foro semana no4

2
FORO SEMANA No.4 Durante este curso, cuyo último foro propuesto es el explicado a continuación, usted ha tenido la oportunidad de estudiar tanto las leyes de Kirchhoff, en la primera unidad del curso, como el teorema de superposición, en la presente unidad. Así que para consolidar sus conocimientos alrededor de estos dos importantes tópicos en el análisis de circuitos, le presentamos la siguiente afirmación de Chester Dawes consignada en su libro : Electricidad Industrial (1982) "Las redes eléctricas pueden ser muy complicadas y, en consecuencia, su resolución, aplicando las leyes de Kirchhoff, resultar muy laboriosa. Existen varios teoremas de redes con las que se simplifica el análisis de éstas, y entre ellos figuran las ecuaciones de anillos de Maxwell, el teorema de superposición, el de Thévenin, el de reciprocidad, y el de los sistemas equivalentes en triángulo y estrella" (p.40) Teniendo en cuenta lo anterior, analice y comparta su punto de vista acerca de: ¿En qué casos es aconsejable utilizar el teorema de superposición o en qué casos, las leyes de Kirchhoff son más pertinentes, o acaso, los dos métodos se pueden complementar, siendo éste su uso más apropiado? RESPUESTAS En relación a nuestra apreciación podemos decir que el teorema de superposición puede utilizarse para calcular circuitos haciendo cálculos parciales, pero eso no presenta ningún interés práctico porque la aplicación del teorema alarga los cálculos en lugar de simplificarlos. Hay que hacer un cálculo separado por cada fuente de tensión y de corriente y el hecho de eliminar los otros generadores no simplifica mucho o nada el circuito total. El verdadero interés del teorema de superposición es teórico. El teorema justifica métodos de trabajo con circuitos que simplifican verdaderamente los cálculos, este sólo se puede utilizar en el caso de circuitos eléctricos lineales, es decir circuitos formados

Upload: jjcxa05

Post on 27-Apr-2017

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FORO SEMANA No.4Durante este curso, cuyo último foro propuesto es el explicado a continuación, usted ha tenido la oportunidad de estudiar tanto las leyes de Kirchhoff, en la primera unidad del curso, como el teorema de superposición, en la presente unidad. Así que para consolidar sus conocimientos alrededor de estos dos importantes tópicos en el análisis de circuitos, le presentamos la siguiente afirmación de Chester Dawes consignada en su libro : Electricidad Industrial (1982)"Las redes eléctricas pueden ser muy complicadas y, en consecuencia, su resolución, aplicando las leyes de Kirchhoff, resultar muy laboriosa. Existen varios teoremas de redes con las que se simplifica el análisis de éstas, y entre ellos figuran las ecuaciones de anillos de Maxwell, el teorema de superposición, el de Thévenin, el de reciprocidad, y el de los sistemas equivalentes en triángulo y estrella" (p.40)Teniendo en cuenta lo anterior, analice y comparta su punto de vista acerca de: ¿En qué casos es aconsejable utilizar el teorema de superposición o en qué casos, las leyes de Kirchhoff son más pertinentes, o acaso, los dos métodos se pueden complementar, siendo éste su uso más apropiado?

RESPUESTAS

En relación a nuestra apreciación podemos decir que el teorema de superposición puede utilizarse para calcular circuitos haciendo cálculos parciales, pero eso no presenta ningún interés práctico porque la aplicación del teorema alarga los cálculos en lugar de simplificarlos. Hay que hacer un cálculo separado por cada fuente de tensión y de corriente y el hecho de eliminar los otros generadores no simplifica mucho o nada el circuito total. El verdadero interés del teorema de superposición es teórico. El teorema justifica métodos de trabajo con circuitos que simplifican verdaderamente los cálculos, este sólo se puede utilizar en el caso de circuitos eléctricos lineales, es decir circuitos formados únicamente por componentes lineales (en los cuales la amplitud de la corriente que los atraviesa es proporcional a la amplitud de voltaje a sus extremidades). El teorema de superposición no se usa en circuitos AC, el teorema no funciona y el análisis se hace complejo .Las leyes de kirchhoff resultan de vital importancia ya que requeriremos del manejo de técnicas que nos permitan resolver circuitos complejos de manera mas rápida y efectiva, además estas leyes nos permiten analizar dichos problemas por medio de dos técnicas : mallas y nodos.En la mayoría de los casos en algún momento necesitaremos de la ley de ohm o de kirchhoff, para solucionar los circuitos eléctricos.