foro residuos solidos

19
SC 6951-1 GP165-1

Upload: aldo-mejia

Post on 16-Nov-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

res solidos

TRANSCRIPT

  • SC 6951-1GP165-1

  • SC 6951-1GP165-1MARCO LEGAL

  • SC 6951-1GP165-1POLITICA PARA LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOSOBJETIVO GENERAL Impedir o minimizar los riesgos a seres humanos y medio ambiente que ocasionan los residuos, minimizar la cantidad o peligrosidad de los que llegan a los sitios de disposicin final, contribuyendo a la proteccin ambiental y crecimiento econmico.

  • SC 6951-1GP165-1POLITICA PARA LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOSOBJETIVOS ESPECIFICOS Minimizar la cantidad de residuos a disponerAumentar el aprovechamiento de residuos.Mejorar los sistemas de tratamiento y disposicin final.En residuos peligrosos establecer sistemas de gestin.

  • SC 6951-1GP165-1RESIDUOSSEPARACION EN LA FUENTERECOLECCION SELECTIVAAPROVECHABLECon Valor ComercialCLASIFICACIONAPROVECHAMIENTOAL CICLO ECONOMICO PRODUCTIVOGENERA RECURSOSAL AMBIENTE CON MINIMO IMPACTO DESECHOSin Valor ComercialTRATAMIENTODISPOSICION FINAL CONTROLADALINEAMIENTOS DE LA POLITICA DE RESIDUOS

  • SC 6951-1GP165-1 Decreto 1713 de 2002

    Establece la formulacin de los Planes de Gestin Integral de Residuos Slidos -PGIRS

    Responsabilidad es del ente territorial

    Fundamentado en la Poltica de Gestin Integral de Residuos y Rgimen de Servicios Pblicos.

    Coherente con POT y Planes de Desarrollo Municipal.

    Seguimiento por parte de las Autoridades Ambientales y de Vigilancia y Control.

  • SC 6951-1GP165-1ALTERNATIVAS DE MANEJO Y DISPOSICIN FINAL DE RESIDUOS SLIDOS URBANOSRELLENO SANITARIO

    Es una tcnica de eliminacin final de desechos slidos en el suelo que no causa molestias ni peligros para la salud pblica, tampoco perjudica el ambiente durante su operacin ni despus de su clausura.

    No permite la recuperacin de residuos.Cada vez se requieren mayores reas para disponer residuos

  • SC 6951-1GP165-1PLANTAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOSEs la integracin de varios procesos como el compostaje, la lombricultura, la recuperacin de material reciclable y la disposicin adecuada del material que no es aprovechable.Genera empleo y subproductos como el compost, lombricompuesto y materiales que previo proceso de adecuacin sirven como materia prima para la elaboracin de nuevos productos. No causa peligro para la salud y seguridad pblica, ni perjudica el ambiente durante su operacin.

  • SC 6951-1GP165-1APROVECHAMIENTO DE RESIDUOSEs el objetivo de una planta de manejo integral de residuos slidos

    Requiere Para Su SostenibilidadEstudio, diseo y obras de tipo tcnico.Valoracin de alternativas viables de recuperacin de residuos. Sensibilizacin de la comunidad continuoIdentificacin del mercado actual y futuro Planificacin y gestin financiera Soporte institucional

  • SC 6951-1GP165-1CELDAS TRANSITORIASEl Ministerio permiti la construccin y operacin de celdas transitorias para facilitar la disposicin final de los residuos slidos a los Municipios con una poblacin menor o igual a 100.000 habitantes,. Los municipios cuyo permetro urbano se encuentre localizado a una distancia superior a 60 kilmetros por va carreteable con respecto a un relleno sanitario,

    Con el propsito de minimizar los efectos ambientales, las celdas, debern cumplir como mnimo, con las siguientes caractersticas:Construccin de terrazas o excavacin de acuerdo con las condiciones topogrficas.Barrera de proteccin o de impermeabilizacin de las celdas, bien sea con geomembrana o capa de arcilla.Canales perimetrales para retencin de escorrenta.Sistema de drenaje, recoleccin y recirculacin de lixiviados.Sistema de recoleccin, concentracin y venteo de gases.

    La operacin de las celdas de disposicin final de residuos slidos deber cumplir como mnimo con los siguientes requisitos:Compactacin y cobertura diaria de residuos slidos.Plan de Clausura y Restauracin Ambiental.

  • SC 6951-1GP165-1MANEJO Y DISPSICIN FINAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS URBANOS EN EL VALLE DEL CAUCA OCTUBRE 2012En el Valle del Cauca existen 9 PMIRS en total y solo en la PMIRS de Alcal se realiza disposicin final9 municipios disponen en el relleno sanitario de La Glorita Pereira; 10 municipios disponen en Colomba El Guabal en Yotoco; 17 municipios disponen en Presidente; 1 municipio disponen en Montenegro - Quindo

    Sistema de Manejo y Disposicin Final de Residuos SlidosMunicipiosDisposicin de Residuos SlidosTod/ Da%Plantas de Manejo Integral de Residuos Slidos PMIRS 19 - 15.500.20Celdas Transitorias4198.57.36Relleno Sanitario 2372490.2292.44TOTAL422695100

  • SC 6951-1GP165-1 Minimizacin de Residuos Sector institucional y comercial

    Reutilizar y reducir el consumo de papel Comercializar productos con envases o empaques de material reciclable.Trabajar con los clientes para implantar programa de retorno (cartuchos de tinta impresoras, canecas, envases)Cambiar al uso de contenedores reciclablesComprar productos a granel (minimizar empaque y embalaje)

  • SC 6951-1GP165-1 Otros Mtodos de Minimizacin de Residuos

    Reusar cajas de cartn corrugado empleadas para movilizar internamente materiales.Reusar muebles y suministros, como sobres y carpetas o folders.Usar toallas, platos, vasos y tasas duraderos.Usar los embalajes que ingresan para empacar productos o materiales que salen del lugar.

  • SC 6951-1GP165-1 UTILIDAD DE LA RECUPERACION DE RESIDUOS

    En Colombia se fabrica el papel con 56% de pulpa de madera y un 44% de material reciclado, el ahorro de energa es del 30% y de 30 m3/ton papel peridico.

    En la fabricacin de vidrio se utiliza un 50% de recursos naturales y un 50% de casco (vidrio reciclado) y se ahorra entre 10 a 15% de energa por tonelada de material reciclado.

    El plstico se produce a partir del petrleo, recurso que la tierra se ha demorado miles de aos en generar , su recuperacin minimiza costos de energa y recursos.

  • SC 6951-1GP165-1 UTILIDAD DE LA RECUPERACION DE RESIDUOS

    El aluminio se produce con la bauxita, cuya extraccin y fundicin exigen un alto consumo de energa, pero con material recuperado solo se requiere el 38% de energa.

    Llantas, aceites, solventes, son algunos tipos de residuos empleados como combustible alterno (coprocesamiento).

    Arenas de fundicin (con alto contenido de xido de silicio), residuos de demolicin, escoria de alto horno, cenizas de termoelctricas, entre otros, son residuos industriales potenciales para la fabricacin de cemento .

  • SC 6951-1GP165-1 PROBLEMAS EN LA GESTION DE RSU

    En trminos generales no se esta realizando una gestin integral de los residuos slidos en trminos del Decreto 1713 de 2002, pues nicamente realizan la recoleccin, transporte y disposicin final de los residuos slidos, excluyendo a las comunidades que actual y potencialmente se benefician del valor que pueden tener los residuos adecuadamente manejados e incrementando la presin sobre los recursos naturales y el medio ambiente.Debilidad institucional (falta de recursos econmicos, tcnicos, administrativos, etc.)Voluntad poltica Conflicto de intereses Educacin ambiental no continuadaPoca sensibilidad y baja participacin comunitaria.

  • SC 6951-1GP165-1 DESAFIOS

    De acuerdo con la Poltica Nacional se tienen como desafos, a corto plazo es lograr que las Administraciones Municipales realmente implementen y operativicen el Comparendo Ambiental como instrumento de cultura ciudadana, sobre el adecuado manejo de los residuos slidos y escombros.

    Fortalecer las acciones propias del ejercicio de la autoridad ambiental para el logro de una disposicin final ambientalmente adecuada y segura de residuos, mediante el seguimiento a la implementacin de los Planes de gestin Integral de Residuos Slidos Municipales PGIRS y los Planes de Gestin integral de Residuos Peligrosos en los diversos sectores del departamento.

  • SC 6951-1GP165-1

    EL GRAN RETO

    PONER EN PRACTICA EL CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD COMPARTIDA, PERO DIFERENCIADA, DE TODOS LOS ACTORES SOCIALES INVOLUCRADOS DIRECTA E INDIRECTAMENTE EN LA GESTIN DE LOS RESIDUOS SOLIDOS DE TODA INDOLE.

  • SC 6951-1GP165-1