formato snip 04 v2 final e

9
Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública Resolución Directoral N° 009-2007-EF/68.01 Formato SNIP 03 A Página 1 de 9 FORMATO SNIP 04: PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR (Directiva N° 001-2009-EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral N° 002-2008-EF/68.01) ta ficha no podrá usarse para PIPs enmarcados en Programas o Conglomerados aprobados por la DGPM. (La información registrada en este perfil tiene carácter de Declaración Jurada) I. ASPECTOS GENERALES 1. CÓDIGO SNIP DEL PIP MENOR 2. NOMBRE DEL PIP MENOR 3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL (Según Anexo SNIP-04) FUNCIÓN 22: EDUCACIÓN PROGRAMA 047: EDUCACION BASICA SUBPROGRAMA 0105: EDUCACION SECUNDARIA RESPONSABLE FUNCIONAL EDUCACION 4. UNIDAD FORMULADORA NOMBRE Subgerente de Estudios de Pre Inversión Persona Responsable de Formular el PIP Me Econ. Ana Veronica Gonzales Cubillas Persona Responsable de la Unidad Formulad Wilder Rodolfo Vargas Chaca 5. UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA Pertenece a: (Elegir la Unidad ejecutora y llenar solo el punto que corresponda) Gobierno Nacional/Regional Sector Pliego Unidad Ejecutora Gobiernos Regionales Gobierno Regional de Pasco Region Pasco-Sede Central Gobierno provincial Departamento Provincia Unidad Ejecutora Gobierno Distrital Departamento Provincia Distrito FONAFE Unidad Ejecutora ETES Grupo Sub Grupo Unidad Ejecutora Persona Responsable de la Unidad Ejecutor ING. ENITH LUISA MONTREVIL GARCIA Organo Técnico Responsable GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA 6. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEPARTAMENTO Pasco PROVINCIA Oxapampa DISTRITO Puerto Bermudez LOCALIDAD Caserio de Zungaroyali II. IDENTIFICACION 7. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL Descipción de la situación actual Principales indicadores de la situación actual (máximo 3) Valor Actual 1.- DEFICIENTE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA 90% 2.- MOBILIARIO Y EQUIPOS ESCOLAR OBSOLETOS 90% 3.- 8. PROBLEMA CENTRAL Y SUS CAUSAS Los acápites señalados con (*) no serán considerados en el caso de los PIP MENORES que consignen un monto de inversión menor o igual a S/.300,000. "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. ABRAHAM CASTRO QUINTIQUARI EN EL CASERÍO DE ZUNGAROYALI” DISTRITO DE PUERTO BERMÚDEZ - OXAPAMPA - PASCO Unidad Ejecutora El caserío de Zungaroyali, tienen una coyuntura propia de una localidad de la selva peruana, su crecimiento y desarrollo socioeconómico es deficiente y lento dado las condiciones de carencias con la que se encuentra el caserío. El encontrarse en el área rural del Distrito de Puerto Bermúdez, hace que en lo que respecta a equipamiento en infraestructura pública sea muy limitado y deficiente aun, siendo el caso de la infraestructura educativa. Esta coyuntura de una localidad rural, ubicada en la región Selva, como es lógico demanda de una infraestructura pública de calidad, que permita contar con un adecuado servicio de educación. De acuerdo al estudio de campo realizado en el Caserío de Zungaroyali, se ha encontrado que el servicio educativo es deficiente, tanto en infraestructura, mobiliario y equipamiento; el nivel académico de la enseñanza es bajo por la falta de capacitación y actualización académica de los docentes, la calidad educativa debe ser fortalecida. Población Escolar de Educación secundaria inadecuadamente atendida de la I.E. Abraham Castro Quintiquari, del caserío de Zungaroyal

Upload: baldor-juan-de-dios

Post on 24-Jul-2015

639 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. ABRAHAM CASTRO QUINTIQUARI EN EL CASERÍO DE ZUNGAROYALI” DISTRITO DE PUERTO BERMÚDEZ - OXAPAMPA - PASCO

TRANSCRIPT

Page 1: Formato SNIP 04 V2 Final E

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 009-2007-EF/68.01

Formato SNIP 03 A

Página 1 de 10

FORMATO SNIP 04: PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR(Directiva N° 001-2009-EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral N° 002-2008-EF/68.01)

Esta ficha no podrá usarse para PIPs enmarcados en Programas o Conglomerados aprobados por la DGPM.

(La información registrada en este perfil tiene carácter de Declaración Jurada)

I. ASPECTOS GENERALES

1. CÓDIGO SNIP DEL PIP MENOR

2. NOMBRE DEL PIP MENOR

3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL (Según Anexo SNIP-04)

FUNCIÓN 22: EDUCACIÓNPROGRAMA 047: EDUCACION BASICASUBPROGRAMA 0105: EDUCACION SECUNDARIARESPONSABLE FUNCIONAL EDUCACION

4. UNIDAD FORMULADORA

NOMBRE Subgerente de Estudios de Pre Inversión

Persona Responsable de Formular el PIP Menor Econ. Ana Veronica Gonzales Cubillas

Persona Responsable de la Unidad Formuladora Wilder Rodolfo Vargas Chaca

5. UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA

Pertenece a: (Elegir la Unidad ejecutora y llenar solo el punto que corresponda)

Gobierno Nacional/Regional Sector Pliego Unidad EjecutoraGobiernos Regionales Gobierno Regional de Pasco Region Pasco-Sede Central

Gobierno provincial Departamento Provincia Unidad Ejecutora

Gobierno Distrital Departamento Provincia Distrito

FONAFE Unidad Ejecutora

ETES Grupo Sub Grupo Unidad Ejecutora

Persona Responsable de la Unidad Ejecutora ING. ENITH LUISA MONTREVIL GARCIA

Organo Técnico Responsable GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

6. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

DEPARTAMENTO PascoPROVINCIA OxapampaDISTRITO Puerto BermudezLOCALIDAD Caserio de Zungaroyali

II. IDENTIFICACION

7. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Descipción de la situación actual

Principales indicadores de la situación actual (máximo 3) Valor Actual1.- DEFICIENTE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA 90%2.- MOBILIARIO Y EQUIPOS ESCOLAR OBSOLETOS 90%3.-

8. PROBLEMA CENTRAL Y SUS CAUSAS

Población Escolar de Educación secundaria inadecuadamente atendida de la I.E. Abraham Castro Quintiquari, del caserío de Zungaroyal

Los acápites señalados con (*) no serán considerados en el caso de los PIP MENORES que consignen un monto de inversión menor o igual a S/.300,000.

"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. ABRAHAM CASTRO QUINTIQUARI EN EL CASERÍO DE ZUNGAROYALI” DISTRITO DE PUERTO BERMÚDEZ - OXAPAMPA - PASCO

Unidad Ejecutora

El caserío de Zungaroyali, tienen una coyuntura propia de una localidad de la selva peruana, su crecimiento y desarrollo socioeconómico es deficiente y lento dado las condiciones de carencias con la que se encuentra el caserío. El encontrarse en el área rural del Distrito de Puerto

Bermúdez, hace que en lo que respecta a equipamiento en infraestructura pública sea muy limitado y deficiente aun, siendo el caso de la infraestructura educativa. Esta coyuntura de una localidad rural, ubicada en la región Selva, como es lógico demanda de una infraestructura pública de calidad, que permita contar con un adecuado servicio de educación. De acuerdo al estudio de campo realizado en el Caserío de

Zungaroyali, se ha encontrado que el servicio educativo es deficiente, tanto en infraestructura, mobiliario y equipamiento; el nivel académico de la enseñanza es bajo por la falta de capacitación y actualización académica de los docentes, la calidad educativa debe ser fortalecida.

Page 2: Formato SNIP 04 V2 Final E

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 009-2007-EF/68.01

Formato SNIP 03 A

Página 2 de 10

Nº Causas Indirectas

Causa 1

Causa 2 Mobiliario escolar y administrativo inadecuado e insuficiente

Causa 3Causa 4

9. OBJETIVO Y MEDIOS FUNDAMENTALES

9.1. Objetivo

Descripción del objetivo central

Institucion Educativa Segura e Implementada 0% 100%

0% 100%

0% 100%

9.2. Medios Fundamentales

N° Descripción medios fundamentales1 Aulas educativas pedagógicas nuevas y construidas con criterio técnico2 servicios complementarios nuevos, mejorados y suficientes3 Mobiliario escolar y administrativo adecuado y suficiente

10. DESCRIPCION DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA

884

884

III. FORMULACION Y EVALUACION

11. HORIZONTE DE EVALUACIÓN (*)Número de años del horizonte de evaluación 10(Entre 5 y 10 años)Sustento técnico del horizonte de evaluación elegido

12. ANÁLISIS DE LA DEMANDA (*)

Servicio Descripción Año 1 Año 2 Año 3 …. Año 10

Servicio 1 Aulas 5 5 5 5 5

Descripción de las principales causas (máximo 6)

Escasa disponibilidad de adecuados ambientes y recursos físicos

Aulas educativas antipedagógicas, deterioradas y construidas sin criterio técnico y servicios complementarios, deteriorados e insuficientes

Limitaciones en el Mobiliario y Equipamiento

“Población Escolar Adecuadamente Atendida en la I. E. Abraham Castro Quintiquari en el Caserío de Zungaroyali”

Principales Indicadores del Objetivo (*) (máximo 3)

Valor Actual (*)

Valor al final del Proyecto

(*)

El 100% de los estudiantes hace uso del los aulas y servicios complementarios de la I.E.

80% De egresados alcanzo los logros en el aprendizaje

Descripción de cada Alternativa

analizada

Componentes (Resultados necesarios para lograr el Objetivo)

Acciones necesarias para lograr cada resultado

N° de beneficiaros

directos

Alternativa 1: Construcción de infraestructuras

nuevas, de Techo liviano con acabados

en piso pulido y cerámica; con

equipamiento en aulas, Sala de profesores y Dirección.

Resultado 01: Aulas educativas pedagógicas nuevas y construidas con criterio técnico.

Construcción de aulas nuevas con techo de estructura de madera a dos aguas y cobertura de teja andina.

Resultado 02: Ambientes del área pedagógica y servicios complementarios nuevos, mejorados y suficientes.

Construcción de áreas administrativas y áreas complementarias con techo de estructura de madera a dos aguas y cobertura de teja andina.

Resultado 03: Mobiliario escolar y administrativo adecuado y suficiente.

Adquisición y dotación de mobiliario para aulas y áreas administrativas y complementarias.

Alternativa 2: Construcción de infraestructuras

nuevas, de Techo losa aligerada con acabados en piso pulido y cerámica;

con equipamiento en aulas, Sala de profesores y Dirección.

Resultado 01: Aulas educativas pedagógicas nuevas y construidas con criterio técnico.

Construcción de aulas nuevas con techo de losa aligerada más techo liviano..

Resultado 02: Ambientes del área pedagógica y servicios complementarios nuevos, mejorados y suficientes.

Construcción de áreas administrativas y áreas complementarias con techo de losa aligerada más techo liviano..

Resultado 03: Mobiliario escolar y administrativo adecuado y suficiente.

Adquisición y dotación de mobiliario para aulas y áreas administrativas y complementarias.

El horizonte de evaluacion considerada para el proyecto es de 10 años de acuerdo a lo establecido en la normatividad de lsistema naciona de inversion publica, asimismo por la tipologia de lproyecto (El proyecto comprende obras civiles)

Unidad de Medida

Ambientes Academicos (Aulas)

Page 3: Formato SNIP 04 V2 Final E

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 009-2007-EF/68.01

Formato SNIP 03 A

Página 3 de 10

Servicio 2 Ambiente 6 6 6 6 6Servicio 3 Mobiliario Escolar Unidad 106 106 106 106 106Servicio "N"

Enunciar los principales parámetros y supuestos considerados para la proyección de la demanda

13. ANÁLISIS DE LA OFERTA (*)

Servicio Descripción Año 1 Año 2 Año 3 …. Año 10

Servicio 1 Aulas 0 0 0 0 0

Servicio 2 Ambiente 0 0 0 0 0

Servicio 3 Mobiliario Escolar Unidad 0 0 0 0 0

Servicio "N"

Describir los factores de producción que determinan la oferta actual del servicio. Enunciar los principales parámetros y

supuestos considerados para la proyección de la oferta.

14. BALANCE OFERTA DEMANDA (*)

Servicio Año 1 Año 2 Año 3 …. Año 10

Servicio 1 Aulas -5 -5 -5 -5 -5Servicio 2 Ambiente -6 -6 -6 -6 -6Servicio 3 Mobiliario Escolar Unidad -106 -106 -106 -106 -106Servicio "N"

15. COSTOS DEL PROYECTO

15.1.1 Costos de inversión de la alternativa seleccionada (a precios de mercado)

Modalidad de ejecución

Nº TIPO DE EJECUCIÓN

1 ADMINISTRACIÓN DIRECTA

2 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – POR CONTRATA X3

4 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – NÚCLEO EJECUTOR

5 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – ley 29230 (OBRAS POR IMPUESTOS)

Principales Rubros Cantidad Costo Unitario

Expediente Técnico Estudio 1 24,500.86 24,500.86

Costo Directo -

Resultado 01 Global 1 437,088.09 437,088.09

Resultado 02 Global 1 243,491.28 243,491.28

Resultado 03 Global 1 36,954.57 36,954.57

Supervisión Global 1 32,667.81 32,667.81

Gastos Generales Global 1 68,057.94 68,057.94

Utilidad Global 1 68,057.94 68,057.94

Total 910,818.48

15.1.2 Costos de inversión de la alternativa seleccionada (a precios sociales) (*)

Principales Rubros

Expediente Técnico 24,500.86 0.85 20,763.44 Costo Directo -

Resultado 01 - Insumo de origen nacional 437,088.09 0.85 370,413.63 Insumo de origen importado - Mano de obra calificada - Mano de obra no calificada -

Resultado 02 - Insumo de origen nacional 243,491.28 0.85 206,348.54 Insumo de origen importado - Mano de obra calificada - Mano de obra no calificada -

Resultado 03 - Insumo de origen nacional 36,954.57 0.85 31,317.43 Insumo de origen importado - Mano de obra calificada - Mano de obra no calificada -

Supervisión 32,667.81 0.85 27,684.58

Ambientes Complementarios

LA POBLACIÓN BENEFICIARIA NO SERÁ ATENDIDO POR NINGUNA OTRA INSTITUCIÓN POR LO MENOS DURANTE EL HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO.

Unidad de Medida

Ambientes Academicos (Aulas)Ambientes Complementarios

Unidad de Medida

Ambientes Academicos (Aulas)Ambientes Complementarios

Elegir Modalidad de Ejecución (X)

ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – ASOCIACIÓN PÚBLICA PRIVADO (APP)

Unidad de Medida

Costo total a precios de mercado

Costo total a precios de mercado

Factor de corrección

Costo a precios

sociales

Page 4: Formato SNIP 04 V2 Final E

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 009-2007-EF/68.01

Formato SNIP 03 A

Página 4 de 10

Gastos Generales 68,057.94 0.85 57,676.22 Utilidad 68,057.94 0.85 57,676.22 Total 771,880.07

15.2 Costos de operación y mantenimiento sin proyecto

Items de gasto 1 2 3 4 5 6 7Operación 57,600.00 57,600.00 57,600.00 57,600.00 57,600.00 57,600.00 57,600.00 Mantenimiento - - - - - - - Insumos (*)Servicios (*)Combustibles (*)Otros(*)Total a precios de mercado 57,600.00 57,600.00 57,600.00 57,600.00 57,600.00 57,600.00 57,600.00 Total a precios sociales (*) 57,600.00 57,600.00 57,600.00 57,600.00 57,600.00 57,600.00 57,600.00

15.3 Costos de operación y mantenimiento con proyecto para la alternativa seleccionada

Items de gasto 1 2 3 4 5 6 7Operación 73,800.00 73,800.00 73,800.00 73,800.00 73,800.00 73,800.00 73,800.00 Mantenimiento 16,927.48 16,927.48 16,927.48 16,927.48 16,927.48 16,927.48 16,927.48 Insumos (*)Servicios (*)Combustibles (*)Otros(*)Total a precios de mercado 90,727.48 90,727.48 90,727.48 90,727.48 90,727.48 90,727.48 90,727.48 Total a precios sociales (*) 87,282.83 87,282.83 87,282.83 87,282.83 87,282.83 87,282.83 87,282.83

15.4 Costo por Habitante Directamente Beneficiado 1,030.34

15.5 Comparación de costos entre alternativas (*)

Descripción VP.CO&M VP.Costo total

Situación sin Proyecto - 353,927 353,927 Alternativa 1 771,880.07 538,431 1,310,311 Alternativa 2 937,353.47 538,431 1,475,784 Costos incrementalesAlternativa 1 771,880.07 538,431 956,384 Alternativa 2 937,353.47 538,431 1,121,857

16. BENEFICIOS (alternativa seleccionada)

16.1 Beneficios sociales (cuantitativo) (*)

Beneficios 1 2 3 4 5 6 … 10Ahorro de tiempos 0 0 0 0 0 0 0 0Ahorro de costos 0 0 0 0 0 0 0 0

Valor Presente de los Beneficios Sociales: 0

Enunciar los principales parámetros y supuestos para la estimación de los beneficios sociales

Ninguno

16.2 Beneficios sociales (cualitativo)

17.EVALUACIÓN SOCIAL (*)

17.1 Costo-Beneficio

Indique la Evaluación Social a Usar: Costo Beneficio Costo efectividad X Ambos

VAN social

17.2 Costo-Efectividad

VAC social 956,384

Indicador de efectividad y/o eficacia Valor Descripción884 Alumnos

Costo- Efectividad 1,082

18. CRONOGRAMA DE EJECUCION

18.1 Cronograma de Ejecución Física (% de avance)

Costo de Inversión

CUBRIR LA DEMANDA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA, PARA ATENDER A UNA POBLACIÓN DEMANDANTE EFECTIVA DE 88 ESTUDIANTES EN PROMEDIO y 884 ESTUDIANTES EN TODO EL HORIZONTE DEL PROYECTO. BRINDAR ADECUADAS CONDICIONES TÉCNICO-PEDAGÓGICAS A LA POBLACIÓN ESCOLAR PARA EL DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES EDUCATIVAS. CONTRIBUIR A MEJORAR LOS NIVELES DE RENDIMIENTO ACADÉMICO Y DESERCIÓN ESCOLAR. DISMINUIR LOS ÍNDICES DESERCIÓN Y/O TRASLADO ESCOLAR DEL CENTRO EDUCATIVO POR LA INADECUADA INFRAESTRUCTURA ACTUAL. GARANTIZAR LA SEGURIDAD FÍSICA DE LOS ESTUDIANTES Y PERSONAL DOCENTE. CUBRIR LA DEMANDA CON SUFICIENTE MATERIAL EDUCATIVO (MOBILIARIO). CUBRIR LA DEMANDA CON SUFICIENTE EQUIPAMIENTO. BENEFICIAR A LA POBLACIÓN EN EDAD ESCOLAR

Page 5: Formato SNIP 04 V2 Final E

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 009-2007-EF/68.01

Formato SNIP 03 A

Página 5 de 10

Principales Rubros Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV TOTALExpediente Técnico 100Costo Directo

Resultado 01 25 75Resultado 02 25 75Resultado 03 25 75

Supervisión 25 75Gastos Generales 25 75Utilidad 25 75

18.2 Cronograma de Ejecucion Financiera (% de avance)

Principales Rubros Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV TOTALExpediente Técnico 100Costo Directo

Resultado 01 25 75Resultado 02 25 75Resultado 03 25 75

Supervisión 25 75Gastos Generales 25 75Utilidad 25 75

19. SOSTENIBILIDAD

19.1 Responsable de la operación y mantenimiento del PIP

Direccion Regional de Educación de Pasco - Unidad de Gestion Educativa Local Oxapampa - I.E. Abraham Castro Quintiquari

19.2 ¿Es la Unidad Ejecutora la responsable de la Operación y Mantenimiento del PIP con cargo a su Presupuesto Institucional?

No X

SI

PARCIALMENTE

Documento Entidad / Organización Compromiso

No X

Si Medidas consideradas en el proyecto para mitigar el desastre

Acción 1

Acción 2

Acción "n"

20. IMPACTO AMBIENTAL

IMPACTOS NEGATIVOSMEDIDAS DE MITIGACIÓN COSTO (S/.)

Durante la Ejecución NingunoImpacto 1:Impacto n:

Durante la Operación NingunoImpacto 1:Impacto n:

21. TEMAS COMPLEMENTARIOS

22. FECHA DE FORMULACIÓN 5/18/2012

23. FIRMAS

Responsable de la Formulación del Perfil Responsable de la Unidad Formuladora

Documentos que sustentan los acuerdos institucionales u otros que garantizan el financiamiento de los gastos de operación y mantenimiento

Acta de compromiso

Unidad de Gestión Educativa Local Oxapampa

Compromiso de asumir el financiamiento de los Costos de Operación y mantenimiento

Acta de compromiso

I.E. Abraham Castro Quintiquari

Compromisos de preservar y dar el mantenimiento preventivo a las instalaciones de la I.E.

19.3  ¿El área donde se ubica el proyecto ha sido afectada por algún desastre natural?

los costos de la mitigación de limpacto ambiental se encuentra presupuestado dentro de los costos de obras civiles

Page 6: Formato SNIP 04 V2 Final E

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 009-2007-EF/68.01

Formato SNIP 03 A

Página 6 de 10

FORMATO SNIP 04: PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR(Directiva N° 001-2011-EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01)

Esta ficha no podrá usarse para PIPs enmarcados en Programas o Conglomerados.

(La información registrada en este Perfil Simplificado tiene carácter de Declaración Jurada)

I. ASPECTOS GENERALES

1. CÓDIGO SNIP DEL PIP MENOR

2. NOMBRE DEL PIP MENOR

3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL (Según Anexo SNIP-04)

FUNCIÓNPROGRAMASUBPROGRAMARESPONSABLE FUNCIONAL

4. UNIDAD FORMULADORA

NOMBRE

Persona Responsable de Formular el PIP Menor

Persona Responsable de la Unidad Formuladora

5. UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA

Pertenece a: (Elegir la Unidad ejecutora y llenar solo el punto que corresponda)

Gobierno Nacional/Regional Sector Pliego Unidad Ejecutora

Gobierno provincial Departamento Provincia Unidad Ejecutora

Gobierno Distrital Departamento Provincia Distrito

FONAFE Unidad Ejecutora

ETES Grupo Sub Grupo Unidad Ejecutora

Persona Responsable de la Unidad Ejecutora

Organo Técnico Responsable

6. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

DEPARTAMENTOPROVINCIADISTRITOLOCALIDAD

II. IDENTIFICACION

7. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Descipción de la situación actual

Los acápites señalados con (*) no serán considerados en el caso de los PIP MENORES que consignen un monto de inversión menor o igual a S/.300,000.

Unidad Ejecutora

Page 7: Formato SNIP 04 V2 Final E

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 009-2007-EF/68.01

Formato SNIP 03 A

Página 7 de 10

Principales indicadores de la situación actual (máximo 3) Valor Actual1.-2.-3.-

8. PROBLEMA CENTRAL Y SUS CAUSAS

Nº Causas Indirectas

Causa 1Causa 2Causa 3

…Causa 6

9. OBJETIVO Y MEDIOS FUNDAMENTALES

9.1. Objetivo

Descripción del objetivo central

9.2. Medios Fundamentales

N° Descripción medios fundamentales1…n

10. DESCRIPCION DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA

Alternativa 1

Resultado 01

Resultado 02

Resultado 03

Alternativa 2

Resultado 01

Resultado 02

Resultado 03

Descripción de las principales causas (máximo 6)

Principales Indicadores del Objetivo (*) (máximo 3)

Valor Actual (*)

Valor al final del Proyecto

(*)

Descripción de cada Alternativa

analizada

Componentes (Resultados necesarios para lograr el Objetivo)

Acciones necesarias para lograr cada resultado

N° de beneficiaros

directos

Page 8: Formato SNIP 04 V2 Final E

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 009-2007-EF/68.01

Formato SNIP 03 A

Página 8 de 10

Alternativa 2

III. FORMULACION Y EVALUACION

11. HORIZONTE DE EVALUACIÓN (*)Número de años del horizonte de evaluación(Entre 5 y 10 años)

12. ANÁLISIS DE LA DEMANDA (*)

13. ANÁLISIS DE LA OFERTA (*)

14. BALANCE OFERTA DEMANDA (*)

15. COSTOS DEL PROYECTO

15.1.1 Costos de inversión de la alternativa seleccionada (a precios de mercado)

15.1.1 Costos de inversión de la alternativa seleccionada (a precios de mercado)

Modalidad de ejecución

Nº TIPO DE EJECUCIÓN

1 ADMINISTRACIÓN DIRECTA

2 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – POR CONTRATA

3

4 ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – NÚCLEO EJECUTOR

5

Principales Rubros Cantidad

Expediente Técnico 0Costo Directo 0

Resultado 01 0Resultado 02 0Resultado "n" 0

Supervisión 0Gastos Generales 0Utilidad 0Total 0

15.1.2 Costos de inversión de la alternativa seleccionada (a precios sociales) (*)

15.2 Costos de operación y mantenimiento sin proyecto

Items de gasto 1 2 3 4 …. nTotal a precios de mercado

15.3 Costos de operación y mantenimiento con proyecto para la alternativa seleccionada

Items de gasto 1 2 3 4 …. nTotal a precios de mercado

15.4 Costo por Habitante Directamente Beneficiado

15.5 Comparación de costos entre alternativas (*)

16. BENEFICIOS (alternativa seleccionada)

16.2 Beneficios sociales (cualitativo)

17.EVALUACIÓN SOCIAL (*)

18. CRONOGRAMA DE EJECUCION

Elegir Modalidad de Ejecución (X)

ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – ASOCIACIÓN PÚBLICA PRIVADO (APP)

ADMINISTRACIÓN INDIRECTA – ley 29230 (OBRAS POR IMPUESTOS)

Unidad de Medida

Costo Unitario

Costo total a precios de mercado

Page 9: Formato SNIP 04 V2 Final E

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 009-2007-EF/68.01

Formato SNIP 03 A

Página 9 de 10

18.1 Cronograma de Ejecución Física (% de avance)

Principales Rubros Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV TotalExpediente TécnicoCosto Directo

Resultado 01Resultado 02Resultado "n"

SupervisiónGastos GeneralesUtilidad

18.2 Cronograma de Ejecucion Financiera (% de avance)

Principales Rubros Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV TotalExpediente TécnicoCosto Directo

Resultado 01Resultado 02Resultado "n"

SupervisiónGastos GeneralesUtilidad

19. SOSTENIBILIDAD

19.1 Responsable de la operación y mantenimiento del PIP

19.2 ¿Es la Unidad Ejecutora la responsable de la Operación y Mantenimiento del PIP con cargo a su Presupuesto Institucional?

No

SI

PARCIALMENTE

Documento Entidad / Organización Compromiso

No

Si Medidas consideradas en el proyecto para mitigar el desastre

Acción 1

Acción 2

Acción "n"

20. IMPACTO AMBIENTAL

IMPACTOS NEGATIVOSMEDIDAS DE MITIGACIÓN COSTO (S/.)

Durante la EjecuciónImpacto 1:Impacto n:

Durante la OperaciónImpacto 1:Impacto n:

Documentos que sustentan los acuerdos institucionales u otros que garantizan el financiamiento de los gastos de operación y mantenimiento

19.3  ¿El área donde se ubica el proyecto ha sido afectada por algún desastre natural?

Page 10: Formato SNIP 04 V2 Final E

Directiva General del Sistema Nacional de Inversión PúblicaResolución Directoral N° 009-2007-EF/68.01

Formato SNIP 03 A

Página 10 de 10

21. TEMAS COMPLEMENTARIOS

22. FECHA DE FORMULACIÓN

23. FIRMAS

Responsable de la Formulación del Perfil Responsable de la Unidad Formuladora