fotosintesis y estomas.docx

10
Pigmentos fotosintéticos y estomas – Laboratorio N° 5 Jorge Alberto Cuellar Bolívar – 20141010036 Grupo 010-422 William Ariza Cortés Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Ingeniería Forestal- Biología General- Bogotá D.C, 02/05/2014 INTRODUCCIÓN Gracias al proceso de fotosíntesis, la cual es la base de la vida en el planeta, produce nutrientes indispensables para el buen funcionamiento de los seres vivos que no pueden generar sus propios nutrientes; la fotosíntesis es el inicio de toda la cadena alimenticia. Para que este proceso se dé es necesario diferentes factores como el agua, el dióxido de carbono, la clorofila y la luz. Durante este proceso, la energía de la luz solar es atrapada por los granos de la clorofila, y transformada en energía química. Con esta energía, la planta une el agua y el dióxido de carbono formando azúcares [1]. Para que las plantas puedan capturar energía lumínica, es necesario el uso de pigmentos que se encuentran en el interior de las células vegetales específicamente en una organelo llamada cloroplasto [2]. Existen diferentes tipos de pigmentos fotosintéticos, es de gran importancia reconocerlos y su funciones y efectos en las plantas en las que se encuentran. A la hora de fijar CO 2 para utilizarlo en la fotosíntesis es necesario el uso de estomas, los cuales pueden variar según la planta y el medio en donde estén, por eso es importante reconocer algunos de ellos. OBJETIVOS Identificar los diferentes pigmentos en una hoja de espinaca. Comprender la importancia de la variedad de pigmentos en las plantas. Identificar clases de estomas. Entender el proceso de absorción de CO2 gracias a los estomas.

Upload: jorge-alberto-cuellar-bolivar

Post on 17-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Pigmentos fotosintticos y estomas Laboratorio N 5Jorge Alberto Cuellar Bolvar 20141010036Grupo 010-422William Ariza CortsUniversidad Distrital Francisco Jos de Caldas Ingeniera Forestal- Biologa General- Bogot D.C, 02/05/2014INTRODUCCINGracias al proceso de fotosntesis, la cual es la base de la vida en el planeta, produce nutrientes indispensables para el buen funcionamiento de los seres vivos que no pueden generar sus propios nutrientes; la fotosntesis es el inicio de toda la cadena alimenticia.Para que este proceso se d es necesario diferentes factores como el agua, el dixido de carbono, la clorofila y la luz. Durante este proceso, la energa de la luz solar es atrapada por los granos de la clorofila, y transformada en energa qumica. Con esta energa, la planta une el agua y el dixido de carbono formando azcares [1]. Para que las plantas puedan capturar energa lumnica, es necesario el uso de pigmentos que se encuentran en el interior de las clulas vegetales especficamente en una organelo llamadacloroplasto [2]. Existen diferentes tipos de pigmentos fotosintticos, es de gran importancia reconocerlos y su funciones y efectos en las plantas en las que se encuentran. A la hora de fijar CO2 para utilizarlo en la fotosntesis es necesario el uso de estomas, los cuales pueden variar segn la planta y el medio en donde estn, por eso es importante reconocer algunos de ellos.OBJETIVOS Identificar los diferentes pigmentos en una hoja de espinaca. Comprender la importancia de la variedad de pigmentos en las plantas. Identificar clases de estomas. Entender el proceso de absorcin de CO2 gracias a los estomas.MARCO TERICOPrcticamente toda la energa que consume la vida de la bisfera terrestrela zona del planeta en la cual hay vida procede de la fotosntesis. Lafotosntesises un proceso en virtud del cual los organismos conclorofila, como las plantas verdes, las algas y algunas bacterias, capturan energa en forma de luz y la transforman en energa qumica. [3] Este proceso lo realizan organismos auttrofos que poseen clulas con algn pigmento fotosinttico, con la finalidad de producir compuestos orgnicos (glucosa) a partir de sustancias inorgnicas (agua y dixido de carbono), en presencia de energa luminosa, liberando oxgeno.La energa captada en la fotosntesis y el poder reductor adquirido en el proceso, hacen posible la reduccin y la asimilacin de los bioelementos necesarios, como nitrgeno y azufre, adems de carbono, paraformar materia viva.En la fotosntesis se distinguen dos fases: Fase primaria o lumnica: Se puede llevar a cabo en altas condiciones lumnicas; en esta fase la energa solar se convierte en energa qumica, los pigmentos, protenas y membranas que se encuentran en los cloroplastos absorben la energa solar donde se realiza una reaccin qumica, el agua se descompone por lo cual libera oxgeno e hidrogeno y obteniendo como resultado ATP (Adenosin tri-fosfato) y NADPH (Dinucltido de niacinina-fosfato reducido). Fase oscura: en esta fase, se va autilizar la energa qumicaobtenida en la fase luminosa, en reducir CO2, Nitratos y Sulfatos y asimilar los bioelementos carbono, hidrgeno, y azufre, con el fin de sintetizar glcidos, aminocidos y otras sustancias. Las plantas obtiene el CO2 del aire a travs de los estomas de sus hojas. El proceso de reduccin del carbono es cclico y se conoce comoCiclo de Calvin., en honor de su descubridor M. Calvin.[4]A la hora de captar energa lumnica estn implicados los organelos llamados cloroplastos, los cuales tienen forma de disco entre 4 y 6nm de dimetro y 10 nm de longitud. Aparecen en mayor cantidad en las clulas de las hojas, lugar en el cual parece que pueden orientarse hacia la luz [5]. Dentro de los cloroplastos se encuentra diferentes pigmentos que son molcula que absorbe luz y presenta un color.La absorcin de luz de algunos pigmentos no cubre todas las ondas provenientes, es por eso que existe ms de un pigmento en una hoja, tales como la clorofila a, clorofila b, carotenoides, xantofilas.Los estomas son grupos de dos o ms clulas epidrmicas especializadas cuya funcin es regular el intercambio gaseoso y la transpiracin. Se encuentran en las partes verdes areas de las plantas, particularmente en las hojas. Se describen como poros microscpicos presentes en las hojas, los tallos y todas las dems partes de las plantas terrestres. Los estomas estn compuestos por la abertura y dos clulas de guarda que la protegen [6] METODOLOGA Materiales: Cubreobjetos. Agua destilada. Microscopio Sauco (Sambucus nigra). Diente de Len (Taraxacum officinale). Eugenia (Syzygium paniculatum). Ligustro (Ligustrum japonicum. Cartucho ( Zandeschia aethiopica). Alcaparro (Capparis spinosa). Sauco (Sambucus nigra).

3 hojas de espinaca (Spinacia oleracea) Mortero y pistilo. 1 hoja de papel filtro. Colador de malla fina. Carbonato de calcio. 200 ml de Etanol. Placa de Petri. Portaobjetos.

Extraccin de pigmentos: Lavar las hojas de espinaca (Spinacia oleracea) y retirar los nervios. Colocar las hojas en el mortero. Agregar etanol y carbonato de calcio. Triturar la mezcla hasta que se adquiera un color verde intenso. Filtrar en el colador. Lo que ha sido filtrado ponerlo en una caja petri. Colocar la mitad del papel filtro de manera vertical sobre la placa de petri. Observar despus de un tiempo el color del papel y analizar las tonalidades presentes.Observacin de estomas: Conseguir un hoja de Sauco (Sambucus nigra), Diente de Len (Taraxacum officinale), Eugenia (Syzygium paniculatum), Ligustro (Ligustrum japonicum, Cartucho (Zandeschia aethiopica), alcaparro (Capparis spinosa), Sauco (Sambucus nigra). Desprender la epidermis de cada hoja Realizar un montaje con cada una. Observar los estomas de cada plantaRESULTADOSExtraccin de pigmentos.Ttulo: Espinaca con etanol y carbonato de calcio macerado Ttulo: Papel filtro con la solucin de etanol, carbonato de calcio y espinaca.Despus de filtrar con el colador, depositarlo en la caja petri y colocar el papel filtro se observa como poco a poco el papel va absorbiendo la mezcla, obteniendo diferentes tonalidades hasta cubrir casi todo completamente.Resultado final: Ttulo: Papel filtro con solucin la solucin despus de 90 minutos.Clorofila bXantofilaCarotenos Clorofila a

Despus de que se ha secado el papel filtro se identifican varias tonalidades en el papel filtro, siendo las inferiores las de mayor intensidad, y a medida que se asciende se ven colores menos intensos, casi amarillos. Estos corresponden a los diferentes pigmentos fotosintticos que se pueden encontrar en una hoja de espinaca. OBSERVACIN DE ESTOMAS. Ttulo: Observacin de la epidermis de sauco con un aumento de 40xBrachyparacytic

Ttulo: Observacin de diente de len con un aumento de 40xAnomotetracytic

Ttulo: Observacin de ligustrum con un aumento de 40x

Ttulo: observacin de ----------- con un aumento de 40xAnomocyticStaurocytic

Ttulo: observacin de ----------- con un aumento de 10xBrachyparacytic

Ttulo: observacin de ----------- con un aumento de 40xActinocytic

Ttulo: observacin de ----------- con un aumento de 40xBrachyparacytic o BrachyparatetracyticBrachyparacyticParatetracytic

Ttulo: observacin de ----------- con un aumento de 40xBrachyparatetracytic

Ttulo: observacin de ----------- con un aumento de 40xAmphianisocytic

ANALISIS DE RESULTADOS Cul es el color de los pigmentos observados en el papel filtro? Se observan colores como el verde oscuro, verde claro, amarillo y amarillo rojizo. Cules son los pigmentos observados en el papel filtro?Los pigmentos fotosintticos observados son los carotenoides, la xantofila, clorofila a y clorofila b. [7] Qu es absorcin? Y cmo relaciona dicha definicin con la prctica?El termino absorcin puede hacer referencia al amortiguamiento ejercido por un cuerpo ante una radiacin que lo traspasa; a la atraccin desarrollada por un slido sobre un lquido con la intencin de que las molculas de ste logren penetrar en su sustancia; a lacapacidadde un tejido o de unaclulapara recibir una materia que procede de su exterior. [8].Se relaciona con la fotosntesis ya que la fotosntesis absorbe la luz por medio de su pigmentos fotosintticos, debido a que no todos los pigmentos tiene la capacidad de absorber ciertas longitudes de luz, existe varios pigmentos con diferentes absorciones de ondas lumnicas para cubrir las regiones del espectro donde la absorcin de las clorofilas son insuficientes.Si un pigmento absorbe luz la energa puede dar lugar a una reaccin qumica como en la fotosntesis. En la hoja de una planta se pueden encontrar varios tipos de estomas. Dependiendo de la forma en que se encuentran las clulas alrededor de las clulas guardianes se llega a determinar la clase de estoma.

CONCLUSIONES Los pigmentos cloroflicos son insolubles en el solvente universal (agua). Pero s son solubles (afinidad qumica) en solventes orgnicos como por ejemplo alcohol etlico, acetonas, etc. [9] Los pigmentos fotosintticos permiten que la planta absorba ondas de luz y al reflejar una onda en especial, la planta adquiere ese color. Gracias a los diferentes pigmentos, la panta absorbe mayor ondas lumnicas. El Beta Caroteno, es un pigmento que absorbe las longitudes de onda entre 460 y 550 nanmetros. Las xantofilas absorbe una regin de 400 a 530nm. Gracias a que la espinaca tiene ms pigmentos que absorben diferentes ondas de luz la planta puede absorber mayor energa. Existen varios tipos de estomas, estos pueden variar dependiendo las condiciones de esta y el medio en que se encuentra.BIOGRAFA[1] http://lamochila.espectador.com/lamochila2.php?m=amp&nw=Nzc1 01/05/2014 10:46[2] http://www.botanica.cnba.uba.ar/Trabprac/Tp6/Pigmentos.htm 01/05 /2014 10:50[3] http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Fotosintesis.htm 01/05/2014 11:05 am[4] http://ecociencia.fateback.com/articulos/fotosintesis.htm [5] http://www.ecured.cu/index.php/Cloroplasto[6] http://www.ehowenespanol.com/cuales-son-funciones-estomas-hojas-info_208213/ [7] http://www.ehowenespanol.com/pigmentos-vegetales-encontrados-espinacas-info_192238/[8] http://definicion.de/absorcion/ [9] http://www.botanica.cnba.uba.ar/Trabprac/Tp6/Pigmentos.htmNeil A. Campbell,Jane B. Reece. (2007). Biologa. Ed. Mdica Panamericana.Dilcher, D. Approaches of the identificaction of angiosperma leaf. Botanical Review, vol. 40, no.1