foro 3 tecnicas de comunicacion en el nivel operativo

2
SPLINTER CLANCY 10 recomendaciones para tener una buena expresión no verbal o corporal al hablar en público. 1. Buscar la ubicación idónea. Debemos situarnos en un lugar donde el público pueda vernos perfectamente y si tenemos apoyo de presentación visual, se nos pueda ver a nosotros y a la presentación simultáneamente. No debemos obligar al público a decidir entre mirarnos a nosotros o a los datos. 2. Evitar movimientos excesivos de los brazos o manos. si nos movemos demasiado podemos desviar la atención del público a lo verdaderamente importante que es nuestro mensaje. Para evitarlo, nos puede servir ensayar nuestros movimientos, de esta forma conseguiremos controlarlos mejor en el momento de la presentación. 3. No manipular objetos durante la presentación. Aunque puede relajarnos manipular algún objeto esto puede convertirse en un elemento distractor para el público o tribunal 4. Sonreír. Es importante mostrar una postura relajada y una sonrisa en nuestros rostros 5. Dirigir la mirada a todo el público. Intentar mirar a todas las personas a las que nos dirigimos de forma equilibrada, no dirigir la mirada únicamente a una persona. 6. Cuidar nuestro vestuario. Nuestra vestimenta ha de estar acorde con el momento y el tipo de presentación, pero a la vez tiene que resultarnos cómoda.

Upload: andresfelipeagudelo

Post on 02-Aug-2015

740 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Foro 3 Tecnicas de Comunicacion en El Nivel Operativo

SPLINTER CLANCY

10 recomendaciones para tener una buena expresión no verbal o corporal al hablar en público.

1. Buscar la ubicación idónea.

Debemos situarnos en un lugar donde el público pueda vernos perfectamente y si tenemos apoyo de presentación visual, se nos pueda ver a nosotros y a la presentación simultáneamente. No debemos obligar al público a decidir entre mirarnos a nosotros o a los datos.

2. Evitar movimientos excesivos de los brazos o manos.

si nos movemos demasiado podemos desviar la atención del público a lo verdaderamente importante que es nuestro mensaje. Para evitarlo, nos puede servir ensayar nuestros movimientos, de esta forma conseguiremos controlarlos mejor en el momento de la presentación.

3. No manipular objetos durante la presentación. Aunque puede relajarnos manipular algún objeto esto puede convertirse en un elemento distractor para el público o tribunal

4. Sonreír.

Es importante mostrar una postura relajada y una sonrisa en nuestros rostros

5. Dirigir la mirada a todo el público. Intentar mirar a todas las personas a las que nos dirigimos de forma equilibrada, no dirigir la mirada únicamente a una persona.

6. Cuidar nuestro vestuario. Nuestra vestimenta ha de estar acorde con el momento y el tipo de presentación, pero a la vez tiene que resultarnos cómoda.

7. Manejar nuestra respiración y tono de voz. Si regulamos nuestra respiración, conseguiremos emotividad y evitaremos la monotonía. La paralingüística también es importante debemos cuidar la vocalización, entonación y timbre de nuestra voz.

8. Nunca hablar de espalda, al o los oyentes en todos los casos hablar de frente, siempre mirando a la audiencia u oyente

9. Conocer y controlar nuestras emociones. Controlar nuestras posibles dudas o miedos puede servirnos para alcanzar el éxito en nuestra intervención. Este trabajo lo

Page 2: Foro 3 Tecnicas de Comunicacion en El Nivel Operativo

deberemos realizar previamente a la exposición. Conocernos a nosotros mismos, tener claros nuestros miedos a la hora de hablar en público y trabajar sobre ellos previamente puede evitarnos problemas cuando presentemos nuestros proyectos.

10. Evitar situarse detrás de barreras. Los atriles, mesa u otras barreras dificultan la comunicación con el público. Es preferible si podemos elegir no utilizarlos ya que conectaremos mejor y de forma más natural con nuestra audiencia