fotosíntesis

15
otosíntesis Jorge Karlo Ovalle Cital Q.B.P. Gpo. 221

Upload: jorge-karlo-ovalle-cital

Post on 20-Jun-2015

9.234 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fotosíntesis

Fotosíntesis

Jorge Karlo Ovalle CitalQ.B.P. Gpo. 221

Page 2: Fotosíntesis

Captación de la energía solar

La luz solar proporciona energía a prácticamente toda la vida sobre la tierra y se capta sólo mediante la fotosíntesis

Page 3: Fotosíntesis

Fotosíntesis

Es el proceso por el cual las plantas captan la energía de la luz solar para convertir las moléculas inorgánicas de dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O) en moléculas orgánicas de alta energía, como la glucosa (C6H12O6)

Page 4: Fotosíntesis

La fotosíntesis ocurre en los cloroplastos, mientras la respiración celular ocurre en la mitocondria

Las plantas realizan fotosíntesis cuando hay suficiente luz, de lo contrario consumen oxígeno del exterior llevando a cabo respiración celular.

Page 5: Fotosíntesis

Los cloroplastos poseen una doble membrana.

La membrana interior del cloroplasto rodea el estroma.

En el estroma se encuentran los tilacoides, que se agrupan y forman las granas.

Los tilacoides contienen los pigmentos que absorben energía del sol, la CLOROFILA.

Page 6: Fotosíntesis

Los pigmentos de la fotosíntesis

PIGMENTO COLOR

Clorofila A Verde azulado

Clorofila B Verde oliva

Beta carotenos Naranja

Xantofilas Amarillo

Los pigmentos fotosintéticos son lípidos que se hayan unidos a proteínas presentes en algunas membranas plasmáticas. Estos se relacionan con su capacidad de aprovechamiento de la luz para iniciar reacciones químicas, y con poseer color propio.

Page 7: Fotosíntesis
Page 8: Fotosíntesis
Page 9: Fotosíntesis

Fotosistemas I y IIEl fotosistema I está asociado a las formas de clorofila a, que absorbe a longitudes de onda de 700 nm ( P700 ), mientras que el fotosistema II tiene un centro de reacción que absorbe a una longitud de onda de 680 nm ( P680 ). Cada uno de estos fotosistemas se encuentra asociado a polipeptidos en la membrana tilacoidal y absorben energía luminosa independientemente. En el fotosistema II, se produce la fotólisis del agua y la liberación de oxígeno; sin embargo ambos fotosistemas operan en serie, transportando electrones, a través de una cadena transportadora de electrones. En el fotosistema I se transfieren dos electrones a la molécula de NADP+ y se forma NADPH, en el lado de la membrana tilacoidal que mira hacia el estroma

Page 10: Fotosíntesis
Page 11: Fotosíntesis

¿Qué sucede cuando hay carencia de luz en las plantas?

Page 12: Fotosíntesis

Fase luminosa

Las reacciones de la fase luminosa ocurren en los tilacoides

Se absorbe la energía radiante y se convierte en energía química (ATP).

Se genera la ruptura de la molécula de agua por acción de la luz (fotólisis del agua), de este evento se libera oxígeno (O2) y se produce NADPH. Este último permite producir ATP.

Page 13: Fotosíntesis
Page 14: Fotosíntesis

Fase oscura

Las reacciones de la oscura o de fijación de carbono o ciclo de Calvin ocurren en el estroma.

El ATP y el NADPH producidos en las reacciones de la fase luminosa, son usados para transformar el

CO2 en Glucosa.

La glucosa es almacenada como almidón y sirve para producir otros carbohidratos como la

sacarosa, lípidos y aminoácido.

El CO2 es capturado por una molécula de 5 carbonos llamada Ribulosa difosfato (RUBiP) e

introducido en el ciclo de Calvin.

Page 15: Fotosíntesis