foro 2. las teorías del taylorismo

1
El Taylorismo orígenes y perspectivas Se llamó así al conjunto de criterios organizativos que estableció Frederick W. Taylor fue un norteamericano que buscó promover un incremento en la productividad del trabajo industrial con lo que llamaba "método de dirección científica de la producción", basado en un estudio minucioso de todos los aspectos del proceso productivo, para minimizar el desperdicio de tiempo y esfuerzo, y obtener la mayor producción posible durante la jornada de trabajo. Estudiar los tiempos y movimientos que se realizan al trabajar, para identificar aquellos actos inútiles, y eliminarlos, dejando sólo los productivos Taylor busca mejorar la producción e incrementar la productividad , basado en un método organizativo fundamentado en el estudio científico y el control del trabajo. Taylor usaba metodos muy poco ortodoxos con los trabajadores como bajar los costos de producción porque se tenían que pagar menos salarios, las empresas incluso llegaron a pagar menos dinero por cada pieza para que los obreros se dieseran más prisa. el taylorismo trato de aumentr la produccion y que los obreros tuvieran los tiempos de produccion exactos paraq ue no fallaran con la produccion , analizaba los tiempos en cronometro para evitar los retrasos y si se rretrasaban se les descontava del pago, movimientos y materiales que serian utiles para los obreros, y mejorar su rendimiento. tuvo inconvenientes como, la excesiva produccion, la dificil adaptacion a los cambios, mala satisfaccion de los trabajdores pero no todo fue malo esto tambien conllevo algunas ventajas como, mas produccion, tareas menores para los trabajadres es desir ya no se fatigaban tanto , precios bajos y mayor capital.

Upload: jose-guadalupe-perez-castillo

Post on 14-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

se describe la teoria del taylorissmo con mas detalle

TRANSCRIPT

Page 1: Foro 2. Las Teorías Del Taylorismo

El Taylorismo orígenes y perspectivas

Se llamó así al conjunto de criterios organizativos que estableció Frederick W. Taylor fue un norteamericano que buscó promover un incremento en la productividad del trabajo industrial con lo que llamaba "método de dirección científica de la producción", basado en un estudio minucioso de todos los aspectos del proceso productivo, para minimizar el desperdicio de tiempo y esfuerzo, y obtener la mayor producción posible durante la jornada de trabajo. Estudiar los tiempos y movimientos que se realizan al trabajar, para identificar aquellos actos inútiles, y eliminarlos, dejando sólo los productivos

Taylor busca mejorar la producción e incrementar la productividad, basado en un método organizativo fundamentado en el estudio científico y el control del trabajo. Taylor usaba metodos muy poco ortodoxos con los trabajadores como bajar los costos de producción porque se tenían que pagar menos salarios, las empresas incluso llegaron a pagar menos dinero por cada pieza para que los obreros se dieseran más prisa. el taylorismo trato de aumentr la produccion y que los obreros tuvieran los tiempos de produccion exactos paraq ue no fallaran con la produccion , analizaba los tiempos en cronometro para evitar los retrasos y si se rretrasaban se les descontava del pago, movimientos y materiales que serian utiles para los obreros, y mejorar su rendimiento. tuvo inconvenientes como, la excesiva produccion, la dificil adaptacion a los cambios, mala satisfaccion de los trabajdores pero no todo fue malo esto tambien conllevo algunas ventajas como, mas produccion, tareas menores para los trabajadres es desir ya no se fatigaban tanto , precios bajos y mayor capital.