fotopres checklist

1
7/18/2019 Fotopres Checklist http://slidepdf.com/reader/full/fotopres-checklist 1/1 Requisitos y criterios de valoración para los proyectos Deben poder nalizarse en el plazo máximo de un año (repardo en seis meses para la producción del trabajo, de enero a junio de 2015, y 6 meses más para la edición de la consiguiente publicación, de julio a diciembre de 2015). Las propuestas compromedas con la realidad que documentan, poniéndola de maniesto, cuesonándola o implicando acvamente y estableciendo sinergias con los colecvos o individuos que la protagonizan. Las propuestas que muestren un buen conocimiento del tema por parte del parcipante y cuyo enfoque sea coherente y esté bien argumentado. Las propuestas orientadas hacia una redenición del papel de la imagen documental en el nuevo contexto social, comunicavo y tecnológico, y que consideren la posibilidad de integrar otros lenguajes que complementen al fotográco: vídeo, texto, audio, mulmedia, etc.  Los requisitos para los parcipantes Los parcipantes pueden presentarse a tulo individual o colecvo. En este segundo caso, habrá que designar a un representante del grupo, quien deberá inscribirse a tulo individual. Que hay que presentar En el aplicavo de «Convocatorias», en cada uno de los campos correspondientes habrá que incluir la siguiente información:  Resumen de la biograa. Debe tener una extensión no inferior a 500 caracte- res y no superior a 1.000 (espacios incluidos), y resumir la trayectoria y los obje- vos profesionales del fotógrafo o del colecvo al que representa. En esta descrip - ción debería incluirse la información más relevante relacionada con: — Lugar y año de nacimiento. — Ocupación y residencia actual. — Acvidad profesional en el sector de la imagen, el arte o la comunicación. — Premios, becas y subvenciones. — Exposiciones colecvas o individuales. — Publicaciones colecvas o individuales. — Otras acvidades que puedan ser relevantes para el proyecto. Esta biograa debe presentarse en dos idiomas: castellano e inglés.  Resumen del proyecto. Debe incluir el tulo y una breve descripción de la propuesta. Debe tener una extensión no superior a 1.000 caracteres (espacios incluidos). Este resumen debe presentarse en dos idiomas: castellano e inglés.  Categorías del proyecto. En el apartado «Clasicaciones» se indicarán los valores que permitan denir el proyecto y el parcipante a parr de las categorías que se proponen.  Presupuesto orientavo. En el apartado «Conceptos» hay que incluir los costes derivados estrictamente de la producción y el desarrollo del proyecto. No deben incluirse costes de reproducción de imágenes para la exposición, ni ningún otro coste que pueda generar la exposición, la publicación o la difusión de las obras. Documentación adjunta  Muestra del trabajo fotográco. Deberán presentarse un mínimo de 15 imáge- nes y un máximo de 20 representavas del trabajo del fotógrafo, con las siguientes caracteríscas: Deberán ser representavas del trabajo propuesto (si este ya s e ha iniciado o bien de otros proyectos que el parcipante haya llevado a cabo a lo largo de su trayectoria.Deberán presentarse en formato jpg, con un volumen máximo por imagen de 1 MB.  Imagen de perl. Cada parcipante deberá de presentar una imagen de perl de una resolución máxima de 72 ppp y en formado apaisado. Pdf presentación . En un único documento PDF de un tamaño no superior a 10 MB, cada parcipante incluirá la siguiente información en el orden que se especica a connuación:  Portada. Únicamente y de forma visible debe constar el nombre del pro- yecto y del autor o autores.  Resumen de la biograa. Deberá tener una extensión no inferior a 500 caracteres y no superior a 1.000 (espacios incluidos), y resumir la trayectoria y objevos profesionales del fotógrafo o del colecvo al que representa. Esta biograa se presentará en dos idiomas: castellano e inglés. Ambos idiomas se maquetarán dentro de la misma página.  Resumen del proyecto. Breve descripción de la propuesta de proyecto, de una extensión no superior a 1.000 caracteres (espacios incluidos). Este resumen se presentará en dos idiomas: castellano e inglés. Ambos idiomas se maquetarán dentro de la misma página.  Muestra del trabajo fotográco. Se incluirá exactamente la misma selec- ción de imágenes que se aportan en formato JPG. Esta selección se iniciará con una página indicando si las imágenes pertenecen al proyecto candidato (Imágenes del proyecto) o si s on representavas de la trayectoria del fotógra- fo (Imágenes de porfolio). En esta parte del documento, el parcipante podrá incluir la información textual que considere necesaria para acompañar a las imágenes. Se aconseja no incluir más de 2 imágenes por página.  Pdf completo. En un segundo documento PDF, de un tamaño no superior a 10 MB, cada parcipante incluirá la siguiente información en el orden que se especica a connuación:  Portada. Únicamente y de forma visible debe constar el nombre del pro- yecto y del autor o autores.  Biograa completa del parcipante o del colecvo, con una extensión máxima de una página.  Memoria desarrollada del proyecto. Exposición detallada del proyecto con una extensión máxima de 4.000 caracteres (espacios incluidos). Esta memoria debería abordar los siguientes contenidos: — Desarrollo del tema propuesto. — Método de trabajo y planicación de la producción. En caso de que el proyecto ya se haya iniciado, descripción del estado actual de su produc- ción. — Descripción de fuentes y contactos (organizaciones, colecvos o personas implicadas) para desarrollar el proyecto.  Carta de movación. Exposición de una extensión máxima de 2.000 caracteres (espacios incluidos) de las movaciones para llevar a cabo el proyecto.  Muestra del trabajo fotográco. Se incluirá exactamente la misma selección de imágenes que en el PDF anterior. Esta selección de imágenes se iniciará con una página indicando si las imágenes pertenecen al proyecto candidato (Imágenes del proyecto) o si son representavas de la trayectoria del fotógrafo (Imágenes de porfolio). En esta parte del documento, el parcipante podrá incluir la información textual que considere necesaria para acompañar a las imágenes. Se aconseja no incluir más de 2 imágenes por página. Presupuesto orientavo. Se incluirá la misma información introducida en el apartado «Conceptos» de la aplicación.  Información complementaria. Si el parcipante lo considera necesario, podrá aportar información relava al proyecto o a su trayectoria a través de enlaces a vídeos, webs personales, etc. Cada parcipante podrá incluir 5 enlaces externos como máximo. Sugerimos se comenten brevemente los movos por los cuales se aportan dichos enlaces. Este apartado no deberá ocupar más de una página.

Upload: sergii-karpenko

Post on 10-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fotopres Checklist

7/18/2019 Fotopres Checklist

http://slidepdf.com/reader/full/fotopres-checklist 1/1

Requisitos y criterios de valoración para los proyectos

Deben poder nalizarse en el plazo máximo de un año (repardo en seis meses

para la producción del trabajo, de enero a junio de 2015, y 6 meses más para la

edición de la consiguiente publicación, de julio a diciembre de 2015).

Las propuestas compromedas con la realidad que documentan, poniéndola de

maniesto, cuesonándola o implicando acvamente y estableciendo sinergias con

los colecvos o individuos que la protagonizan.

Las propuestas que muestren un buen conocimiento del tema por parte del

parcipante y cuyo enfoque sea coherente y esté bien argumentado.

Las propuestas orientadas hacia una redenición del papel de la imagen

documental en el nuevo contexto social, comunicavo y tecnológico, y que

consideren la posibilidad de integrar otros lenguajes que complementen al

fotográco: vídeo, texto, audio, mulmedia, etc.

 Los requisitos para los parcipantes

Los parcipantes pueden presentarse a tulo individual o colecvo. En este

segundo caso, habrá que designar a un representante del grupo, quien deberá

inscribirse a tulo individual.

Que hay que presentar

En el aplicavo de «Convocatorias», en cada uno de los campos correspondientes

habrá que incluir la siguiente información:

□ Resumen de la biograa. Debe tener una extensión no inferior a 500 caracte-

res y no superior a 1.000 (espacios incluidos), y resumir la trayectoria y los obje-

vos profesionales del fotógrafo o del colecvo al que representa. En esta descrip-

ción debería incluirse la información más relevante relacionada con:

— Lugar y año de nacimiento.

— Ocupación y residencia actual.

— Acvidad profesional en el sector de la imagen, el arte o la comunicación.

— Premios, becas y subvenciones.

— Exposiciones colecvas o individuales.

— Publicaciones colecvas o individuales.

— Otras acvidades que puedan ser relevantes para el proyecto.

Esta biograa debe presentarse en dos idiomas: castellano e inglés.

□ Resumen del proyecto. Debe incluir el tulo y una breve descripción de la

propuesta. Debe tener una extensión no superior a 1.000 caracteres (espacios

incluidos). Este resumen debe presentarse en dos idiomas: castellano e inglés.

□ Categorías del proyecto. En el apartado «Clasicaciones» se indicarán los

valores que permitan denir el proyecto y el parcipante a parr de las categorías

que se proponen.

□ Presupuesto orientavo. En el apartado «Conceptos» hay que incluir los

costes derivados estrictamente de la producción y el desarrollo del proyecto. No

deben incluirse costes de reproducción de imágenes para la exposición, ni ningún

otro coste que pueda generar la exposición, la publicación o la difusión de las

obras.

Documentación adjunta

□ Muestra del trabajo fotográco. Deberán presentarse un mínimo de 15 imáge-

nes y un máximo de 20 representavas del trabajo del fotógrafo, con las siguientes

caracteríscas: Deberán ser representavas del trabajo propuesto (si este ya s e ha

iniciado o bien de otros proyectos que el parcipante haya llevado a cabo a lo largo

de su trayectoria.Deberán presentarse en formato jpg, con un volumen máximo por

imagen de 1 MB.

□ Imagen de perl. Cada parcipante deberá de presentar una imagen de perl de

una resolución máxima de 72 ppp y en formado apaisado.

□ Pdf presentación. En un único documento PDF de un tamaño no superior a 10MB, cada parcipante incluirá la siguiente información en el orden que se especica

a connuación:

□ Portada. Únicamente y de forma visible debe constar el nombre del pro-

yecto y del autor o autores.

□ Resumen de la biograa. Deberá tener una extensión no inferior a 500

caracteres y no superior a 1.000 (espacios incluidos), y resumir la trayectoria

y objevos profesionales del fotógrafo o del colecvo al que representa. Esta

biograa se presentará en dos idiomas: castellano e inglés. Ambos idiomas se

maquetarán dentro de la misma página.

□ Resumen del proyecto. Breve descripción de la propuesta de proyecto,

de una extensión no superior a 1.000 caracteres (espacios incluidos). Este

resumen se presentará en dos idiomas: castellano e inglés. Ambos idiomas semaquetarán dentro de la misma página.

□ Muestra del trabajo fotográco. Se incluirá exactamente la misma selec-

ción de imágenes que se aportan en formato JPG. Esta selección se iniciará

con una página indicando si las imágenes pertenecen al proyecto candidato

(Imágenes del proyecto) o si s on representavas de la trayectoria del fotógra-

fo (Imágenes de porfolio). En esta parte del documento, el parcipante podrá

incluir la información textual que

considere necesaria para acompañar a las imágenes. Se aconseja no incluir

más de 2 imágenes por página.

□ Pdf completo. En un segundo documento PDF, de un tamaño no superior a 10

MB, cada parcipante incluirá la siguiente información en el orden que se especica

a connuación:

□ Portada. Únicamente y de forma visible debe constar el nombre del pro-

yecto y del autor o autores.

□ Biograa completa del parcipante o del colecvo, con una extensión

máxima de una página.

□ Memoria desarrollada del proyecto. Exposición detallada del proyecto con

una extensión máxima de 4.000 caracteres (espacios incluidos). Esta memoria

debería abordar los siguientes contenidos:

— Desarrollo del tema propuesto.

— Método de trabajo y planicación de la producción. En caso de que

el proyecto ya se haya iniciado, descripción del estado actual de su produc-

ción.

— Descripción de fuentes y contactos (organizaciones, colecvos o

personas implicadas) para desarrollar el proyecto.

□ Carta de movación. Exposición de una extensión máxima de 2.000

caracteres (espacios incluidos) de las movaciones para llevar a cabo el

proyecto.

□ Muestra del trabajo fotográco. Se incluirá exactamente la misma

selección de imágenes que en el PDF anterior. Esta selección de imágenesse iniciará con una página indicando si las imágenes pertenecen al proyecto

candidato (Imágenes del proyecto) o si son representavas de la trayectoria

del fotógrafo

(Imágenes de porfolio). En esta parte del documento, el parcipante podrá

incluir la información textual que considere necesaria para acompañar a las

imágenes. Se aconseja no incluir más de 2 imágenes por página.

□ Presupuesto orientavo. Se incluirá la misma información introducida

en el apartado «Conceptos» de la aplicación.

□ Información complementaria. Si el parcipante lo considera necesario,

podrá aportar información relava al proyecto o a su trayectoria a través

de enlaces a vídeos, webs personales, etc. Cada parcipante podrá incluir5 enlaces externos como máximo. Sugerimos se comenten brevemente los

movos por los cuales se aportan dichos enlaces. Este apartado no deberá

ocupar más de una página.