francisco javier olivares ramírez mayo, 1998 de... · 2015. 2. 7. · francisco javier olivares...

34
Comportamiento de la Industria de Fianzas 1990-1997 y Perspectivas para 1998 Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 Serie Documentos Descriptivos Documento Descriptivo No. 5

Upload: others

Post on 30-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 DE... · 2015. 2. 7. · Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 Serie Documentos Descriptivos Documento Descriptivo No. 5 . Índice

Comportamiento de la Industria de Fianzas 1990-1997 y Perspectivas para 1998

Francisco Javier Olivares Ramírez

Mayo, 1998

Serie Documentos Descriptivos Documento Descriptivo No. 5

Page 2: Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 DE... · 2015. 2. 7. · Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 Serie Documentos Descriptivos Documento Descriptivo No. 5 . Índice

Índice

Introducción 1 I. Estructura del Sector Afianzador al Término de 1997 1 II. Desempeño del Sector Afianzador en el Periodo 1990-1997 3 III. Conclusiones 30 IV. Perspectivas del Sector Afianzador para 1998 31

Nota 32

Page 3: Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 DE... · 2015. 2. 7. · Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 Serie Documentos Descriptivos Documento Descriptivo No. 5 . Índice

1

Comportamiento de la Industria de Fianzas 1990-1997 y Perspectivas para 1998Peñaloza Sosa Francisco Javier Olivares Ramírez* Introducción El presente documento pretende dar al lector un panorama integral acerca del comportamiento de la industria afianzadora mexicana en el contexto económico que se ha experimentado en los últimos años, a través del análisis de cuatro bloques importantes. Primero, se describen los cambios que ha sufrido la estructura del sector afianzador en el periodo de 1990 a 1997, los cuales se deben principalmente a la integración de algunas instituciones de fianzas a grupos financieros, a la creación de nuevas compañías, o bien, a cambios en su razón social. Posteriormente se analiza el desempeño del mercado de las fianzas, así como su penetración en la economía, a través del análisis de sus ventas, costos y utilidades, así como de otras variables importantes tales como productividad, solvencia y liquidez, lo cual es necesario para determinar la importancia de este instrumento en la economía del país. De acuerdo con todos los argumentos presentados en los dos apartados iniciales se realiza una recapitulación, que a manera de conclusiones resume los cambios observados en la industria de fianzas de empresa durante el período de análisis. El análisis anterior y las tendencias observadas a lo largo del periodo analizado proporcionan elementos para desarrollar algunas perspectivas para el sector afianzador en 1998, año en el que se puede pronosticar una recuperación de las ventas, en la medida que se recupera la economía, así como una mayor penetración de esta industria dentro de la producción nacional. 1. Estructura del Sector Afianzador al Término de 1997 Al finalizar 1997, el sector afianzador se encontraba integrado por 21 instituciones de fianzas, mientras que en 1990, eran sólo 15. Las instituciones que iniciaron operaciones en el periodo analizado (1990-1997) fueron Fianzas Fina, Afianzadora Margen, Afianzadora Capital, Fianzas DFI, Fianzas Comercial América, Fianzas Asecam y Fianzas Banpaís. Asimismo, Compañía Mexicana de Garantías se fusionó con Crédito Afianzador en 1991 Por otro lado, 6 instituciones cambiaron de nombre:

Page 4: Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 DE... · 2015. 2. 7. · Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 Serie Documentos Descriptivos Documento Descriptivo No. 5 . Índice

2

Cuadro 1 Instituciones que cambiaron de nombre durante 1992-1997

En el periodo analizado, se observó una tendencia importante de las empresas que realizan operaciones de fianzas a formar parte de grupos financieros, sobre todo debido a las ventajas que esta asociación genera tanto para la colocación de productos como en la reducción de costos; en consecuencia, al finalizar 1997 once instituciones, estaban integradas a grupos financieros y dos se encontraban constituidas como filiales (Cuadro 2). Es importante señalar que dado que Afianzadora Insurgentes es la institución líder en el sector, la participación en la prima directa del mercado de las afianzadoras que operan como filiales de instituciones extranjeras se ubica en 32.3%, en tanto que el 49.6% de la prima directa del sector corresponde a instituciones integradas a grupos financieros, tal como puede verse en el Cuadro 2.

Cuadro 2 Sector Afianzador, 1997

Page 5: Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 DE... · 2015. 2. 7. · Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 Serie Documentos Descriptivos Documento Descriptivo No. 5 . Índice

3

II. Desempeño del Sector Afianzador en el Período 1990-1997 Crecimiento El Sector Afianzador Mexicano presentó para el periodo de 1990 a 1997 un crecimiento real acumulado de 23.8% lo cual representa un crecimiento promedio anual de primas directas de 2.7% real. Sin embargo, es importante señalar que se observaron decrementos reales de 20.1 y 5.3 por ciento para 1995 y 1996 respectivamente, debido principalmente a los efectos de la crisis experimentada en esos años. Por su parte, el crecimiento acumulado de la economía nacional medido a través del Producto Interno Bruto, para el periodo 1990-1997, fue de 27.5%, lo cual se traduce en un crecimiento promedio anual de 3.1%, cabe decir que este crecimiento se vio afectado por una caída real del 7.0% en 1995. Aún cuando los crecimientos promedio anuales tanto de la economía como del sector son muy semejantes para el periodo analizado, es necesario señalar que el comportamiento ario por año es muy diferente, ya que hasta 1994, las fianzas crecieron por encima del PIB, sin embargo, mientras que la economía decreció en 1995 y presentó una recuperación para el último año, el sector decreció en términos reales en 1995 y 1996 y sólo hasta 1997 presentó una recuperación, lo cual es indicativo de la sensibilidad del sector al desarrollo de la economía nacional.

Gráfica 1 Prima Bruta Directa y PIB, 1990 - 1997

(Crecimiento Real)

Page 6: Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 DE... · 2015. 2. 7. · Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 Serie Documentos Descriptivos Documento Descriptivo No. 5 . Índice

4

En el periodo analizado, la participación de la prima directa con respecto al PIB se incrementó en 0.002 puntos porcentuales, si bien, de 1994 a 1997 se, pudo observar una disminución de 0.019 puntos porcentuales, esta caída se debe principalmente a los decrementos reales en la emisión de prima directa observados para 1995 y 1996.

Gráfica 2 Prima Directa/Producto Interno Bruto, 1990 - 1997

Crecimiento por Ramo En lo que se refiere al crecimiento real por ramo de fianzas, el ramo de Crédito es el que presenta el mayor dinamismo a lo largo del periodo analizado, con un incremento real acumulado de 1,258.7%, esto se debe principalmente a que este tipo de fianzas comenzaron a venderse en 1990 por lo que su nivel de emisión presentó incrementos notables que influyeron en el crecimiento acumulado reportado en este período. El crecimiento real promedio para estos años del ramo de fianzas de crédito fue de 45.2% anual. De igual manera, el ramo II (Judicial) presentó durante 1990-1997 un crecimiento promedio de 26.9% real, muy significativo si tomamos en cuenta que el incremento promedio anual del mercado total fue de 7.3% real, presentado un crecimiento real acumulado de 572.7%.

Page 7: Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 DE... · 2015. 2. 7. · Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 Serie Documentos Descriptivos Documento Descriptivo No. 5 . Índice

5

Cuadro 3 Crecimiento de la Emisión Directa de Primas de Fianzas, 1990 -1997

Por su parte, los ramos de Fidelidad y Fianzas Administrativas, mostraron crecimientos promedio reales moderados para el periodo de análisis de 5.6% y 4.7% respectivamente, lo cual representó un crecimiento acumulado de 54.7% para el primero y 44.1% para el segundo. Es importante mencionar que todos los ramos de fianzas presentaron decrementos reales para 1995 y 1996, lo cual muestra el impacto que tuvo en el sector la grave crisis experimentada a partir de diciembre de 1994. De esta manera, para 1996 los decrementos reales fueron de 2.8, 8.3, 12.9 y 14.5% para los ramos de Administrativas, Crédito, Judicial y Fidelidad respectivamente, mientras que en 1997 se presentó un crecimiento positivo en los ramos de Fianzas Judiciales, Administrativas y de Crédito (11.1%, 1.7% y 10.9% respectivamente) y sólo las fianzas de fidelidad mostraron un decrecimiento real (6.8%). Composición de Cartera de Prima Directa Para 1997, las participaciones en el total de la cartera fueron: 6.2% para Fidelidad, 10.7% para Judicial, 73.9% para Administrativas y 9.2% para Crédito. De esta manera, se puede observar que únicamente los ramos de fianzas judiciales y de crédito aumentaron su participación en el total de cartera durante los años analizados, en 6.7% y 82% respectivamente, en tanto que las fianzas de fidelidad y las administrativas disminuyeron su participación de cartera en 3.8% la primera y 11.2% la segunda entre 1990 y 1997.

Cuadro 4 Evolución de la Composición de Cartera, 1992 – 1996

Prima Directa

Page 8: Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 DE... · 2015. 2. 7. · Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 Serie Documentos Descriptivos Documento Descriptivo No. 5 . Índice

6

Gráfica 3 Composición de Cartera de Prima Directa por Empresa, 1997

Actualmente es posible agrupar a las empresas que integran el sector afianzador en tres segmentos, de acuerdo con su pertenencia a grupos financieros, su constitución como filiales de instituciones del exterior y el resto de las instituciones. En la actualidad todas las instituciones de fianzas están autorizadas para operar los cuatro ramos de fianzas, si bien algunas tienden a especializarse en algún ramo en particular. Es particularmente notable el caso de Crédito Afianzador, empresa que se ha especializado en el ramo de fianzas Judiciales. En lo que respecta resto del mercado se tiende a una mayor expedición de fianzas Administrativas

Page 9: Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 DE... · 2015. 2. 7. · Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 Serie Documentos Descriptivos Documento Descriptivo No. 5 . Índice

7

Concentración de Mercado En lo que se refiere a la concentración de la producción, es de destacar que la suma de la prima directa de las cinco instituciones con mayor participación fue de 230.8 millones de pesos al finalizar 1990, lo que representó el 75.3% de la emisión directa del mercado, en tanto que al concluir 1997 sumó 1,067.0 millones de pesos, siendo el 74.1% de la prima directa del mercado; lo que confirma que el sector ha mantenido en los últimos años un alto nivel de concentración del emisión directa en unas pocas instituciones de mayor tamaño

Gráfica 4 Concentración de Mercado

Page 10: Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 DE... · 2015. 2. 7. · Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 Serie Documentos Descriptivos Documento Descriptivo No. 5 . Índice

8

Nivel de Empleo La Industria Afianzadora para 1997 registró 1,707 empleos directos, de los cuales 1,570 son empleados y 137 funcionarios. Comparado con 1996, los datos revelan un incremento del nivel del empleo en 0.8%; no obstante lo anterior, entre 1990 y 1997, el personal ocupado por el sector asegurador disminuyó en 531 personas, lo que representa una caída de 23.7%. Esto se debe principalmente a los procesos de reestructuración que han emprendido las empresas, así como a los esfuerzos de capacitación al personal de las instituciones para hacer frente a las condiciones de un mercado cada vez más competido y especializado. Asimismo, la caída en el personal empleado responde a la grave crisis sufrida en el país durante 1995, la cual afectó de manera directa e indirecta las operaciones de la industria afianzadora, teniendo que reaccionar realizando un ajuste del personal. De igual manera, las instituciones de fianzas pertenecientes a un grupo financiero, han delegado ciertas actividades que antes realizaban sus empleados al grupo al que pertenecen, con lo cual han podido reducir su personal sin perder efectividad ni presencia en el mercado.

Gráfica 5 Personal Ocupado por el Sector Afianzador, 1990 - 1997

(Número de Personas)

Page 11: Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 DE... · 2015. 2. 7. · Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 Serie Documentos Descriptivos Documento Descriptivo No. 5 . Índice

9

Cuadro 5 Personal Ocupado por las Instituciones de Fianzas en México, 1996 – 1997

Como se observa en la tabla anterior, el número de funcionarios disminuyó respecto de 1996 (en 25 9%) en tanto que el número de empleados aumentó (en 4.1%) Productividad Por otro lado, la productividad por empleado, medida como la razón de Emisión de Prima Directa sobre el número de personal ocupado, se incrementó en 51.0% en términos reales durante el periodo analizado, con un crecimiento promedio anual de 5.3% sin embargo, para 1995, la productividad del sector presentó una caída del 8.4% con respecto a 1994, quedando en 336.1 miles de pesos por empleado, para posteriormente recuperarse y alcanzar su nivel más alto en 1997 (385 mil pesos por empleado).

Page 12: Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 DE... · 2015. 2. 7. · Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 Serie Documentos Descriptivos Documento Descriptivo No. 5 . Índice

10

Gráfica 6 Productividad por Empleado, 1990 – 1997

Volumen de Retención de Primas Para 1997, el monto de las primas retenidas del sector fue de 1, 314.4 millones de pesos, lo que representó el 85.8% de la emisión de primas, mientras que en 1990 se retuvo el 86.4%, sobresaliendo el año de 1994 en el que se alcanzó un nivel de retención de 87.0% de la prima emitida. En lo que se refiere a la retención por ramo, en 1997 el Ramo II fue el que más retuvo (94.1%), mientras que los ramos I y III tuvieron porcentajes de retención de 79.0% y 86.4%, mientras que en 1990 fueron de 70.6% y 88.0% respectivamente. Por su parte el ramo de Crédito, es el que presenta la menor retención en relación a la emisión de primas de 1997 con 77.0%, mientras que en 1990 era de 84.5% lo cual es indicativo de una búsqueda de dispersión de responsabilidades en función del alto riesgo que está implícito en este ramo.

Cuadro 6 Prima retenida / Prima emitida

Page 13: Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 DE... · 2015. 2. 7. · Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 Serie Documentos Descriptivos Documento Descriptivo No. 5 . Índice

11

Gráfica 7 Prima Retenida / Prima Emitida, 1990 y 1997

Reafianzamiento. El porcentaje de reafianzamiento del sector afianzador para 1997, medido como la prima cedida entre la prima directa, fue de 15.2%, lo que significó una disminución de la cesión con respecto a 1990 de 0.3 puntos porcentuales. Por otro lado, durante el periodo 1990- 1997, la cesión de primas disminuyó en los ramos I y III, quedando en 21.9% y 14.4% respectivamente, mientras que en el ramo de Crédito, este porcentaje se incrementó notablemente al pasar de 17.9% en 1990 a 27.3% en 1997, siendo el ramo con el mayor porcentaje de reafianzamiento. También es significativo el incremento de la cesión en el ramo de fianzas Judiciales, que pasó de 2.5% en 1990 a 6.0% en 1997.

Cuadro 7 Prima Cedida / Prima Directa, 1992- 1996

Page 14: Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 DE... · 2015. 2. 7. · Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 Serie Documentos Descriptivos Documento Descriptivo No. 5 . Índice

12

Estructura de Costos La estructura de costos medios y la suficiencia de prima se mide en función del índice combinado, mismo que se obtiene como la suma de los costos medios de adquisición, de operación y de reclamaciones. El costo medio de adquisición es la razón del costo neto de adquisición sobre la prima retenida; el costo medio de operación es el resultado de dividir el costo de operación entre la prima directa y finalmente el costo medio por reclamaciones es el cociente de las reclamaciones netas entre la prima retenida devengada. En lo que se refiere al costo medio de adquisición, en parte del periodo analizado, este ha presentado una tendencia decreciente, pasando de 35.6% en 1990 a 22.1% en 1995, para subir a 31.0% en 1996 e incrementarse levemente en 1997, al alcanzar 31.6%, lo que es indicativo de un incremento en el pago de comisiones a agentes en los últimos años.

Gráfica 8 Costo Medio de Adquisición, 1990 – 1997

A su vez, el costo por reclamaciones ha presentado a lo largo del periodo 1990-1997, una tendencia creciente, alcanzando su máximo nivel en 1995 (35.7%), creciendo 14.2 puntos porcentuales con respecto al año anterior, la diferencia porcentual más grande registrada en todo el periodo. Para 1997 reportó 33.6%, dado que aún persiste falta de liquidez en la economía mexicana, pues los signos de la recuperación económica aún no se manifiestan en todos los sectores, y que tanto el consumo como la masa monetaria aún permanecen restringidos y el número de incumplimientos se mantiene moderadamente alto. En efecto, el incremento en este índice se debe en gran parte al impacto negativo de la economía, lo cual ocasiona mayores quebrantos para las personas morales y físicas afianzadas, lo que incrementa el número de incumplimientos.

Page 15: Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 DE... · 2015. 2. 7. · Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 Serie Documentos Descriptivos Documento Descriptivo No. 5 . Índice

13

Gráfica 9 Costo Medio de Reclamaciones, 1990 - 1997

Finalmente, en el periodo 1990 a 1997, los costos medios de operación representaron en promedio el 35.7% de la prima directa mostrando a partir de 1992 una tendencia a la baja, misma que cambió en 1995, cuando este costo subió hasta 40.6%. Para 1997 disminuyó significativamente, al pasar de 30.3% en 1996 a 23.0%, lo cual refleja un esfuerzo por parte de las instituciones por eficientar sus actividades operativas, y a que los tres rubros que integran el costo de operación (gastos de administración, gastos operativos y depreciaciones y amortizaciones) han presentado decrementos reales durante ese año.

Gráfica 10 Costo Medio de Operación, 1990 – 1997

Page 16: Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 DE... · 2015. 2. 7. · Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 Serie Documentos Descriptivos Documento Descriptivo No. 5 . Índice

14

El índice combinado se calcula como la suma de los tres costos medios (adquisición, reclamaciones y operación) Hasta 1995, la tendencia de este indicador fue creciente, alcanzando su punto máximo este año, cuando se ubicó en 98.4%, para disminuir en los dos años siguientes hasta ubicarse en 88.1% en 1997

Se considera como suficiencia de prima a la diferencia existente entre la unidad y el índice combinado; este indicador muestra hasta que punto basta el ingreso de las instituciones de fianzas para desempeñar su actividad. Durante el período de análisis es posible observar una suficiencia positiva para todos los años, si bien en 1995 y 1996 esta disminuyó de manera significativa, ocupando su mínimo durante el primero de esos años (1.6%). Al finalizar 1997 se nota una moderada recuperación de este indicador al ubicarse en 11.9% que está por debajo del nivel observado entre 1990 y 1994.

Gráfica 11 Estructura de Costos, Suficiencia de Prima

Finalmente, se considera necesario señalar el margen de ingresos sobre costos que observó el sector afianzador en el período 1990 - 1997. Este indicador se obtiene al sumar a la unidad el cociente resultante de dividir los productos financieros entre la prima retenida y al resultado de esta operación restarle el índice combinado. Es importante señalar que para el período analizado este índice fue en todo momento positivo y de hecho alcanzó su máximo en 1995 cuando se ubicó en 76.0%, lo cual muestra que las instituciones de fianzas supieron aprovechar su cartera de inversiones ante la coyuntura de una subida de las tasas de interés generada por las condiciones de la crisis financiera experimentada por el país en ese año. Para 1997 se ha ubicado en 51.7%.

Page 17: Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 DE... · 2015. 2. 7. · Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 Serie Documentos Descriptivos Documento Descriptivo No. 5 . Índice

15

Gráfica 12 Margen de Ingresos sobre Costos

Estructura de la Emisión

En 1990 las instituciones del sector afianzador en su conjunto emitieron primas por 347.7 millones de pesos, mientras que en 1997 la emisión fue de 1,533.0 millones de pesos; lo anterior representó un crecimiento del orden de 60.8% en términos reales, con un crecimiento promedio anual de 6.1%. En 1990 las primas directas sumaron un monto de 306.4 millones de pesos y las primas tomadas fueron por 41.3 millones de pesos, en tanto que para 1997 1,439.9 millones de pesos fueron por primas directas en tanto que 93.1 millones de pesos fueron por primas tomadas; en consecuencia las primas directas tuvieron un crecimiento en términos reales de 75.9% durante el período con un crecimiento promedio anual de 7.3%, en tanto que las primas tomadas en reafianzamiento experimentaron un decrecimiento real del orden de 31.0% durante el período, lo cual representó una contracción promedio anual de 4.5%. Asimismo, en 1990 el sector cedió en reafianzamiento 47.3 millones de pesos, en tanto que para 1997 la cesión fue de 218.5 millones de pesos; esto representó un crecimiento del orden de 50.8% durante el período con un crecimiento promedio anual de 5.3%.

Page 18: Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 DE... · 2015. 2. 7. · Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 Serie Documentos Descriptivos Documento Descriptivo No. 5 . Índice

16

Gráfica 13 Composición de la Emisión

Resultados de Operación Por lo que respecta al desempeño de su operación, para 1997, el sector de fianzas en su conjunto registró una pérdida operativa de 114.2 millones de pesos, en comparación con los 28.8 millones de pesos registrados en 1990, que en precios constantes (1994 = 100) son muy similares (52 millones y 41 millones respectivamente). Es conveniente mencionar que en 1995 la pérdida de operación alcanzó su punto más alto con 137 millones de pesos (101 millones a precios de 1994)

Gráfica 14 Resultado de Operación

Page 19: Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 DE... · 2015. 2. 7. · Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 Serie Documentos Descriptivos Documento Descriptivo No. 5 . Índice

17

En 1997 la prima retenida sumó 1,314.5 millones de pesos contra los 175.4 millones reportados en 1990; lo anterior representó un crecimiento acumulado del 62.5% durante ese período, con un crecimiento promedio anual de 6.3%. El mayor crecimiento en la prima retenida se dio en 1993, año en el que se reportó un crecimiento de 12.4%, en tanto que en 1995 se dio el mayor decremento, del orden de 19.6%. Por su parte, el incremento neto a la reserva de fianzas en vigor registró un decremento acumulado durante el período de 14.7% en términos reales, lo cual significó un decremento anual promedio del orden de 2.0%. Los costos de adquisición registraron en 1997 414.7 millones de pesos, mientras que en 1990 fueron del 50.1 millones, con un crecimiento real acumulado del 66.4% y un crecimiento anual promedio de 6.6%; por otro lado las reclamaciones se ubicaron en 385.4 millones de pesos al finalizar el período analizado, en tanto que en 1990 se registró un gasto por reclamaciones de 7.6 millones de pesos, en consecuencia se observa un crecimiento acumulado de 1,006.0% en términos reales entre 1990 y 1997 con un crecimiento promedio anual de 35.0%, lo cual es indicativo de una mejoría en el servicio de las instituciones que han tendido mejorar su atención a las reclamaciones recibidas. Asimismo, los gastos operativos, que en 1990 se ubicaban en 78.0 millones de pesos, en 1997 fueron por 330.9 millones de pesos, registrando un decremento acumulado de 8.0% en términos reales y lo cual refleja un esfuerzo por parte de las instituciones de eficientar su operación y reducir costos. Finalmente, el incremento a la Reserva de Contingencia, que en 1990 fue por 13.2 millones de pesos, en 1997 fue de 131.9 millones de pesos con un incremento acumulado del orden de 116.9% en términos reales y un crecimiento anual promedio de 10.2%.

Resultados del Ejercicio.

Durante el período 1990 - 1997 la utilidad del ejercicio pasó de 69.9 millones de pesos a 250.6 millones de pesos, lo cual representó en términos reales una caída acumulada del orden de 22.2%, esto es, un decremento promedio anual del orden de 3.1%. Este resultado pone en evidencia el proceso de reorganización que el sector afianzador ha venido enfrentando a lo largo de toda la presente década, que exige una operación más técnica, desechar la antiselección de riesgos, la constitución de garantías de recuperación de mejor calidad y la optimización de las operaciones realizadas a fin de revertir esa tendencia decreciente en el resultado del ejercicio.

Es particularmente necesario evitar depender menos de los productos financieros de inversiones y mejorar las operaciones de afianzamiento, pues si bien es cierto que el crecimiento acumulado de este rubro fue de 15.7% en términos reales para el período analizado (con un crecimiento anual promedio de 1.8%) en los dos últimos años se ha podido observar un decrecimiento en este rubro, siendo éste de 47.3% para 1996 en tanto que para 1997 se observó un decremento en términos reales de 2.2%,

Page 20: Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 DE... · 2015. 2. 7. · Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 Serie Documentos Descriptivos Documento Descriptivo No. 5 . Índice

18

Gráfica 15 Resultado del Sector Afianzador

Cuadro 8

Utilidad del Ejercicio

Page 21: Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 DE... · 2015. 2. 7. · Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 Serie Documentos Descriptivos Documento Descriptivo No. 5 . Índice

19

Situación Financiera del Sector Afianzador

Al finalizar diciembre de 1997, los montos del activo, pasivo y capital contable del sector afianzador fueron de 4,157.9, 2,527.4 y 1,630.5 millones de pesos, respectivamente, en tanto que al inicio del período analizado el activo fue de 836.8 millones de pesos, mientras que el pasivo y el capital sumaron 490.3 y 346.5 millones de pesos respectivamente.

Cuadro 9 Activo Pasivo y Capita1,1990 -1997

Millones de Pesos

Entre 1990 y 1997 se puede observar un crecimiento acumulado del activo de 43.9% en términos reales, lo cual representa un crecimiento promedio anual de 4.7%, en tanto que el pasivo tuvo crecimientos reales acumulado y promedio del orden de 49.3% y 5.1% respectivamente; asimismo, el capital creció en promedio 3.9% anualmente, reportando un crecimiento acumulado del orden de 36.3% en términos reales.

Cuadro 10 Activo Pasivo y Capital ,1990 -1997

Crecimientos en términos reales

En 1990, el pasivo representaba el 58.6% del activo, mientras que al finalizar 1997 este porcentaje se incrementó hasta 60.8%, mostrando en 1994 un punto máximo de participación con 64.1. Por su parte el capital pasó de representare el 41.4% del activo en 1990 al 39.2%, tendiendo a ser estable la estructura de financiamiento del activo.

Page 22: Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 DE... · 2015. 2. 7. · Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 Serie Documentos Descriptivos Documento Descriptivo No. 5 . Índice

20

Gráfica 16 Financiamiento del Activo del Sector Afianzador, 1990 - 1997

Para 1997, las inversiones tienen un papel preponderante en el activo total, ya que tan sólo éstas tienen una participación de 64.7%. Este porcentaje se ha incrementado 2.8 puntos porcentuales a partir de 1990, cuando representaban el 61.9% del total. Además, para 1997 las inversiones recuperan su participación en el activo respecto a 1994, año en que estuvo más baja su participación, lo que se traduce en un crecimiento en la participación de 11.9% respecto a ese año. Las Inversiones de las Reservas para Pensiones y Primas de Antigüedad del Personal registran una participación con respecto al activo de 4.8% y 3.4% por ciento para 1990 y 1997 respectivamente, mientras que el rubro de disponibilidad, que representa la parte más líquida del activo pasó de representar el 1.5% del mismo en 1990 a 2.0% en 1997; por otro lado el rubro de Deudores, que en 1990 representaba el 23.7% del activo bajaron su participación y al finalizar 1997 representaban el 20.0% del mismo; por el contrario, el rubro de Reaseguradores y Reafianzadores ha incrementado su participación en el activo para ubicarse al finalizar 1997 en 4.5% mientras que en 1990 esta era de 2.7%; finalmente la participación de Otros Activos se ha mantenido oscilando alrededor de 5.6% del activo total, siendo su participación al inicio y al final del período analizado la misma, 5.4%.

Page 23: Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 DE... · 2015. 2. 7. · Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 Serie Documentos Descriptivos Documento Descriptivo No. 5 . Índice

21

Gráfica 17 Principales Rubros del Activo como

participación en el activo total, 1990 -1997

Cuadro 11 Principales Rubros del Activo como

participación en el activo total, 1990 -1997

Tal como ya mencionó anteriormente el sector afianzador incrementó el monto total de sus inversiones, ascendiendo éste a 2,690.4 millones de pesos para diciembre de 1997, en tanto que en 1990 el monto de las mismas fue de 518.2 millones de pesos, lo cual se tradujo en un crecimiento acumulado del orden de 50.4% en términos reales, esto es un crecimiento promedio de 5.2% al año. Esto es un claro indicador de la importancia que para las instituciones de fianzas han tenido las inversiones en lo que va de la década.

Page 24: Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 DE... · 2015. 2. 7. · Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 Serie Documentos Descriptivos Documento Descriptivo No. 5 . Índice

22

Gráfica 18 Evolución de las Inversiones, 1990 - 1997

En otro orden de ideas, el rubro de Deudores por Responsabilidad de Fianzas, que se habían venido a constituir en un activo virtual que podía en cierta forma expresar el grado de cartera vencida del sector, ha venido disminuyendo, en tanto que de representar el 16.1% del activo en 1990 (y subir hasta el 29.0% en 1996) ha disminuido hasta 10.7% en 1997, como consecuencia de la nueva regulación que está obligando a las instituciones a llevar paulatinamente a resultados aquella parte de este registro que se considera como cuenta incobrable.

Page 25: Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 DE... · 2015. 2. 7. · Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 Serie Documentos Descriptivos Documento Descriptivo No. 5 . Índice

23

Gráfica 19 Evolución de los Deudores por Responsabilidad

de Fianzas por Reclamaciones Pagadas, 1990 - 1997

En otro orden de ideas, al finalizar 1997, los pasivos del sector afianzador sumaron 2,527.4 millones de pesos, en tanto que en 1990 estos tenían un monto de 490.2 millones de pesos. Las reservas técnicas es un rubro del pasivo que tiene mucha importancia dentro del balance, ya que representan la fuente de financiamiento de las obligaciones que las instituciones tienen para con los afianzados. En 1997, el monto correspondiente a este concepto ascendió a 1,637.1 millones de pesos, lo que representa el 64.8% del pasivo total, mientras que en 1990 representaban el 58.6%. Por otro lado, se observa una evolución decreciente en el rubro de acreedores, mismo que en 1990 sumaba 94 millones de pesos y para 1997 es de 216.0 millones de pesos, habiendo pasado de representar el 19.3% del pasivo al 8.5%, lo cual indica un esfuerzo de las instituciones por disminuir sus deudas con terceros.

Page 26: Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 DE... · 2015. 2. 7. · Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 Serie Documentos Descriptivos Documento Descriptivo No. 5 . Índice

24

Gráfica 20 Principales Rubros del Pasivo como

participación en el pasivo total, 1990 -1997

Cuadro 12 Principales Rubros del Pasivo como

participación en el pasivo total, 1990 -1997

Las dos reservas técnicas han tenido un desarrollo diferente, pues mientras la reserva de fianzas en vigor pasó de 223.2 millones de pesos a 997.4 millones durante el período de análisis, tuvo un crecimiento de acumulado de 29.4% en términos reales (un crecimiento anual promedio de 3.3%) la reserva de contingencia, en razón de su carácter acumulativo ha tenido un incremento acumulado del orden de 189.5% en términos reales (14.2% anual promedio) al pasar de 64.0 millones de pesos en 1990 a 639.7 millones en 1997.

Page 27: Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 DE... · 2015. 2. 7. · Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 Serie Documentos Descriptivos Documento Descriptivo No. 5 . Índice

25

Gráfica 21 Evolución de las Reservas Técnicas, 1990 - 1997

Por otra parte, el capital contable ha mostrado un comportamiento irregular en sus componentes, pues mientras el capital pagado ha experimentado un crecimiento acumulado de 111.8% en términos reales (9.8% promedio anual) y las Reservas de Capital han tenido un crecimiento acumulado de 61.4% (6.2% promedio anual) los Resultados del ejercicio han tenido una clara tendencia negativa, pues pasaron de 81.3 millones de pesos en 1990 a 250.6 millones de pesos en 1997, lo cual significó un decrecimiento acumulado del orden de 10.7% en términos reales (-1.4% promedio anual). Asimismo, el rubro de Superávits mostró una reducción de 55.6% durante el período (-9.7% promedio anual) ubicándose en 199.6 millones de pesos en 1997, cuando en 1990 sumó 130 millones de pesos. Los resultados anteriores muestran una clara descapitalización del sector, principalmente como consecuencia de reducciones en los resultados obtenidos durante el ejercicio.

Page 28: Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 DE... · 2015. 2. 7. · Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 Serie Documentos Descriptivos Documento Descriptivo No. 5 . Índice

26

Gráfica 22 Principales Rubros del Capital Contable como participación en el activo total, 1990 -1997

Cuadro 13 Principales Rubros del Capital Contable como participación en el capital total, 1990 -1997

Solvencia

En lo que se refiere a la solvencia del sector asegurador durante el periodo 1990-1997, la proporción, que guardaban el total de inversiones con respecto a las reservas técnicas ha tenido una tendencia decreciente, pues de 1.8 veces que tenía al inicio del período, disminuyó 0.2 veces en 1997, si bien tuvo su punto más bajo en 1994, cuando se ubicó en 1.4 veces.

Page 29: Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 DE... · 2015. 2. 7. · Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 Serie Documentos Descriptivos Documento Descriptivo No. 5 . Índice

27

Gráfica 23 Solvencia, 1990-1997

(Inversiones I Reservas Técnicas)

Rentabilidad

La rentabilidad de los accionistas del sector afianzador, medida como la tasa de rendimiento de los recursos aportados, ha tenido niveles altos, lo que hace atractiva la inversión en este sector. De hecho, si se consideran los niveles de inflación observados en el periodo de estudio, el rendimiento real obtenido por los inversionistas del sector resultó significativamente elevado, sobre todo en 1990 y 1995.

Gráfica 24 Rentabilidad de los Accionistas, 1990-1997

(Utilidad Neta/Capital Pagado)

Page 30: Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 DE... · 2015. 2. 7. · Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 Serie Documentos Descriptivos Documento Descriptivo No. 5 . Índice

28

Por su parte, la rentabilidad de venta de la industria afianzadora mexicana definida como el rendimiento obtenido sobre las primas retenidas por las instituciones del sector, disminuyó de 1990 a 1997 en 8 puntos porcentuales al pasar de 27.1% a 19.1% respectivamente. En este comportamiento destaca el dato observado en 1995 de 43.4%, ya que en este año la utilidad neta creció en términos reales mientras que la prima retenida sufrió una contracción de 19.6%.

Gráfica 25 Rentabilidad de Venta, 1990-1997

(Utilidad Neta/Prima Retenida)

Otra medida de la rentabilidad consiste en la razón de los productos financieros sobre las inversiones promedio, misma que se ha movido constantemente en el periodo 1990-1997, debido en gran medida, a la evolución observada en las tasas de interés del país. Por ejemplo, en 1995 el aumento experimentado en la tasas de interés trajo consigo un aumento considerable en los productos financieros, mismo que se vio reflejado en la rentabilidad de las inversiones, al pasar ésta de 15.6% en 1994 a 38.4% en 1995. Sin embargo, en 1996 y 1997, con la recuperación económica y la estabilización de los procesos inflacionarios, los productos financieros no se vieron tan favorecidos por las altas tasas y bajaron a 22.5 y 22.2% respectivamente.

Page 31: Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 DE... · 2015. 2. 7. · Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 Serie Documentos Descriptivos Documento Descriptivo No. 5 . Índice

29

Gráfica 26 Rentabilidad Financiera, 1990-1997

(Productos Financieros/Inversiones Promedio)

Patrimonio Por último, el patrimonio del sector afianzador, medido como la suma del capital contable más la reserva de contingencia, alcanzó un crecimiento real acumulado de 60.1% entre 1990 y 1997, lo que significa un crecimiento promedio anual de 6.1%. En este contexto, cabe resaltar que el sector afianzador registró una tasa de crecimiento negativa desde 1995, ya que en ese año, por efecto de la crisis económica el Capital Contable de las instituciones de fianzas disminuyó 11.6% en términos reales en tanto que la reserva de contingencia decreció en 16.7% real, ambos con respecto a 1994. En 1997 ha persistido el decrecimiento en el capital contable principalmente por efecto del inicio del saneamiento de la cuenta de deudores por responsabilidad de fianzas, que ha llevado a resultados aquellas cuentas que se consideran como de difícil recuperación; es por esto último que el patrimonio de las instituciones de fianzas ha persistido en un decrecimiento, si bien este ha tendido a hacerse menos significativo.

Page 32: Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 DE... · 2015. 2. 7. · Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 Serie Documentos Descriptivos Documento Descriptivo No. 5 . Índice

30

Gráfica 27 Crecimiento Real del Patrimonio 1990-1997 (Capital Contable + Rva. De Contingencia)

III. Conclusiones

A lo largo del período 1990 - 1997 es posible observar que el sector afianzador tuvo un comportamiento análogo al de la economía nacional, esto es, que durante los primeros años de la década de 1990 se dio una expansión de los principales rubros de la actividad de las instituciones, como son la emisión de primas, los productos de actividad financiera, el resultado de los ejercicios y la consecuente capitalización; asimismo se pudo ver un crecimiento en los activos de esta rama de actividad y de los empleos directos generados por ella.

El comportamiento expansivo del sector afianzador se mantuvo de 1990 a 1994 y a lo largo de 1995 y 1996 experimentó una fuerte contracción cuyo detonante fue el inicio de la crisis económica que afectó a México desde diciembre de 1994, misma que puso en evidencia las debilidades de la industria de fianzas.

Particularmente se pusieron de manifiesto algunas de las fallas estructurales que habían venido acumulando las instituciones de fianzas, tales como la mala constitución de garantías de recuperación, el crecimiento de la cartera vencida, la falta de una técnica adecuada para la expedición de fianzas y la constitución de reservas, así como la políticas erróneas de comercialización que llevaban al fenómeno de "antiselección" de riesgos (expedición de fianzas para garantizar responsabilidades con amplia probabilidad de incumplimiento), etc.

Page 33: Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 DE... · 2015. 2. 7. · Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 Serie Documentos Descriptivos Documento Descriptivo No. 5 . Índice

31

Con la crisis económica de 1995, se hace notable la dependencia de la fianza de empresa al desarrollo de la industria de la construcción y muy• en especial de los contratos de obra pública, por lo que, al verse notoriamente reducida esta última durante 1995 y 1996, las instituciones del sector de fianzas se vieron afectadas en su actividad.

Durante los años mencionados el sector afianzador pudo compensar sus pérdidas operativas con producto financiero en virtud del crecimiento de las tasas de interés que en ellos se vivió.

Durante 1997 la economía del país experimentó una recuperación, misma que se ha reflejado en el crecimiento de las danzadoras, lo cual, aunado a las medidas de regulación implementadas por las autoridades, están contribuyendo a crear un marco de desarrollo sostenido de la industria.

IV. Perspectivas del Sector Afianzador para 1998

A lo largo del presente documento se ha podido observar que durante 1997, los indicadores de la operación de las compañías mostraron una evolución favorable en relación a 1995, lo cual indica que el sector afianzador se está recuperando de los efectos que tuvo la crisis sufrida en los dos años de 1995 y 1996.

Actualmente el sector afianzador se encuentra inmerso en un proceso de reorganización en cuanto a la relación que dentro de él guardan sus principales factores de producción; se puede notar que si bien el resultado de la operación ha disminuido de manera notable, también es cierto que la estructura de costos ha mejorado significativamente, la dependencia que se tenía de los productos de inversiones se ha modificado Adicionalmente, se incrementó la emisión de primas y se observa una suficiencia de prima aceptable para hacer frente a los costos.

Para 1998, el crecimiento de la economía medido a través del Producto Interno Bruto se espera que alcance el 4.8% real. Asimismo, se espera una tasa de inflación cercana a 12%. Esto no plantea un escenario particularmente favorable para la economía nacional en general ni para el sector afianzador en particular. En efecto, la reducción de los precios internacionales del petróleo derivados de una sobre abundancia de oferta, así como la reducción de la demanda por parte de los países de Europa Occidental y de los Estados Unidos, ante un invierno menos severo que los precedentes, ha conducido a un significativo recorte en el gasto público programado por el gobierno mexicano para 1998, con las previsibles consecuencias recesivas sobre la economía mexicana.

1998 será un año difícil para la operación de afianzamiento, en tanto que el principal cliente del sector, la obra pública, se verá seguramente mermada de manera particularmente notable como consecuencia del ya comentado recorte del gasto público.

Page 34: Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 DE... · 2015. 2. 7. · Francisco Javier Olivares Ramírez Mayo, 1998 Serie Documentos Descriptivos Documento Descriptivo No. 5 . Índice

32

Por otra parte, la retención se incrementará, ya que las afianzadoras continuarán esforzándose por disminuir los costos de adquisición. En cuanto a los costos de operación, éstos tenderán a disminuir en tanto que es de esperarse una mayor integración de las instituciones con el resto del sector financiero así como mayor aplicación de tecnología, lo cual redundará en mayor ahorro para el sector. Sin embargo, es previsible que las condiciones de desaceleración de la economía que se espera priven durante 1998, provoquen que las reclamaciones sean mayores a las observadas durante 1997.

En consecuencia a los factores antes mencionados, el resultado operativo se verá castigado, a pesar de lo anterior, se espera que para 1998 el producto financiero compense las pérdidas operativas. El resultado del ejercicio de 1998, sir llegar a ser negativo tendrá un crecimiento menor que el observado en 1997.

Por otro lado, la disminución del capital contable probablemente continuará, como resultado del tratamiento contable aplicado a los Deudores por Responsabilidad de Fianzas, que considera pérdida operativa los montos de difícil cobro, lo que se reflejara en el patrimonio de las instituciones de fianzas, el cual seguirá probablemente decreciendo en términos reales. No es de esperarse que existan problemas de capitalización, ya que con la introducción del concepto de Requerimiento Mínimo de Capital Base de Operaciones de hace tres años, las afianzadoras deben verificar con mayor minuciosidad la calidad de las garantías que solicitan al expedir sus fianzas.

La alta concentración de mercado de las instituciones de fianzas continuará y se verán más favorecidas aquellas instituciones que se encuentren mejor articuladas dentro del proceso de globalización que enfrenta el sector financiero y es de esperarse que las instituciones de fianzas tiendan a incrementar su participación en grupos financieros, así como la transformación de más instituciones en filiales de empresas extranjeras, a fin de aprovechar las sinergias que se generan al formar parte de entidades financieras integrales.

Sólo aquellas instituciones que se encuentren preparadas para el cambio constante y dinámico tendrán oportunidades reales de crecimiento, en el mundo de cambios constantes que se está viviendo en la actualidad.

Nota:

* Las opiniones que aparecen en este documento son del autor y no necesariamente coinciden con las de la CNSF. El Autor agradece los valiosos comentarios de Héctor Romero Gatica y de Ángel Alejandro Posada Toledo.