fracaso escolar

4
En esta época en las que los padres acaban de recibir las calificaciones finales de sus hijos, en las que muchos más alumnos de los que todos quisiéramos han reprobado, sobretodo en la educación secundaria, uno de los comentarios más comunes de los papás es que no saben qué es lo que ha pasado, se lamentan de que no saben ya qué más hacer puesto que han castigado a sus retoños de todas las maneras posibles: les han quitado el deporte que les gusta, les han negado los permisos, que tanto les gustan, para salir con los amigos, les han prohibido ver la tele o practicar los juegos electrónicos que tanto les gustan, algunos , incluso, han recurrido a los golpes físicos sin que ninguno de ellos logre gran cosa. Da la impresión de que aquel adagio antiguo de que “la letra con sangre entra” sigue estando vigente, la única diferencia es que, en muchos casos, el golpe físico se cambia por uno psicológico. Parece que los padres buscaran lo que más duele al hijo para ahí infringir el castigo. Puesto que los castigos logran tan poco en el cambio deseado parece necesario que cambiemos nuestra perspectiva al abordar los problemas de las bajas calificaciones y la mala conducta de los niños y adolescentes en la escuela. Los reprobados no son otra cosa que la manifestación de un fracaso tanto personal como social y son, en el fondo, un problema ético, una situación en la que los valores humanos no son vividos de manera funcional. El fracaso es la situación que surge cuando una persona no logra las metas que se ha propuesto en la vida, es una experiencia que no se busca propositivamente, se da porque ciertos factores inciden en su aparición. Ningún niño quiere reprobar, ningún niño es flojo ni haragán, ahí no están los factores que provocan su fracaso, hay que buscarlos por otro lado. El gran problema del fracaso escolar es que se proyecta, posteriormente, a lo largo de la vida profesional y, con frecuencia, personal.

Upload: sunny-montoya-gonzalez

Post on 30-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Breve análisis sobre los factores que inciden en que los alumnos no rindan en sus estudios

TRANSCRIPT

En esta poca en las que los padres acaban de recibir las calificaciones finales de sus hijos, en las que muchos ms alumnos d

En esta poca en las que los padres acaban de recibir las calificaciones finales de sus hijos, en las que muchos ms alumnos de los que todos quisiramos han reprobado, sobretodo en la educacin secundaria, uno de los comentarios ms comunes de los paps es que no saben qu es lo que ha pasado, se lamentan de que no saben ya qu ms hacer puesto que han castigado a sus retoos de todas las maneras posibles: les han quitado el deporte que les gusta, les han negado los permisos, que tanto les gustan, para salir con los amigos, les han prohibido ver la tele o practicar los juegos electrnicos que tanto les gustan, algunos , incluso, han recurrido a los golpes fsicos sin que ninguno de ellos logre gran cosa.

Da la impresin de que aquel adagio antiguo de que la letra con sangre entra sigue estando vigente, la nica diferencia es que, en muchos casos, el golpe fsico se cambia por uno psicolgico. Parece que los padres buscaran lo que ms duele al hijo para ah infringir el castigo.

Puesto que los castigos logran tan poco en el cambio deseado parece necesario que cambiemos nuestra perspectiva al abordar los problemas de las bajas calificaciones y la mala conducta de los nios y adolescentes en la escuela. Los reprobados no son otra cosa que la manifestacin de un fracaso tanto personal como social y son, en el fondo, un problema tico, una situacin en la que los valores humanos no son vividos de manera funcional.

El fracaso es la situacin que surge cuando una persona no logra las metas que se ha propuesto en la vida, es una experiencia que no se busca propositivamente, se da porque ciertos factores inciden en su aparicin. Ningn nio quiere reprobar, ningn nio es flojo ni haragn, ah no estn los factores que provocan su fracaso, hay que buscarlos por otro lado. El gran problema del fracaso escolar es que se proyecta, posteriormente, a lo largo de la vida profesional y, con frecuencia, personal.

Por qu los nios brillantes fracasan en la escuela, cuando todo indica que debera irle muy bien?, hay algo que se pueda hacer para ayudarlos?

Hay valores humanos, que desgraciadamente parecen estar cayendo en desuso, implicados en el xito y por lo tanto en el problema del fracaso escolar. Estos valores son los que promueven una calidad de vida ms all de lo puramente material y sin los cuales el xito sostenido en la vida profesional y en las relaciones interpersonales no es posible. Involucran algunas virtudes anticuadas, como hasta el mismo concepto de virtud lo est, pero irremplazables para el logro de un buen desempeo escolar.

Uno de estos valores es la autodisciplina, que est conformada por una serie de habilidades, como la planeacin de las actividades, la capacidad para, no slo iniciar el trabajo planeado sino llevarlo a cabo hasta el final. La autodisciplina no se aprende si no se tiene antes una disciplina externa, es decir unas normas claras, un horario preciso que se cumplen y si no se hace se asumen las consecuencias.

La planeacin conlleva el hecho de fijarse metas que deben ser muy concretas, a corto plazo y alcanzables. No es vlida para un pequeo de primaria o para un adolescente de secundaria plantearse como meta la calificacin final del curso, sino que hay que proponerse metas semanales, como cumplir con el horario y hacer la tarea.

La autodisciplina y el logro de metas requiere de la capacidad de sacrificar el placer inmediato por una mayor recompensa futura: ponerse a hacer la tarea, a realizar los trabajos en el horario previsto, con frecuencia los estudiantes no tienen un horario o lo tienen tan flexible que acaba por desaparecer y suelen ir posponiendo el trabajo porque estn viendo un programa de televisin que no son capaces de dejar, o bien inician el trabajo y de pronto les llama algn amigo invitndolos al cine y salen corriendo, ante el inters del cine ni siquiera se plantea la recompensa de una buena calificacin que le permitir acceder a la prepa que le gusta y a hacer la carrera que quiere. Nuestra cultura de consumo ensea justo lo contrario a este autocontrol y los anuncios proponen a los jvenes que ser joven es precisamente obedecer a los antojos del momento.

Otro de los valores olvidados es la responsabilidad personal por su propia vida y acciones, es de lo ms comn que los alumnos con fracaso escolar echen la culpa a los maestros de sus malas calificaciones, dicen que no los entienden o que puso en el examen cosas que no vieron en clase o simplemente que el maestro le tiene mana y que desde le principio de ao le dijo que iba a reprobar y qu poda hacer para evitarlo?. Toda exigencia acadmica suele ser vivida como una agresin y pretenden merecer las buenas calificaciones sin hacer el mnimo esfuerzo. Las cosas les deben ser dadas, ellos no son responsables, ni es su obligacin obtenerlas. Lo problemtico es que muchos paps se creen este discurso de los hijos.

Programas como el Big Brother, los simplistas concursos de televisin en que no se requiere el ms mnimo esfuerzo para ganarse un buen dinero, sino que basta con un golpe de suerte, parecen transmitir el mensaje de que no vale la pena hacer esfuerzo que lo que hay que hacer es esperar el golpe de suerte.

Desgraciadamente la vida no es un magno concurso donde adems todos ganen, sino que requiere de esfuerzo, planeacin autodisciplina. Estos valores estn presentes en los alumnos y en las personas que tienen xito en la vida, y no reducimos el xito a tener dinero, eso puede hacerse con trampas, sino como la ntima satisfaccin de sentirse til y pleno de vida. Los muchachos que fracasan en la escuela suelen sentirse vacos, sin sentido y es que el verdadero poder emocional del trabajo, incluyendo en ste el escolar, es que da sentido a la vida al conectar al individuo con la sociedad, el estudiante est preparndose lo mejor posible para aportar lo que l y slo l puede dar a la comunidad en la que habita.

Cuando se tienen las actitudes mencionadas y se hace el esfuerzo correcto el trabajo puede transformar a los individuos y hacer su vida feliz. Los paps tienen mucho que hacer ayudando a los hijos a planear, a disciplinarse ensendoles, con su propio testimonio, a posponer satisfactores a disfrutar el esfuerzo.

Cuando un nio o un adolescente fracasa en la escuela un gran patrn de autoderrota se est gestando y, lo ms probable es que le robe la felicidad. Si un jovencito se derrota a s mismo en la escuela es casi seguro que no ser capaz de salir adelante en. Los padres tienen en la mano la respuesta, slo hay que ser exigentes en lo que deben serlo, no en los castigos, sino en el desarrollo de las actitudes que hemos mencionado.