fracaso escolar

15
Fracaso Escolar Integrantes: Rinaldi Paula Saucedo Laura Velazco Maricel

Upload: gastonggs

Post on 01-Jul-2015

305 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: FRACASO ESCOLAR

Fracaso Escolar

Integrantes:Rinaldi Paula

Saucedo LauraVelazco Maricel

Page 2: FRACASO ESCOLAR

Fracaso:

• -Situación en la que no se obtienen los

resultados deseados y esperados.• -Malogro, fallo.• -Tener un resultado adverso en un asunto o

negocio.

Page 3: FRACASO ESCOLAR

Fracaso Escolar

Múltiples dimensiones

Factor Psicológico

Factores Sociales

Factores Económicos

Factores Pedagógicos

Factores Culturales

Factores Políticos

Page 4: FRACASO ESCOLAR

Perspectiva sociocultural

Producción social de fracaso escolar

Representaciones y expectativas docentes acerca del rendimiento

escolar

Niños provenientes de minorías étnicas

Niños que habitan en contexto de pobreza

Page 5: FRACASO ESCOLAR

Explicaciones teóricas:• Años ´60:• • *“Carencia o déficit cultural”• • -Cultural inferiores/cultura etnocéntrica.• -”Ambiente”: Pobreza de estímulos.• • *Oscar Lewis: “Cultura de la pobreza”• • Se transmite de generación en generación.• • *”Conflicto cultural”• • -Distancia cultural entre la cultura de la escuela y la de los grupos étnicos o minoritarios.• • *”Teorías reproductivistas”• • -Escuela como reproductora de desigualdades.• -“Capital cultural”: Bienes simbólicos.• • *Bourdieu: • • -Socialización primaria/habitus.• -Escuela: Cultura escolar/cultura dominante.•

Page 6: FRACASO ESCOLAR

El fracaso escolar no es una fatalidad(CRESAS)

Centro de investigación de la educación especializada y la adaptación escolar.

• Meta Descubrir causas de la inadaptación y buscar sus remedios

Observaciones Estudios Históricos – longitudinales Sociológicos Investigaciones de psicología genética

Page 7: FRACASO ESCOLAR

¿Existe una igualación de oportunidades?

Page 8: FRACASO ESCOLAR

Acompañar el aprendizaje mas que dirigirlo

Page 9: FRACASO ESCOLAR

FRACASO ESCOLAR Y LECTOESCRITURA:“EL ANÁLISIS DESDE UNA PERSPECTIVA PEDAGÓGICA”:

María Angélica Lus.

• “Para poder realizar el análisis del Fracaso Escolar desde una perspectiva

pedagógica,tanto pedagogos como educadores acuerdan que para interpretar el Fenómeno Educativo se debe valer: del avance de las ciencias auxiliares de la educación y del conocimiento de la realidad histórica y social en la que se inscriben”.

• La importancia de los condicionamientos sociales o familiares del alumno tienen una gran incidencia en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

• El producto educativo resulta de la interacción de factores de orden social,psicológico,didáctico y materiales que intervienen en el proceso de enseñanza –aprendizaje.

• La mayoría de las interpretaciones clásicas de “Fracaso Escolar” no atienden a la “Complejidad de la realidad de la enseñanza”.

• La Educación debe tomar al niño como una “Totalidad”

Page 10: FRACASO ESCOLAR

.

• Tendencia a parcializar la interpretación de los “fenómenos educativos” ,las causas pueden ser: A) extrema complejidad del fenómeno educativo B)falta de prestigio social del educador.

• Se cae en un “reduccionismo psicológico” que busca la causa en el niño.

• Desde su origen el Fracaso Escolar fue explicado como una patología

• Aparece con la Escuela obligatoria y gratuita• Advirtió la existencia de niños que no aprendían según lo

esperado (interpretado desde el modelo patológico individual)• Buscaba exclusivamente en el niño las causas del problema,de su

“inadecuación o inadaptación” con los aprendizajes que propone la Escuela.

• Para poder explicar los déficit individuales empiezan a aparecer términos como: Dislexia,Disortografía,Disgrafía,catalogando a los niños como “enfermos

Page 11: FRACASO ESCOLAR

.• especiales”que conviene tratar según la naturaleza de sus

problemas• La Dislexia está sufriendo un verdadero proceso de

redefinición (Vellutino 1981) propone distinguir entre niños: A) cuya inhabilidad está únicamente relacionada con los componentes del proceso de lectura B)niños que son pobres lectores por impedimentos que no están sólo relacionado con la lectura.

• Recomienda no aplicar el término “Dislexia” a niños con dificultades sólo en aprender algunas palabras y reservarlo para niños que tienen extrema dificultad en todos los aspectos de la lectura

• Hoy se considera a la “Lectura como un proceso” en el que el lector juega un “papel activo”

Page 12: FRACASO ESCOLAR

.

• Los programas remediales actuales hacen estimular diversos aspectos de la función linguística.

• Desde los primeros estudios del “Fracaso Escolar” se observó que los niños que fracasaban pertenecían a sectores populares de la población

• En las últimas investigaciones (Francia-Estados Unidos) el estudio se centró en la Correlación entre Fracaso Escolar y el orden socio-económico y cultural de los alumnos

• Observó que u alto número de niños procedentes de sectores populares,grupos étnicos minoritarios, o de culturas no integradas a la cultura dominante(hijos de inmigrantes) eran los “niños que fracasaban”

• “La Interpretación Pedagógica del Fracaso Escolar termina con la injusta situación de que sea el niño aislado,el responsable de estar enfermo de un problema de aprendizaje”

Page 13: FRACASO ESCOLAR

.

• El Fracaso Escolar desde una Perspectiva Pedagógica supone considerar interrelacionados entre sí a todos los elementos que componen el Fenómeno Educativo

• El éxito o el fracaso en el aprendizaje son el resultado del entrecruzamiento de múltiples factores (contexto social,ambiental,factores psicológicos y didácticos)

• Ficción de la Escuela: “creencia que todos los niños tienen las mismas oportunidades al ingresar a la Escuela”

• Aspiración de la Escuela por el “Grupo Homogéneo”• Aflora la “Diversidad” interpreta las dificultades entre los niños

como “deficiencias”• La Escuela es una prolongación del hogar,pero para algunos

niños representa un “corte abrupto”,sobre todo para aquellos que provienen de sectores más desfavorecidos

Page 14: FRACASO ESCOLAR

.

• En el caso de la Lectoescritura sus diferencias se relacionan con las oportunidades que han tenido de presenciar “actos de lectura y escritura” por parte de los adultos

• No se trata de una Diferencia en las “Aptitudes de los niños” sino en las “Diferencias de Relación entre los niños y su mundo social”

• La “Reconceptualización del Fracaso Escolar” desde una Perspectiva Pedagógica debe partir de aceptar que ni todos los niños llegan de igual manera a la Escuela,ni todos reciben lo mismo de ella”

• Conclusión: “Es oportuno dejar de analizar las supuestas inadecuaciones del niño, y pasar a analizar nuestra propia capacidad de organizar las situaciones escolares que le garanticen las condiciones favorables para manifestar susu propias competencias”

• “Las distintas etiquetas sirven para “encubrir” en la práctica educativa una doble marginación ya que afectan a niños mayoritariamente de un origen sociocultural más desfavorecido.

Page 15: FRACASO ESCOLAR

.