foro 1 e3

2
El tema a desarrollar: Internet: Uso y abuso de la tecnología, en los jóvenes universitarios, estudiantes de Ingeniería Civil de la UAG. Los Objetivos de la investigación son: 1. Establecer tiempos y usos del internet de los estudiantes de ingeniería civil de la UAG, en Guadalajara. 2. Establecer en qué áreas se aplica el uso de internet de los estudiantes de Ingeniería Civil de la UAG. 3. Establecer la importancia del uso de nuevas tecnologías en la vida profesional y estudiantil, del ingeniero civil. Las preguntas de investigación: 1. ¿Es necesario el uso del internet en el estudio de ingeniería civil? 2. ¿La información que se encuentra en internet es fácilmente valorada y verificable, para poderla tomar como válida? 3. ¿El estudiante, verifica la información, la clasifica y esto le permite enriquecer su conocimiento o se pierde en el mar de la información? 4. ¿El número de horas que se invierte en internet, es proporcional al aprendizaje logrado? 5. ¿El desarrollo de material de estudio, compartido por internet incrementa el aprendizaje de los alumnos? La Justificación de la Investigación: Al formar parte del cuerpo de profesores de la Universidad Autónoma de Guadalajara, me ha tocado vivir directamente, el proceso de aprendizaje de los estudiantes, desde que no existía el Internet, su nacimiento, cuando yo era estudiante, hasta la actualidad donde suele hacerse un abuso de su empleo o no se supervisa de manera adecuada esta herramienta tan poderosa.

Upload: andres-escobedo

Post on 14-Apr-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

a

TRANSCRIPT

Page 1: FORO 1 E3

El tema a desarrollar:

Internet: Uso y abuso de la tecnología, en los jóvenes universitarios, estudiantes de Ingeniería Civil de la UAG.

Los Objetivos de la investigación son:

1. Establecer tiempos y usos del internet de los estudiantes de ingeniería civil de la UAG, en Guadalajara.

2. Establecer en qué áreas se aplica el uso de internet de los estudiantes de Ingeniería Civil de la UAG.

3. Establecer la importancia del uso de nuevas tecnologías en la vida profesional y estudiantil, del ingeniero civil.

Las preguntas de investigación:

1. ¿Es necesario el uso del internet en el estudio de ingeniería civil?2. ¿La información que se encuentra en internet es fácilmente valorada y verificable,

para poderla tomar como válida?3. ¿El estudiante, verifica la información, la clasifica y esto le permite enriquecer su

conocimiento o se pierde en el mar de la información?4. ¿El número de horas que se invierte en internet, es proporcional al aprendizaje

logrado?5. ¿El desarrollo de material de estudio, compartido por internet incrementa el

aprendizaje de los alumnos?

La Justificación de la Investigación:

Al formar parte del cuerpo de profesores de la Universidad Autónoma de Guadalajara, me ha tocado vivir directamente, el proceso de aprendizaje de los estudiantes, desde que no existía el Internet, su nacimiento, cuando yo era estudiante, hasta la actualidad donde suele hacerse un abuso de su empleo o no se supervisa de manera adecuada esta herramienta tan poderosa.

En décadas pasadas el estudio era fruto de la relación del estudiante con el profesor y su vinculación con los libros, el apegarse a la técnica, el leer otros libros, era sin duda una de las formas, quizás la única, a la que se recurría para lograr el aprendizaje.

Hoy en día, además de la forma tradicional de estudio, la vinculación con otras herramientas para poder realizar la tarea del aprendizaje, por ejemplo, la relación con otros estudiantes puede ser más directa ya que existen herramientas que permiten a los usuarios estar conectados en el momento aun cuando las distancias sean grandes. La transmisión de información, como fotografías de los trabajos realizados, enviadas por teléfonos móviles con cámara e internet, pueden ayudar a corregir errores, siempre y cuando todas estas herramientas sean empleadas de manera adecuada y con la honestidad necesaria por parte del estudiante.

Page 2: FORO 1 E3

El profesor, hoy en día juega un papel doble, por un lado la metodología inicial, que se emplea es la tradicional de impartir clases, recomendar libros, resolver ejercicios, pero existe un nuevo trabajo que debe realizar y cuidar, el de ser facilitador para que las nuevas herramientas, colaboren con los alumnos en su proceso de enseñanza aprendizaje.

Los valores como la honestidad y responsabilidad, deberán ser la base para que el alumno, emplee las nuevas tecnologías en su estudio diario, por lo que el profesor deberá vigilar que esto se cumpla, aportando su experiencia y madures para favorecer que el alumno, cumpla con su meta final, la adquisición de conocimientos y aplicación de los mismos, todo esto se ve reflejado en los nuevos modelos de estudio, que implican las competencias y empleo de las herramientas como internet y redes sociales, sujetos de estudio de la presente investigación.