formulacion de proyectos_ejercicio.pptx

30
INTEGRANTES: ENRÍQUEZ SERGIO LLASHA ELENA LÓPEZ ALEX POZO ROMMEL FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Upload: doris-herrera-tipan

Post on 19-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FORMULACION DE PROYECTOS_EJERCICIO.pptx

INTEGRANTES:ENRÍQUEZ SERGIO LLASHA ELENA LÓPEZ ALEXPOZO ROMMEL

FORMULACIÓN DE PROYECTOS

Page 2: FORMULACION DE PROYECTOS_EJERCICIO.pptx

CENTRO DE MANTECIÓN DE NAVES BOEING

`

Page 3: FORMULACION DE PROYECTOS_EJERCICIO.pptx
Page 4: FORMULACION DE PROYECTOS_EJERCICIO.pptx
Page 5: FORMULACION DE PROYECTOS_EJERCICIO.pptx
Page 6: FORMULACION DE PROYECTOS_EJERCICIO.pptx

RESOLUCIÓN

Page 7: FORMULACION DE PROYECTOS_EJERCICIO.pptx

Una de las principales particularidades de este proyecto es que se trata de un PROYECTO NUEVO por lo que es fundamental la determinación de FLUJOS RELEVANTES.

Para una solución efectiva, este problema se lo ha analizado en tres áreas claves:

La estimación de la demanda por servicio

El análisis de costos relevantes de operación

El capital de trabajo necesario para operación eficiente de la empresa

Page 8: FORMULACION DE PROYECTOS_EJERCICIO.pptx

ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA 1

Page 9: FORMULACION DE PROYECTOS_EJERCICIO.pptx

Como puede observarse:

Este proyecto tiene demanda tanto nacional como internacional, la primera representa un tercio de la total, puesto que la tarifa del servicio es independiente del tipo de nave de que se trate, por lo que resulta irrelevante estimar la demanda del servicio por modelo de aeronave; sin embargo para mayor comprensión de la estructura de ésta se realizará el análisis correspondiente

ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA

Page 10: FORMULACION DE PROYECTOS_EJERCICIO.pptx

ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA

AeronaveFlota Nacional

(33%)Flota internacional

(67%)Flota Total

Boeing 737 10 20 30Boeing 767 4 8 12Boeing 707 5 10 15Boeing 747 6 12 18

Total 25 50 75

Page 11: FORMULACION DE PROYECTOS_EJERCICIO.pptx

ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA

Dado que en promedio cada nave debe realizar una mantención mensual, la flota equivale a la demanda del proyecto así:

AeronaveDemanda

nacional/mes

Demanda internacional/m

esDemanda total/mes

Demanda total anual

Boeing 737 10 20 30 360Boeing 767 4 8 12 144Boeing 707 5 10 15 180Boeing 747 6 12 18 216

Total 25 50 75 900

Page 12: FORMULACION DE PROYECTOS_EJERCICIO.pptx

ANÁLISIS INCREMENTAL DE COSTOS DE OPERACIÓN 2

Page 13: FORMULACION DE PROYECTOS_EJERCICIO.pptx

ANÁLISIS INCREMENTAL DE COSTOS DE OPERACIÓN

El negocio debe abordarse como una unidad independiente del negocio matriz, por tratarse de un producto nuevo. Es por ello que deben considerarse los costos relevantes, eliminando los egresos correspondientes al negocio original del transporte aéreo. De modo que si:

Page 14: FORMULACION DE PROYECTOS_EJERCICIO.pptx

ANÁLISIS INCREMENTAL DE COSTOS DE OPERACIÓN

DAP Colombia tiene costos administrativos por $125000 mensuales el proyecto los hace aumentar en 20%

El costo administrativo asociado a esta nueva unidad de negocio corresponde a $ 25000 al mes

Con este criterio, el gasto por seguro incremental corresponde a $ 5000

Page 15: FORMULACION DE PROYECTOS_EJERCICIO.pptx

CAPITAL DE TRABAJO 3

Page 16: FORMULACION DE PROYECTOS_EJERCICIO.pptx

CAPITAL DE TRABAJO

Para estimar el capital de trabajo necesario para la puesta en marcha del proyecto se utilizará el método del déficit de acumulado máximo. En el enunciado se tienen:• Los costos de operación por nave

• La política de cobro y el modo de cobro de los proveedores

Page 17: FORMULACION DE PROYECTOS_EJERCICIO.pptx

CAPITAL DE TRABAJO

Para determinar los ingresos y costos correspondientes a la operación mensual, se trabajará con la demanda proyectada para 75 naves para un período de tres meses Al realizar el cálculo del déficit acumulado se tiene la siguiente Tabla:

  Mes 1 Mes 2 Mes 3Ingresos 0 0 936000Costos de operación 472500 622500 622500Gastos administrativos 25000 25000 25000Gastos de mantención 15000 15000 15000Total costos y gastos     662500Total (ingresos-gastos y costos) 512500 662500 273500Déficit acumulado 512500 1175000 901500

Page 18: FORMULACION DE PROYECTOS_EJERCICIO.pptx

CAPITAL DE TRABAJO

  Mes 1 Mes 2 Mes 3Ingresos 0 0 936000Costos de operación 472500 622500 622500Gastos administrativos 25000 25000 25000Gastos de mantención 15000 15000 15000Total costos y gastos     662500Total (ingresos-gastos y costos) 512500 662500 273500Déficit acumulado 512500 1175000 901500

Las compañías cancelarán 32 días después de efectuada la mantención de la naves, se deben financiar 2 meses de operación, el primero para efectuar los servicios de mantención y el segundo para el crédito otorgado, por lo que los 2 primeros meses no se tienen ingresos

Page 19: FORMULACION DE PROYECTOS_EJERCICIO.pptx

CAPITAL DE TRABAJO

  Mes 1 Mes 2 Mes 3Ingresos 0 0 936000Costos de operación 472500 622500 622500Gastos administrativos 25000 25000 25000Gastos de mantención 15000 15000 15000Total costos y gastos     662500Total (ingresos-gastos y costos) 512500 662500 273500Déficit acumulado 512500 1175000 901500

Se sabe que de los proveedores se obtiene un crédito por 30 días en la compra de materiales y lubricantes, por lo que en el primer mes no se tienen costos de operación por la compra de materiales y lubricantes

Page 20: FORMULACION DE PROYECTOS_EJERCICIO.pptx

CAPITAL DE TRABAJO

  Mes 1 Mes 2 Mes 3Ingresos 0 0 936000Costos de operación 472500 622500 622500Gastos administrativos 25000 25000 25000Gastos de mantención 15000 15000 15000Total costos y gastos     662500Total (ingresos-gastos y costos) 512500 662500 273500Déficit acumulado 512500 1175000 901500

Según esta Tabla, el capital de trabajo necesario para el proyecto corresponde a $1.175.000, valor que equivale al déficit máximo acumulado

Page 21: FORMULACION DE PROYECTOS_EJERCICIO.pptx

CAPITAL DE TRABAJO

Con los antecedentes anteriores, más las inversiones, ventas de acciones y depreciaciones, es posible construir un flujo de caja correspondiente al proyecto, el cual al descontarlos a una tasa del 13% anual, el negocio planteado por DAP Colombia resulta conveniente dado que:

Presenta un VAN de $7.343.554 Presenta un TIR ( rentabilidad sobre el capital invertido del 94,06%

Page 22: FORMULACION DE PROYECTOS_EJERCICIO.pptx

FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO 3

Page 23: FORMULACION DE PROYECTOS_EJERCICIO.pptx

FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO

La demanda, los ingresos, los costos, los gastos y depreciación se los hace para 5 años como lo dice el ejercicio

Page 24: FORMULACION DE PROYECTOS_EJERCICIO.pptx

FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO

La demanda de cada Boeing se calculo

anteriormente, como se muestra

Page 25: FORMULACION DE PROYECTOS_EJERCICIO.pptx

FLUJO DE CAJA DEL PROYECTOPara calcular los ingresos de mantención Se

multiplican los datos de la demanda total anual

con sus respectivas tarifas

Page 26: FORMULACION DE PROYECTOS_EJERCICIO.pptx

FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO

Por ejemplo para la demanda de los Boeing

Para calcular costos de operación anuales se deberá multiplicar por

12 los costos de operación a partir del

2do mes

622500*12=7470000

Page 27: FORMULACION DE PROYECTOS_EJERCICIO.pptx

FLUJO DE CAJA DEL PROYECTOSe hace lo mismo con

los costos de administración y

mantención, mientras que el gasto por seguro corresponde a $ 5000

anual

Page 28: FORMULACION DE PROYECTOS_EJERCICIO.pptx

FLUJO DE CAJA DEL PROYECTOPara la depreciación del galpón y obras se tomará un tiempo de

depreciación de 10 años

Page 29: FORMULACION DE PROYECTOS_EJERCICIO.pptx

FLUJO DE CAJA DEL PROYECTOPara la depreciación de la tecnología

Page 30: FORMULACION DE PROYECTOS_EJERCICIO.pptx