formatos actividad 3(1)-3

10
“SALUD OCUPACIONAL” ACTIVIDAD 3 Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás aplicar en tu empresa si te encuentras vinculado laboralmente, de lo contrario podrás hacerlo con base en una experiencia laboral anterior o de alguna persona que conozcas. Para el desarrollo de este módulo, deberás aplicar la Técnica para una Inspección General Sistémica propuesta y elaborar una propuesta de control de factores de riesgo ocupacionales. En el informe incluye el desarrollo de las actividades que se describen a continuación: Es muy importante que una vez diligenciado el formato, realices un breve comentario sobre los resultados, previo a la propuesta final.

Upload: jscl16

Post on 04-Aug-2015

162 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FORMATOS ACTIVIDAD 3(1)-3

“SALUD OCUPACIONAL” ACTIVIDAD 3

Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás aplicar en tu empresa si te encuentras vinculado laboralmente, de lo contrario podrás hacerlo con base en una experiencia laboral anterior o de alguna persona que conozcas.

Para el desarrollo de este módulo, deberás aplicar la Técnica para una Inspección General Sistémica propuesta y elaborar una propuesta de control de factores de riesgo ocupacionales.

En el informe incluye el desarrollo de las actividades que se describen a continuación:

Es muy importante que una vez diligenciado el formato, realices un breve comentario sobre los resultados, previo a la propuesta final.

Page 2: FORMATOS ACTIVIDAD 3(1)-3

1. Diligencia la lista de verificación de factores de riesgo.

LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGOEsta es una lista de chequeo, determina(con resaltador, por ejemplo) lo que está

presente en tu empresa:

GRUPO FACTOR DE RIESGO CÓDIGO DESCRIPCIÓN

1 Del ambiente de trabajo.Microclima

1A Temperatura extrema : calor o frío

1B Humedad relativa o presencia de agua

1C Aireación natural inadecuada

1D Niveles de luz natural inadecuados

1F Presiones barométricas inusuales

2

Contaminantes del ambientetipo físico

2A Ruido

2B Vibraciones

2C Radiación ionizantes: alfa, beta, rayos x, gamma

2D Radiaciones no ionizantes: luz visible directa; ultravioleta (UV), infrarroja (IR), láser

Contaminantes del ambiente tipo químico

2E Polvo

2F Humo

2G Rocío

2H Niebla

2I Vapores, gases

2J Ácidos, bases

2K Disolvente

2L Desechos

2M Plaguicidas

Contaminantes del ambientetipo biológico

2N Vectores

2Ñ Animales venenosos o enfermos

2O Plantas venenosas o urticantes

2P Microorganismos

2Q Parásitos macroscópicos

3 De insalubridad 3A Basuras

3B Aseo servicios sanitarios

3C Alcantarillado

3D Lavatorio insalubre

3E Ropa trabajo faltante

3F Zona de alimentación

3G Vestier

Page 3: FORMATOS ACTIVIDAD 3(1)-3

3H Abastos agua

3I Suministro elementos aseo

4 Productores de sobrecarga física

4A Posiciones inadecuadas: sentado, parado acostado

4B Postura corporal inadecuada: encorvado, rotado, flexionado, extendido, encogido

4C Tipo de trabajo: liviano, moderado, pesado, dinámico, estático

4D Organización trabajo: jornada, ritmo, descanso, incentivo, exceso atención

5 Productores de sobrecarga síquica

5A Turnos: rotativos nocturnos

5B Tarea monótona rutinaria fragmentadas repetitivas sin valorar

5C Alta concentración

5D Estilo de mando

5E Amenaza seguridad laboral y extra laboral

5F Relaciones tensas

5G Alta decisión y responsabilidad

5H Políticas de estabilidad

6

Productores de inseguridadtipo mecánico

6A Máquinas peligrosas sin protecciones

6B Motores primarios peligrosos

6C Herramientas manuales defectuosas

6D Vehículos de pasajeros, carga mal mantenida

6E Bandas transportadoras

6F Sistemas de izar

Productores de inseguridadtipo físico-químico

6G Sustancias o materiales: combustibles / inflamable / reactivos productores de incendio

6H Sustancias o materiales: combustibles / inflamable / reactivos productores de explosiones

6I Incendio por corto circuito

6J Incendios por llamas abiertas, descargas eléctricas

Productores de inseguridadtipo locativo

6K Estado de techos

6L Estado de paredes, ventanas

6M Estado de pisos

6N Estado de escaleras

6Ñ Puertas de interiores y salidas

6R Zonas de almacenamiento

6S Zona vecinos

6T Desorden y desaseo

6O Vías y pasillos

6P Distribución de puestos

6Q Estado instalación eléctrica

6X Trabajos en alturas o profundidades

Page 4: FORMATOS ACTIVIDAD 3(1)-3

6Y Áreas abiertas, descargas eléctricas

6Z Superficies de trabajo inadecuadas de trabajo y máquinas

2. Diligencia el formato de inspección.

FORMATO DE INSPECCION PARA CONSIGNAR LOS FACTORES DE RIESGO

De acuerdo a lo observado en tu empresa, y siguiendo el ejemplo de la cartilla, completa la información solicitada en cada casilla:

FORMATO DE INSPECCIÓN PARA CONSIGNAR LOS FACTORES DE RIESGO

EMPRESA_____FLORISTERIA AMPARO___________________ ÁREA _______MAQUINARIA__Y OFICINA________ ELABORADO _JUAN SEBASTIAN CABRERA LOSADA______

FECHA _____19/10/2012_________

GRUPO FACTOR RIESGO

FACTOR RIESGO

(Código)

FUENTE

FACTOR RIESGO

SECCIÓN AFECTADA

PUESTOS AFECTADOS

No EXP GRADO PELIGRO

Resultado

MÉTODO DE CONTROL INSTALADO

MÉTODO DE CONTROL RECOMEN-

DADO

P E C G.P F M H

Diseño para tapar el área contra el sol

1 1A Del ambiente de trabajo.Microclima

Floristeria 2 Operario floristero y sala de información “secretaria”

2

1

12 10 9 1080 X

2 2A

2E

Contaminantes del ambiente tipo químico

Contaminantes del ambiente tipo químico

Floristería

floristería

2 Operario floristero y sala de información “una secretaria”

(“) (“)

3

3

10

10

10

10

10

10

10000

10000

X

X

Utilizar en hora de trabajo tapaoido

2F (“) (“) (“) (“) (“) (“) (“) (“) 3 10 10 1010000

X

Page 5: FORMATOS ACTIVIDAD 3(1)-3

2I (“) (“) (“) 3 10

10 10

10000 X

2L (“) (“) (“) 3 7 10 10 700 X

2P 3 10 10 10 10000 X

3 3ª 3 10 10 10 10000 X

3E 3 10 10 50 5000 X

4 4A 3 10 10 25 2500 X

4B 3 10 10 10 10000 X

4C 3 10 10 25 2500 X

4D 3 10 10 25 2500 X

5 5G 3 10 10 25 2500 X

6 6A 2 10 10 10 10000 X

6C 2 10 10 10 10000 X

6R 2 10 10 10

6T 3

10 10 10 10000 X

Page 6: FORMATOS ACTIVIDAD 3(1)-3

3. Diligencia la tabla de valoración subjetiva y determina el grado de peligro.

TABLA DE VALORACIÓN SUBJETIVA DEL GRADO DE PELIGRO

EN SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

Esta es una lista de chequeo, determina (con resaltador, por ejemplo) lo que está presente en tu empresa:

TABLA DE VALORACIÓN SUBJETIVADEL GRADO DE PELIGRO EN SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

VARIABLES CONDICIÓNINDICADOR PARA ACCIDENTALIDAD

INDICADOR PARAENFERMEDAD

VALORACIÓN

P

PROBABILIDADDEL SUCESO

Accidente o Enfermedad

Máxima Alta Media Baja Mínima

Resultado probable máximo Resultado probable alto Resultado probable medio Resultado probable bajo Resultado probable mínimo

107521

E

EXPOSICIÓN AL FACTOR DE

RIESGO

Continua Frecuente

Ocasional

Irregular

Raramente

Muchas veces al días

Una vez por día

Una vez por semana

Una vez al mes

Se sabe que ocurre

Por más de 8 horas/diarias

Entre 5 horas y < 8 horas/ diarias

Entre 2 horas y < 5 horas/ diarias

Entre 1 horas y < 2 horas/ diarias

Por < 1 hora / día

107

5

2

1

C

CONSECUENCIAS PARA LA SALUD y LA INTEGRIDAD

FÍSICA

Fatal

Invalidez

Incapacidad Parcial

Incapacidad Temporal

Molestias

DesastresVarias muertes Toxicidad categoría I

GraveTraumas o Heridos gravesToxicidad categoría II

SeveraLesiones con pérdida de integridad físicaToxicidad categoría III

Importante Lesiones importantes con ausentismoToxicidad categoría IV

Notable Lesiones que requieren primeros auxilios

Patología irreversible a largo plazo(Cáncer, esterilidad, intoxicación crónica)

Causa sospechosa de patologías irreversibles

Patología no empeorable con cese de la exposición al riesgo

(sordera, dermatosis)

Patologías benignasCeden con tratamiento médico

Molestias

76 - 100

51 - 75

26 - 50

11 - 25

1 - 10

Page 7: FORMATOS ACTIVIDAD 3(1)-3

4. Elabora el mapa de factores de riesgo del área o de las áreas de la empresa objeto de inspección.

Page 8: FORMATOS ACTIVIDAD 3(1)-3

5. Elabora una propuesta de control de factores de riesgo ocupacionales, la cual vas a presentar al gerente de la empresa, como resultado de tu trabajo.

PROPUESTA DE CONTROL DE FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES:

NEIVA 21 de OCTUBRE de 2012.

Doct. AMPARO LOSADA

Gerente FLORISTERIA AMPARO LTDA

Cordial saludo:

La presente es con el fin de presentar una propuesta en la que quisiéramos mostrar a nuestros empleados la importancia de conocer los factores de riesgo a los que están expuestos en su día a día dentro y fuera de las instalaciones de nuestra empresa.

Esto se hace con el objetivo de que adquieran las precauciones necesarias, y de esta manera se vea reducido el riesgo de accidentes laborales.

A continuación se anexa una serie de actividades para que este objetivo se vea cumplido en su totalidad.

Atentamente:

Grupo salud ocupacional – Alumnos virtuales del SENA

Actividad objetivo

1 Conocer los implementos de seguridad que los empleados conozcan los implementos de seguridad y la forma adecuada de usarlos

2 Observar un video de accidentes causados por no usar los elementos de seguridad

Esto es para incentivar el usa de los elementos de protección

3 Explicar la tabla de valoración subjetivadel grado de peligro en seguridad e higiene ocupacional

Que el trabajador sepa de acuerdo a la naturaleza de su trabajo diario, cual es el riesgo que corre