formato-presentac-proyectos2014

Upload: diaz-eduardo

Post on 19-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Formato-Presentac-Proyectos2014

    1/12

    FORMULARIO DE PRESENTACIN DE PROYECTOS

    El presente formulario para la presentacin de proyectostiene como propsito ser unagua, que facilite la labor de los redactores del proyecto y, a la vez, ayude a uniformar

    los criterios de presentacin y a estandarizar conceptos que permitan una correctaevaluacin del mismo, en base a una comprensin precisa y clara de los objetivos,resultados, etapas, actividades y presupuestos considerados para el desarrollo delmismo.

    Su estructura recoge las orientaciones del Marco Lgico, asumiendo que ste es una!erramienta de trabajo, con la cual se puede tener una visin completa y sinrgica delproyecto.

    El formulario de presentacin de proyectos y su estructura apuntan a"

    #yudar a la formulacin y ejecucin de los mismos.

    Entregar antecedentes respecto del conte$to en que se sit%a lainiciativa, su vinculacin con el foco del &royecto y las polticas p%blicasrelacionadas con ste.

    'ransformarse en una !erramienta de trabajo y de gestin de los

    proyectos adjudicados. Entregar antecedentes relacionados con la sostenibilidad y rplica de la

    iniciativa propuesta, as como de los supuestos que se deben identificary !acer seguimiento.

    &resentar ntidamente los resultados y componentes del proyecto

    asociados a tiempos, actividades y presupuestos, sirviendo por lo tanto,para una adecuada programacin de la ejecucin.

    #yudar a las labores de seguimiento y evaluacin de los resultadosprogramados y efectivamente obtenidos.

    El formulario consta de las siguientes partes"

    CARTULAIDENTIFICACIN DE LOS PROPONENTES

    RESUMEN DEL PROYECTO

    JUSTIFICACIN DEL PROYECTO

    MARCO LGICO DEL PROYECTO

    PRESUPUESTO DETALLADO

    CARTA GANTT

    1

  • 7/23/2019 Formato-Presentac-Proyectos2014

    2/12

    Ttulo del Proyecto

    Fec!" de el"#or"c$%&

    2

  • 7/23/2019 Formato-Presentac-Proyectos2014

    3/12

    '( IDENTIFICACIN DEL PROPONENTE

    Si en el &royecto participan m(s de una institucin, debe completarse u&" )$c!"*or$&+t$tuc$%&, en primer lugar la fic!a de la institucin p%blica que presenta el proyectoy a continuacin la)s fic!a)s de la)s *nstitucin)es asociada)s

    No,#re le-"l de l" $&+t$tuc$%&

    M$+$%& *r$&c$*"l de l" $&+t$tuc$%&

    T$*o. y &$/el.. "l 0ue *erte&ece l"$&+t$tuc$%&Secret"r"1 Go#$er&o E+t"t"l y2o Mu&$c$*"l3.M$&$+ter$o1 Ser/$c$o1 Go#$er&o Re-$o&"l43..N$/el Ce&tr"l o Re-$o&"l4

    U#$c"c$%& de l" $&+t$tuc$%& y d"to+ de$de&t$)$c"c$%& 3d$recc$%& *o+t"l1 tel5)o&o1)"61 +$t$o 7e#1 e8,"$l4

    Autor$d"d re+*o&+"#le de l" I&+t$tuc$%&3&o,#re y c"r-o4

    U&$d"d e9ecutor" y "utor$d"d re+*o&+"#lede l" u&$d"d 3&o,#re y c"r-o1 d$recc$%&*o+t"l1 tel5)o&o1 )"61 +$t$o 7e#1 e8,"$l4

    Je)e del *royecto 3&o,#re y #re/ede+cr$*c$%& de +u c"r-o "ctu"l ye6*er$e&c$"43d$recc$%& *o+t"l1 tel5)o&o1 )"61 +$t$o 7e#1

    e8,"$l4

    Rol de l" $&+t$tuc$%& e& el Proyecto3re+*o&+"#$l$d"de+ e& c"l$d"d de$&+t$tuc$%& *r$&c$*"l re+*o&+"#le o e&c"l$d"d de $&+t$tuc$%& "+oc$"d"1 +e-:&corre+*o&d"4

    3

  • 7/23/2019 Formato-Presentac-Proyectos2014

    4/12

    '(; IDENTIFICACIN DE LA INSTITUCIN CONTRAPARTE

    En este espacio se debe identificar a la institucin que !ar( de contraparte del&royecto, si el proponente es una institucin c!ilena se debe identificar a lacontraparte me$icana, si el proponente es una institucin me$icana se debe identificara la contraparte c!ilena.Si participan m(s de una institucin contraparte, se debe completar u&" )$c!" *or$&+t$tuc$%&

    No,#re le-"l de l" $&+t$tuc$%&

    M$+$%& *r$&c$*"l de l" $&+t$tuc$%&

    T$*o. y &$/el.. "l 0ue *erte&ece l"$&+t$tuc$%&3.M$&$+ter$o1 Ser/$c$o1 Go#$er&o Re-$o&"l43..N$/el Ce&tr"l o Re-$o&"l4

    U#$c"c$%& de l" $&+t$tuc$%& y d"to+ de$de&t$)$c"c$%& 3d$recc$%& *o+t"l1 tel5)o&o1)"61 +$t$o 7e#4

    Autor$d"d re+*o&+"#le de l" I&+t$tuc$%&3&o,#re y c"r-o1 d$recc$%& *o+t"l1tel5)o&o1 )"61 e8,"$l4

    U&$d"d re+*o&+"#lePer+o&" re+*o&+"#le co,o co&tr"*"rtedel Proyecto 3&o,#re y #re/e de+cr$*c$%&de +u c"r-o "ctu"l y e6*er$e&c$"43d$recc$%& *o+t"l1 tel5)o&o1 )"61 e8,"$l4

    Rol de l" $&+t$tuc$%& e& el Proyecto1 co,oco&tr"*"rte del e9ecutor3re+*o&+"#$l$d"de+ e& c"l$d"d de$&+t$tuc$%& *r$&c$*"l co&tr"*"rte o e&c"l$d"d de $&+t$tuc$%& "+oc$"d" " l"co&tr"*"rte1 +e-:& corre+*o&d"4

    4

  • 7/23/2019 Formato-Presentac-Proyectos2014

    5/12

    +. RESUMEN DEL PROYECTO

    El resumen debe presentar de manera sucinta los rasgos y elementos principalesy generales del proyecto, con base en la tabla siguiente"

    Ttulo del Proyecto

    re" te,

  • 7/23/2019 Formato-Presentac-Proyectos2014

    6/12

    >( JUSTIFICACIN DEL PROYECTO

    La justificacin apunta a entregar informacin acerca del conte$to, fundamentos,beneficiarios y proyecciones del proyecto. La redaccin debe ser clara y precisa.atos estadsticos y cuantitativos deber(n ser incluidos, como evidencia respectode la problem(tica y la lnea base sobre la que se quiere proyectar los resultados aobtener por el proyecto.

    Co&te6to del *royecto 3$&troducc$%&4El conte$to define el marco general en el cual se sit%a el proyecto,considerando la evolucin y el desarrollo del conte$to poltico, institucional,econmico, social y)o cultural en que se situar( la intervencin propuesta -+p(ginas como m($imo. &odr( ane$ar los documentos necesarios para

    fundamentar el proyecto, si lo estima conveniente.

    Pro#le,

  • 7/23/2019 Formato-Presentac-Proyectos2014

    7/12

    =e&e)$c$"r$o+

    0uines son los beneficiarios directos e indirectos del proyecto y suimpacto. Se puede incluir datos y estadsticas especficas en torno al grupoobjetivo. Especificar en qu parte-s del territorio nacional de 1!ile y)oM$ico se desarrollar(n las actividades del proyecto -/ p(gina comom($imo.

    Te,"+ tr"&+/er+"le+E$plicar los aportes complementarios que el proyecto realizara sobre losfactores transversales y prioritarios, como la descentralizacin, laparticipacin ciudadana, la proteccin del medio ambiente, variables devulnerabilidad, entre otros.

    Especial relevancia tiene la *gualdad de 2nero, que es un tematransversal obligatorio de incluir en el an(lisis -antecedentes, objetivos,actividades y resultados de los proyectos. 1abe mencionar tambin que, enalgunos casos el tema no sera aplicable al proyecto, lo cual deber(justificarse -/ p(gina como m($imo.

    Proyecc$o&e+1 +o+te&$#$l$d"d y r5*l$c" del *royectoEs fundamental e$plicar las condiciones que asegurar(n la proyeccin,sostenibilidad y rplica de la iniciativa a desarrollar, una vez concluido elaporte del 3ondo 1onjunto de 1ooperacin 1!ile 4 M$ico -/ p(gina comom($imo.

    Su*er/$+$%& y S$+te,"t$?"c$%&escribir los mecanismos para la toma de decisiones y la resolucin deconflictos, la supervisin y la sistematizacin de las actividades -/ p(ginacomo m($imo.

    7

  • 7/23/2019 Formato-Presentac-Proyectos2014

    8/12

    @( MARCO LGICO DEL PROYECTO

    1omo se5alado en la introduccin, para la formulacin del proyecto se utilizar( lamatriz de Marco Lgico, considerada una !erramienta internacional, con la cual sepuede tener una visin completa, ordenada y sinrgica del proyecto.

    La presentacin del proyecto en la matriz de Marco Lgico permitir( !acer una lecturade las relaciones causales entre sus componentes. El proyecto se debe leer y verificarde la siguiente manera"

    Las actividades son necesarias para lograr cada resultado.

    1ada resultado es necesario para el logro del propsito.

    Si se logra el propsito, el proyecto contribuir( al logro del objetivo general.

    El objetivo general es una adecuada repuesta al problema diagnosticado.

    el mismo modo, permitir( identificar la relacin vertical entre sus componentes"

    Los supuestos sumados a la inversin y realizacin de las actividades permiten

    obtener los resultados. 1on los resultados y si los supuestos no varan es posible el logro del

    propsito. 1on el logro del propsito y si los supuestos considerados no varan es posible

    contribuir al objetivo general

    &ara facilitar la elaboracin y llenado de la matriz de Marco Lgico, acontinuacin se describen los principales elementos que deber(nincluirse en la Matriz correspondiente"

    Colu,&" Re+u,e& del Proyecto

    Re+u,e& delProyecto

    6bjetivo 2eneral

    &ropsito

    7esultados

    /.+.8.

    #ctividades

    /.//.+

    +./+.+

    8./8.+

    Objetivo General

    Efectos que se esperan como resultado del logro del Propsito del Proyecto

    (Cmo el proyecto contriuir! en el largo pla"o a solucionar el prolema a

    ni#el nacional$ sectorial$ regional y%o local

    Propsito&'eti#o que espera ser alcan"ado por la e'ecucin del proyecto

    Es la meta a lograr con el desarrollo de las acti#idades pre#istas )e deeidentificar solo un PropsitoResultados

    *etas de corto pla"o que se deen alcan"ar para lograr el Propsito delproyecto )on los productos del proyecto

    Actividades

    +cciones espec,ficas para producir los resultados del proyecto$ por medio delempleo efecti#o de los aportes -ncluye acti#idades necesarias para elmonitoreo y e#aluacin del proyecto$ considerando datos e informacin

    estad,stica desagregada por se.o$ as, como acciones relacionadas a la difusin y

    #isiilidad del mismo Cada una de las acti#idades descritas dee responder acada uno de los resultados planteados

    /

  • 7/23/2019 Formato-Presentac-Proyectos2014

    9/12

    Colu,&" I&d$c"dore+I&d$c"dore+

    /.+.

    /.+.

    /.

    Colu,&" Med$o+ de er$)$c"c$%&

    Med$o+ deer$)$c"c$%&

    /.+.

    /.+.

    /.+.

    Colu,&" Su*ue+to+

    Su*ue+to+

    /.

    /.

    /.

    /.

    I&+erto Co+to+

    Se debe se5alar el 1osto 2lobal del &royecto en dlares de los Estados 9nidos de#mrica y desagregar por"

    #porte del 3ondo 1onjunto#porte de la *nstitucin ::

    )on los est!ndares estalecidos para alcan"ar en el proyecto

    Ellos descrien los #alores que se quiere alcan"ar a ni#el de &'eti#o 0eneral$

    Propsito y esultados del Proyecto

    Permiten definir claramente el grado de alcance y metas del proyecto

    Es importante la construccin de indicadores cuantitati#os y cualitati#os que

    sean fiales y que arro'en informacin #!lida para la reali"acin de un uen

    seguimiento y e#aluacin del proyecto

    +dem!s$ se dee incorporar indicadores cuantitati#os y cualitati#os de gnero

    E .: Se incrementa en un 40% la roduccin de lece de la rovincia !

    )on las fuentes de informacin donde se otienen los datos para contrastar los

    indicadores

    )ealan por e'emplo

    o ugares donde se encuentran los datos

    o as organi"aciones que ofrecen los datos

    o os documentos donde se encuentran los datos

    o os medios (instrumentos utili"ados para otener los datos

    0eneralmente los medios de #erificacin son estad,sticas$ informes$ registros$

    documentos y otros

    )on las condiciones e.ternas que deen ser satisfecas para alcan"ar el .ito del

    proyecto

    )on factores inciertos

    )on factores que est!n fuera de control del proyecto

    )e e.presan de manera positi#a

    )e deen identificar supuestos a ni#el de &'eti#o 0eneral$ Propsito$ esultados

    y +cti#idades

    E .: $a rovincia ! se mantiene libre de enermedades bovinas

    8

  • 7/23/2019 Formato-Presentac-Proyectos2014

    10/12

    Ttulo del Proyecto

    Fec!" de el"#or"c$%&

    O#9et$/o+ I&d$c"dore+ Med$o+ de

    6bjetivo 2eneral

    &ropsito

    7esultados/.+.8.

    #ctividades/.//.+/.8

    +./+.+

    8./8.+

    8.8

    1ostos"

    19

  • 7/23/2019 Formato-Presentac-Proyectos2014

    11/12

    B( PRESUPUESTO DETALLADO

    Todo+ lo+ ,o&to+ de#e& +er e6*re+"do+ e& d%l"re+ de lo+ E+t"do+ U&$do+ de A,5r$c"( S$&/olucr"do+ *"r" el lo-ro de c"d" re+ult"do y de c"d" "ct$/$d"d( Se *uede "d9u&t"r u&" e6*l$ce+t$," *ert$&e&te( El "*orte del Fo&do *er,$t$r< cu#r$r t"&to -"+to+ e& M56$co co,o e& C!$le1 ey det"ll"d",e&te lo+ *"-o+ 0ue +e re"l$?"r

  • 7/23/2019 Formato-Presentac-Proyectos2014

    12/12

    institucin participante.

    12