formatos de imagen

9
1 UNIVERISDAD TÉCNICA DEL NORTE Asignatura: Producción de Audio y Video Curso: 2do “A” Sistemas Computacionales Tema: Formatos de imagen + Software de conversión. Grupo: Bastidas Santiago Coronado Cristopher Martínez Jorge Docente: Ing. José Luis Rodríguez Año: 2014

Upload: cristopher-coronado-moreira

Post on 22-Jul-2015

84 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

1

UNIVERISDAD

TÉCNICA DEL NORTE

Asignatura: Producción de Audio y Video

Curso: 2do “A” Sistemas Computacionales

Tema: Formatos de imagen + Software de

conversión.

Grupo:

Bastidas Santiago

Coronado Cristopher

Martínez Jorge

Docente: Ing. José Luis Rodríguez

Año: 2014

2

INTRODUCCIÓN

Los archivos gráficos, o archivos de imagen, son los archivos utilizados para crear, almacenar y

manipular imágenes mediante un ordenador.

En definitiva, los archivos gráficos tienen una estructuración de los datos que contienen que

permite que se puedan almacenar las imágenes de forma legible para el programa, o tipo de

programa, que lo generaron.

Existen muchos formatos de imagen que utilizan un sistema de mapa de bits para su

representación: BMP, GIF, TIFF, JPEG, PCX, IFF, etc.

La gran cantidad de formatos gráficos reflejan el desarrollo histórico de la informática (en

hardware y en software) durante las últimas décadas.

Algunos formatos de imagen fueron creados por las mismas empresas que desarrollaron los

programas utilizados para trabajar con gráficos (ejemplo.: PCX, o GIF).

Otros formatos son el resultado de colectivos que han intentado normalizar el formato de la

imágenes (ejemplo: TIFF, JPEG, PNG…).

A pesar de esta "normalización", nos encontramos rodeados en infinidad de formatos de imagen

distintos que son incompatibles entre sí. En algunas ocasiones, las imágenes sólo podrán ser

abiertas con algunos programas específicos.

Excepto en los formatos RAW, TIFF y PSB, Photoshop sólo admite un tamaño máximo de

archivo de 2GB.

OBJETIVOS

Objetivo General

Conceptualizar los distintos formatos de imagen.

Objetivos Específicos

Especificar ventajas y desventajas de cada formato.

Diferenciar los usos para cada formato.

Especificar las diferencias de los software de conversión de formato de imagen.

DESARROLLO

Formatos de imagen

BMP (Bitmap = Mapa de bits)

El formato de archivo BMP, es un tipo de formato de archivo de imagen de mapa de bits

utilizado para almacenar imágenes digitales, especialmente en los sistemas operativos Microsoft

Windows y OS2. La sencillez del formato de archivo BMP y su amplia familiaridad en Windows y en otros lugares hace que sea un formato muy común que los programas de

procesamiento de imágenes de muchos sistemas operativos pueden leer y escribir. Otras razones

3

para su uso generalizado es que está bien documentado y libre de patentes. Aunque la mayoría

de los archivos de imagen BMP tienen un tamaño de archivo relativamente grande debido a la

falta de compresión, muchos archivos BMP pueden ser comprimidos considerablemente sin pérdidas con algoritmos de compresión de datos, tales como ZIP, ya que contienen datos

redundantes.

Ha sido muy utilizado porque fue desarrollado para aplicaciones Windows.

La imagen se forma mediante una parrilla de píxeles.

El formato BMP no sufre pérdidas de calidad y por tanto resulta adecuado para guardar imágenes que se desean manipular posteriormente.

Ventaja: Guarda gran cantidad de información de la imagen.

Inconveniente: El archivo tiene un tamaño muy grande.

GIF (Graphics Interchange Format = Formato de Intercambio Gráfico)

El Graphic Interchange Format es un formato de archivo de imagen que fue desarrollado

originalmente en 1987 por Compuserve utilizando el algoritmo de compresión LZW. Durante

años ha sido un formato de imagen estándar que se utiliza en la web. En 1989, también desarrolló GIF89a permite imágenes animadas. Mientras GIF ha disfrutado de una presencia

importante en Internet, en la actualidad está siendo eliminado por la aparición de PNG.

Ha sido diseñado específicamente para comprimir imágenes digitales.

Reduce la paleta de colores a 256 colores como máximo (profundidad de color de 8

bits). Admite gamas de menor número de colores y esto permite optimizar el tamaño del

archivo que contiene la imagen.

Ventaja: Es un formato idóneo para publicar dibujos en la web. Inconveniente: No es recomendable para fotografías de cierta calidad ni originales ya

que el color real o verdadero utiliza una paleta de más de 256 colores.

JPG-JPEG (Joint Photographic Experts Group = Grupo de Expertos Fotográficos Unidos)

JPEG es un método de compresión utilizado para las imágenes fotográficas. El nombre "JPEG" significa Joint Photographic Experts Group, el nombre del comité que redactó la norma. El

grupo se organizó en 1986, la emisión de esta norma en 1992 y, finalmente, la aprobación en

1994. El nivel de compresión puede ser ajustado para permitir seleccionar la configuración deseada entre el tamaño del archivo de imagen y la calidad de la imagen. Por lo general, JPEG

alcanza 10 a 1 de compresión con poca pérdida perceptible en la calidad de imagen. Además de

ser un método de compresión, JPEG es a menudo considerado como un formato de archivo de imagen. JPEG es el formato de imagen más comúnmente utilizado por las cámaras digitales y

otros dispositivos de captura de imágenes fotográficas. También es el formato más común para

almacenar y transmitir imágenes fotográficas en Internet.

A diferencia del formato GIF, admite una paleta de hasta 16 millones de colores.

Es el formato más común junto con el GIF para publicar imágenes en la web. La compresión JPEG puede suponer cierta pérdida de calidad en la imagen. En la

mayoría de los casos esta pérdida se puede asumir porque permite reducir el tamaño del

archivo y su visualización es aceptable. Es recomendable utilizar una calidad del 60-90 % del original.

Cada vez que se modifica y guarda un archivo JPEG, se puede perder algo de su calidad

si se define cierto factor de compresión.

4

Las cámaras digitales suelen almacenar directamente las imágenes en formato JPEG

con máxima calidad y sin compresión.

Ventaja: Es ideal para publicar fotografías en la web siempre y cuando se configuren adecuadamente dimensiones y compresión.

Inconveniente: Si se define un factor de compresión se pierde calidad. Por este motivo

no es recomendable para archivar originales.

TIF-TIFF (Tagged Image File Format = Formato de Archivo de Imagen Etiquetada)

El TIFF (Formato de fichero de información) es un formato de archivo usado para almacenar

imágenes, como dibujos y fotografías. Originalmente fue desarrollado por Aldus (ahora Adobe

Systems) y Microsoft. Este es un formato popular para imágenes de alta profundidad de color y es apoyado por muchos de manipulación de imágenes, programas como PageMaker,

QuarkXPress, Adobe InDesign, Photoshop, Paint Shop Pro, etc

Tiff es de una calidad de imagen extremadamente alta, proporcionando una excelente

compatibilidad con edición e impresión.

Tiff se pueden modificar y volver a guardar, con las imágenes que se utilizan un sinnúmero de

veces sin perder los datos de la imagen. Además, la imagen es extremadamente útil, ya que no

requiere un software de post-procesamiento, durante o después de su descarga a partir de una cámara. Es un formato flexible y adaptable.

Almacena imágenes de una calidad excelente. Utiliza cualquier profundidad de color de 1 a 32 bits.

Es el formato ideal para editar o imprimir una imagen.

Ventaja: Es ideal para archivar archivos originales. Inconveniente: Produce archivos muy grandes.

PNG (Portable Network Graphic = Gráfico portable para la red)

PNG trabaja con paletas (paletas de colores de 24 bits RGB), escala de grises o RGB. PNG fue

diseñado para transferir las imágenes en Internet, no de gráficos profesionales, por lo que no es compatible con otras especificaciones de color (como CMYK). PNG funciona muy bien para

los dibujos geométricos o líneas, letras, dibujos animados y otras imágenes con colores planos y

bordes bien definidos, tales como imágenes de ordenador.

PNG es en la mayoría de casos superior a GIF, ya que es más reciente, compatible con más

colores y está libre de restricciones de patentes. Por desgracia, PNG no se pueden utilizar para las animaciones. Sin embargo, ofrece una transparencia altamente sofisticada y soporte de color,

entre otras características. En la mayoría de los casos en que las animaciones no son necesarias,

lo mejor es usar PNG sobre GIF.

Es un formato de reciente difusión alternativo al GIF.

Tiene una tasa de compresión superior al formato GIF (+10%) Admite la posibilidad de emplear un número de colores superior a los 256 que impone

el GIF.

Debido a su reciente aparición sólo es soportado en navegadores modernos como IE 4 o superior.

5

Figura 1: Formatos de Imagen con su representación gráfica

Otros formatos

PSD. Es el formato por defecto del editor de imágenes Adobe Photoshop y por tanto es un formato adecuado para editar imágenes con este programa y otros compatibles. Admite millones

de colores, capas, canales, etc.

RAW. Formato “en bruto”. Esto quiere decir que contiene todos los píxeles de la imagen

captada, tal y como se han tomado. Es el formato que ofrece la mayor calidad fotográfica y

suele ser admitido por cámaras de gama media y alta (réflex, y compactas) indicadas para fotógrafos aficionados avanzados y profesionales.

Las cámaras que guardan las fotos en otros formatos (Tiff y JPEG) procesan la imagen captada para dar una interpretación de ella (balance de blanco, niveles de luminosidad, contraste…) En

el formato RAW, los píxeles no se procesan y se mantienen en bruto para ser procesados

posteriormente por un software específico conocido como “revelador RAW”

Un archivo RAW, no sufre ninguna compresión, por lo que mantiene el máximo detalle de la

imagen a costa de ocupar mucho espacio (Mbytes)

Los distintos fabricantes de cámara suelen llamar a los archivos RAW con distintos nombres.

Por ejemplo, las cámaras Nikon los denominan archivos NEF.

Recomendación uso de formatos

Web, multimedia, correo electrónico, vídeo:

Fotografías: JPEG Dibujos y logotipos: JPEG, GIF, PNG

Impresión: TIFF, PSD, JPEG

Fotografía (cámara):

Aficionado: JPEG

Profesional o aficionado avanzado: RAW

Ejemplo comparativo del peso de una imagen en distintos formatos

TIFF: 357 Kbytes

BMP: 226 Kbytes

PSD: 125 Kbytes

JPEG (resolución máxima o mínima compresión): 119 Kbytes

JPEG (resolución alta o poca compresión): 71 Kbytes

JPEG (resolución media o compresión media): 64 Kbytes

6

JPEG (resolución mínima o compresión máxima): 52 Kbytes

GIF (256 colores): 29 Kbytes

GIF (128 colores): 26 Kbytes

GIF (64 colores): 23 Kbytes

Software de conversión

Format Factory

Figura 2: Logo de Format Factory

7

8

Otros software de conversión:

Advanced Batch Converter.- En su interfaz intuitiva se podrán ejecutar cambios

importantes a las imágenes como recortar o redimensionar las imágenes. Posee además

una de las bases de datos más completas de formatos para hacer las conversiones que el

usuario requiera.

FineView.- La idea de FineView es que sea un visualizador que permita abrir un gran

lote de imágenes sin colapsar ni abarrotar tu sistema, mientras que hacemos ediciones

básicas antes de exportar en otros formatos. Funciona además como catálogo donde

podrás mostrar a pantalla completa tus trabajos, gráficos o fotografías.

Free Image Converter.- La interfaz de usuario de este programa es muy fácil de usar y

no tendrás más que colocar en ella el archivo a transformar y seleccionar el formato de

imagen al que quieres convertirla. Nada más, porque la aplicación hará el resto de

manera automática.

ToYcon.- ToYcon es una completa herramienta de creación de iconos, a partir de la

conversión de imágenes a formato ICO. Con ToYcon podrán obtenerse iconos en HD

de forma rápida y sin apenas esfuerzo, ya que incluye un sencillísimo interfaz de

control, mediante el cual, solamente deberán añadirse las imágenes con las que se desea

crear el icono.

Zilla JPG To PDF Converter.- Zilla JPG To PDF Converter es una aplicación ideal

para todas aquellas personas que trabajan con imágenes que deben pasar a formato PDF

por cualquier motivo. Este programa nos permitirá hacer esta conversión de una manera

muy simple y fácil. Con esta aplicación, una vez la hayamos descargado, podremos

convertir en archivos PDF todas las imágenes que tengamos en alguno de los formatos

que soporta este programa, como pueden ser JPG, GIF, BMP, TIF, PNG y PSD.

9

CONCLUSIONES

Cada formato de imagen tiene sus ventajas y desventajas, así como también sus usos

respectivos, a continuación una descripción de cada uno:

BMP.- Guarda gran cantidad de información de la imagen, pero los tamaños de sus

archivos son muy grandes.

GIF.- Es idóneo para publicar dibujos en la web, pero no es recomendable para

fotografías de cierta calidad ni originales ya que el color real o verdadero utiliza una

paleta de más de 256 colores.

JPG.- Es ideal para publicar fotografías en la web siempre y cuando se configuren

adecuadamente dimensiones y compresión, pero si se define un factor de compresión se

pierde calidad. Por este motivo no es recomendable para archivar originales.

TIFF.- Es ideal para archivar archivos originales, pero produce archivos muy grandes.

PNG.- Funciona muy bien para los dibujos geométricos o líneas, letras, dibujos

animados y otras imágenes con colores planos y bordes bien definidos, tales como

imágenes de ordenador.

PSD.- Es el formato adecuado para editar imágenes en el programa Adobe Photoshop.

Admite millones de colores, capas, canales, etc.

RAW.- Formato que ofrece la mayor calidad fotográfica y suele ser admitido por

cámaras de gama media y alta (réflex y compactas) indicadas para fotógrafos

aficionados avanzados y profesionales.

En lo que respecta al software de conversión, Format Factory es uno de los más fáciles y

rápidos de usar.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/107/cd/imagen/imagen0105.html

https://sites.google.com/site/ticvalcarcel/optimizacion-de-imagenes-para-internet/tipos-de-

imagenes-y-formatos

https://www.library.cornell.edu/preservation/tutorial-spanish/presentation/table7-1.html

http://www.draokon.com/blog/tipos-formatos-imagen-donde-es-mejor-utilizarlos