fpta 27. el rameado en frutos cítricos. compartidos/184291207110… · cortinas rompevientos....

24
EL RAMEADO EN FRUTOS CÍTRICOS. ESTUDIO DE SUS CAUSAS Y DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS DE CONTROL Director de Proyecto: Alfredo Gravina* Equipo de trabajo: Elisa Pardo, Lucía Soria, Sebastián Galiger, Cecilia Fornero, Carolina Fasiolo, Cristian Inzaurralde, Giuliana Gambetta (Facultad de Agronomía,UDELAR) José Cataldo, Valeria Durañona, Rodolfo Pienika, Pablo Pais (Facultad de Ingeniería, UDELAR) *Profesor Gr. 5. Departamento de Producción Vegetal. Ecofisiología de Citrus. Facultad de Agronomía, Montevideo. Proyecto FPTA-211 Estudio y control de los daños por viento en frutos cítricos

Upload: others

Post on 15-Jun-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fpta 27. El rameado en frutos cítricos. compartidos/184291207110… · cortinas rompevientos. Además de lo anteriormente mencio-nado, el viento también provoca daños en la lámina

1El rameado en frutos cítricos

EL RAMEADO EN FRUTOS CÍTRICOS.ESTUDIO DE SUS CAUSAS Y DESARROLLO DE

TECNOLOGÍAS DE CONTROL

Director de Proyecto: Alfredo Gravina*

Equipo de trabajo: Elisa Pardo, Lucía Soria, Sebastián Galiger, Cecilia Fornero,Carolina Fasiolo, Cristian Inzaurralde, Giuliana Gambetta (Facultad de Agronomía,UDELAR)José Cataldo, Valeria Durañona, Rodolfo Pienika, Pablo Pais(Facultad de Ingeniería, UDELAR)

*Profesor Gr. 5. Departamento de Producción Vegetal. Ecofisiología de Citrus. Facultad de Agronomía, Montevideo.

Proyecto FPTA-211 Estudio y control de los daños por viento en frutos cítricos

Page 2: Fpta 27. El rameado en frutos cítricos. compartidos/184291207110… · cortinas rompevientos. Además de lo anteriormente mencio-nado, el viento también provoca daños en la lámina

2 El rameado en frutos cítricos

Título: EL RAMEADO EN FRUTOS CÍTRICOS.ESTUDIO DE SUS CAUSAS Y DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS DE CONTROL

Director de Proyecto: Alfredo Gravina

Equipo de trabajo: Elisa Pardo, Lucía Soria, Sebastián Galiger, Cecilia Fornero,Carolina Fasiolo, Cristian Inzaurralde, Giuliana Gambetta

José Cataldo, Valeria Durañona, Rodolfo Pienika, Pablo Pais

Serie: FPTA N° 27

© 2011, INIA

ISBN: 978-9974-38-312-8

Editado por la Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología del INIA

Andes 1365, Piso 12. Montevideo - Uruguayhttp://www.inia.org.uy

Quedan reservados todos los derechos de la presente edición. Esta publicación no se podráreproducir total o parcialmente sin expreso consentimiento del INIA.

Page 3: Fpta 27. El rameado en frutos cítricos. compartidos/184291207110… · cortinas rompevientos. Además de lo anteriormente mencio-nado, el viento también provoca daños en la lámina

3El rameado en frutos cítricos

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria

Integración de la Junta Directiva

Dr. Pablo Zerbino

Dr. Alvaro Bentancur

Ing. Agr., MSc. Rodolfo M. Irigoyen

Ing. Agr. Mario Costa

Ing. Agr., MSc. Enzo Benech - Presidente

Ing. Agr., Dr. Mario García - Vicepresidente

Page 4: Fpta 27. El rameado en frutos cítricos. compartidos/184291207110… · cortinas rompevientos. Además de lo anteriormente mencio-nado, el viento también provoca daños en la lámina

4 El rameado en frutos cítricos

Page 5: Fpta 27. El rameado en frutos cítricos. compartidos/184291207110… · cortinas rompevientos. Además de lo anteriormente mencio-nado, el viento también provoca daños en la lámina

5El rameado en frutos cítricos

FONDO DE PROMOCIÓN DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA

El Fondo de Promoción de Tecnología Agropecuaria (FPTA) fue instituido por elartículo 18º de la ley 16.065 (ley de creación del INIA), con el destino de financiarproyectos especiales de investigación tecnológica relativos al sector agropecuario delUruguay, no previstos en los planes del Instituto.

El FPTA se integra con la afectación preceptiva del 10% de los recursos del INIAprovenientes del financiamiento básico (adicional del 4o/oo del Impuesto a la Enaje-nación de Bienes Agropecuarios y contrapartida del Estado), con aportes voluntariosque efectúen los productores u otras instituciones, y con los fondos provenientes definanciamiento externo con tal fin.

EL FPTA es un instrumento para financiar la ejecución de proyectos de investiga-ción en forma conjunta entre INIA y otras organizaciones nacionales o internacionales,y una herramienta para coordinar las políticas tecnológicas nacionales para el agro.

Los proyectos a ser financiados por el FPTA pueden surgir de propuestaspresentadas por:

a) los productores agropecuarios, beneficiarios finales de la investigación, o por susinstituciones.

b) por instituciones nacionales o internacionales ejecutoras de la investigación, deacuerdo a temas definidos por sí o en acuerdo con INIA.

c) por consultoras privadas, organizaciones no gubernamentales o cualquier otroorganismo con capacidad para ejecutar la investigación propuesta.

En todos los casos, la Junta Directiva del INIA decide la aplicación de recursos delFPTA para financiar proyectos, de acuerdo a su potencial contribución al desarrollo delsector agropecuario nacional y del acervo científico y tecnológico relativo a lainvestigación agropecuaria.

El INIA a través de su Junta Directiva y de sus técnicos especializados en lasdiferentes áreas de investigación, asesora y facilita la presentación de proyectos a lospotenciales interesados. Las políticas y procedimientos para la presentación deproyectos son fijados periódicamente y hechos públicos a través de una amplia gamade medios de comunicación.

El FPTA es un instrumento para profundizar las vinculaciones tecnológicas coninstituciones públicas y privadas, a los efectos de llevar a cabo proyectos conjuntos.De esta manera, se busca potenciar el uso de capacidades técnicas y de infraestruc-tura instalada, lo que resulta en un mejor aprovechamiento de los recursos nacionalespara resolver problemas tecnológicos del sector agropecuario.

El Fondo de Promoción de Tecnología Agropecuaria contribuye de esta manera ala consolidación de un sistema integrado de investigación agropecuaria para elUruguay.

A través del Fondo de Promoción de Tecnología Agropecuaria (FPTA), INIA hafinanciado numerosos proyectos de investigación agropecuaria a distintas institucio-nes nacionales e internacionales. Muchos de estos proyectos han producido resulta-dos que se integran a las recomendaciones tecnológicas que realiza la institución porsus medios habituales.

En esta serie de publicaciones, se han seleccionado los proyectos cuyos resulta-dos se considera contribuyen al desarrollo del sector agropecuario nacional. Surelevancia, el potencial impacto de sus conclusiones y recomendaciones, y su aporteal conocimiento científico y tecnológico nacional e internacional, hacen necesaria laamplia difusión de estos resultados, objetivo al cual se pretende contribuir con estapublicación.

Page 6: Fpta 27. El rameado en frutos cítricos. compartidos/184291207110… · cortinas rompevientos. Además de lo anteriormente mencio-nado, el viento también provoca daños en la lámina

6 El rameado en frutos cítricos

Page 7: Fpta 27. El rameado en frutos cítricos. compartidos/184291207110… · cortinas rompevientos. Además de lo anteriormente mencio-nado, el viento también provoca daños en la lámina

7El rameado en frutos cítricos

Pág.

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 9

METODOLOGÍA ................................................................................................... 11

Relevamiento y selección de predios y variedades ................................... 11

Instalación de mallas artificiales y equipos de medición .......................... 11

Mediciones del viento .................................................................................... 11

Selección y marcado de plantas .................................................................. 13

Marcado de brotes y frutos ........................................................................... 13

Evaluación de daños ..................................................................................... 13

Análisis estadísticos ..................................................................................... 14

Estudios en túnel de viento .......................................................................... 14

RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................ 14

Sensibilidad estacional diferencial de los frutos cítricos al viento ........... 15

Efecto de la hoja adulta en la incidencia y severidad del daño ................ 15

DAÑO DIFERENCIAL EN FRUTOS DE ACUERDO AL TIPO DE BROTE .... 16

Disminución de la incidencia y severidad de daño en frutos conprotección artificial ........................................................................................ 17

Análisis económico ....................................................................................... 19

CONCLUSIONES ................................................................................................. 20

AGRADECIMIENTOS .......................................................................................... 21

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 21

Page 8: Fpta 27. El rameado en frutos cítricos. compartidos/184291207110… · cortinas rompevientos. Además de lo anteriormente mencio-nado, el viento también provoca daños en la lámina

8 El rameado en frutos cítricos

Page 9: Fpta 27. El rameado en frutos cítricos. compartidos/184291207110… · cortinas rompevientos. Además de lo anteriormente mencio-nado, el viento también provoca daños en la lámina

9El rameado en frutos cítricos

INTRODUCCIÓN

La citricultura uruguaya se ha desa-rrollado en las últimas cuatro décadascon el objetivo de exportación de frutapara consumo en fresco. El principaldestino de la fruta es el hemisferio norte,facilitado por la producción en contraes-tación, representando la Unión Europeamás del 80% del total de las exportacio-nes. Sin embargo y a pesar de los avan-ces tecnológicos aplicados al cultivo,existe un importante porcentaje de lafruta producida, que por diversas causasno alcanza la calidad externa requeridapor los mercados exigentes. Los dañosexternos de la fruta pueden deberse afactores bióticos (plagas y enfermeda-des) o a factores abióticos, siendo losprincipales el ‘rameado’ causado por elviento, las heladas y los daños mecáni-cos durante la cosecha. El daño causadopor el viento ha sido reconocido como laprincipal causa de daño abiótico en lapiel en la producción citrícola mundial(Green, 1968; Davies and Albrigo, 1994).En Argentina, Canteros y Gauna (1995)evaluaron las principales causas de des-carte de fruta cítrica en siete variedadesy en 53 fechas de muestreo, siendo elrameado el de mayor frecuencia de apa-rición (100%). Considerando el porcenta-je medio de fruta afectada para todas lasfechas, el descarte por rameado superael 20% del total. En las condiciones deSudáfrica, los daños por viento provocanpérdidas de fruta para exportación de

Proyecto FPTA 211

Período de Ejecución: Dic. 2006-Nov. 2009

El rameado en frutoscítricos. Estudio de sus

causas y desarrollo detecnologías de control

hasta 40-50% del total de la cosecha(Green et al., 1975), mientras que enCuba en las naranjas ‘Washington’ navel,‘China’ y ‘Valencia’, los daños por vientooscilan del 25 al 77% del total de la fruta(Pohlan et al., 1986).

En el Uruguay las principales causasde descarte de fruta cítrica para exporta-ción han sido resumidas por Gravina(1999), a partir de diferentes datos deplantas de empaque. Considerando cin-co variedades, las naranjas ‘Washington’navel y ‘Valencia’, los tangores ‘Ortani-que’ y ‘Ellendale’ y el limón tipo ‘Lisbon’,los daños causados por el viento provo-can el descarte de un mínimo de 10% entodos los cultivares evaluados, alcan-zando en los más sensibles como lanaranja W.navel y el limón hasta un 40%de la fruta producida.

La herida causada por el viento apare-ce como una mancha de forma irregular yde color marrón que afecta solamente elflavedo. La intensidad de la herida depen-de de la velocidad del viento, de la sensi-bilidad de la variedad, y de la presenciade espinas. El viento causa roce de hojasy ramas con la fruta joven, dañándolaantes de que la misma desarrolle unacutícula fuerte (Davies y Albrigo, 1994),probablemente durante la fase I de creci-miento del fruto, de septiembre-octubre adiciembre-enero, originándose de estamanera el daño (Freeman, 1973; Roger1988). En la segunda fase de crecimien-to, de expansión celular, los daños cau-

Alfredo Gravina1, Elisa Par-do1, Lucía Soria1, SebastiánGaliger1, Cecilia Fornero1,Carolina Fasiolo1, CristianInzaurralde1, Giuliana Gam-betta1, José Cataldo2, ValeriaDurañona2, Rodolfo Pienika2,Pablo Pais2

1Facultad de Agronomía,UDELAR2Facultad de Ingeniería,UDELAR

Page 10: Fpta 27. El rameado en frutos cítricos. compartidos/184291207110… · cortinas rompevientos. Además de lo anteriormente mencio-nado, el viento también provoca daños en la lámina

10 El rameado en frutos cítricos

sados se hacen evidentes, con cicatri-ces de formas irregulares que puedenalcanzar hasta el 15 o 20% de la super-ficie del fruto (Gravina 1999). Sin embar-go, no existe ningún reporte nacional quedetermine con precisión el momento dela aparición de los daños, ni su distribu-ción de acuerdo a la posición del fruto enel árbol o la distancia de estos a lascortinas rompevientos.

Además de lo anteriormente mencio-nado, el viento también provoca daños enla lámina de las hojas, defoliación eimportantes desequilibrios entre la trans-piración foliar y la absorción radicular(Waister, 1972). Pons et al. (1990) com-prueban que el viento provoca defoliacióny también caída de frutos precosecha.

Informes existentes sobre velocida-des de viento que causan daños, indicanque para las condiciones de California,U.S.A., velocidades de viento superioresa 24 km h-1 causan una excesiva cantidadde fruta dañada. Similares resultadosson informados para las condiciones deSudáfrica (Green, 1968).

La información disponible a nivel na-cional en relación a dirección y velocidadde vientos se obtiene, principalmente, enestaciones meteorológicas de la Direc-ción Nacional de Meteorología. En la redde estaciones de dicha Dirección se efec-túan mediciones a 10 metros del suelo ycon el objeto de caracterizar el climalocal, para lo cual se almacenan datosmedios horarios. Esta variable no es unbuen estimador de la ocurrencia de even-tos que por su velocidad o por su turbu-lencia pueden provocar daños en la cás-cara del fruto. Sería necesario tener unadescripción más detallada del clima devientos en el lugar, caracterizando losvientos además de por su valor medio,por la turbulencia, la escala de la turbu-lencia y la estadística de extremas, conel objeto de identificar las variables signi-ficativas del problema, es decir, aquellascaracterísticas del viento que resultanmás perjudicial para los frutos.

En nuestro país, la mayoría de lasplantaciones comerciales de cítricoscuentan con cortinas rompevientos vege-tales, predominando en su constituciónlos eucaliptus y las casuarinas, selec-cionadas por su altitud y velocidad decrecimiento los primeros y por su densi-

dad las segundas. Hasta el momento noexiste información nacional respecto a ladistancia que protege una cortina deacuerdo a su altura y densidad. EnPapesch (1992) se presenta un trabajosobre diseño de cortinas rompevientosen Nueva Zelanda, para la protección deplantas de kiwi, utilizando la técnica dela modelación física en túnel de viento.En dicho trabajo se muestra el efecto quetiene tanto la porosidad de las mallascomo la separación entre las mismas.Merino (1991), propone que para corta-vientos permeables (alrededor del 50%de porosidad), la distancia protegida esde 15 a 20 veces la altura del cortavien-tos, con un viento constante y regular.Green et al. (1975), para las condicionesde Sudáfrica plantean que las cortinasmás eficientes son las de 40-50% depermeabilidad, con una orientación de90º en relación a la dirección de los vientospredominantes. Heisler y Dewalle (1988),afirman que para superficies grandes, lascortinas de porosidad media son máseficientes que las de alta densidad, lasque provocan turbulencias luego de labarrera. Los mismos autores indican quecortinas de una sola hilera de árbolespueden proveer una reducción del vientoa distancias tan largas como las de hileramúltiple y que para cortinas de densidadmedia, la altura de la misma es el criteriode mayor importancia al momento deelegir la especie a emplear.

Merino (1991), afirma que es muyimportante que la cortina sea continua,no presentando espacios vacíos ni «bo-quetes» por donde el viento pueda formarun túnel, incrementando su velocidad.Como consecuencia de la interacciónentre el viento y la cortina se genera,corriente abajo de la misma, una zona develocidad media menor a la incidente,denominada estela, en la cual apareceuna elevada turbulencia. En la interac-ción entre el árbol y el viento aparecenfenómenos aeroelásticos que afectan elcampo de velocidades corriente abajo.

Considerando la problemática a nivelde la producción nacional y los escasosantecedentes sobre el tema, en esteproyecto se conformó un equipo de traba-jo interdisciplinario que se planteó comoobjetivo determinar los principales factoresque determinan el desarrollo de los dañospor viento y la propuesta de una nueva

Page 11: Fpta 27. El rameado en frutos cítricos. compartidos/184291207110… · cortinas rompevientos. Además de lo anteriormente mencio-nado, el viento también provoca daños en la lámina

11El rameado en frutos cítricos

tecnología que permita disminuir las pérdi-das económicas por descarte de fruta.

METODOLOGÍA

Relevamiento y selección depredios y variedades

Se relevaron plantaciones ubicadasen la zona sur del país, en el departamen-to de San José y en el noroeste, en eldepartamento de Paysandú; las mismascontaban con sistemas de riego o ferti-rriego. En ellas, se seleccionaron cua-dros con variedades de interés comercialcaracterizadas por su alta sensibilidad alviento. Adicionalmente se utilizó comocriterio la elección de cuadros expuestosal viento y con facilidades logísticas parala instalación de mallas cortavientos ar-tificiales. En el establecimiento Agriyú,en San José, se trabajó en tangor ‘Ellen-dale’, mientras que en Costa de Oro,Paysandú, la variedad seleccionada fuela naranja ‘NewHall’ navel.

Instalación de mallas artificialesy equipos de medición

De acuerdo a la información acumula-da y disponible sobre estacionalidad,dirección e intensidad de vientos predo-minantes, se diseñaron las estructurasde soporte de las mallas artificiales. Lainstalación consideró mantener una/szona/s sin protección artificial, la queoficia como testigo de la quinta para cadavariedad.

Con el propósito de ubicar las mallasse utilizaron series históricas de datosde viento obtenidas en estaciones me-teorológicas cercanas (Figura 1). Se iden-tificaron las direcciones más probables yse seleccionó la ubicación de las mallasde manera de proteger una parte de uncuadro y dejar sin protección otra partedel mismo cuadro.

En San José, se ubicaron dos mallas:una lineal, en dirección N-S, de 90 m delongitud, ubicada en una zona central delcuadro y otra en ángulo, con lados de 50m, ubicada en una esquina del cuadro,protegiendo de los vientos del E y del S.De esta manera, se generaron 6 zonas

Figura 1. Rosa de viento de Kiyú para todas las velocidades(izquierda) y para velocidades >30km/h (derecha).

de diferente protección teórica contra elviento (Figura 2).

En Paysandú, se ubicó una malla enángulo, con un lado que cortaba el cua-dro en dirección E-W mientras que elsegundo tramo protegía las plantas delos vientos de dirección W, establecién-dose tres zonas de protección diferentes(Figura 3).

El paso de malla, fue seleccionadoconsiderando el contenido de energíarequerido en las pequeñas escalas de laturbulencia, la cual se definió como ladimensión de los vórtices que inducen elmovimiento más intenso de las hojasseleccionándose una malla Fort de 5 cmpor 10 cm (Figuras 2 y 3).

Mediciones del viento

Se instaló un anemómetro ultrasóni-co marca YOUNG, modelo 81000, el cualresuelve las tres componentes del vectorvelocidad. El anemómetro se instaló a 6metros de altura en la primera posición,fuera del cuadro en estudio; en las posi-ciones dentro del cuadro, se ubicó a 3metros de altura (altura promedio de losárboles), con una frecuencia de mues-treo de 10Hz. Mediante un programa deadquisición desarrollado en el IMFIA, serealizó la lectura de la señal emitida porel anemómetro desde un computadorportátil.

El análisis de las mediciones de vien-to consistió en hacer una correlaciónentre las mediciones realizadas en zo-nas protegidas con las que se efectúan

Page 12: Fpta 27. El rameado en frutos cítricos. compartidos/184291207110… · cortinas rompevientos. Además de lo anteriormente mencio-nado, el viento también provoca daños en la lámina

12 El rameado en frutos cítricos

Figura 2. Disposición de las mallas cortavientos y definición de las diferentes zonas de protección en tangor‘Ellendale’, Kiyú.

Figura 3. Disposición de las mallas cortavientos ydefinición de las diferentes zonas deprotección en naranja ‘NewHall’ navel,Paysandú.

Page 13: Fpta 27. El rameado en frutos cítricos. compartidos/184291207110… · cortinas rompevientos. Además de lo anteriormente mencio-nado, el viento también provoca daños en la lámina

13El rameado en frutos cítricos

en zonas expuestas o bien las obtenidasen estaciones meteorológicas cercanas.Se analizaron los valores medios y losvalores fluctuantes. El análisis de estosúltimos tuvo por objeto conocer la inten-sidad de las ráfagas, la distribución es-pectral de la energía de las mismas y laevolución espacio-temporal de las es-tructuras vorticosas. Asimismo, se efec-tuaron análisis de eventos extremos enel interior de la quinta.

Selección y marcado de plantas

Durante la brotación de cada año, seseleccionaron árboles de floración mediaa alta, para asegurar una suficiente can-tidad de frutos para las evaluaciones arealizar. De acuerdo al clima de vientosde cada región, se determinaron seis otres zonas de diferente protección artifi-cial, incluyendo el testigo sin protección.En cada una se marcaron 12 árbolesrepresentativos, considerando tamaño yvolumen de copa, estado productivo ysanitario, totalizando 72 árboles en Kiyúy 36 en Paysandú. Cada uno de ellos esla unidad experimental para los estudiosde inicio y evolución de daños y de inci-dencia y severidad en cosecha.

Marcado de brotes y frutos

Para el estudio de factores anatómi-cos del brote que inciden en el problema,en árboles diferentes ubicados en la zonatestigo, se marcaron en los tres años,

durante la brotación en Kiyú, 200 brotesde flor solitaria; a 100 de ellos se leseliminó la hoja adulta adyacente y a los100 restantes se los mantuvo como tes-t igos. En Paysandú, se marcaron100 brotes de flor terminal y 100 de florsolitaria el primer año de trabajo y 200 decada uno en el segundo. En ambas zo-nas y a partir de la caída de pétalos, serealizó una evaluación individual de laaparición y evolución de daños por vientohasta el final de la caída fisiológica.

Evaluación de daños

Para el inicio y evolución de daños, seevaluaron cada 15 – 20 días, 30 frutosseleccionados al azar por planta, desdefin de caída de pétalos hasta madura-ción. La cosecha se realizó con criteriocomercial, y en la misma se determinónúmero y kilos de fruta por árbol. Elporcentaje de fruta con daño se evaluó enuna muestra de 30 frutos por planta y porzona. La severidad, se evaluó en base auna escala de cuatro niveles (Gravina etal, 2005) donde 0 es fruta sin daño, 1 esfruta con menos del 5% de la piel afecta-da, 2 es fruta con 5-10% de piel afectaday 3 es más del 10% dañada (Figura 4).

Para la estimación del efecto del tipode brote y la presencia de la hoja adultaen la incidencia de daños, al finalizar lacaída fisiológica y en cosecha se evalua-ron todos los frutos cuajados en losbrotes marcados, determinándose el por-centaje de incidencia y grado de severi-dad del daño.

Figura 4. Escala de severidad de daño por viento en tangor ‘Ellendale’. (a) frutos en fase I de crecimiento, (b)frutos maduros.

0 1 2 3

0 1

2 3

a

b

Page 14: Fpta 27. El rameado en frutos cítricos. compartidos/184291207110… · cortinas rompevientos. Además de lo anteriormente mencio-nado, el viento también provoca daños en la lámina

14 El rameado en frutos cítricos

Análisis estadísticos

El porcentaje de frutos dañados porviento se analizó mediante la prueba derazón de verosimilitud con el ModeloLineal General izado (McCul lagh yNelder, 1989), asumiendo una distribu-ción binomial y función logit Las mediasfueron separadas por contrastes simples(P≤ 0.05). En el segundo año, se ajustó elmodelo logístico para describir la evolucióndel daño en frutos con y sin hoja basal.

Estudios en túnel de viento

Se utilizó una planta joven de naranja‘Navelate’ (Figura 5). La altura y el anchodel follaje, se seleccionaron de maneraque la planta pudiera ser instalada en lazona de trabajo del túnel de viento. Eltúnel utilizado, es de tipo capa limiteatmosférica, en succión y abierto, cuyazona de trabajo posee una sección rectade 2.25 metros de ancho y 2.10 metros

de alto. Se ensayaron diversos sistemasde producción de turbulencia en el túnelde viento, a los efectos de modelar el flujoturbulento dentro de una quinta de cítri-cos. En todos los sistemas, está presen-te una malla de cierto paso y porosidad,ubicada a una determinada distancia co-rriente arriba de la zona donde se ubica laplanta, para generar el efecto deseado. Sedesea estudiar el comportamiento del ár-bol y sus componentes, especialmente lashojas, en flujos de distinta velocidad me-dia. Se seleccionaron dos valores de velo-cidad media, una primera cercana a 1 m s-

1 y otra cercana a 4 m s-1.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La información obtenida de los ane-mómetros ubicados en campo, indicanque prácticamente en todo momento, lavelocidad del viento dentro de la quinta esbaja. En la Figura 6 se muestra la evolu-ción del promedio en 10 minutos de la

Figura 5. Planta de naranja ‘Navelate’ utilizada para los estudios enel túnel de viento.

Figura 6. Promedio en 10 minutos de la componente longitudinal de la velocidaddel viento desde el 29/07/2008 al 17/09/2008.

1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49

35

3

25

2

15

1

05

0

U 1

0m

in(m

/s)

Día

Page 15: Fpta 27. El rameado en frutos cítricos. compartidos/184291207110… · cortinas rompevientos. Además de lo anteriormente mencio-nado, el viento también provoca daños en la lámina

15El rameado en frutos cítricos

componente longitudinal de la velocidad,a lo largo de 49 días, en uno de los puntosde medición en el cuadro de ‘Ellendale’en Kiyú. En ese sitio no se registraroneventos de viento con velocidades mediasen 10 minutos superiores a 3.5 m s-1,mientras que en el otro sitio de medición,el límite fue de 5 m s-1. La velocidad mediaobtenida en estaciones meteorológicasubicadas en las zonas cercanas a laquinta de Kiyú, se encuentra en el entor-no de 5 m s-1. Se presta especial interésa los resultados de los ensayos en eltúnel con velocidad de viento de 1 m s-1,ya que de los valores de velocidad mediaensayados, es el que se presenta másfrecuentemente en las quintas a 3 metrosdel suelo. La amplitud del movimiento delpecíolo es significativamente mayor cuan-do los niveles de energía turbulenta delas pequeñas escalas son mayores. Enel ensayo de baja energía a 1 m s-1, setiene para el pecíolo que la media cuadrá-tica del movimiento resulta:

2xσ =0.768 mm2

mientras que en el ensayo de alta ener-gía a 1m s-1 se tiene que:

2xσ 15.9 mm2

Asimismo, al aumentar la velocidadmedia del flujo, se incrementa la dife-rencia entre los valores de σx2 para bajay alta energía. Por otro lado, se obser-va que los niveles de movimiento de lasdemás componentes del árbol, en par-ticular el tronco y las ramas estructu-rales, no presentan diferencias signifi-cativas entre el flujo de baja energía yel de alta energía, a una velocidadmedia de 1 m s-1. Se deduce que entrela baja y la alta energía turbulenta, laúnica diferencia apreciable en el com-portamiento del árbol es el movimientode los pecíolos, y por consiguiente elmovimiento de las hojas.

Es relevante conocer el tiempo queuna hoja se mueve haciendo contactocon el fruto adyacente, bajo los dosniveles de energía. Se supone que si elmovimiento de la hoja presenta una am-plitud menor al 10% del tamaño del fruto(10 mm), es decir menor a 1mm, provoca-ría un mayor daño sobre el fruto que unmovimiento de mayor amplitud, ya queen este último caso el tiempo de contac-

to sería sensiblemente menor. El tiempoque la hoja se encuentra próxima al frutopara el ensayo de baja energía, se esti-ma en el 94% del tiempo, mientras queen el caso de un flujo de alta energía, eltiempo de contacto se estima en el 21%del tiempo. Se desprende pues, que eldaño en el fruto provocado por el movi-miento de las hojas adyacentes, seríamayor con niveles bajos de energía tur-bulenta de las pequeñas escalas, quecon niveles altos.

Sensibilidad estacionaldiferencial de los frutos cítricos

al viento

Los resultados obtenidos en ambaszonas, cultivares y años fueron consis-tentes, comprobándose que la época demayor sensibilidad de los frutos a losdaños por viento es durante la fase I y elinicio de la fase II de crecimiento, aproxi-madamente hasta los 100-120 días pos-tfloración (Figura 7). A partir de los últi-mos días de enero, el incremento enfrutos con lesiones es mínimo. Estosresultados coinciden en forma parcialcon Freeman (1976), que reporta en con-diciones de invernáculo y de campo de 8a 10 semanas como el período de mayorsensibilidad. En nuestras condiciones,el mes de diciembre presentó el mayorincremento en la aparición de daños entodos los años de estudio y en ambaszonas.

Efecto de la hoja adulta en laincidencia y severidad del daño

Durante los tres años de trabajo en‘Ellendale’, se comprobó que la presen-cia de la hoja adulta ubicada en la basede los frutos solitarios, es una importantecausa de daño y por consiguiente dedescarte de exportación (Cuadro 1, Figu-ra 8).

Los resultados indican que más alláde las diferencias entre años, no todoslos frutos que se dañan inicialmente de-sarrollan heridas de una magnitud quepromueva su descarte; en todos los ca-sos, la presencia de la hoja basal tam-bién incrementa los porcentajes de fru-tos con daños 2 y 3 de la escala utiliza-da, considerados como severos.

Page 16: Fpta 27. El rameado en frutos cítricos. compartidos/184291207110… · cortinas rompevientos. Además de lo anteriormente mencio-nado, el viento también provoca daños en la lámina

16 El rameado en frutos cítricos

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1-n

ov

30

-no

v

29

-dic

27

-en

e

25

-fe

b

26

-ma

r

24

-ab

r

23

-ma

y

21

-ju

n

20

-ju

l

%

Temporada Tratamiento Sin daño Daño 1 Daño 2 Daño 3

2006-2007 CON HOJA 20 22 43 15 SIN HOJA 39 26 29 6

2007-2008 CON HOJA 43 44 13 0 SIN HOJA 59 32 9 0

2008-2009 CON HOJA 33 44 15 8 SIN HOJA 61 25 9 5

a) Ellendale b) NewHall navel

Figura 7. Evolución estacional de la aparición de daños por viento, (a) promedio 2006-2009 en ‘Ellendale’,Kiyú, y (b) promedio 2007-2009 en ‘NewHall’ navel, Paysandú, en zona con mínima proteccióncontra viento.

Cuadro 1. Incidencia y severidad de daños por viento en frutos con y sin hoja basal de tangor‘Ellendale’. Datos expresados en porcentaje.

Figura 8. Detalle de daño en frutitos solitarios con hoja basal (izquierda) y en frutitos sin hoja basal(derecha), en tangor ‘Ellendale’.

Desde el punto de vista metodológi-co, el bajo cuajado de estos frutos, quese incrementa en los casos de elimina-ción de la hoja basal, obligó a duplicar elnúmero de frutos marcados en la primertemporada, en las temporadas 2007-08 y2008-09. De esta manera se pudo finali-zar cada evaluación con un número im-portante de frutos.

DAÑO DIFERENCIAL ENFRUTOS DE ACUERDO AL

TIPO DE BROTE

En naranja ‘NewHall’ navel y durantedos años, el daño por viento se relacionócon el tipo de brote, siendo los frutosubicados en brotes de flor solitaria másafectados que los ubicados en brotes deflor terminal (Cuadro 2). Estos últimos

0

10

20

30

40

50

60

70

1-n

ov

26-n

ov

21-d

ic

15-e

ne

9-f

eb

6-m

ar

31-m

ar

25-a

br

%

Page 17: Fpta 27. El rameado en frutos cítricos. compartidos/184291207110… · cortinas rompevientos. Además de lo anteriormente mencio-nado, el viento también provoca daños en la lámina

17El rameado en frutos cítricos

tienen en su proximidad las hojas nuevasen expansión del brote, mucho menosrígidas que las adultas y con menor capa-cidad de alcanzar al frutito en desarrolloy golpearlo, provocando el daño.A pesarde estas diferencias, igual hay un impor-tante porcentaje de frutos que presentanalgún daño, lo que sugiere que existencontactos de los frutos con otros órga-nos (hojas menos próximas, espinas,ramas) capaces de provocar daños (Fi-gura 9).

Cuadro 2. Severidad de daños causados por viento (expresado en %) evaluada al finalizar la caídafisiológica en frutos ubicados en brotes de flor terminal y frutos de flor solitaria. ‘NewHall’navel, Costa de Oro, Paysandú.

Temporada Tipo de brote Sin daño Daño 1 Daño 2+3

2007-2008 Solitarios 25 50 25

Terminales 38 54 8

2008-2009 Solitarios 24 38 38

Terminales 32 36 32

Figura 9. Daños por viento en frutos en fase II de crecimiento, naranja ‘NewHall’ navel. Izquierda,frutos de flor terminal; derecha frutos de flor solitaria.

Disminución de la incidencia yseveridad de daño en frutos con

protección artificial

Los resultados obtenidos tanto en elseguimiento desde el inicio del ciclocomo en las cosechas, confirman quelas mallas artificiales utilizadas, carac-terizadas por una densidad homogéneaen relación a cortinas naturales, permi-ten incrementar el porcentaje de fruta deexportación y disminuir el descarte porrameado.

Page 18: Fpta 27. El rameado en frutos cítricos. compartidos/184291207110… · cortinas rompevientos. Además de lo anteriormente mencio-nado, el viento también provoca daños en la lámina

18 El rameado en frutos cítricos

Zona Descarte 2007

Descarte 2008

Descarte 2009

1 a 17 b 30 cd 29 c 1b 19 b 36 bc 39 b 1c 36 a 51 a 52 a 2 16 b 17 e 20 c 3 18 b 29 d 33 c 4 32 a 42 b 42 ab

La zona 2 en ‘Ellendale’, con protec-ción de mallas a los vientos del sur yeste, fue consistentemente la que pre-sentó el mayor porcentaje de fruta deexportación y el menor descarte, mien-tras que las zonas 1C y 4 de menorprotección, fueron las de mayor porcen-taje de descarte (Figura 10).

En los tres años de estudio, la presen-cia de la malla disminuyó el porcentajede fruta de descarte en 27%, 21% y 32%respectivamente en relación a la zona demenor protección (Cuadro 3).Conside-rando el porcentaje de fruta exportable

Figura 10. Frutos maduros de la zona de menor protección (izquierda) y de mayor protección(derecha), tangor Ellendale, año 2008.

Cuadro 3. Porcentaje de fruta de descarte por daños de viento, tangor ‘Ellendale’,años 2007, 2008, 2009. Los datos corresponden a una muestra de 30frutos por árbol, de 12 árboles en cada zona de protección.

promedio de los tres años, la zona demayor protección alcanzó un 84%, mien-tras que la zona desprotegida alcanzó un58%. Estos resultados pueden conside-rarse excepcionales para esta variedaden la zona sur del país.

En Paysandú, los resultados obteni-dos en ‘NewHall’ navel en los dos años detrabajo, siguieron la misma tendencia,pero con menor incidencia del rameado ymenores diferencias entre la zona demayor y menor protección (zonas 2 y 1respectivamente). En la cosecha 2008,el porcentaje de descarte en la zona

Letras diferentes en columnas indican diferencias significativas (Tukey, p≤0,05).

Page 19: Fpta 27. El rameado en frutos cítricos. compartidos/184291207110… · cortinas rompevientos. Además de lo anteriormente mencio-nado, el viento también provoca daños en la lámina

19El rameado en frutos cítricos

Zona % de descarte por viento

2008 2009

1 32 a 14 a 2 19 b 7 b 3 25 ab 6 b

Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6

Malla 2.400 Postes, alambres 1.400

Total 3.800

Ingreso extra 1.730 1.730 1.730 1.730 1.730 1.730

Resultado económico l d

-2.070 -340 1.390 3.120 4.850 6.580

expuesta fue de 32%, mientras que lazona de mayor protección se redujo a19%; en 2009, la incidencia general dedaños por viento fue mucho más baja y eldescarte disminuyó de 14% a 7% en laszonas contrastantes (Cuadro 4).

Análisis económico

El análisis económico para evaluar laaplicabilidad de la tecnología desarrollada,se basó en la estimación del costo de laestructura y malla por hectárea, el rendi-miento promedio en cada variedad en losaños del estudio, el porcentaje de incre-mento de fruta exportable y el precio mediode exportación de ambas variedades.

El costo estimado por hectárea de laestructura y malla, asciende a 3.800dólares americanos y la duración esti-mada es de 6 años.

‘Ellendale’. El rendimiento promedioen los tres años en estudio, alcanzó a 80kilos por planta; considerando que ladensidad era de 410 plantas por hectá-rea, el rendimiento fue de 32.8 t ha-1. El

Cuadro 4. Porcentaje de fruta de descarte por viento, naranja ‘NewHall’ navel, Costade Oro, Paysandú, cosechas 2008 y 2009. Los datos corresponden a unamuestra de 30 frutos por árbol, de 10 árboles en cada zona de protección.

Letras diferentes en columnas indican diferencias significativas (Tukey, 0,05)

Cuadro 5. Estimación del rendimiento económico acumulado por hectárea, resultante del uso demallas artificiales para el control de daños por viento, tangor ‘Ellendale’. Datos base:precio FOB: 715 U$S por tonelada ; rendimiento promedio de 32.8 t ha-1, incremento defruta exportable de 28%, costo de estructura, materiales y malla: 3.800 U$S por hectárea.

incremento porcentual promedio de frutaexportable fue de 28%, lo que traducidoa rendimiento representa 9.2 t ha-1 másde fruta exportable. El precio promediode ‘Ellendale’ en 2009 fue de 715 dólares(FOB) la tonelada, por lo que el incre-mento en los ingresos por año se ubicóen 6.580 dólares por hectárea, a lo quedebe restarse los 3.800 dólares de costodel sistema de protección. Esto significaun ingreso neto de 2.780 dólares en elprimer año, lográndose la amortizaciónde la inversión en la primera cosecha(Cuadro 5, Figura 11).

‘NewHall’. Utilizando el mismo mé-todo, el rendimiento por planta en los dosaños de trabajo también fue de 80 kilos,el incremento porcentual de fruta expor-table de 11%, lo que significa 3.6 t ha-1 yel precio FOB por tonelada de 480 dóla-res. El incremento económico por añopor lo tanto, alcanzó a 1.730 dólares porhectárea (Cuadro 6). De acuerdo a estosresultados, en el tercer año de cosecha,se estaría completando la amortizacióndel costo de la malla, pasando a alcan-zarse beneficios netos.

Page 20: Fpta 27. El rameado en frutos cítricos. compartidos/184291207110… · cortinas rompevientos. Además de lo anteriormente mencio-nado, el viento también provoca daños en la lámina

20 El rameado en frutos cítricos

CONCLUSIONES

1) El viento registrado en las planta-ciones de cítricos en estudio es debaja intensidad, con escasa o nulaocurrencia de eventos de velocidadmedia que superen los 5 m s-1 (equi-valente a 18 km h-1), de acuerdo alas mediciones realizadas duranteel desarrollo del proyecto.

2) En las condiciones de Kiyú, parala zona 4

(no protegida) se observa

que la energía de los vórtices depequeña escala ( ) toma valoresmayores cuando el viento provienedel sector comprendido entre lasdirecciones E-SE y SO, direccio-nes en las cuales el viento es aproxi-madamente paralelo a las líneas deárboles y atraviesa gran parte delcuadro hasta llegar al sitio de medi-ción, de lo que se deduce que alpasar el flujo por la quinta, losvórtices del orden de dicha escalapresentan un incremento de ener-

Cuadro 6. Estimación del rendimiento económico acumulado por hectárea, resultante del uso demallas artificiales para el control de daños por viento, en naranja ‘NewHall’. Datosbase: precio FOB: 480 U$S por tonelada ; rendimiento promedio de 32.8 t ha-1,incremento de fruta exportable de 11%, costo de estructura, materiales y malla: 3.800U$S por hectárea.

Concepto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6

Malla 2.400 Postes, alambres 1.400

Total 3.800

Ingreso extra 1.730 1.730 1.730 1.730 1.730 1.730 Resultado económico -2.070 -340 1.390 3.120 4.850 6.580

Figura 11. Árboles de ‘Ellendale’, cosecha 2008 con un promedio de 150 kg planta (izquierda) y fruta dela zona 2, con mayor protección (derecha).

gía en términos relativos. En lazona 3 (protegida por mallas arti-ficiales) se puede apreciar que losmayores valores de se dan cuandoel viento proviene del sector com-prendido entre las direcciones E ySO, direcciones en las cuales elviento atraviesa la malla ubicadaen la esquina SE del cuadro.

3) En los estudios realizados en eltúnel de viento, se encontró unafuerte correlación entre la amplituddel movimiento del pecíolo y laenergía contenida en las pequeñasescalas de la turbulencia, no asípara las componentes mayorescomo tronco y ramas.

4) Los vórtices de pequeña escalacon bajo contenido de energía pro-vocan mucho mayor contacto de lahoja basal sobre los frutitos endesarrollo, lo que incrementa laprobabilidad de daños en la cásca-ra.

 §

Page 21: Fpta 27. El rameado en frutos cítricos. compartidos/184291207110… · cortinas rompevientos. Además de lo anteriormente mencio-nado, el viento también provoca daños en la lámina

21El rameado en frutos cítricos

BIBLIOGRAFÍA

CANTEROS, B.I. y GAUNA, P. 1995. Causasde descarte en plantas de empaque decitrus. Citrus N° 26 : 28. CHNPC, MGAP,Uruguay.

DAVIES, F.S. and ALBRIGO L. G. 1994. Citrus.Ed. C.A.B. International. Florida. USA.254p.

FREEMAN, B. 1973. The effects of wind andwind protection on rind blemish andproduction of ‘Valencia’ oranges. Proc.I Cong.Mund.Citricultura, Vol. III:81-93.

FREEMAN, B. 1976. Artificial windbreaksand the reduction of windscar of citrus.Proc. Fla. State Hort. Soc. 89:52-54.

GRAVINA, A. 1999. Ciclo fenológico–reproduct ivo en ci t rus. Basesfisiológicas y manejo. Universidad dela República. Facultad de Agronomía.55p.

GRAVINA, A.; ESPINO, M. y DA CUNHABARROS, M. 2005. Evaluación delviento, cort inas de abrigo, suscaracterísticas y efectos sobre lacalidad de los frutos cítricos. Parte II.Análisis del efecto del viento en lacalidad externa de los frutos cítricos.Memorias: II Simposio Investigación ydesarrol lo tecnológico en Citrus.Montevideo, Uruguay. CD, Nº 27: 4p.

GREEN, G.C. 1968, Windbreaks for citrusorchards. Farming in South Africa.Volume 44, Nº 6: 9-15. Citrus andSubtropical Fruit Research InstituteNelspruit.

GREEN, G.C.; BOZALEK, S.J. andSCHOEMAN, A.S. 1975. Windprotection for citrus orchards. Farmingin South Africa. Citrus series, B.2 : 7p.Department of Agricultural TechnicalService of South Africa.

HEISLER, G.M. and DEWALLE, D.R. 1988Effects of windbreak structure on windflow. Agric. Ecosystems Environ.22/23: 41-69.

MC CULLAGH, P. and NELDER FRS, J.A.1989. Generalizad Linear Models. 2nd

ed. Great Britain, Chapman and Hall.511p.

MERINO, D. 1991. Cortavientos. Ed. Mundi-Prensa. 77p.

PAPESCH, A.J.G. 1992. Wind tunnel teststooptimize barrier spaging and porosityto reduce wind damage in horticultural

5) La presencia de la hoja adulta y sumovimiento sobre los frutos, espe-cialmente los ubicados en brotesde flor solitaria durante la Fase I decrecimiento de frutos (desde flora-ción hasta 90-120 días posterio-res), constituyen una de las princi-pales causas de presencia de da-ños y como consecuencia descar-te de fruta para exportación.

6) Los frutos desarrollados en brotesde tipo flor terminal, presentan unmenor porcentaje de daños porviento que los de flor solitaria, de-bido al menor contacto con lashojas adultas.

7) La incidencia y severidad de losdaños por viento presentan unadistribución estacional, siendo los4 primeros meses de desarrollodel fruto los de mayor sensibilidad.

8) El uso de cortinas artificiales conpaso de malla de 10x5cm, definidoen función del contenido de ener-gía requerido en las pequeñas es-calas de la turbulencia, permitedisminuir en forma consistente elporcentaje de fruta de descarte endos variedades de alta sensibili-dad al daño por viento.

9) El análisis económico demuestraque la tecnología desarrollada eneste trabajo es factible de ser apli-cada en nuestra producción, yaque en una cosecha en el casomás positivo o en tres cosechasen el menos favorable, la inversiónse amortiza y quedan al menos 3años de uso de la estructura ymalla con importantes incremen-tos del rendimiento económico.

AGRADECIMIENTOS

Al Ing.Agr. Alegre Sasson, al Sr.Roberto Marrero y al personal de Agriyúpor el apoyo y colaboración permanenteen todos los aspectos del proyecto du-rante los 3 años de trabajo.

En Costa de Oro, al Sr. Emilio Pérez,al personal de apoyo en secretaría, Sras.Ivanna y Gladiana, al Sr. David Silvera ya los Sres. Saturno y Almeida por ladisposición y colaboración en todas lastareas realizadas.

Page 22: Fpta 27. El rameado en frutos cítricos. compartidos/184291207110… · cortinas rompevientos. Además de lo anteriormente mencio-nado, el viento también provoca daños en la lámina

22 El rameado en frutos cítricos

shelter systems. Journal of WindEngineering and Industr ia lAerodynamics. 41-44: 2631-2642.

POHLAN, J.; NÚÑEZ VÁZQUEZ, M.; GARCÍAA. and M.E. 1985. The influence of bioticand abiotic factors on external andinternal fruti quality criteria of Cubanoranges. Hort.Abst., 1986, Vol.56: 390.Abst. 3752

PONS, J.; CATALÁ, M.M. y BARCELÓ, F.1990. Uti l ización de cortavientosnaturales en plantaciones de cítricos

de las comarcas del Montsia y BaixEbre (Tarragona). Efectos sobre ladefol iación. Levante Agrícola, 3°trimestre : 161-169.

ROGER, S. 1988. Defectos y alteraciones delos frutos cí tr icos en sucomercialización. Comité de Gestiónpara la exportación de frutos cítricos(Ed.) I.S.B.N. 84-404-3207-0.

WAISTER, P.D. 1972. Wind damage inhorticultural crops. Hortic.Abstr. ,42:609-615

Page 23: Fpta 27. El rameado en frutos cítricos. compartidos/184291207110… · cortinas rompevientos. Además de lo anteriormente mencio-nado, el viento también provoca daños en la lámina

23El rameado en frutos cítricos

Page 24: Fpta 27. El rameado en frutos cítricos. compartidos/184291207110… · cortinas rompevientos. Además de lo anteriormente mencio-nado, el viento también provoca daños en la lámina

24 El rameado en frutos cítricos

Impreso en Editorial Hemisferio Sur S.R.L.Buenos Aires 335Montevideo - Uruguay

Depósito Legal 353-722/11