formulario segunda unidad

5
FORMULARIO SEGUNDA UNIDAD FUNCION DE PΓ‰RDIDA NOMINAL ES MEJOR MENOR ES MEJOR MAYOR ES MEJOR ⊿ = √ () = ( βˆ’ ) = = (⊿ ) = NOTA: A0=COSTO DE PΓ‰RDIDA βˆ†0=RANGO O TOLERANCIA REAL m=VALOR DESEADO O NOMINAL Y=VARIABLE DEL PROBLEMA (SE PUEDE OBTENER SUMANDO O RESTANDO EL RANGO Β±βˆ†0 DEL VALOR NOMINAL m) K=CONSTANTE DE PROPORCIONALIDAD L(Y)=FUNCIΓ“N DE PERDIA = (⊿ ) () = () NOTA: A0=COSTO DE PΓ‰RDIDA YO 2 =PORCENTAJE DE DEGASTE O DRE PΓ‰RDIDA Y= VARIABLE DEL PROBLEMA (SE PUEDE OBTENER SUMANDO O RESTANDO EL RANGO Β±βˆ†0 DEL VALOR () = ()

Upload: aldo-reyes-leon

Post on 02-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Unidad II - IngenierΓ­a de Calidad

TRANSCRIPT

Page 1: Formulario Segunda Unidad

FORMULARIO SEGUNDA UNIDAD

FUNCION DE PÉRDIDA

NOMINAL ES MEJOR

MENOR ES MEJOR

MAYOR ES MEJOR

⊿𝟎 = βˆšπ‘¨πŸŽ

𝑲

𝑳(𝒀) = 𝑲(𝒀 βˆ’ π’Ž)𝟐

𝑲 = π‘¨πŸŽπ’€πŸŽπŸ

𝑲 =π‘¨πŸŽ

(⊿𝟎)𝟐

𝑲 =π‘¨πŸŽ

π’€πŸŽπŸ

NOTA:

A0=COSTO DE PÉRDIDA

βˆ†0=RANGO O TOLERANCIA REAL

m=VALOR DESEADO O NOMINAL

Y=VARIABLE DEL PROBLEMA (SE

PUEDE OBTENER SUMANDO O

RESTANDO EL RANGO Β±βˆ†0 DEL VALOR

NOMINAL m)

K=CONSTANTE DE

PROPORCIONALIDAD

L(Y)=FUNCIΓ“N DE PERDIA

𝑨𝒐 = 𝑲(⊿𝟎)𝟐

𝑳(𝒀) = 𝑲(𝒀)𝟐

NOTA:

A0=COSTO DE PÉRDIDA

YO2=PORCENTAJE DE DEGASTE O DRE

PÉRDIDA

Y= VARIABLE DEL PROBLEMA (SE

PUEDE OBTENER SUMANDO O

RESTANDO EL RANGO Β±βˆ†0 DEL VALOR

NOMINAL m)

𝑳(𝒀) = π‘²πŸ

(𝒀)𝟐

Page 2: Formulario Segunda Unidad

CAPACIDAD DE PROCESO

INDICE DE CAPACIDAD CLASE O CATEOGORIA DESICIΓ“N

CP>=2 CLASE MUNDIAL SE TIENE CALIDAD SEIS SIGMA

CP>1.33 1 ADECUADO

1<CP<=1.33 2 PARC.ADECUADO

0.67<CP<=1 3 NO ADECUADO PARA EL TRAB..

CP<=0.67 4 …REQUIERE MODIFICACION

1. IDENTIFICAR LOS DATOS EN EL PROBLEMA

ESPECIFICACIONES

LS=

LI=

Οƒ=

οΏ½Μ…οΏ½=

2. CALCULAR EL CP

CONCLUIR

3. CALCULAR CPKmin

CONCLUIR

π‘ͺ𝑷 =𝑳𝑺 βˆ’ 𝑳𝑰

πŸ”πˆ

π‘ͺπ‘·π‘²π’Žπ’Šπ’ = {οΏ½Μ…οΏ½ βˆ’ 𝑳𝑰

πŸ‘πˆ|

𝑳𝑺 βˆ’ οΏ½Μ…οΏ½πŸ‘πˆ

}

Page 3: Formulario Segunda Unidad

4. CALCULAR LA PROBABILIDAD DE ENCONTRAR UN DEFECTO

5. SE BUSCA EL VALOR DE Z EN LAS TABLAS DE Z

NOTA: SI EL VALOR β€œZ” ES POSITIVO SE LE RESTA SU VALOR A LA UNIDAD β€œ1”.

o

6. SE SUMAN LOS DOS VALORES DE β€œz” Y SE MULTIPLICAN POR 100 PARA OBTENER EL

PORCENTAJE.

DISEΓ‘O DE PARAMETROS

PASO 1- CONFIGURAR EL ARREGLO CONFORME A LAS TABLAS

EJEMPLO

PARA UN ARREGLO L8 CON 4 FACTORES

Las columnas A,B,C,D son sustituidas por valores conocidos por el problema es su valor alto y bajo

asi como R1,R2 y R3 que son replicas, la fila amarilla es la configuraciΓ³n del arreglo.

𝒛 =𝑳𝑰 βˆ’ οΏ½Μ…οΏ½

𝝈 𝒛 =

𝑳𝑺 βˆ’ 𝑴

𝝈

π’πŸ=𝟏 βˆ’ 𝒁 π’πŸ=𝟏 βˆ’ 𝒁

1 2 4 7 3 5 6

A B C D R1 R2 R3 E1 E2 E3 Σ―

1 1 1 1 R1A R1B R1C 1 1 1 MRA

1 1 2 2 R2A R2B R2C 1 2 2 MRB

1 2 1 2 R3A R3B R3C 2 1 2 MRC

1 2 2 1 R4A R4B R4C 2 2 1 MRD

2 1 1 2 R5A R5B R5C 2 2 1 MRE

2 1 2 1 R6A R6B R6C 2 1 2 MRF

2 2 1 1 R7A R7B R7C 1 2 2 MRG

2 2 2 2 R8A R8B R8C 1 1 1 MRH

Page 4: Formulario Segunda Unidad

PASO 2-OBTENER TABLA DESARROLLADA.

Para obtener los valores de esta tabla se suman los valores de la media β€œY” en su nivel 1 y en su

nivel 2 y se colocan en su casilla correspondiente.

SUMA DE CUADRADOS

A B C D E1 E2 E3

NIVEL 1 SUMA N1 SUMA N1 SUMA N1 SUMA N1 SUMA N1 SUMA N1 SUMA N1

NIVEL 2 SUMA N2 SUMA N2 SUMA N2 SUMA N2 SUMA N2 SUMA N2 SUMA N2

𝑺𝑺𝑩 =(𝑺𝑼𝑴𝑨 π‘΅πŸ βˆ’ 𝑺𝑼𝑴𝑨 π‘΅πŸ)𝟐

πŸ–

𝑺𝑺𝑨 =(𝑺𝑼𝑴𝑨 π‘΅πŸ βˆ’ 𝑺𝑼𝑴𝑨 π‘΅πŸ)𝟐

πŸ–

𝑺𝑺𝑫 =(𝑺𝑼𝑴𝑨 π‘΅πŸ βˆ’ 𝑺𝑼𝑴𝑨 π‘΅πŸ)𝟐

πŸ–

𝑺𝑺π‘ͺ =(𝑺𝑼𝑴𝑨 π‘΅πŸ βˆ’ 𝑺𝑼𝑴𝑨 π‘΅πŸ)𝟐

πŸ–

π‘Ίπ‘Ίπ‘¬πŸ =(𝑺𝑼𝑴𝑨 π‘΅πŸ βˆ’ 𝑺𝑼𝑴𝑨 π‘΅πŸ)𝟐

πŸ–

π‘Ίπ‘Ίπ‘¬πŸ =(𝑺𝑼𝑴𝑨 π‘΅πŸ βˆ’ 𝑺𝑼𝑴𝑨 π‘΅πŸ)𝟐

πŸ–

π‘Ίπ‘Ίπ‘¬πŸ‘ =(𝑺𝑼𝑴𝑨 π‘΅πŸ βˆ’ 𝑺𝑼𝑴𝑨 π‘΅πŸ)𝟐

πŸ–

Se suman y es el valor del

error que va en el ANOVA

Page 5: Formulario Segunda Unidad

TABLA DE ANOVA

EFECTOS S.C G.L. V F.EXP DESICIΓ“N

A SCA 1 CMA=SCA/1 CMA/CME SI F.EXP>2 ES SIGNIFICANTE

B SCB 1 CMB=SCB/1 CMB/CME SI F.EXP>2 ES SIGNIFICANTE

C SCC 1 CMC=SCC/1 CMC/CME SI F.EXP>2 ES SIGNIFICANTE

D SCD 1 CMD=SCD/1 CMD/CME SI F.EXP>2 ES SIGNIFICANTE

ERROR SCE β€œ3” (NUM

DE ERRORES)

CME=SCE/NUM. DE ERRORES

TOTAL SUMA SUMA

NOTA LOS VALORES DE LOS EFECTOS EN F.EXP QUE RESULTARON INSIGNIFICANTES O SEA

MENORES A 2 SE SUMAN JUNTO CON EL VALOR DEL ERROR (SCE) Y SE HACE UN NUEVO ERROR

QUE SE PASA A UN ANOVA MAS SIN TOMAR EN CUENTA LOS EFECTOS QUE RESULTARON

INSIGNIFICANTES

PARA EL CASO DEL EJEMPLO EL EFECTO C Y EL EFECTO D SON INSIGNIFICANTES

EFECTOS S.C G.L. V F.EXP DESICIΓ“N

A SCA 1 CMA=SCA/1 CMA/CME SI F.EXP>2 ES SIGNIFICANTE

B SCB 1 CMB=SCB/1 CMB/CME SI F.EXP>2 ES SIGNIFICANTE

ERROR SCE

5 (Num de efectos + num de errores

originales)

CME=SCE/GLError

TOTAL SUMA SUMA