foroact reflexion inicial guia2

5
3. ESTRUCTURACIÓN DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 3.1 Actividades de Reflexión inicial. • ¿Cuáles pueden ser otras tareas asociadas al administrador de Bases de Datos en una Organización? Rta. Un administrador de bases de datos (también conocido como DBA, en inglés database administrator) es aquel profesional que administra las tecnologías de la información y la comunicación, siendo responsable de los aspectos técnicos, tecnológicos, científicos, inteligencia de negocios y legales de bases de datos. Sus tareas incluyen las siguientes: o Implementar, dar soporte y gestionar bases de datos corporativas. o Crear y configurar bases de datos relacionales. o Ser responsables de la integridad de los datos y la disponibilidad. o Diseñar, desplegar y monitorizar servidores de bases de datos. o Diseñar la distribución de los datos y las soluciones de almacenamiento. o Garantizar la seguridad de las bases de datos, realizar copias de seguridad y llevar a cabo la recuperación de desastres. o Planificar e implementar el aprovisionamiento de los datos y aplicaciones. o Diseñar planes de contingencia. o Diseñar y crear las bases de datos corporativas de soluciones avanzadas. GESTION Y SEGURIDAD DE BASES DE DATOS

Upload: natalyduque

Post on 03-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

seguridad de base de datos

TRANSCRIPT

3. ESTRUCTURACIN DIDCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexin inicial.

Cules pueden ser otras tareas asociadas al administrador de Bases de Datos en una Organizacin?Rta. Unadministrador de bases de datos(tambin conocido comoDBA, en inglsdatabase administrator) es aquel profesional queadministralastecnologas de la informacin y la comunicacin, siendo responsable de los aspectos tcnicos, tecnolgicos, cientficos,inteligencia de negociosy legales debases de datos.Sus tareas incluyen las siguientes: Implementar, dar soporte y gestionar bases de datos corporativas. Crear y configurarbases de datos relacionales. Ser responsables de la integridad de los datos y la disponibilidad. Disear, desplegar y monitorizar servidores de bases de datos. Disear la distribucin de los datos y las soluciones de almacenamiento. Garantizar la seguridad de las bases de datos, realizarcopias de seguridady llevar a cabo la recuperacin de desastres. Planificar e implementar el aprovisionamiento de los datos y aplicaciones. Disearplanes de contingencia. Disear y crear las bases de datos corporativas de soluciones avanzadas. Analizar y reportar datos corporativos que ayuden a la toma de decisiones en la inteligencia de negocios. Producir diagramas de entidades relacionales y diagramas de flujos de datos, normalizacin esquemtica, localizacin lgica y fsica de bases de datos y parmetros de tablas.Los administradores de bases de datos tienen competencias y capacidades en uno o ms sistemas de gestin de bases de datos, algunos ejemplos: Microsoft SQL Server, IBM DB2, Oracle MySQL, Oracle database, IBM Informix y SQL Anywhere.

Cul es la importancia de tener planes como el de instalacin, configuracin y recuperacin ante desastres informticos?Rta. A medida que lasempresasse han vuelto cada vez ms dependientes de lascomputadorasy lasredespara manejar sus actividades, la disponibilidad de lossistemasinformticos se ha vuelto crucial. Actualmente, la mayora de las empresas necesitan un nivel alto de disponibilidad y algunas requiren incluso un nivel continuo de disponibilidad, ya que les resultara extremadamente difcil funcionar sin losrecursosinformticos.

Losprocedimientosmanuales, si es que existen, slo seran prcticos por un corto periodo. En caso de un desastre, la interrupcin prolongada de losserviciosdecomputacinpuede llevar a prdidas financieras significativas, sobre todo si est implicada laresponsabilidadde lagerenciadeinformtica. Lo ms grave es que se puede perder la credibilidad del pblico o los losclientesy, como consecuencia,la empresapuede terminar en un fracaso total.

Cabe preguntarse "Por se necesita un plan de contingencia para desastres si existe una pliza deseguropara esta eventualidad?" La respuesta es que si bien el seguro puede cubrir loscostosmaterialesde losactivosde unaorganizacinen caso de una calamidad, no servir para recuperar el negocio. No ayudar a conservar a los clientes y, en la mayora de los casos, no proporcionar fondos por adelantado para mantener funcionando el negocio hasta que se haya recuperado.En un estudio realizado por laUniversidadde Minnesota, se ha demostrado que ms del 60% de las empresas que sufren un desastre y que no tienen un plan de recuperacin ya en funcionamiento, saldrn del negocio en dos o tres aos. Mientras vaya en aumento la dependencia de la disponibilidad de los recursos informticos, este porcentaje seguramente crecer.

Pensemos por un momento que se sufre un accidente en el lugar donde se almacena la informacin. Ahora preguntmonos: Cuntotiempopasara para que laorganizacineste nuevamente en operacin?Es necesario tener presente que el lugar donde se centraliza la informacin con frecuencia el centro de cmputo puede ser el activo ms valioso y al mismo tiempo el ms vulnerable.

Por lo tanto, la capacidad para recuperarse exitosamente de los efectos de un desastre dentro de un periodo predeterminado debe ser un elemento crucial en un plan estratgico deseguridadpara una organizacin.

Qu entendemos por un plan?Rta. La reanudacin de las actividades ante una calamidad puede ser una de las situaciones ms difciles con las que una organizacin deba enfrentarse. Tras un desastre, es probable que no haya posibilidades de regresar al lugar detrabajoo que no se disponga de ninguna de los recursos acostumbrados. Incluso, es posible que no se pueda contar con todo elpersonal. La preparacin es la clave delxitopara enfrentar los problemas.

Un plan de contingencia es elprocesode determinar qu hacer si una catstrofe se abate sobre la empresa y es necesario recuperar laredy los sistemas.

Segn el glosario de ITIL, cmo se define un PLAN?Rta. Un Plan que define los pasos requeridos para Restauracin de los procesos del Negocio despus de la interrupcin. El Plan tambin identificar los mecanismos que desencadenarn Invocacin, el personal que ha de estar involucrado, las comunicaciones, etc. Los Planes para la continuidad del servicio de TI forman una parte significativa de los Planes de la continuidad del Negocio.

Por qu es importante la Inteligencia de Negocios en la operacin de una organizacin?Rta.Se denominainteligencia empresarial,inteligencia de negociosoBI(delinglsbusiness intelligence), al conjunto de estrategias y aspectos relevantes enfocados a la administracin y creacin deconocimientosobre el medio, a travs del anlisis de losdatosexistentes en unaorganizacinoempresa.Es posible diferenciardatos,informaciones, yconocimientos, conceptos en los que se centra la inteligencia empresarial, ya que como sabemos, un dato es algo vago, por ejemplo "10 000", la informacin es algo ms preciso, por ejemplo "Las ventas del mes de mayo fueron de 10 000", y el conocimiento se obtiene mediante el anlisis de la informacin, por ejemplo "Las ventas del mes de mayo fueron 10 000. Mayo es el mes ms bajo en ventas". Aqu es donde laBIentra en juego, ya que al obtener conocimiento del negocio una vez capturada la informacin de todas las reas en la empresa, es posible establecer estrategias y determinar cules son las fortalezas y las debilidades.El trminointeligencias empresarialesse refiere al uso dedatosen una empresa, es decir La Inteligencia de Negocios es importante para facilitar la toma de decisiones. Abarca la comprensin del funcionamiento actual de la empresa, bien como la anticipacin de acontecimientos futuros, con el objetivo de ofrecer conocimientos para respaldar las decisiones empresariales.

GRUPO N 3: Rubiela Lpez Efran GonzlezGESTION Y SEGURIDAD DE BASES DE DATOS