formatoplaneacion_ca9

11
PREPARATORIA MONTES DE OCA, PROGRAMA DE ESTUDIOS NOMBRE DE LA MATERIA:ÉTICA Y VALORES I Academia: Humanístico Profesor de la materia: Lic. Carlos Quiñones (Plan de Ayala) Lic. Alberto Ortuño (Tzompantle) Coordinador: Lic. Fernando Jaramillo (Plan de Ayala) Lic. Alberto Ortuño (Tzompantle) Directora: Ing. Trinidad Aguirre (Plan de Ayala) QI. Elisa Delgado (Tzompantle) SEMESTRE:Primer semestre. CICLO ESCOLAR:2015-2016 Horas semanales frente a grupo: 3 Horas de asesorías: Objetivo de la Materia: Interesa aquí que el alumno tenga una introducción general a la Filosofía y a la Ética; mediante la cual se logre que el alumno se libere de los dogmas y prejuicios que rodean a esta disciplina de la Filosofía; que se atreva a pensar por sí mismo y sin recetas.

Upload: katie-soto

Post on 02-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Formato

TRANSCRIPT

PREPARATORIA MONTES DE OCA, PROGRAMA DE ESTUDIOS

NOMBRE DE LA MATERIA:TICA Y VALORES I

Academia:Humanstico

Profesor de la materia:Lic. Carlos Quiones (Plan de Ayala)Lic. Alberto Ortuo (Tzompantle)Coordinador: Lic. Fernando Jaramillo (Plan de Ayala)Lic. Alberto Ortuo (Tzompantle)Directora:Ing. Trinidad Aguirre (Plan de Ayala)QI. Elisa Delgado(Tzompantle)

SEMESTRE:Primer semestre.CICLO ESCOLAR:2015-2016

Horas semanales frente a grupo: 3

Horas de asesoras:

Objetivo de la Materia:Interesa aqu que el alumno tenga una introduccin general a la Filosofa y a la tica; mediante la cual se logre que el alumno se libere de los dogmas y prejuicios que rodean a esta disciplina de la Filosofa; que se atreva a pensar por s mismo y sin recetas.

EVALUACIN DE CONOCIMIENTOS

PRIMER PARCIAL

TEMAS Y SUBTEMASTIEMPO DE REALIZACIN

1. Evaluacin de conocimientos.2. Los problemas de la Filosofa.2.1 Los principios Ontolgicos2.2 La diversidad de los Entes2.3 Una primera definicin de la Filosofa-tica2.4 El fundamento: origen de la filosofa-tica2.5 Filosofa e historia de la filosofa2.6 Filosofa: La duda2.7 Filosofa: situaciones lmites.

9 horas.Tres semanas

Bibliografa primaria.A. Carpio, Principios de Filosofa, una introduccin a su problemtica, Buenos Aires, Glauco, 1987.Bibliografa Secundaria o Antologa:R. Mondolfo, el pensamiento antiguo, Buenos Aires, Losada, Libro I. Cap. II. 1942.w. Windelband. Los filsofos presocrticos I. Madrid, gredos.

TEMAS Y SUBTEMASTIEMPO DE REALIZACIN

3. Cambio y permanencia3.1 Devenir e inmutabilidad3.2 Herclito: el fuego3.3 Herclito: el logos3.4 Parmnides: el ente y sus caracteres3.5 Parmnides: impugnacin del mundo sensible.3.6 El descubrimiento de la razn.3.7 Ejemplaridad de Herclito y Parmnides3.8 La filosofa como el saber ms profundo.

6 horas.Dos semanas

Bibliografa primaria.A. Carpio, Principios de Filosofa, una introduccin a su problemtica, Buenos Aires, Glauco, 1987.Bibliografa Secundaria o Antologa:R. Mondolfo, el pensamiento antiguo, Buenos Aires, Losada, Libro I. Cap. II. 1942.G. S. Kirk J. E. Raven, Los filsofos presocrticos. Caps. VI y X.w. Windelband. Los filsofos presocrticos I. Madrid, gredos.

REALIZACIN DEL PRIMER EXAMEN PARCIAL

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BAJO LA CONDUCCIN DEL PROFESOR:1. Exposiciones2. Trabajo en equipo3. Tareas4. Trabajos de investigacin5. Revisin documental6. Reportes de lectura

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACIN1. Primer examen Parcial: 70%2. Trabajos de investigacin 30%3. Reportes de lecturas Derecho a examen4. Trabajos en equipo Derecho a examen

SEGUNDO PARCIAL

TEMAS Y SUBTEMASTIEMPO DE REALIZACIN

4. El descubrimiento del concepto. Scrates.4.1 El momento histrico4.2 Los sofistas4.3 La figura de Scrates4.4 La misin de Scrates4.5 Primer momento del mtodo socrtico: la refutacin4.6 La refutacin como catarsis4.7 Segundo momento del mtodo socrtico: la mayutica4.8 La anamnesis; pasaje a Platn

6 horas.Dos semanas

Bibliografa primaria.B. Carpio, Principios de Filosofa, una introduccin a su problemtica, Buenos Aires, Glauco, 1987.Bibliografa Secundaria o Antologa:Platn, Apologa de Scrates. Gredos. 2000Mondolfo, Scrates, Buenos Aires, Eudeba, 1960.R. Mondolfo, El pensamiento antiguo, Libro II, Caps. I y II.W. Jaeger, Paideia, Fondo de cultura econmica, libro III, Cap. II.

TEMAS Y SUBTEMASTIEMPO DE REALIZACIN

5. El mundo de las Ideas. Platn.5.1 La obra de Platn y su influencia.5.2 Planteo del problema.5.3 El modo de ser de lo sensible, y el de las ideas. Los dos mundos.5.4 El conocimiento a priori.5.5 Los dos mundos; doxa y episteme.5.6 Grados del ser y del conocer.5.7 El mundo de la doxa.5.8 El mundo inteligible.5.9 La dialctica.

6 horas.Dos semanas

Bibliografa primaria.A. Carpio, Principios de Filosofa, una introduccin a su problemtica, Buenos Aires, Glauco, 1987.Bibliografa Secundaria o Antologa:A. Koyr, Introduccin a la lectura de Platn. , Madrid, Alianza editorial, 1966.W. Jaeger, Paideia, Libro III, Fondo de cultura econmica, 1944.A. Gmez Robledo, Platn, los 6 grandes temas de su filosofa. Mxico, UNAM (FCE), 1974.

REALIZACIN DEL SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BAJO LA CONDUCCIN DEL PROFESOR:1. Exposiciones2. Trabajo en equipo3. Tareas4. Trabajos de investigacin5. Revisin documental6. Reportes de lectura

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACIN1. Segundo examen Parcial: 70%2. Trabajos de investigacin 30%3. Reportes de lecturas Derecho a examen4. Trabajos en equipo Derecho a examen

TERCER PARCIAL

TEMAS Y SUBTEMASTIEMPO DE REALIZACIN

6. El mundo de las ideas. Platn.6.1 La idea del Bien.6.2 La relacin entre los dos mundos.6.3 La alegora de la caverna.6.4 La vida de la caverna.6.5 La liberacin del prisionero.6.6 La misin del filsofo.6.7 El estado perfecto es una idea.

3 horas.Una semanas

Bibliografa primaria.A. Carpio, Principios de Filosofa, una introduccin a su problemtica, Buenos Aires, Glauco, 1987.Bibliografa Secundaria o Antologa:A. Koyr, Introduccin a la lectura de Platn. , Madrid, Alianza editorial, 1966.W. Jaeger, Paideia, Libro III, Fondo de cultura econmica, 1944.A. Gmez Robledo, Platn, los 6 grandes temas de su filosofa. Mxico, UNAM (FCE), 1974.

TEMAS Y SUBTEMASTIEMPO DE REALIZACIN

7. El mundo de las substancias. Aristteles.7.1 Personalidad.7.2 Crtica a la teora de las ideas.7.3 Las categoras.7.4 Estructura de la substancia. Forma y materia, acto y potencia.7.5 El cambio y las cuatro causas.7.6 La escala de la naturaleza.7.7 Dios.7.8 La tica: medios y fines.7.9 Virtudes ticas y dianoticas.

9 horas.Tres semanas

Bibliografa primaria.B. Carpio, Principios de Filosofa, una introduccin a su problemtica, Buenos Aires, Glauco, 1987.Bibliografa Secundaria o Antologa:D.Ross, Aristteles, Buenos Aires, charcas, 1981.J. Morea, Aristteles y su escuela, Buenos Aires, Eudeba, 1971.O. Hamelin, El sistema de Aristteles, Buenos Aires, Estuario, 1945.

REALIZACIN DEL TERCER EXAMEN PARCIAL

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BAJO LA CONDUCCIN DEL PROFESOR:1. Exposiciones2. Trabajo en equipo3. Tareas4. Trabajos de investigacin5. Revisin documental6. Reportes de lectura

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACIN1. Tercer examen Parcial: 70%2. Trabajos de investigacin 30%3. Reportes de lecturas Derecho a examen4. Trabajos en equipo Derecho a examen

TEMAS Y SUBTEMASTIEMPO DE REALIZACIN

8. SEMANA DE REPASO.3 horas.Una semana

APLICACIN DEL EXAMEN SEMESTRAL

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACIN1. Exmenes Parciales: 60%2. Examen semestral: 40%

PERFIL DEL DOCENTELicenciado en Filosofa. Licenciado en Humanidades.

Talleres, Cursos, Diplomados en Hermenutica, en humanidades.

Experiencia Profesional: Al menos un ao en el rea de docencia o Investigacin.

Bibliografa primaria.Carpio Adolfo. Principios de Filosofa, una introduccin a su problemtica. Buenos Aires, Glauco, 1987.

Bibliografa Secundaria o Antologa:Gmez Robledo A.Platn, los 6 grandes temas de su filosofa. Mxico. UNAM (FCE). 1974Hamelin o.El sistema de Aristteles, Buenos Aires. 1945.Jaeger W.Paideia. Fondo de cultura econmica. 1944.Kirk G. S. -. Raven J. E. Los filsofos presocrticos. Koyr A.Introduccin a la lectura de Platn. , Madrid, Alianza editorial. 1966Mondolfo R. El pensamiento antiguo, Buenos Aires. Losada. 1942.Mondolfo R.Scrates, Buenos Aires. 1960.MoreaJ. Aristteles y su escuela, Buenos Aires.1971.Platn.Apologa de Scrates. Gredos. 2000Ross D. Aristteles. Buenos Aires.1981.Windelband w. Los filsofos presocrticos I. Madrid, Gredos.

AUTORIZACIN DE DOSIFICACIN O PLANEACIN

ASESORDIRECTORASCOORDINADOR(ES)PROFESOR TITULAR

Nombre y firma

Nombre y firma

Nombre y firma

Nombre y firma

FECHA DE EMISIN DE LA PLANEACIN:3/Agosto/2015

CUMPLIMIENTO DE DOSIFICACIN EN SALN.OBSERVACIONES:

CREACIN DEL FORMATOLIC. IVN DARO GMEZ OLIVARESQ.I. ELISA DELGADOFECHA DE EMISIN:21 DE MAYO DE 2015