fotosintesis

1
FOTOSINTESIS 1. CONCEPTO Es el proceso por el cual los vegetales transforman el material inorgánico, que absorben del medio ambiente, en material orgánico. La energía que requieren estos seres, es la energía luminosa (luz), que es absorbida por una sustancia sensible a la luz llamada clorofila. Sin presencia de luz o sin la presencia de clorofila, la fotosíntesis no se realiza. La materia prima que se requiere son compuestos inorgánicos como el agua y el anhídrido carbónico, que la planta los absorbe por la raíz (en el caso del agua) y por las hojas o tallo (en el caso del CO2). Con estos materiales, el vegetal elabora una sustancia orgánica fundamental LA GLUCOSA, que es un carbohidrato. Como producto adicional también se produce el oxígeno, que es liberado hacia la atmósfera y que como sabemos es indispensable para la respiración de los seres vivos. La fotosíntesis en las plantas ser realiza en las células de las hojas, dentro de los cloroplastos. 2. ELEMENTOS DE LA FOTOSINTESIS a. Energía luminosa: es la fuente energética que estimula la realización de la fotosíntesis, puede ser natural o artificial. b. Clorofila : Es un pigmento , es decir una sustancia sensible a la luz. Esta sustancia almacena la energía de la luz. La clorofila refleja el color verde puesto que absorbe la energía de los demás colores del espectro luminoso de la luz. c. Agua: Es un material inorgánico que se absorbe a través de los pelos absorbentes de las raíces y conducida a todas las hojas y el tallo del vegetal. d. Dióxido de carbono: o anhídrido carbónico. Es el compuesto inorgánico que es absorbido por las hojas o los tallos de las plantas. Contiene el elemento carbono que es indispensable en la formación de la llamada GLUCOSA. e. Glucosa: es el carbohidrato fundamental en la nutrición de todos los seres vivos. Este compuesto orgánico sólo se forma en los vegetales. Es un producto final de la fotosíntesis. f. Oxigeno: Es un material inorgánico liberado a la atmósfera que se produce como producto final de la fotosíntesis. g. ATP: Es la molécula que almacena la energía química y la aporta en diversos procesos. 3. FASES DE LA FOTOSINTESIS FASE LUMINOSA FASE OSCURA Requiere de la presencia de luz. La luz es absorbida por la clorofila. El agua se descompone en oxígeno e hidrógeno. Se forma una molécula energética llamada ATP (adenosín tri fosfato) que almacena energía química para la fase oscura y otra NADPH (di nucleótido de nicotinamida) Se libera oxígeno a la atmósfera. No requiere necesariamente de la presencia de luz. La energía del ATP permite absorber el dióxido de carbono y la realización del Ciclo de Calvin. Se forma la molécula de glucosa. A partir de la glucosa se forman otros compuestos orgánicos (lípidos, proteínas, vitaminas,etc) 4. ECUACIÓN QUÍMICA GENERAL DE LA FOTOSINTESIS 6 CO 2 + 6 H 2 O C 6 H 12 O 6 + 6O 2 Clorofila Ciclo de Calvin Cloroplasto FASE LUMINOSA FASE OSCURA

Upload: comparteciencia

Post on 08-Dec-2014

15 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: FOTOSINTESIS

FOTOSINTESIS

1. CONCEPTO Es el proceso por el cual los vegetales transforman el material inorgánico, que absorben del medio ambiente, en material orgánico. La energía que requieren estos seres, es la energía luminosa (luz), que es absorbida por una sustancia sensible a la luz llamada clorofila. Sin presencia de luz o sin la presencia de clorofila, la fotosíntesis no se realiza. La materia prima que se requiere son compuestos inorgánicos como el agua y el anhídrido carbónico, que la planta los absorbe por la raíz (en el caso del agua) y por las hojas o tallo (en el caso del CO2). Con estos materiales, el vegetal elabora una sustancia orgánica fundamental LA GLUCOSA, que es un carbohidrato. Como producto adicional también se produce el oxígeno, que es liberado hacia la atmósfera y que como sabemos es indispensable para la respiración de los seres vivos. La fotosíntesis en las plantas ser realiza en las células de las hojas, dentro de los cloroplastos.

2. ELEMENTOS DE LA FOTOSINTESIS

a. Energía luminosa: es la fuente energética que estimula la realización de la fotosíntesis, puede ser natural o artificial.

b. Clorofila : Es un pigmento , es decir una sustancia sensible a la luz. Esta sustancia almacena la energía de la luz. La clorofila refleja el color verde puesto que absorbe la energía de los demás colores del espectro luminoso de la luz.

c. Agua: Es un material inorgánico que se absorbe a través de los pelos absorbentes de las raíces y conducida a todas las hojas y el tallo del vegetal.

d. Dióxido de carbono: o anhídrido carbónico. Es el compuesto inorgánico que es absorbido por las hojas o los tallos de las plantas. Contiene el elemento carbono que es indispensable en la formación de la llamada GLUCOSA.

e. Glucosa: es el carbohidrato fundamental en la nutrición de todos los seres vivos. Este compuesto orgánico sólo se forma en los vegetales. Es un producto final de la fotosíntesis.

f. Oxigeno: Es un material inorgánico liberado a la atmósfera que se produce como producto final de la fotosíntesis.

g. ATP: Es la molécula que almacena la energía química y la aporta en diversos procesos.

3. FASES DE LA FOTOSINTESIS

FASE LUMINOSA FASE OSCURA

Requiere de la presencia de luz.

La luz es absorbida por la clorofila.

El agua se descompone en oxígeno e hidrógeno.

Se forma una molécula energética llamada ATP (adenosín tri fosfato) que almacena energía química para la fase oscura y otra NADPH (di nucleótido de nicotinamida)

Se libera oxígeno a la atmósfera.

No requiere necesariamente de la presencia de luz.

La energía del ATP permite absorber el dióxido de carbono y la realización del Ciclo de Calvin.

Se forma la molécula de glucosa.

A partir de la glucosa se forman otros compuestos orgánicos (lípidos, proteínas, vitaminas,etc)

4. ECUACIÓN QUÍMICA GENERAL DE LA FOTOSINTESIS

6 CO2 + 6 H2O C6H12O6 + 6O2

Clorofila Ciclo de

Calvin

Cloroplasto

FASE

LUMINOSA

FASE

OSCURA