fracking

Upload: maria-ines-ramos

Post on 03-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

que es ?

TRANSCRIPT

Qu es el Fracking?Qu son los hidrocarburos de lutitas oshale?Se trata del petrleo y gas natural que se encuentran atrapados en los poros de formaciones rocosas poco permeables denominadas lutitas bituminosas situadas en el subsuelo. Suelen encontrase a profundidades de entre mil y cinco mil metros.Qu es la fractura hidrulica o fracking?Debido a la baja permeabilidad de las lutitas, la extraccin de los hidrocarburos requiere la utilizacin de la fracturacin hidrulica o fracking. Esta tcnica parte de la perforacin de un pozo vertical hasta alcanzar la formacin que contiene gas o petrleo. Seguidamente, se realizan una serie de perforaciones horizontales en la lutita, que pueden extenderse por varios kilmetros en diversas direcciones. A travs de estos pozos horizontales se fractura la roca con la inyeccin de una mezcla de agua, arena y sustancias qumicas a elevada presin que fuerza el flujo y salida de los hidrocarburos de los poros. Pero este flujo disminuye muy pronto, por lo cual es necesario perforar nuevos pozos para mantener la produccin de los yacimientos. Por este motivo, la fracturacin hidrulica conlleva la ocupacin de vastas extensiones de territorio.Impactos socioambientalesdel uso de la fracturacin hidrulica Disminucin de disponibilidad del agua:La fracturacin de un solo pozo requiere entre 9 y 29 millones de litros de agua. El ritmo de explotacin anual de 9,000 nuevos pozos en Estados Unidos que se pretende exportar a Mxico supondra un volumen de agua equivalente al necesario para cubrir el consumo domstico (100lts/pers/da) de entre 1.8 y 7.2 millones de personas en un ao. Ello acarrear la disminucin de la cantidad de agua disponible, lo que pondra en peligro los ecosistemas y la realizacin del derecho humano al agua y a la alimentacin. En estados como Coahuila, Nuevo Len y Tamaulipas, regiones donde esta actividad ya se est realizando, la disponibilidad de agua es limitada al tratarse de regiones con alto estrs hdrico (donde la demanda es mayor a la disponibilidad). Contaminacin de las fuentes de agua:En Estados Unidos existen ms de 1,000 casos documentados de contaminacin de fuentes de agua relacionados con el uso de la fracturacin hidrulica. Se han identificado 750 tipos diferentes de productos qumicos en los fluidos de fracturacin analizados, entre ellos sustancias de gran toxicidad como el metanol, benceno, tolueno, etilbenceno y xileno. Adems, el agua de desecho conocida como agua de retorno no slo contiene los qumicos y la arena que originalmente se introdujeron, sino tambin metales pesados, hidrocarburos e incluso materiales radioactivos, como el radn, que se encuentran en el subsuelo. A la fecha, no existe tratamiento efectivo para la misma, dejando el agua inutilizable para otros usos y fuera del ciclo hidrolgico. Para su manejo se busca aislarla e injectarla en pozos letrina, pero no es una solucin ya que se ha comprobado que estos pozos filtran y se han contaminado acuferos enteros (ej.California, EEUU). Impactos sobre la salud:Los expertos sealan que al menos 25% de las sustancias utilizadas en las distintas mezclas de perforacin pueden causar cncer y mutaciones, 37% afectar al sistema endocrino, 40% provocar alergias y 50% daar el sistema nervioso. Los pozos de agua potable que abastecen a la poblacin situados en cercanas de las zonas donde se aplica la fracturacin hidrulica tienen altos niveles de metano y sustancias cancergenas y neurotxicas. Por otro lado, la poblacin que habita cerca de los pozos tiene 66% de probabilidad de padecer cncer asociado a la contaminacin atmosfrica. Igualmente, la toxicidad y los riesgos de accidentes asociados a esta actividad repercute en la salud y lavida de las y los trabajadores de la industria.Emisin de gases y su contribucin al calentamiento global:90% de las emisiones en el proceso de obtencin del gas es metano (CH4), aunque tambin se emite dixido de azufre (SO2), xido de nitrgeno (NO) y compuestos orgnicos voltiles. Aunque la quema del gas natural emite menos dixido de carbono (CO2) que otros hidrocarburos, el proceso completo de su explotacin contribuye en mayor medida a la aceleracin del cambio climtico debido a las fugas de metano producidas durante su extraccin. Estas emisiones pueden alcanzar 8% de la produccin total de un pozo, es decir, 30% ms que en los proyectos de gas convencionales. El metano es un gas de efecto invernadero con un potencial de calentamiento 25 veces superior al CO2 en el corto plazo, por lo que en 20 aos el impacto de la extraccin de gas de lutitas sobre el cambio climtico puede superar en 20% el del carbn.Otras afectaciones:Debido al deterioro ambiental que provoca, la explotacin del gas de lutitas es incompatible con otras actividades econmicas como la ganadera, la agricultura y el turismo. A ello se suma el deterioro de la infraestructura carretera por el impacto de los 250 viajes diarios por pozo de camiones de gran tonelaje, as como la proliferacin de sismos que se ha vinculado al efecto que tienen los pozos letrina en las placas tectnicas. Todo ello afecta calidad de vida, salud y tranquilidad de las poblaciones.Alternativa energtica costosa e inviableLa industria gasfera de Estados Unidos ha reconocido que 80% de los pozos fracturados no son econmicamente viables. Ello debido a i) tasas de declinacin de situadas entre 29% y 52% anual, que hacen necesario seguir invirtiendo grandes sumas de dinero cada ao para mantener la produccin; ii) baja recuperacin de los hidrocarburos presentes en los yacimientos, situada en el caso del gas entre 4.7%- 10% frente al 75%-80% de los proyectos convencionales; y, iii) un deficiente rendimiento energtico. Mientras los proyectos tradicionales obtienen 20 unidades de energa por cada unidad invertida, los de fracturacin hidrulica slo generan 5. Adems, la complejidad de esta tcnica sita los costos de cada pozo en 20-25 millones de dlares en Mxico. De esta manera, slo produce ganancias a travs de la especulacin financiera, las cuales se quedan en pocas manos a costa del futuro de la poblacin y el planeta. Por todas estas razones, la explotacin de hidrocarburos mediante esta tcnica no es una opcin para producir energa de manera sostenible, mientras que su uso desva recursos que deberan dirigirse a las energas renovables y sostenibles, obstaculizando su desarrollo.Nuestras demandas:1. Mxico debe prohibir la extraccin de hidrocarburos por fracturacin hidrulica con base en el principio precautorio, tal como lo han hecho Francia y Bulgaria y numerosos gobiernos regionales y locales alrededor del mundo. Tal es el caso del estado de Nueva York, quien la prohibi en diciembre de 2014 con base en las evidencias existentes sobre los riesgos que representa para la salud.2. En la planeacin e implementacin de la poltica energtica, las entidades pblicas deben asegurar el respeto y garanta de los derechos humanos y en especfico el de los pueblos indgenas y campesinos al manejo de sus tierras, territorios y recursos naturales.3. El Estado debe garantizar el derecho humano al agua tal como lo establece el artculo 4 constitucional, el PIDESC y la resolucin A/RES/64/292 de Naciones Unidas, y no permitir actividades que lo pongan en riesgo. La poltica energtica debe alinearse a estos preceptos.4. El Estado debe garantizar el derecho al medio ambiente sano, el cual es tambin reconocido por nuestra Constitucin.5. El Estado debe establecer los cambios legales e institucionales pertinentes para impulsar el desarrollo de energas renovables que asegure el respeto de los derechos humanos y el cuidado del medio ambiente. Igualmente, debe establecer medidas para la reduccin del consumo de energa y la eficiencia energtica.Lafracturacin hidrulica,fractura hidrulica1oestimulacin hidrulica(tambin conocida por el trmino en inglshydraulic fracking) es una tcnica para posibilitar o aumentar la extraccin degasypetrleodel subsuelo. El procedimiento consiste en la perforacin de un pozo vertical en el cual, una vez alcanzada la profundidad deseada, a ms de 2500 metros de profundidad, se gira el taladro 90 en sentido horizontal y se contina perforando entre 1000 y 3000m de longitud; a continuacin se inyecta en el terreno agua a presin mezclada con algn material apuntalante y qumicos, con el objetivo de ampliar las fracturas existentes en el sustrato rocoso que encierra el gas o el petrleo, y que son tpicamente menores a 1mm, y favorecer as su salida hacia la superficie. Habitualmente el material inyectado es agua con arena y productos qumicos, lo cual favorece la creacin de canales para que fluyan los hidrocarburos.Se estima que en 2010 esta tcnica estaba presente en aproximadamente el 60% de los pozos de extraccin en uso.2Debido a que el aumento del precio de loscombustibles fsilesha hecho econmicamente rentables estos mtodos, se est propagando su empleo en los ltimos aos, especialmente en losEstados Unidos.3Los partidarios de la fracturacin hidrulica argumentan los beneficios econmicos de las vastas cantidades dehidrocarburospreviamente inaccesibles, que esta nueva tcnica permite extraer.Sus oponentes, en cambio, sealan el impacto medioambiental de esta tcnica, que en su opinin incluye la contaminacin deacuferos, elevado consumo deagua, contaminacin de laatmsfera, contaminacin sonora, migracin de los gases y productos qumicos utilizados hacia la superficie, contaminacin en la superficie debida a vertidos, y los posibles efectos en la salud derivados de ello.7Tambin argumentan que se han producido casos de incremento en la actividad ssmica, la mayora asociados con la inyeccin profunda de fluidos relacionados con elfracking.8Por estas razones, la fracturacin hidrulica ha sido objeto de atencin internacional, siendo fomentada en algunos pases, mientras que otros han impuesto moratorias a su uso o la han prohibido.Algunos de estos pases, como Reino Unido, recientemente han levantado su veto, optando por su regulacin en lugar de una prohibicin total. LaUnin Europease encuentra actualmente comenzando a regular la fracturacin hidrulica.12Historia[]Las inyecciones en el subsuelo para favorecer la extraccin de, empleando por aquel entoncesnitroglicerina. En1930se empezaron a utilizar cidos en lugar de materiales explosivos, pero es en1947cuando se estudia por primera vez la posibilidad de utilizaragua. Este mtodo empez a aplicarse industrialmente en1949por la empresa Stanolind Oil.2Actualmente se considera a George P. Mitchell como el 'padre' de la moderna industria del fracking, al conseguir su viabilidad econmica en el yacimiento conocido comoBarnett Shale, reduciendo sus costes hasta los 4 dlares por milln deBTU(British Thermal Units).13Su empresa, Mitchell Energy, consigui la primera fracturacin hidrulica comercial en1998.En Estados Unidos se estima que la generalizacin de este mtodo ha aumentado las reservas probadas de gas cerca de un 47% en cuatro aos y en 11% la estimacin de existencia de petrleo.17Adems, en ese pas, en 2012 se crearon gracias a los hidrocarburos no convencionales extrados a travs de la fractura hidrulica 2,1 millones de empleos y contribuy en 283.000 millones de dlares a su economa. Asimismo, segn un informe,18se crearn 3,3 millones de nuevos empleos y sumar 468.000 millones de dlares al crecimiento de Estados Unidos al final de la dcada.Algunos gelogos, sin embargo, opinan que la productividad de los pozos explotados mediante fracturacin hidrulica estn inflados y minimizan el impacto que tendr sobre la produccin la significativa reduccin en la productividad de los pozos que tiene lugar despus del primer o segundo ao de operacin.19Una investigacin llevada a cabo en junio de 2011 por el peridicoNew York Times, con acceso a documentos internos y correos electrnicos, encontr que la rentabilidad de la extraccin mediante fracturacin hidrulica puede ser mucho menor de lo inicialmente previsto, debido a que las compaas del sector han sobrevalorado intencionadamente los datos de productividad de sus pozos as como el tamao de sus reservas.Por otro lado, los optimistas informes y estimaciones de las empresas del sector energtico contrastan con los informes negativos a corto y medio plazo de lasorganizaciones ecologistasque estiman que el irreversible impacto ambiental en forma de contaminacin de acuferos y otros parmetros medioambientales tendr un coste muy superior a esas cifras.22Fluidos utilizados en la fractura hidrulica[Junto con el agua se incluye una cierta cantidad de arena para evitar que las fracturas se cierren al detenerse el bombeo, y tambin se aade en torno a un 0,5-2% de aditivos, compuestos por entre 3 y 12 aditivos qumicos segn algunas fuentes cercanas a la industria de fractura hidrulica,23si bien otras fuentes cifran y datan varios centenares de productos qumicos, algunos de ellos muy txicos y cancergenos24cuya funcin es evitar que el gas y el petrleo se contaminen e impedir la corrosin, entre otras funciones. Sin embargo no es hasta el ao 2002 cuando se combina el uso de agua tratada con aditivos que reducen la friccin con la perforacin horizontal y la fractura en mltiples etapas.25Respecto al componente inyectado, el porcentaje vara segn se lea a las empresas favorables a la fracturacin hidrulica ("est basado en un 99,51% de agua y arena y un 0,49% de aditivos sostn")26o los organismos contrarios a esta tcnica ("productos que equivalen a un 2% del volumen de esos fluidos").27Son estos aditivos los que generan ms polmica, pues sus detractores afirman que incluyen sustancias txicas, alergnicas y cancergenas, dejando el subsuelo en condiciones irrecuperables. Mientras que los defensores de esta tcnica de extraccin no niegan la existencia y toxicidad de esos aditivos pero aseguran que tambin se pueden encontrar en elementos de uso domstico como limpiadores, farmacuticos, desmaquillantes y plsticos. Su finalidad es generar las vas necesarias para extraer elgas de lutitas, mantener los canales abiertos y preservar a los hidrocarburos para evitar que se degraden durante la operacin. En lo que parece haber coincidencia es que se recupera entre un 15 y un 80% de los fluidos introducidos.Los fluidos utilizados varan en composicin dependiendo del tipo de fracturacin que se lleve a cabo, las condiciones especficas del pozo, y las caractersticas del agua. Un proceso tpico de fracturacin utiliza entre 3 y 12productos qumicos como aditivos.28Aunque existe una gran diversidad de compuestos poco convencionales, entre los aditivos ms usados se incluyen uno o varios de los siguientes: cidos: elcido hidroclricoo elcido acticose utilizan en las etapas previas a la fracturacin para limpiar las perforaciones e iniciar las fisuras en la roca.29 Cloruro de sodio(sal): retrasa la rotura de lascadenas polimricasdel gel.29 Poliacrilamiday otros compuestos reductores de la friccin: disminuyen la turbulencia en el flujo del fluido, disminuyendo as la friccin en el conducto, permitiendo que las bombas inyecten fluido a una mayor velocidad sin incrementar la presin en superficie.29 Etilenglicol: previene la formacin de incrustaciones en los conductos.29 Sales de borato: utilizadas para mantener la viscosidad del fluido a altas temperaturas.29 Carbonatos desodioypotasio: utilizados para mantener la efectividad de lasreticulaciones(enlaces interpolimricos).29 Glutaraldehdo: usado comodesinfectantedel agua para la eliminacin debacterias.29 Goma guary otros agentes solubles en agua: incrementa la viscosidad del fluido de fracturacin para permitir la distribucin ms eficiente de los aditivos sostn en la formacin rocosa.3029 cido ctrico: utilizado para la prevencin de lacorrosin. Isopropanol: incrementa la viscosidad del fluido de fracturacin hidrulica.29El producto qumico ms usado en las instalaciones de fracturacin en los Estados Unidos entre 2005 y 2009 fue elmetanol, mientras que otros agentes qumicos ampliamente usados incluyen elalcohol isoproplico, 2-butoxietanol y eletilenglicol.31En Estados Unidos, unos 750 compuestos qumicos se utilizan como aditivos en la fractura hidrulica, segn un informe presentado en el Congreso Estadounidense por elPartido Demcrata, publicado en 2011, tras haber sido mantenido en secreto por "razones comerciales".3231Algunos de los constituyentes qumicos utilizados en estos aditivos, de acuerdo a un listado recogido en un informe del Departamento de Conservacin Ambiental del Estado de Nueva York, son conocidos carcingenos.33Repercusiones en el medio ambiente[]Existen una elevada preocupacin medioambiental acerca de las tcnicas de fracturacin hidrulica, debido al riesgo de contaminacin deacuferos, la emisin de contaminantes que afecten lacalidad del aire, la posible migracin a la superficie de gases y componentes qumicos utilizados durante el proceso, los riesgos de vertido debido a la inadecuada gestin de los residuos, y los efectos que puedan tener en el entorno natural y la salud humana, entre los que se incluye el cncer.317Existe ya de hecho evidencia de contaminacin medioambiental debida a esta tcnica,y se estima que la exposicin a los componentes qumicos utilizados en los fluidos del fracking se incrementar a corto plazo debido a la proliferacin de pozos que emplean esta tecnologa.7Las compaas extractoras son reticentes a revelar las sustancias que contienen los fluidos que utilizan,e incluso existe preocupacin acerca de la supresin de informacin sobre el impacto negativo de esta tcnica por parte de ciertos gobiernos y corporaciones.Entre los aditivos utilizados en la fractura hidrulica se encuentran en algunos casos ely otros formaldehdos.Los detractores de la tcnica aducen la existencia de riesgos tales como la emisin a la atmsfera de contaminantes, la contaminacin de aguas subterrneas debido a la fuga de fluidos de fracturacin y por el vertido incontrolado de aguas residuales al exterior. Las empresas favorables a la fractura hidrulica aducen que esto puede ser controlado a travs de medidas de seguridad como la utilizacin de envolventes adecuados y cemento para aislar los acuferos y el tratamiento del agua para su reutilizacin en los pozos de extraccin. Los fluidos de fracturacin contienen sustancias peligrosas y su reflujo, metales pesados y materiales radiactivos procedentes del subsuelo.41Por otra parte, cerca de los pozos de gas se ha registrado contaminacin de aguas subterrneas conmetano,as como concloruro de potasio, que provoca la salinizacin del agua potable.41El consorcio de empresas que trabajan en la industria de la fractura hidrulica afirma que tomndose las precauciones necesarias, no existen pruebas de que exista un riesgo real.44Las asociaciones ecologistas se basan en los datos recogidos desde que esas empresas estn trabajando con ese sistema.45Contaminacin de aguas, aire y suelos[editar]LaAgencia de Proteccin Ambiental de los Estados Unidos(EPA) elabor un informe que asocia la fracturacin hidrulica con la contaminacin de las aguas en el estado de Wyoming. Cabe destacar que en esa rea, la formacin con hidrocarburos se encuentra a 372m de profundidad, mientras que la base de los acuferos se ubica a 244m.Un informe emitido en junio de 2011 por la Comisin de Medio Ambiente, Salud Pblica y Seguridad Alimentaria delParlamento Europeo, concluye que con la fracturacin hidrulica se produce una emisin de contaminantes a la atmsfera, contaminacin de las aguas subterrneas debido a caudales de fluidos o gases provocados por escapes o vertidos, fugas de lquidos de fracturacin y descargas no controladas de aguas residuales, as como la utilizacin de ms de 600 productos qumicos para liberar el gas natural.46Se ha registradobenceno, un potente agente cancergeno, en el vapor que sale de los "pozos de evaporacin", donde a menudo se almacenan lasaguas residualesdel fracking. Las fugas en los pozos de gas y en las tuberas tambin pueden contribuir a lacontaminacin atmosfricay a aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero. El gran nmero de vehculos que se necesitan (cada plataforma de pozos requiere entre 4.300 y 6.600 viajes en camin para el transporte de maquinaria, limpieza, etc.) y las operaciones de la propia planta tambin pueden causar unacontaminacin atmosfricasignificativa si tenemos en cuenta los gases cidos, hidrocarburos y partculas finas. Emisiones de gases de efecto invernadero.47A este respecto, en 2009, la Asociacin Norteamericana de Suministradores de Gas Natural (NGSA) afirm que no se haba confirmado ningn caso de contaminacin de acuferos.48Un estudio delUT Austin's Energy Institute del Dr. Charles Groat, de laUniversidad de Texas, defendi la tesis de la NGSA,495051aunque a finales del 2012 fue cuestionado por conflicto de intereses al revelarse que dicho profesor trabajaba para una empresa de perforacin durante la realizacin y publicacin del estudio. Tras esto, el profesor renunci a su puesto en la universidad.525354Ocupacin de la tierra[editar]Otra repercusin de la extraccin de gas de lutitas es un alto ndice de ocupacin de tierra debido a las plataformas de perforacin, las zonas de aparcamiento y maniobra para camiones, equipos, instalaciones de procesamiento y transporte de gas, as como las carreteras de acceso. Con todo, esta situacin segn las empresas y personas favorables a la fractura hidrulica no genera un inconveniente importante, debido a que la mayora de las extracciones se hacen en lugares poco habitados y que, al entrar el pozo en produccin, slo queda en la superficie una caera muy reducida.Metano[editar]Un estudio llevado a cabo por elMITen 2011 encontr evidencias de la migracin del gas natural (metano) hacia acuferos en algunas zonas, seguramente debidas a prcticas defectuosas, como malos sellados de los conductos o la utilizacin de cemento de baja calidad.55Estudios realizados tambin en 2011 por el Departamento de Salud Pblica de laUniversidad de Coloradoy laUniversidad de Duketambin apuntaron a contaminacin por metano procedente de los procesos de fracturacin hidrulica.5657La contaminacin de los acuferos por metano tiene efectos adversos sobre la calidad del agua, y en algunos casos extremos puede llegar a causar una explosin.5856Otra de las acusaciones se basa en un informe de laUniversidad de Cornell, el cual asegura que esta tcnica aumenta la concentracin degases invernadero, inclusive en mayor medida que el carbn.59Sismicidad inducida[editar]La fracturacin hidrulica produce habitualmente microsismos que son demasiado pequeos para ser detectados excepto por aparatos de medida de precisin, pero a veces desencadena sismos mayores que pueden ser percibidos por la poblacin local. Estos eventos a veces se utilizan incluso para obtener un registro vertical y horizontal de la extensin de la fractura.60Hasta finales de 2012, se haban producido 4 ejemplos de sismicidad inducida por la fractura hidrulica, desencadenando sismos capaces de ser sentidos por la poblacin: uno en Estados Unidos, otro en Canad, y dos en Reino Unido.86162La inyeccin de agua de deshecho proveniente de las operaciones defrackingen pozos de agua salada puede causar mayores temblores, habindose registrado hasta de magnitud 3,3(Mw).63Varios terremotos en 2011 enYoungstown (Ohio)(incluyendo uno de magnitud 4,0) estuvieron probablemente relacionados con la inyeccin de agua de deshecho procedente de prcticas defracking,8de acuerdo a sismlogos de laUniversidad de Columbia.64Aunque las magnitudes de estos sismos han sido por lo general pequeas, elServicio Geolgico de los Estados Unidosha informado de que no est garantizado que terremotos mayores no puedan tener lugar.65Un informe del Reino Unido concluy que la fracturacin hidrulica era muy probablemente la causa de dos pequeos temblores (de magnitudes 2,3 y 1,4 en laescala Richter) que tuvieron lugar durante prcticas de fracturacin hidrulica en abril y mayo de 2011.666768Estos temblores fueron sentidos por la poblacin local. Debido a estos dos eventos, la sismicidad se encuentra entre los impactos ms asociados a la fractura hidrulica por la opinin pblica en Reino Unido.69Adems, la frecuencia de los sismos se ha ido incrementando. En 2009, hubo 50terremotos por encima de magnitud 3,0 en el rea de los estados deAlabamayMontana, mientras que en 2010 se produjeron 87. En 2011 hubo 134 sismos en la misma rea, un incremento de 6 veces respecto a los niveles del siglo XX.70Un nuevo estudio, publicado en 2015 y realizado por un equipo de gelogos y sismlogos de laUniversidad Metodista del Surde Texas y delServicio Geolgico de los Estados Unidos, demostr que la inyeccin de grandes volmenes de aguas residuales combinada con la extraccin de salmuera del subsuelo en los pozos de gas agotados era la causa ms probable de los 27 terremotos que entre diciembre de 2013 y la primavera de 2014 sinti la poblacin deAzle, en Texas, donde nunca haban tenido relacin alguna con los temblores de tierra.71Radioactividad[editar]En algunos casos, la fracturacin hidrulica puede arrastrar tomos deuranio,radio,radnytoriode las formaciones rocosas.72En consecuencia, existe preocupacin acerca de los niveles de radioactividad de los fluidos residuales utilizados en la fracturacin hidrulica y su potencial impacto en la salud pblica. El reciclado de estas aguas residuales se ha propuesto como solucin parcial, pero este enfoque tiene sus limitaciones.73Efectos en la salud[editar]Existe preocupacin acerca de los posibles efectos a corto y largo plazo en la salud debida a la contaminacin del aire y el agua, as como a la exposicin a la radiactividad de algunos elementos generados durante la extraccin de gas mediantefracking.727475Las consecuencias en la salud pueden incluir infertilidad, defectos en el feto y cncer, entre otros efectos.767778Un estudio publicado en 2012 concluy que los esfuerzos en la prevencin de riesgos debera dirigirse hacia la reduccin de la exposicin de los personas que viven o trabajan en las cercanas de los pozos de perforacin a las emisiones contaminantes.79Un estudio llevado a cabo en Garfield County (Colorado, Estados Unidos) y publicado en la revistaEndocrinologysugiri que las operaciones de perforacin de gas natural utilizan sustancias que pueden resultar en una elevada actividad de disruptores endocrinos (alteradores del equilibrio hormonal relacionados con la infertilidad y el cncer) en el agua superficial y los acuferos afectados.77Contaminacin acstica e impactos paisajsticos[editar]Al realizar las operaciones de perforacin pueden causar una degradacin severa del paisaje debido a la intensa ocupacin del territorio ycontaminacin acsticasimplemente como resultado de las operaciones diarias, como el uso de las bombas para inyectar el agua o el paso de camiones y transportes, etc. Estas pueden afectar a las poblaciones cercanas y a la fauna local a travs de la degradacin del hbitat.80Controversia sobre sus posibles efectos[editar]Frente a la preocupacin manifestada por algunas asociaciones ecologistas, comoEcologistas en accin,Amigos de la TierrayGreenpeace,81respecto a los posibles riesgos medioambientales derivados de esta tcnica, en el sentido de que, adems del demostrado incremento desismos,82los compuestos qumicos podran contaminar tanto el terreno como los acuferos subterrneos,81laRoyal Societybritnica afirm, en 2012, que los riesgos eran manejables "siempre y cuando se implementen las mejores prcticas operacionales".83A esto se sumaron tres trabajos cientficos publicados en 2013 (dos de ellos del rgano oficial de la Asociacin Nacional de Acuferos de EE UU, la revistaGroundwater)84que coincidieron en indicar que la contaminacin de aguas subterrneas derivada del fracking "no es fsicamente posible.8586Uno de ellos afirma que: "Los hallazgos de un nuevo estudio de la publicacin Groundwater sugieren que las concentraciones de metano halladas en pozos del condado de Susquehanna en Pennsylvania se explican no de la migracin del shale gas de la formacin Marcellus debido a la fractura hidrulica, sino de factores hidrogeolgicos y topogrficos de la regin".87Estados Unidos fue el primer pas en utilizar la fractura hidrulica para extraer gas y petrleo y, por lo tanto, es usado como referente en el anlisis de los aspectos ambientales. Algunos de los estudios ms relevantes realizados hasta la fecha son los siguientes:Jackson County (West Virginia, 1987)[editar]En 1987, laAgencia de Proteccin Ambiental(EPA, por sus siglas en ingls) public un informe que evidenciaba la migracin de los fluidos utilizados en la fracturacin hidrulica en un pozo deWest Virginia. Se descubri que el pozo, explotado por la empresa Kaiser Exploration and Mining Company, tena fracturas inducidas que posibilitaron la contaminacin de los acuferos cercanos. ElAmerican Petroleum Institute(Instituto Americano del Petrleo) acept que la fracturacin hidrulica haba causado la contaminacin subterrnea, y la EPA tom el caso como un ejemplo de los riesgos creados por esta tcnica.8889Estudio de la Agencia de Proteccin Ambiental (EPA) en 2004[editar]Un posterior estudio de laAgencia de Proteccin Ambientalrealizado en 2004 en pozos degas metano en mantos carbonferos(metano contenido en las capas de carbn) concluy que el proceso era seguro en estos casos, y no sigui investigando debido a que "no exista evidencia inequvoca" de riesgos de contaminacin, y a que los fluidos no eran necesariamente peligrosos ni eran capaces de migrar a capas ms profundas.90El informe de EPA s encontr ciertas incertidumbres en el proceso por el que los fluidos utilizados en la fractura migran a travs de las rocas, y recomend especficamente no utilizardieselcomo componente de los fluidos en pozos de gas metano en mantos carbonferos, debido a su potencial como fuente de contaminacin porbenceno; en respuesta a este requerimiento, las compaas de gas acordaron dejar de utilizar el diesel en este tipo especfico de pozos.91Uno de los autores del informe de 2004 de la EPA hizo hincapi en que el estudio se cea nicamente a pozos de gas metano en mantos carbonferos.90Dimock (Pensilvania, 2009)[editar]Se inici una investigacin despus de que se produjera una explosin en esta localidad de Pensilvania el 1 de enero de 2009. La investigacin estatal revel que la compaaCabot Oil & Gas"haba permitido que el gas migrara a las reservas de agua de la ciudad."9293Se encontraron niveles inaceptables en los pozos dearsnico,bario,ftalatos,compuestos glicolados,manganeso,fenol,metanoysodio.94En abril de 2010, el estado de Pensilvania prohibi aCabot Oil & Gasque siguiera realizando actividades de extraccin en todo el estado hasta que se hiciera cargo de la contaminacin en el agua potable de 14 hogares en la localidad de Dimock, debida a la actividad de sus pozos.95Se le pidi asimismo a la empresa gasstica que compensara financieramente a los residentes afectados y proporcionara un suministro alternativo de agua potable hasta que se instalaran sistemas de mitigacin de la contaminacin en los pozos afectados.94Pavillion (Wyoming, 2012)[editar]Las quejas en la calidad del agua de los residentes cercanos a un campo de pozos en la localidad de Pavillion (Wyoming) provocaron una investigacin llevada a cabo por la EPA, que inform de la deteccin de metano y otros componentes qumicos utilizados en el fracking, algunos de ellos con niveles peligrosos.96Un borrador del informe afirmaba que el impacto en el agua local poda explicarse por el fracking.9798El informe indicaba que la contaminacin encontrada en los acuferos de Pavilion es "tpicamente imposible o muy costosa de mitigar o corregir."97Regulacin[editar]Estados Unidos[editar]En Estados Unidos, el fracking goza actualmente de amplias exenciones medioambientales: la industria del petrleo y el gas, de las que forma parte el fracking, est exenta del cumplimiento de las principales leyes federales sobre medio ambiente desde la aprobacin en 2005 de la "Energy Policy Act of 2005" impulsada por el presidenteGeorge W. Bush. Estas leyes federales abarcan importantes regulaciones como la proteccin del derecho a un aire y agua limpios, la prevencin de sustancias txicas y la emisin de productos qumicos en el medio ambiente: entre las leyes que el fracking no est obligado a cumplir se encuentran la "Clean Air Act" (ley por un aire limpio), "Clean Water Act" (ley por un agua limpia), "Safe Drinking Water Act" (ley por el derecho al agua potable), "National Environmental Policy Act" (ley de poltica medioambiental nacional) o la "Resource Conservation and Recovery Act" (ley por la recuperacin y conservacin de los recursos), entre otras.Adicionalmente, el secreto comercial de las empresas y otras exenciones permiten a las compaas de gas no publicar el contenido exacto de los fluidos utilizados.99Varios estados, entre ellosColorado100yTexas, han legislado a favor de que la informacin sobre la composicin de los fluidos utilizados sea pblica.101En mayo de 2012, el estado deVermontse convirti en el primero en prohibir la fractura hidrulica en Estados Unidos,102mientras que el estado deNueva York, que al contrario que Vermont posee importantes reservas de gas de lutitas, le sigui al prohibir la prctica en diciembre de 2014.103Resto del mundo[editar]Un informe delParlamento Europeorecomienda su regulacin y que se hagan pblicos los componentes que se emplean en los pozos de perforacin.104ElParlamento blgaroprohibi su uso en2012. En Espaa, aunque el gobierno autonmico de Cantabria aprob la Ley en la que se regula la prohibicin de la tcnica de fracturacin hidrulica, el Senado nacional aprob la Ley de garanta de suministro elctrico, en la cual se incluyeron los procesos de fracturacin hidrulica como alternativa para generar energa en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla. A esta iniciativa se sum la modificacin de la Ley de Conservacin de la Naturaleza del Pas Vasco, que permite la exploracin y explotacin de hidrocarburos no convencionales.105En diciembre de 2012, en Gran Bretaa se levant la moratoria de 18 meses que se haba puesto sobre esta tecnologa de extraccin y comenz a impulsar su utilizacin promoviendo la inversin anunciando grandes exenciones fiscales para impulsar la estimulacin hidrulica.106India tambin aprob la explotacin de gas de lutitas, luego de dos aos de estudio de su poltica energtica y Turqua comenz a prepararse para la explotacin de no convencionales.107En Latinoamrica, el pas que comenz su desarrollo fue Argentina, en la formacin Vaca Muerta, ubicada en la provincia de Neuqun. Luego en Santa Cruz, en cercanas a Los Perales. Este pas ocupa a nivel mundial el segundo puesto en recursos de gas no convencional y el cuarto en petrleo.108A fecha de 2013, la fracturacin hidrulica ha sido prohibida en Francia, as como en algunos lugares de los Estados Unidos, comoBfalo(Estado de Nueva York) y Pittsburg (Pensilvania). Existen, adems, moratorias enCanadySudfrica.109