formato syllabus ética rrhh

5
Pontificia Universidad Católica Facultad de Psicología Maestría en Dirección Estratégica de Recursos Humanos Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01- 2184 Fax: 593 – 2 – 299 16 56 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ÉTICA PROFESIONAL APLICADA A LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS CÓDIGO: CARRERA: Maestría en Dirección Estratégica de Recursos Humanos NIVEL: Cuarto No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Segundo Semestre 2013-2014 PROFESOR: Dr. Esteban F. Ayala Costales E-mail: Teléfonos: [email protected] [email protected] 2991530 Ext. 1968 / 0998026448 2. DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA: El curso comprende cuatro partes. A partir de una Ética civil dialógica, como un modelo de ética válido para orientar las profesiones en una sociedad contemporánea, democrática y plural (primera parte), se desarrollan las dimensiones personal (segunda parte), social y global de la Ética profesional aplicables a la maestría en Dirección Estratégica de Recursos Humanos (tercera parte), concluyéndose con el abordaje del “ethos” que permite definir una gestión ética profesional en la dirección de recursos humanos (cuarta parte). 3. OBJETIVO GENERAL:

Upload: esteban-ayala

Post on 12-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Pontificia Universidad Católica del EcuadorFacultad de PsicologíaMaestría en Dirección Estratégica de Recursos Humanos

Av. 12 de Octubre 1076 y RocaApartado postal 17-01-2184

Fax: 593 – 2 – 299 16 56Telf: 593 – 2 – 299 15 35

Quito - Ecuador

1. DATOS INFORMATIVOS:

MATERIA O MÓDULO: ÉTICA PROFESIONAL APLICADA A LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

CÓDIGO:

CARRERA: Maestría en Dirección Estratégica de Recursos Humanos

NIVEL: Cuarto

No. CRÉDITOS: 3

CRÉDITOS TEORÍA: 3

CRÉDITOS PRÁCTICA:SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Segundo Semestre 2013-2014

PROFESOR: Dr. Esteban F. Ayala Costales

E-mail:

Teléfonos:

[email protected]@gmail.com

2991530 Ext. 1968 / 0998026448

2. DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA:El curso comprende cuatro partes. A partir de una Ética civil dialógica, como un modelo de ética válido para orientar las profesiones en una sociedad contemporánea, democrática y plural (primera parte), se desarrollan las dimensiones personal (segunda parte), social y global de la Ética profesional aplicables a la maestría en Dirección Estratégica de Recursos Humanos (tercera parte), concluyéndose con el abordaje del “ethos” que permite definir una gestión ética profesional en la dirección de recursos humanos (cuarta parte).

3. OBJETIVO GENERAL:Discernir en qué consiste la Ética profesional, en sus dimensiones: personal, social, profesional y organizacional, para que le permita al profesional orientar el ejercicio de su profesión con sujeción a la ética, procurando su desarrollo personal y el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Al finalizar el curso, los participantes estarán en la capacidad de:

Pontificia Universidad Católica del EcuadorFacultad de PsicologíaMaestría en Dirección Estratégica de Recursos Humanos

Av. 12 de Octubre 1076 y RocaApartado postal 17-01-2184

Fax: 593 – 2 – 299 16 56Telf: 593 – 2 – 299 15 35

Quito - Ecuador

1. Comparar los sistemas ético-morales más representativos y presentes en el contexto contemporáneo, a la luz de una Ética civil dialógica.

2. Fundamentar los elementos antropológicos: dignidad humana, libertad con responsabilidad, conciencia moral íntegra, derechos humanos y valoración ética de la conducta humana, dentro de un contexto de formación de un sujeto moral autónomo.

3. Resolver dilemas y problemas éticos profesionales, teniendo en cuenta: el objetivo de la profesión, sus valores, principios y normas de gestión ética profesional y los códigos de ética pertinentes.

4. Valorar la importancia e incidencia de la Ética en las organizaciones, analizando casos prácticos y dilemas éticos complejos.

5. CONTENIDOS

SEMANA 1:

PRESENTACIÓN DE LA ÉTICA PROFESIONAL A PARTIR DE UNA ÉTICA CIVIL

1. Actualidad del planteamiento ético: el hecho moral y la reflexión ética en la problemática y temática contemporánea.

2. Definición de términos y ámbito de la materia: el Êthos, la moral y la ética como un hecho humano y como una Ciencia.

3. Paradigmas funcionales de ética en el desarrollo histórico de Occidente. 4 ¿Cómo plantear la Ética hoy? Urgencia de una ética civil.

SEMANA 2:

DIMENSIÓN PERSONAL DE LA ÉTICA PROFESIONAL

1. El edificio moral.2. La persona del profesional, su dignidad y sus derechos.3. La libertad moral y el abuso de la libertad.4. La conciencia moral como criterio subjetivo de la moralidad. Criterios para formar la

conciencia "moral".5. Valoración moral de la conducta humana.

SEMANA 3:

DIMENSIÓN ÉTICA DEL EJERCICIO PROFESIONAL

1. Dimensión corporativa y social de la Profesión.2. Profesión y perfiles profesionales de competencias y de liderazgo.3. Profesionalidad: Responsabilidad, elección profesional y perfiles. Valores, principios y

normas de gestión ética profesional.4. Códigos éticos profesionales

SEMANA 5 :

Pontificia Universidad Católica del EcuadorFacultad de PsicologíaMaestría en Dirección Estratégica de Recursos Humanos

Av. 12 de Octubre 1076 y RocaApartado postal 17-01-2184

Fax: 593 – 2 – 299 16 56Telf: 593 – 2 – 299 15 35

Quito - Ecuador

ÉTICA EN LAS ORGANIZACIONES

1. La Ética en la administración2. Ética y Liderazgo3. Ética y procesos humanos4. Ética y cultura organizacional5. La Ética en la organización multinacional

6. METODOLOGÍA, RECURSOS:

PARTICIPATIVA: Procurando que todos los participantes se integren como grupo de aprendizaje mientras el profesor se transforma en facilitador del grupo.EXPERIENCIAL: A partir de las experiencias de los estudiantes el facilitador propiciará la sistematización de los diferentes contenidos.DINÁMICA: Se utilizarán oportunamente técnicas grupales e individuales, que faciliten la dinámica del interaprendizaje.

7. EVALUACIÓN:

TIPO DE EVALUACIÓN CRONOGRAMA CALIFICACIÓN1. PARCIAL 29 de Marzo 102. PARCIAL 12 de Abril 103. PARCIAL 26 de Abril 10

EXAMEN FINAL 10 de mayo 20

8. BIBLIOGRAFÍA

LIBRO BASE:SOTO, Eduardo y CÁRDENAS, José A., (2007), Ética en las Organizaciones, McGraw-Hill Interamericana, México.

OTRAS FUENTES:

BESTARD, Jean, (2004), Diez valores éticos, PPC, Palma de Mallorca.CORTINA, Adela, (1995), 10 palabras claves en Ética, Madrid, Edit. Verbo Divino.CORTINA, Adela y otros, (2000), 10 palabras claves en Ética de las Profesiones, Navarra, Verbo Divino.CORTINA ADELA, (2013), Para qué sirve realmente la ética, Paidós Ibérica, Barcelona.BOFF, Leonardo, (2002), El cuidado esencial, ética de lo humano, compasión por la tierra, Madrid, Editorial Trotta.FERNANDEZ, José Luis, (1995), Ética para empresarios y directivos, Madrid, ESIC.FROMM Erich, (1957), Ética y Psicoanálisis, México, Fondo de Cultura Económica.FRANCA-TARRAGÓ, Omar, (1996), Ética para psicólogos, Introducción a la Psicoética, Bilbao, Desclée de Brouwer.GOMEZ, Carlos, (2002), Doce textos fundamentales de la ética del siglo xx, Madrid, Alianza Editorial.

Pontificia Universidad Católica del EcuadorFacultad de PsicologíaMaestría en Dirección Estratégica de Recursos Humanos

Av. 12 de Octubre 1076 y RocaApartado postal 17-01-2184

Fax: 593 – 2 – 299 16 56Telf: 593 – 2 – 299 15 35

Quito - Ecuador

MORA, Jaime, (2013), Ética aplicada al mundo de las profesiones: una propuesta académica para universitarios del siglo XXI, Centro de publicaciones de la PUCE, Quito.MORENO, Jaime, (2001), Selección de personal: enfoque clásico y de competencias, cap. 8, “Aspectos éticos de la selección de personal”, Quito.