foro de disc. semana 1 raul pariona ccanto

2
CONSOLIDACION DE LOS TRABAJOS 1. Mencionar dos ideas centrales de cada uno de los textos que lo hayan hecho reflexionar sobre su práctica pedagógica. PRIMERA SITUACIÓN PARA LA REFLEXIÓN PEDAGÓGICA a) Todo estudiante presenta sus saberes previos de acuerdo a su vivencia social y cultural; en consecuencia emitirá respuesta de acuerdo a su entorno inmediato. b) En la práctica social se construye la cultura. En nuestro caso la interacción entre conocimientos y saber cotidiano dan cuenta del proceso de construcción y reconstrucción de los saberes y de los conocimientos (ahí la cultura motriz y allí el significado de la práctica pedagógica como práctica social encargada de integrar el curriculum a la sociedad). SEGUNDA SITUACIÓN PARA LA REFLEXIÓN PEDAGÓGICA a) En la práctica pedagógica se debe buscar una relación más estrecha entre los currículos, el alumno y las necesidades socio-culturales, las cuales se constituye en el presente en un gran reto, de allí que el aprendizaje debe tener esta intención como su referente fundamental, sólo así los procesos de formación gozarán de pertenencia social y pertinencia académica. b) Los maestros de hoy debemos entender la práctica pedagógica como eje transversal del proceso educativo es dar un paso adelante en su concepto e implementación con respecto a la concepción tradicional; esta nueva concepción debe consistir en la interacción que garantiza una actitud realizativa y transformadora de los principales actores que allí participan como son: el sujeto que practica, o sea el estudiante que interviene intencionalmente en un escenario determinado y el maestro que ejecuta la práctica pedagógica como una pedagogía social desde la cual se generen propuestas y personas que sean gestores de progreso y desarrollo en sus comunidades y

Upload: raul-pariona-canto

Post on 24-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

DOC DE INFORMACION

TRANSCRIPT

Page 1: Foro de Disc. Semana 1 Raul Pariona Ccanto

CONSOLIDACION DE LOS TRABAJOS

1. Mencionar dos ideas centrales de cada uno de los textos que lo hayan hecho reflexionar sobre su práctica pedagógica.

PRIMERA SITUACIÓN PARA LA REFLEXIÓN PEDAGÓGICA

a) Todo estudiante presenta sus saberes previos de acuerdo a su vivencia social y cultural; en consecuencia emitirá respuesta de acuerdo a su entorno inmediato.

b) En la práctica social se construye la cultura. En nuestro caso la interacción entre conocimientos y saber cotidiano dan cuenta del proceso de construcción y reconstrucción de los saberes y de los conocimientos (ahí la cultura motriz y allí el significado de la práctica pedagógica como práctica social encargada de integrar el curriculum a la sociedad).

SEGUNDA SITUACIÓN PARA LA REFLEXIÓN PEDAGÓGICA

a) En la práctica pedagógica se debe buscar una relación más estrecha entre los currículos, el alumno y las necesidades socio-culturales, las cuales se constituye en el presente en un gran reto, de allí que el aprendizaje debe tener esta intención como su referente fundamental, sólo así los procesos de formación gozarán de pertenencia social y pertinencia académica.

b) Los maestros de hoy debemos entender la práctica pedagógica como eje transversal del proceso educativo es dar un paso adelante en su concepto e implementación con respecto a la concepción tradicional; esta nueva concepción debe consistir en la interacción que garantiza una actitud realizativa y transformadora de los principales actores que allí participan como son: el sujeto que practica, o sea el estudiante que interviene intencionalmente en un escenario determinado y el maestro que ejecuta la práctica pedagógica como una pedagogía social desde la cual se generen propuestas y personas que sean gestores de progreso y desarrollo en sus comunidades y que no solo la conciban como un ejercicio profesionalizante.

2. A su juicio y teniendo en cuenta lo planteado por los textos, ¿qué procesos de aprendizaje debe reforzar en su área para lograr cambios significativos en sus estudiantes?

Favorecer el libre pensamiento de los estudiantes.

Facilitar el desarrollo de la capacidad creativa de los alumnos.

Enfatizar en el aprender a pensar, aprender a aprender y el saber hacer.

Desarrollar prácticas que relacionen a los estudiantes con su medio

social y cultural.

Page 2: Foro de Disc. Semana 1 Raul Pariona Ccanto

Fomentar el desarrollo de sus habilidades sociales y comunicativas y un

trabajo en equipo.