fotos

20
Los Ember Kato delAlto Sin yUrr I á í ú á

Upload: estefania-medina

Post on 11-Jul-2015

121 views

Category:

News & Politics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fotos

Los Ember Kato del Alto Sin y Urr Iá í ú á

Page 2: Fotos

Hidroelctrica Urr I, en Tierralta-C rdoba. Foto original: ONIC.é á ó

Page 3: Fotos

La principal fuente de abastecimiento de agua de la central es el ro Sin y sus afluentes que nacen en el Parque Nacional Natural í úParamillo. Foto original: ONIC

Page 4: Fotos

Central Hidroeltrica Urr I. Foto original: ONICé á

Page 5: Fotos

El ro Sin recorre 350 kilmetros hasta su desembocadura en el mar Caribe. Foto original: ONICí ú ó

Page 6: Fotos

El rea de influencia directa de Urr I comprende la zona rural del municipio de Tierralta. Foto original: ONICá á

Page 7: Fotos

La comunidad ha sido vctima de violaci n de sus Derechos Humanos por parte de paramilitares, guerrilleros y miembros de í óla Fuerza P blica.ú

Page 8: Fotos

El promedio de aguas aportado por la Central Hidroelctrica al ro Sin durante febrero de 2012 fue de 201,03 m /s. é í ú ³Foto original: ONIC

Page 9: Fotos

La comunidad Ember Kato se localiza en el departamento de C rdoba sobre los ros Sin , Esmeralda y Verde. Foto á í ó í úoriginal: ONIC

Page 10: Fotos

CORELCA, concert un estudio del proyecto hidroelctrico en 1971, Estudio que no tuvo en cuenta las diferentes posturas de la ó écomunidad que habitaba el sector donde se construira la hidroelctrica. Foto original: ONICí é

Page 11: Fotos

El ro Sin nace en el Nudo del Paramillo, en el departamento de Antioqua, y desemboca en Boca de Tinajones, í ú ícontinua a la baha de Cispat , en el mar Caribe. Foto original: ONIC.í á

Page 12: Fotos

El ro Sin es uno de los tres ros m s importantes del í ú í ádepartamento de C rdoba, junto con los ros San Jorge y Canalete. Foto Original: ONICó í

Page 13: Fotos

El primer estudio que realiz el Gobierno Nacional para analizar si era conveniente crear un posible embalse en el ro Sin , se ó í úllev a cabo en 1951. Foto original: ONIC.ó

Page 14: Fotos

Con la construcci n de Urr I se alter el rgimen del caudal del ro Sin Foto original: ONICó á ó é í ú

Page 15: Fotos

“... adi s ro, el que haca nuestros bienes, el que nos favoreca tanto… nuestros hijos y las generaciones futuras no volvern a ó í í í árecorrerlo nunca m s” Foto original: ONICá

Page 16: Fotos

La Constituci n de 1991 estipula que el Estado debe otorgar a las comunidades indgenas due as de tales reas un espacio de ó í ñ áparticipaci n en la toma de decisiones que tienen que ver con su cuidado y administraci n. Foto original: ONICó ó

Page 17: Fotos

Presi n sobre territorio indgena porque los cambios despojaron a peque os productores en el Valle Sin de sus tierras, perdieron el ritmo ó í ñ úde sus actividades. Foto original: ONIC

Page 18: Fotos

Para grupos indgenas que dependen de la oferta ambiental de sus territorios, los mitos y leyendas giran alrededor de una ínaturaleza rica y generosa, pues de ello depende su reproducci n biolgica. Foto original: ONICó ó

Page 19: Fotos

Uno de los compromisos de la empresa Urr I es indemnizar al pueblo Ember Kato con un subsidio alimentario y de transporte para todos á á ílos miembros durante 20 aos, a travs de un fideicomiso pagado mensualmente. Foto original: ONICñ é

Page 20: Fotos

En 1994 la comunidad realiz el Do Wambura o “despedida del Ro”, primera manifestaci n masiva del pueblo Ember kato ó í ó á ífrente al proyecto hidroelctrico. Foto original: ONICé