francia y africa

12
FRANCIA Potencia colonial

Upload: anapaolacw

Post on 17-Feb-2017

197 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FRANCIAPotencia colonial

Su época de máximo esplendor fue entre 1919 y 1939

Unos 12.898.000 km² estuvieron bajo soberanía francesa, el equivalente a 8.6% de la superficie mundial.

Sus posesiones se extendían por todos los continentes, pero sobre todo en África, ya que Francia fue unas de las grandes beneficiadas del Reparto de África 

Francia dominaba:

Argelia, gran productora de petróleo Compartió Marruecos también con la GB y

España  La Costa Occidental de África, donde obtenía

petróleo y piedras preciosas  Líbano y Siria en Oriente Medio  Indochina rica en caucho, arroz  La Guayana Francesa en Sudamérica La Polinesia Francesa en el Pacífico Las islas caribeñas de Guadalupe Martinica

CONTINENTE AFRICANO Y SU POBREZA

Africa, a pesar de sus hermosos paisajes, vive una triste realidad: más de trescientos millones de  personas viven con menos de un dólar al día, treinta millones de niños menores de cinco años sufren desnutrición  y el 43% de la población no tiene agua potable.

 

Además de ser la región más pobre del mundo, sufre las consecuencias  de tener los índices más altos de contagios de SIDA

La esperanza de vida se ha rebajado de 49 a 46 años de vida.

Otro problema importante es la escasez de agua, situación que se agrava con las fuertes sequías y la mala administración del agua.

34 de los 48 países con menor nivel de vida del planeta pertenecen a este continente y sus umbrales de pobreza han empeorado en los últimos 25 años.

 

IMPERIALISMO EUROPEO

Por ahí del siglo XV, África era muy rica Para el siglo XIX, Europa conquistó absolutamente

todos sus estados, excepto etiopia Europa, al invadir África, explotó a sus habitantes y

los esclavizó y les quitaron muchas riquezas. Por lo tanto, cuando decidieron independizarse, ya

eran muy pobres

África estuvo en una situación pésima, pero más que la invasión, lo que hace que África esté como esté es el abandono del imperialismo.

Si los países que colonizaron África siguieran allí, creo que estarían mucho mejor. Prueba de ellos son países como Nueva Zelanda, o Australia.

Al irse Francia, España, Italia o Inglaterra de sus colonias Africanas, la situación para ellos empezó a decaer. 

 

“REPÚBLICA CENTROAFRICANA SUMA 600 MUERTOS PESE A LA INTERVENCIÓN FRANCESA”

Periódico “El país internacional”http://internacional.elpais.com

Los enfrentamientos entre grupos musulmanes y cristianos en la Rep. Centroafricana han provocado 600 muertes esta semana y160000 personas han huido de sus casas

1600 soldados franceses ayudaron a los 3000 de la misión internacional africana MISCA

El ministro de Defensa francés, Jean-Yves Le Drian asoció la crisis de seguridad que vive la capital con “el comienzo de la crisis humanitaria”

Francia intervino en la RCA con el apoyo del Consejo de Seguridad de la ONU porque, entre otras cosas, teme que la crisis pueda extenderse a un área de capital importancia para su economía, ya que París extrae e importa de Níger gran parte del uranio necesario para sus centrales nucleares