fotobiografia copia

10

Click here to load reader

Upload: eva-tiirado

Post on 08-Jul-2015

183 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fotobiografia   copia
Page 2: Fotobiografia   copia

Fina Sanz , define la foto biografía como "unatécnica de recolección de datos por mediode la fotografías, en la cual la persona vanarrando y fragmento de su vida con suspropias palabras, señalando losacontecimientos y experiencias másimportantes y atendiendo los sentimientos ylas emociones que esto le genera". Latécnica de la autobiografía pone alinvestigador cerca del carácter humanistade la investigación cualitativa.

Page 3: Fotobiografia   copia

El uso de la fotografía nace de la corrientefenomenológica, como una propuesta diferente dela positivista; la visión de los fenómenos sociales serealizaría con la propia perspectiva del actor esdecir a partir de cómo las persona entienden .

En este sentido, la fotografía revalora la postura deque la verdaderamente significativo son las fuerzasque mueven a los seres humano como tales y nosimplemente como cuerpos; sus ideas, sussentimientos y sus motivaciones internas, toda vezque el fenomenólogo quiere entender los hechosdesde la mirada de la persona que los vive.

Page 4: Fotobiografia   copia

La expresión –una imagen vale mas que milpalabras- le viene como anillo al dedo aesta técnica, pero cada imagen tiene unsignificado diferente para cada persona.Esta técnica permite dar en cuenta de ellobásicamente considerando la guía de laentrevista.

Barthes tado por O. Cronin asegura que elvalor informativo y estético de unafotografía resulta inconmensurable paracada persona. Según orla Cronin, lossiguientes seis puntos determinan el uso delas fotografías cuando el fin es lainvestigación

Page 5: Fotobiografia   copia

Existen dos tipos de fotografías: aquellas quecontienen información y las que provocan unareacción emocional.

La esencia de la fotografía, que la distinguede otras formas de representación, es que estarelacionada con un tiempo determinado.

El uso de la fotografía tiende a ser parte delámbito popular como un mito relacionadocon el realismo o lo simbólico.

El significado de la fotografía surge en uncontexto narrativo.

Cada una de las fotografías de familia puededecirnos algo sobre la dinámica familiar o daruna impresión de su unidad y cohesión.

Las fotografías de la familia se usa para crearhistorias personales.

Page 6: Fotobiografia   copia

Respecto al uso de la fotografía como

instrumento de investigación , existen

algunas modalidades .Robert Ziller

(2001), investigador de la universidad de

florida, con algunos colaborador ha

incursionado en diversos estudios a partir

de materiales fotográficos, con un

enfoque de la psicología social.

Page 7: Fotobiografia   copia

Selección de datos: es el tiempo en que la

persona se toma en seleccionar la fotografías y

que, por lo general, la efectúa en su casa. El

material debe ser significativo para la persona, a

fin de explicar su propia vida. Es importante que en

esta etapa se le asigne un tiempo en días a la

persona para que seleccione las fotografías, este

factor de tiempo deberá ser tomado en cuenta

por el investigador en la planeación de su estudio

(cronograma).

Page 8: Fotobiografia   copia

La cual se divide: lineal y circular es área

de la fotografía se trabajan en de

procesos: el análisis y síntesis.

El objetivo que hace un fotógrafo es que

su propia tarea sea provocarlos con

preguntas o expresiones adecuadas.

Page 9: Fotobiografia   copia

Considerando que este trabajo es un proceso,a medida que avanzan las sesiones, elinvestigador deberá estar atento a lainformación extra que el entrevistadoproporcione sobre una o mas fotografías yarevisadas en entrevistas anteriores.

Nótese que en este trabajo se hacereferencia a sesiones, por que nuevamenteacudimos l hecho de que esto dependerá dldiseño de investigación; habrá uninvestigadores que requieran una sola sesiónpara obtener la información que buscan.

Page 10: Fotobiografia   copia

Después del estudio de las fotos: al cabode un tiempo (a criterio del investigador ysegún el diseño de la investigación), esfactible que se lleve a cabo una revisión dela historia elaborada; se ha demostradoque la persona responde organizando deforma diferente sus fotografías. Por logeneral, suceden dos cosas: se conservanlas fotos originales pero se incorporan otrasnuevas, o la historia se cuenta de formadiferente de cómo fue dicha inicialmente.