fotosintesis

35
FOTOSINTESIS UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS ESCUELA PROFESIONAL Y ACADEMICA DE BIOLOGIA Blgo. Wilmer Paredes Fernández

Upload: giuliano-diaz

Post on 07-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fotosintesis

TRANSCRIPT

  • FOTOSINTESISUNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTN

    FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICASESCUELA PROFESIONAL Y ACADEMICA DE BIOLOGIA

    Blgo. Wilmer Paredes Fernndez

  • La mayora de los auttrofosfabrican su propio alimentoutilizando la energa luminosa.

    La energa de luz se convierte enla energa qumica que sealmacena en la glucosa.

    El proceso mediante el cual losauttrofos fabrican su propioalimento se llama fotosntesis.

    La mayora de los seres vivosdependen directa oindirectamente de la luz paraconseguir su alimento

    Las condiciones necesarias parala fotosntesis

  • La fotosntesis es un proceso complejo. Sinembargo, la reaccin general se puede resumirde esta manera:

    6 CO2 + 12H2O + energa de luz C6H12O6 + 6H2O + 6O2

    La fotosntesis, es una reaccin exergnica oendergnica?

    enzimas

    clorofila

  • EN LA FOTOSNTESIS: La luz solar es la fuente de energa que atrapala clorofila, un pigmento verde en las clulasque los auttrofos utilizan para la fotosntesis.

    El bixido de carbono y el agua son lasmaterias primas.

    Las enzimas y las coenzimas controlan lasntesis de glucosa, a partir de las materiasprimas.

  • IMPORTANCIA:

  • La fotosntesis en las plantas tiene lugar en los cloroplastos

    Membrana tilacoide (lamela): Estn los pigmentos fotosintticos y loscomplejos enzimticos que realizan las reacciones luminosas y la sntesis deATP.Estroma: fase acuosa encerrada en la membrana interna. Contiene las enzimaspara las reacciones de asimilacin de carbono.

  • ESQUEMAGENERAL:

  • ELEMENTOS:

    1.LUZ.2.PIGMENTOS.3.AGUA (H2O).4.DIOXIDO DE CARBONO (CO2)

  • FASES:1. LUMINOSA, FOTOQUIMICA O

    REACCION DE HILL.a. Acclica u oxignica.b. Cclica o anoxignica.

    2. OSCURA, TERMOQUIMICA O REACCIONDE BLACKMAN.a. Ciclo C3 o Calvin, Benson y Basham.b. Ciclo C4 o Hatch Slack

  • a. Fotoexcitacin de los fotosistemas.b. Fotlisis del agua.c. Fotofosforilacin del ADP.d. Fotoreduccin del NADP.

  • Regulacin del Ciclo de Calvin-Benson

    La luz estimula la fijacin del CO2 por medio de 4 mecanismos:1. Incremento del pH estromal: pH de estroma es 7 en la oscuridad y 8

    en presencia de luz (transporte de H+ desde estroma hacia luz detilacoide. Varias enzimas del Ciclo de Calvin funcionan mejor a pH alto.

    2. Incremento de la concentracin estromal del Mg++: Durante iluminacinla Mg++ estromal debido a que luz activa el transportador de Mg++.Las enzimas que usan ATP necesitan Mg++.

    3. Reduccin de enlaces disulfuro: La tiorredoxina (Tx) en la oscuridadcontiene un enlace disulfuro; en presencia de luz, desde PSI setransfieren electrones a la Tx a travs de la ferredoxina y se reduce suenlace disulfuro y esta reduce a enzimas clave del ciclo de Calvin.

    4. Activacin de la RuBisCo por incrementos en la concentracin delMg++: Forma activa de RuBisCo contiene Lys carbamilada que fijaMg++. Rubisco activasa, facilita carbamilacin. Ribulosa-1,5-P inhibecarbamilacin de RuBisCo, pero rubisco activasa promueve liberacinde ribulosa-1,5-P exponiendo el grupo NH2 de Lys para carbamilacinpor CO2 (se activa RuBisCo)

  • Mecanismode la plantaC4