formulación de indicadores

12
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS Bienvenidos

Upload: angel-polo-jaller

Post on 30-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formulación de Indicadores

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

Bienvenidos

Page 2: Formulación de Indicadores

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

Un indicador se define como la especificación cualitativa o

cuantitativa para medir el logro de un objetivo:

1. Dan las bases para el seguimiento del desempeño y la evaluación

2. Muestran como puede ser medido el éxito de un proyecto

3. Especifican de manera precisa cada objetivo a nivel de componente,

propósito y a nivel de fin

4. Incluye la meta especifica que permite medir si el objetivo ha sido

alcanzado

INDICADORES VERIFICABLES

Page 3: Formulación de Indicadores

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

Es muy importante tener en cuenta que todos los

indicadores deben incluir metas específicas en cuanto

a:

Cantidad: cuánto

Calidad: de qué tipo

Tiempo: para cuando o entre cuándo y cuándo.

INDICADORES VERIFICABLES

Page 4: Formulación de Indicadores

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

“Los pequeños agricultores mejoran el rendimiento de arroz”

INDICADORES VERIFICABLES

Page 5: Formulación de Indicadores

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

1. Prácticos: medir lo importante, y tener un número mínimo de

indicadores

2. Independientes: no puede haber causa efecto entre el indicador y el

objetivo que mide

3. Focalizados: especificar el grupo objetivo así como la cantidad,

calidad, tiempo y la localización

4. Verificables objetivamente: que los logros sean verificables tanto por

el proponente como por una persona cualquiera estén de acuerdo

sobre lo que la evidencia implica.

ATRIBUTOS DE UN INDICADOR VERIFICABLE

Page 6: Formulación de Indicadores

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

1. Establecer las metas Cuantitativas

En el ejemplo, se debe especificar el número de pequeños

agricultores: 1000, luego es necesario especificar lo que

significa “pequeños”: aquellos que tienen menos de 2

hectáreas. Por último, es necesario especificar cuánto

mejorarán el rendimiento de arroz: en un 40% del año 1 al

año 2.

METODOLOGIA PARA DISEÑAR INDICADORES VERIFICABLES

Page 7: Formulación de Indicadores

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

2. Especificar Calidad

En el ejemplo, se define la calidad como el peso promedio

del grano de arroz.

METODOLOGIA PARA DISEÑAR INDICADORES VERIFICABLES

Page 8: Formulación de Indicadores

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

3. Especificar Tiempo

En el ejemplo, entre octubre de 2004 y octubre de 2006, en

el municipio del Espinal

METODOLOGIA PARA DISEÑAR INDICADORES VERIFICABLES

Page 9: Formulación de Indicadores

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

INDICADORES VERIFICABLES - EJEMPLOS

Calidad de la educación primaria mejorada.

Al final de la ejecución del proyecto, los resultados en las pruebas estandarizadas de matemática y gramática, para los alumnos de 4º grado de las escuelas atendidas por el proyecto, han aumentado como mínimo un 15% en comparación con los resultados del año base.

Al final de la ejecución del proyecto, 520 profesores han sido capacitados y certificados en matemáticas y gramática. (Este indicador no es independiente; es decir, no refleja el efecto directo indicado en el Propósito. Se refiere a un Componente (Producto) que podría ser necesario para lograr el Propósito, pero no se refiere al Propósito en sí mismo).

Los estudiantes de 4º grado de las escuelas atendidas por el proyecto trabajan un promedio de 10 horas por semana en las computadoras de las escuelas. (Este indicador no especifica el tiempo; es decir, para cuándo se debe cumplir ese objetivo. Tampoco está claro si es independiente. Por último, no mide el objetivo especificado en el Propósito).

Propósito Indicadores Correctos Indicadores Incorrectos

Page 10: Formulación de Indicadores

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

Propósito Indicadores Correctos Indicadores Incorrectos

INDICADORES VERIFICABLES - EJEMPLOS

Enfermedades causadas por

impurezas en el agua, reducidas.

Al final del 4º año de ejecución

del proyecto, la tasa de diarrea

en niños menores de 5 años en

las comunidades atendidas por

el proyecto, ha disminuido un

20%.

Al final del 4º año de ejecución

del proyecto, letrinas y sistemas

de pozos sépticos están en

operación.

(Este indicador no se refiere a

las enfermedades relacionadas

con las impurezas en el agua; de

cantidad – cuántas comunidades

y hogares son atendidos; y de

ubicación – ¿dónde están los

sistemas en operación?).

Page 11: Formulación de Indicadores

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

MEDIOS DE VERIFICACION

Esta columna contiene la fuente de los datos donde el

evaluador puede obtener información sobre el

comportamiento de los indicadores.

El tema crítico es donde obtener la evidencia.

Page 12: Formulación de Indicadores

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

Indicador MdV Correctos MdV Incorrectos

Para el final del 3er. año de

ejecución del proyecto, el 88%

de todos los docentes de

escuelas primarias en la

provincia de Isabela han

aprobado los exámenes de

certificación de matemáticas y

gramática, requeridos por el

nuevo curriculum.

Documentos oficiales del

Ministerio de Educación,

elaborados semestralmente (en

los 30 días antes del fin del

semestre) incluyendo los

nombres de los docentes, sus

escuelas correspondientes,

fechas de los exámenes, tipo de

examen, calificaciones, muestra

de los exámenes impartidos;

disponibles en los archivos de la

Unidad Ejecutora.

Datos del Ministerio de

Educación.

(¿Qué datos? ¿Estamos

seguros de que el Ministerio de

Educación normalmente tiene los

datos que necesitamos como

indicadores? ¿Se necesita algún

tipo especial de tabulación?)

MEDIOS DE VERIFICACION - EJEMPLO