formato periódico

1
2 OCURRIÓ EL 15 DE JULIO DE 1985 PORTADA EL PAIS El exdictador parecía obtener anoche la mayoría relativa La previsible victoria de Bánzer abre un incierto futuro en Bolivia MARTÍN PRIETO, ENVIADO ESPECIAL. La Paz Ninguno de los dos principales candidatos a las elecciones del domingo en Bolivia, el ex dictador general Hugo Bánzer por la Alianza Democrática Nacional y el expresidente Víctor Paz Es- tenssoro por el movimiento Nacional Revolucionario (Histórico) esperaba obtener ayer una mayoría absoluta, pero los primeros muestreos en las mesas electorales ofrecían ya una inequívoca ventaja para el general Bánzer, quien se alzará, presumiblemen- te, con la primera minoría. El panorama inmediato es desespe- ranzador. Los primeros resultados provisionales comenzarán a conocerse a las cinco de la madrugada de hoy, hora peninsular. En la media tarde boliviana los comicios continuaban en com- pleta normalidad tras los malos presagios del rechazo de las elecciones por parte del propio Gobierno, la Central Obrera Bolivariana (COB) y los sindi- catos unificados del campo. Las fuerzas armadas co- locaron el pasado jueves su es- pada sobre la mesa exigiendo el cumplimiento del compromiso electoral acordado hace un año entre el presidente Hernán Siles Zuazo y 10 partidos de la oposi- ción. Ésta además, no es la primera vez en 40 años que los comicios abarcan a las autorida- des municipales tradicionalmen- te designadas por el poder cen- tral. La abierta intervención mi- litar, que en un comunicado fir- mado por el jefe del Ejército, Simón Sejás, y los comandantes de las tres armas declaró su in- tención de respaldar la cita elec- toral hasta sus últimas conse- cuencias, ha abierto una cauta tregua entre las fuerzas políticas. Pero el panorama inme- diato es desesperanzador, un general profundamente reaccio- nario, que desplazó mediante un golpe de Estado al Gobierno progresista del general Juan José Torres – posteriormente asesina- do en Buenos Aires—, se apres- ta a recibir la primera minoría de los votos de una clase urbana sumida en el desencanto por una hiperinflación de al menos el 8.000 % anual —no existen es- tadísticas oficiales al respecto— y un caos social estimulado por las continuas exigencias de las centrales sindicales. Nadie piensa en Bolivia que el general Hugo Bánzer pueda gobernar mucho tiempo en minoría frente a la Central Obrera Bolivariana, feudo tradi- cional del dirigente sindicalista Juan Lechín, y a los sindicatos campesinos. Pero el general Hugo Bánzer , avanzando –esta vez democráticamente– entre el des- contento general, se prepara para ofrecer a los bolivarianos una solución imposible: un Gobierno autoritario de derechas sobre una sociedad como la bolivaria- na, desilusionada pero profunda y razonablemente izquierdista. La conferencia sobre la mujer comienza hoy sin un plan de trabajo Las representantes de casi 160 países llegadas a Nairobi para asistir a la Conferencia Mundial para el Examen y Evaluación de los Logros del Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer mantuvieron diversas reuniones a lo largo del fin de semana sin conseguir poner de acuerdo a las participantes so- bre la forma de adopción de las resoluciones que se tomen. El tradicional enfrenta- miento político entre los países industrializados y los países del Tercer Mundo, entre los países del Este y los occidentales, ha impedido llegar a acuerdos pre- vios, lo que dificultará los tra- bajos. Maureen O. Reagan, hija del presidente norteamericano, que encabeza la delegación de E.E.U.U., desea que todos los acuerdos se tomen por consen- so para evitar que se produzcan votaciones. Página 24 Triunfo español en el Tour. El madrileño Eduardo Chozas, 25 años , consiguió el primer, y por ahora único, triunfo español en el Tour de este año, al ganar la decimoquinta etapa de la ronda fran- cesa. El ciclista de Reynolds se presentó en solitario en la meta de Aurillac, con casi 10 minutos de ventaja sobre el segundo clasifica- do y después de permanecer sobre la bicicleta más de siete horas, tiempo que invirtió en recorrer los 237 kilómetros de la etapa. Eduardo Chozas recorrió en solitario los últimos 102 kilómetros de la segunda larga escapada que protagoniza en este Tour. Es ahora el corredor español mejor clasificado, en séptimo puesto de la general. Críticas a la falta del seguridad del circuito Un piloto muerto y otro herido grave en las 24 Horas de Montjuïc La prueba motociclista de resis- tencia 24 Horas de Montjuïc terminó ayer en Barcelona con el trágico saldo de un piloto muerto, otro en estado de coma y seis heridos de escasa conside- ración. El piloto alemán occi- dental Nikolas Ruck, de 47 años, falleció ayer al estrellarse contra una farola después de salirse de la pista, mientras que el británi- co Tony Rutter, de 44 años, se encuentra en estado grave en la residencia de la Seguridad So- cial de Bellvitge tras sufrir el sábado un accidente en una prueba previa a la celebración de las 24 Horas. Durante esta prue- ba, ganada por el equipo integra- do por Benjamín Grau, Joan Garriga y Enrique de Juan, se produjeron múltiples caídas . Algunos pilotos expresaron ayer duras críticas por la falta de se- guridad en el circuito, en el que se han producido 7 muertos en 10 años. El tumor de Reagan podía haberse descubierto hace 14 meses El tumor que le fue extirpado el sábado al presidente norteamericano, Ronald Reagan, de cinco centímetros de diá- metro, tiene algo más del 50% de posi- bilidades de ser canceroso, pero hasta el mediodía de hoy no serán conocidos los resultados definitivos del examen microscópico efectuado. Su existencia pudo haber sido descubierta hace 14 mese, cuando se le localizó en el colon un primer pólipo benigno, según infor- mó tras la operación el cirujano jefe del Instituto Nacional del Cáncer, Steve Rosenberg. Reagan, que ha vuelto a tomar las riendas del Gobierno, se re- cupera de forma “espectacular”, según los médicos que le atienden. Página 2 HOY, EN EL PAIS La RDA impidió el secuestro de un avión norteamericano por terroristas árabes Las autoridades de la RDA intercepta- ron en Berlín Este, hace unas cuatro semanas, a un comando terrorista ára- be llegado de Oriente Próximo con la intención de secuestrar en la RFA un avión norteamericano. Página 7 AP estudia apelar contra el auto del Supremo que exi- me al Gobierno en el espio- naje político Página 15 Galicia celebra hoy el cen- tenario de la muerte de Ro- salía Castro Páginas 27 y 28 El festival “rock” por Áfri- ca recaudó 8.400 millones Páginas 27 y 28 Fuentes Quintana: “ Gane quien gane las elecciones, plan de austeridad para la próxima legislatura” Página 43 2 OCURRIÓ EL 15 DE JULIO DE 1985 PORTADA EL PAIS El exdictador parecía obtener anoche la mayoría relativa La previsible victoria de Bánzer abre un incierto futuro en Bolivia MARTÍN PRIETO, ENVIADO ESPECIAL. La Paz Ninguno de los dos principales candidatos a las elecciones del domingo en Bolivia, el ex dictador general Hugo Bánzer por la Alianza Democrática Nacional y el expresidente Víctor Paz Es- tenssoro por el movimiento Nacional Revolucionario (Histórico) esperaba obtener ayer una mayoría absoluta, pero los primeros muestreos en las mesas electorales ofrecían ya una inequívoca ventaja para el general Bánzer, quien se alzará, presumiblemen- te, con la primera minoría. El panorama inmediato es desespe- ranzador. Los primeros resultados provisionales comenzarán a conocerse a las cinco de la madrugada de hoy, hora peninsular. En la media tarde boliviana los comicios continuaban en com- pleta normalidad tras los malos presagios del rechazo de las elecciones por parte del propio Gobierno, la Central Obrera Bolivariana (COB) y los sindi- catos unificados del campo. Las fuerzas armadas co- locaron el pasado jueves su es- pada sobre la mesa exigiendo el cumplimiento del compromiso electoral acordado hace un año entre el presidente Hernán Siles Zuazo y 10 partidos de la oposi- ción. Ésta además, no es la primera vez en 40 años que los comicios abarcan a las autorida- des municipales tradicionalmen- te designadas por el poder cen- tral. La abierta intervención mi- litar, que en un comunicado fir- mado por el jefe del Ejército, Simón Sejás, y los comandantes de las tres armas declaró su in- tención de respaldar la cita elec- toral hasta sus últimas conse- cuencias, ha abierto una cauta tregua entre las fuerzas políticas. Pero el panorama inme- diato es desesperanzador, un general profundamente reaccio- nario, que desplazó mediante un golpe de Estado al Gobierno progresista del general Juan José Torres – posteriormente asesina- do en Buenos Aires—, se apres- ta a recibir la primera minoría de los votos de una clase urbana sumida en el desencanto por una hiperinflación de al menos el 8.000 % anual —no existen es- tadísticas oficiales al respecto— y un caos social estimulado por las continuas exigencias de las centrales sindicales. Nadie piensa en Bolivia que el general Hugo Bánzer pueda gobernar mucho tiempo en minoría frente a la Central Obrera Bolivariana, feudo tradi- cional del dirigente sindicalista Juan Lechín, y a los sindicatos campesinos. Pero el general Hugo Bánzer , avanzando –esta vez democráticamente– entre el des- contento general, se prepara para ofrecer a los bolivarianos una solución imposible: un Gobierno autoritario de derechas sobre una sociedad como la bolivaria- na, desilusionada pero profunda y razonablemente izquierdista. La conferencia sobre la mujer comienza hoy sin un plan de trabajo Las representantes de casi 160 países llegadas a Nairobi para asistir a la Conferencia Mundial para el Examen y Evaluación de los Logros del Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer mantuvieron diversas reuniones a lo largo del fin de semana sin conseguir poner de acuerdo a las participantes so- bre la forma de adopción de las resoluciones que se tomen. El tradicional enfrenta- miento político entre los países industrializados y los países del Tercer Mundo, entre los países del Este y los occidentales, ha impedido llegar a acuerdos pre- vios, lo que dificultará los tra- bajos. Maureen O. Reagan, hija del presidente norteamericano, que encabeza la delegación de E.E.U.U., desea que todos los acuerdos se tomen por consen- so para evitar que se produzcan votaciones. Página 24 Triunfo español en el Tour. El madrileño Eduardo Chozas, 25 años , consiguió el primer, y por ahora único, triunfo español en el Tour de este año, al ganar la decimoquinta etapa de la ronda fran- cesa. El ciclista de Reynolds se presentó en solitario en la meta de Aurillac, con casi 10 minutos de ventaja sobre el segundo clasifica- do y después de permanecer sobre la bicicleta más de siete horas, tiempo que invirtió en recorrer los 237 kilómetros de la etapa. Eduardo Chozas recorrió en solitario los últimos 102 kilómetros de la segunda larga escapada que protagoniza en este Tour. Es ahora el corredor español mejor clasificado, en séptimo puesto de la general. Críticas a la falta del seguridad del circuito Un piloto muerto y otro herido grave en las 24 Horas de Montjuïc La prueba motociclista de resis- tencia 24 Horas de Montjuïc terminó ayer en Barcelona con el trágico saldo de un piloto muerto, otro en estado de coma y seis heridos de escasa conside- ración. El piloto alemán occi- dental Nikolas Ruck, de 47 años, falleció ayer al estrellarse contra una farola después de salirse de la pista, mientras que el británi- co Tony Rutter, de 44 años, se encuentra en estado grave en la residencia de la Seguridad So- cial de Bellvitge tras sufrir el sábado un accidente en una prueba previa a la celebración de las 24 Horas. Durante esta prue- ba, ganada por el equipo integra- do por Benjamín Grau, Joan Garriga y Enrique de Juan, se produjeron múltiples caídas . Algunos pilotos expresaron ayer duras críticas por la falta de se- guridad en el circuito, en el que se han producido 7 muertos en 10 años. El tumor de Reagan podía haberse descubierto hace 14 meses El tumor que le fue extirpado el sábado al presidente norteamericano, Ronald Reagan, de cinco centímetros de diá- metro, tiene algo más del 50% de posi- bilidades de ser canceroso, pero hasta el mediodía de hoy no serán conocidos los resultados definitivos del examen microscópico efectuado. Su existencia pudo haber sido descubierta hace 14 mese, cuando se le localizó en el colon un primer pólipo benigno, según infor- mó tras la operación el cirujano jefe del Instituto Nacional del Cáncer, Steve Rosenberg. Reagan, que ha vuelto a tomar las riendas del Gobierno, se re- cupera de forma “espectacular”, según los médicos que le atienden. Página 2 HOY, EN EL PAIS La RDA impidió el secuestro de un avión norteamericano por terroristas árabes Las autoridades de la RDA intercepta- ron en Berlín Este, hace unas cuatro semanas, a un comando terrorista ára- be llegado de Oriente Próximo con la intención de secuestrar en la RFA un avión norteamericano. Página 7 AP estudia apelar contra el auto del Supremo que exi- me al Gobierno en el espio- naje político Página 15 Galicia celebra hoy el cen- tenario de la muerte de Ro- salía Castro Páginas 27 y 28 El festival “rock” por Áfri- ca recaudó 8.400 millones Páginas 27 y 28 Fuentes Quintana: “ Gane quien gane las elecciones, plan de austeridad para la próxima legislatura” Página 43

Upload: mbermmar

Post on 07-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MAQUETACION

TRANSCRIPT

  • 2 OCURRI EL 15 DE JULIO DE 1985 PORTADA EL PAIS

    El exdictador pareca obtener anoche la mayora relativa

    La previsible victoria de Bnzer abre un incierto futuro en Bolivia

    MARTN PRIETO, ENVIADO ESPECIAL. La Paz Ninguno de los dos principales candidatos a las elecciones del domingo en Bolivia, el ex dictador general Hugo Bnzer por la Alianza Democrtica Nacional y el expresidente Vctor Paz Es-tenssoro por el movimiento Nacional Revolucionario (Histrico) esperaba obtener ayer una mayora absoluta, pero los primeros muestreos en las mesas electorales ofrecan ya una inequvoca ventaja para el general Bnzer, quien se alzar, presumiblemen-te, con la primera minora. El panorama inmediato es desespe-ranzador. Los primeros resultados provisionales comenzarn a conocerse a las cinco de la madrugada de hoy, hora peninsular.

    En la media tarde boliviana los comicios continuaban en com-pleta normalidad tras los malos presagios del rechazo de las elecciones por parte del propio Gobierno, la Central Obrera Bolivariana (COB) y los sindi-catos unificados del campo. Las fuerzas armadas co-locaron el pasado jueves su es-pada sobre la mesa exigiendo el cumplimiento del compromiso electoral acordado hace un ao entre el presidente Hernn Siles Zuazo y 10 partidos de la oposi-cin. sta adems, no es la

    primera vez en 40 aos que los comicios abarcan a las autorida-des municipales tradicionalmen-te designadas por el poder cen-tral. La abierta intervencin mi-litar, que en un comunicado fir-mado por el jefe del Ejrcito, Simn Sejs, y los comandantes de las tres armas declar su in-tencin de respaldar la cita elec-toral hasta sus ltimas conse-cuencias, ha abierto una cauta tregua entre las fuerzas polticas. Pero el panorama inme-diato es desesperanzador, un general profundamente reaccio-nario, que desplaz mediante un golpe de Estado al Gobierno progresista del general Juan Jos Torres posteriormente asesina-do en Buenos Aires, se apres-ta a recibir la primera minora de los votos de una clase urbana sumida en el desencanto por una hiperinflacin de al menos el 8.000 % anual no existen es-tadsticas oficiales al respecto y un caos social estimulado por las continuas exigencias de las centrales sindicales. Nadie piensa en Bolivia que el general Hugo Bnzer pueda gobernar mucho tiempo en minora frente a la Central Obrera Bolivariana, feudo tradi-cional del dirigente sindicalista Juan Lechn, y a los sindicatos campesinos. Pero el general Hugo Bnzer , avanzando esta vez democrticamente entre el des-contento general, se prepara para ofrecer a los bolivarianos una solucin imposible: un Gobierno autoritario de derechas sobre una sociedad como la bolivaria-na, desilusionada pero profunda y razonablemente izquierdista.

    La conferencia sobre la mujer comienza hoy sin un plan de trabajo Las representantes de casi 160 pases llegadas a Nairobi para asistir a la Conferencia Mundial para el Examen y Evaluacin de los Logros del Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer mantuvieron diversas reuniones a lo largo del fin de semana sin conseguir poner de acuerdo a las participantes so-bre la forma de adopcin de las resoluciones que se tomen. El tradicional enfrenta-miento poltico entre los pases industrializados y los pases del Tercer Mundo, entre los pases del Este y los occidentales, ha impedido llegar a acuerdos pre-vios, lo que dificultar los tra-bajos. Maureen O. Reagan, hija del presidente norteamericano, que encabeza la delegacin de E.E.U.U., desea que todos los acuerdos se tomen por consen-so para evitar que se produzcan votaciones.

    Pgina 24

    Triunfo espaol en el Tour. El madrileo Eduardo Chozas, 25 aos , consigui el primer, y por ahora nico, triunfo espaol en el Tour de este ao, al ganar la decimoquinta etapa de la ronda fran-cesa. El ciclista de Reynolds se present en solitario en la meta de Aurillac, con casi 10 minutos de ventaja sobre el segundo clasifica-do y despus de permanecer sobre la bicicleta ms de siete horas, tiempo que invirti en recorrer los 237 kilmetros de la etapa. Eduardo Chozas recorri en solitario los ltimos 102 kilmetros de la segunda larga escapada que protagoniza en este Tour. Es ahora el corredor espaol mejor clasificado, en sptimo puesto de la general.

    Crticas a la falta del seguridad del circuito

    Un piloto muerto y otro herido grave en las 24 Horas de Montjuc La prueba motociclista de resis-tencia 24 Horas de Montjuc termin ayer en Barcelona con el trgico saldo de un piloto muerto, otro en estado de coma y seis heridos de escasa conside-racin. El piloto alemn occi-dental Nikolas Ruck, de 47 aos, falleci ayer al estrellarse contra una farola despus de salirse de

    la pista, mientras que el britni-co Tony Rutter, de 44 aos, se encuentra en estado grave en la residencia de la Seguridad So-cial de Bellvitge tras sufrir el sbado un accidente en una prueba previa a la celebracin de las 24 Horas. Durante esta prue-ba, ganada por el equipo integra-do por Benjamn Grau, Joan Garriga y Enrique de Juan, se produjeron mltiples cadas . Algunos pilotos expresaron ayer duras crticas por la falta de se-guridad en el circuito, en el que se han producido 7 muertos en 10 aos.

    El tumor de Reagan poda haberse descubierto hace 14 meses El tumor que le fue extirpado el sbado al presidente norteamericano, Ronald Reagan, de cinco centmetros de di-metro, tiene algo ms del 50% de posi-bilidades de ser canceroso, pero hasta el medioda de hoy no sern conocidos los resultados definitivos del examen microscpico efectuado. Su existencia pudo haber sido descubierta hace 14 mese, cuando se le localiz en el colon un primer plipo benigno, segn infor-m tras la operacin el cirujano jefe del Instituto Nacional del Cncer, Steve Rosenberg. Reagan, que ha vuelto a tomar las riendas del Gobierno, se re-cupera de forma espectacular, segn los mdicos que le atienden.

    Pgina 2

    HOY, EN EL PAIS

    La RDA impidi el secuestro de un avin norteamericano por terroristas rabes Las autoridades de la RDA intercepta-ron en Berln Este, hace unas cuatro semanas, a un comando terrorista ra-be llegado de Oriente Prximo con la intencin de secuestrar en la RFA un avin norteamericano.

    Pgina 7

    AP estudia apelar contra el auto del Supremo que exi-me al Gobierno en el espio-naje poltico

    Pgina 15

    Galicia celebra hoy el cen-tenario de la muerte de Ro-sala Castro

    Pginas 27 y 28

    El festival rock por fri-ca recaud 8.400 millones

    Pginas 27 y 28

    Fuentes Quintana: Gane quien gane las elecciones, plan de austeridad para la prxima legislatura

    Pgina 43

    2 OCURRI EL 15 DE JULIO DE 1985 PORTADA EL PAIS

    El exdictador pareca obtener anoche la mayora relativa

    La previsible victoria de Bnzer abre un incierto futuro en Bolivia

    MARTN PRIETO, ENVIADO ESPECIAL. La Paz Ninguno de los dos principales candidatos a las elecciones del domingo en Bolivia, el ex dictador general Hugo Bnzer por la Alianza Democrtica Nacional y el expresidente Vctor Paz Es-tenssoro por el movimiento Nacional Revolucionario (Histrico) esperaba obtener ayer una mayora absoluta, pero los primeros muestreos en las mesas electorales ofrecan ya una inequvoca ventaja para el general Bnzer, quien se alzar, presumiblemen-te, con la primera minora. El panorama inmediato es desespe-ranzador. Los primeros resultados provisionales comenzarn a conocerse a las cinco de la madrugada de hoy, hora peninsular.

    En la media tarde boliviana los comicios continuaban en com-pleta normalidad tras los malos presagios del rechazo de las elecciones por parte del propio Gobierno, la Central Obrera Bolivariana (COB) y los sindi-catos unificados del campo. Las fuerzas armadas co-locaron el pasado jueves su es-pada sobre la mesa exigiendo el cumplimiento del compromiso electoral acordado hace un ao entre el presidente Hernn Siles Zuazo y 10 partidos de la oposi-cin. sta adems, no es la

    primera vez en 40 aos que los comicios abarcan a las autorida-des municipales tradicionalmen-te designadas por el poder cen-tral. La abierta intervencin mi-litar, que en un comunicado fir-mado por el jefe del Ejrcito, Simn Sejs, y los comandantes de las tres armas declar su in-tencin de respaldar la cita elec-toral hasta sus ltimas conse-cuencias, ha abierto una cauta tregua entre las fuerzas polticas. Pero el panorama inme-diato es desesperanzador, un general profundamente reaccio-nario, que desplaz mediante un golpe de Estado al Gobierno progresista del general Juan Jos Torres posteriormente asesina-do en Buenos Aires, se apres-ta a recibir la primera minora de los votos de una clase urbana sumida en el desencanto por una hiperinflacin de al menos el 8.000 % anual no existen es-tadsticas oficiales al respecto y un caos social estimulado por las continuas exigencias de las centrales sindicales. Nadie piensa en Bolivia que el general Hugo Bnzer pueda gobernar mucho tiempo en minora frente a la Central Obrera Bolivariana, feudo tradi-cional del dirigente sindicalista Juan Lechn, y a los sindicatos campesinos. Pero el general Hugo Bnzer , avanzando esta vez democrticamente entre el des-contento general, se prepara para ofrecer a los bolivarianos una solucin imposible: un Gobierno autoritario de derechas sobre una sociedad como la bolivaria-na, desilusionada pero profunda y razonablemente izquierdista.

    La conferencia sobre la mujer comienza hoy sin un plan de trabajo Las representantes de casi 160 pases llegadas a Nairobi para asistir a la Conferencia Mundial para el Examen y Evaluacin de los Logros del Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer mantuvieron diversas reuniones a lo largo del fin de semana sin conseguir poner de acuerdo a las participantes so-bre la forma de adopcin de las resoluciones que se tomen. El tradicional enfrenta-miento poltico entre los pases industrializados y los pases del Tercer Mundo, entre los pases del Este y los occidentales, ha impedido llegar a acuerdos pre-vios, lo que dificultar los tra-bajos. Maureen O. Reagan, hija del presidente norteamericano, que encabeza la delegacin de E.E.U.U., desea que todos los acuerdos se tomen por consen-so para evitar que se produzcan votaciones.

    Pgina 24

    Triunfo espaol en el Tour. El madrileo Eduardo Chozas, 25 aos , consigui el primer, y por ahora nico, triunfo espaol en el Tour de este ao, al ganar la decimoquinta etapa de la ronda fran-cesa. El ciclista de Reynolds se present en solitario en la meta de Aurillac, con casi 10 minutos de ventaja sobre el segundo clasifica-do y despus de permanecer sobre la bicicleta ms de siete horas, tiempo que invirti en recorrer los 237 kilmetros de la etapa. Eduardo Chozas recorri en solitario los ltimos 102 kilmetros de la segunda larga escapada que protagoniza en este Tour. Es ahora el corredor espaol mejor clasificado, en sptimo puesto de la general.

    Crticas a la falta del seguridad del circuito

    Un piloto muerto y otro herido grave en las 24 Horas de Montjuc La prueba motociclista de resis-tencia 24 Horas de Montjuc termin ayer en Barcelona con el trgico saldo de un piloto muerto, otro en estado de coma y seis heridos de escasa conside-racin. El piloto alemn occi-dental Nikolas Ruck, de 47 aos, falleci ayer al estrellarse contra una farola despus de salirse de

    la pista, mientras que el britni-co Tony Rutter, de 44 aos, se encuentra en estado grave en la residencia de la Seguridad So-cial de Bellvitge tras sufrir el sbado un accidente en una prueba previa a la celebracin de las 24 Horas. Durante esta prue-ba, ganada por el equipo integra-do por Benjamn Grau, Joan Garriga y Enrique de Juan, se produjeron mltiples cadas . Algunos pilotos expresaron ayer duras crticas por la falta de se-guridad en el circuito, en el que se han producido 7 muertos en 10 aos.

    El tumor de Reagan poda haberse descubierto hace 14 meses El tumor que le fue extirpado el sbado al presidente norteamericano, Ronald Reagan, de cinco centmetros de di-metro, tiene algo ms del 50% de posi-bilidades de ser canceroso, pero hasta el medioda de hoy no sern conocidos los resultados definitivos del examen microscpico efectuado. Su existencia pudo haber sido descubierta hace 14 mese, cuando se le localiz en el colon un primer plipo benigno, segn infor-m tras la operacin el cirujano jefe del Instituto Nacional del Cncer, Steve Rosenberg. Reagan, que ha vuelto a tomar las riendas del Gobierno, se re-cupera de forma espectacular, segn los mdicos que le atienden.

    Pgina 2

    HOY, EN EL PAIS

    La RDA impidi el secuestro de un avin norteamericano por terroristas rabes Las autoridades de la RDA intercepta-ron en Berln Este, hace unas cuatro semanas, a un comando terrorista ra-be llegado de Oriente Prximo con la intencin de secuestrar en la RFA un avin norteamericano.

    Pgina 7

    AP estudia apelar contra el auto del Supremo que exi-me al Gobierno en el espio-naje poltico

    Pgina 15

    Galicia celebra hoy el cen-tenario de la muerte de Ro-sala Castro

    Pginas 27 y 28

    El festival rock por fri-ca recaud 8.400 millones

    Pginas 27 y 28

    Fuentes Quintana: Gane quien gane las elecciones, plan de austeridad para la prxima legislatura

    Pgina 43