formato único para piezas audiovisuales · pdf filede la audiencia objetivo. formato...

13
FORMATO ÚNICO PARA PIEZAS AUDIOVISUALES RADIO Y TELEVISIÓN - TRABAJO DE GRADO DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN DE RADIO Y TELEVISIÓN PROPUESTA DE LA PIEZA AUDIOVISUAL 1. Nombre del programa 2. Objetivos 3. Audiencia objetivo 4. Formato del programa 5. Tratamiento audiovisual del programa 6. Método de producción 7. Presupuesto FICHA TÉCNICA DE LA PIEZA AUDIOVISUAL 1. Nombre del programa 2. Productor 3. Director 4. Fecha 5. Duración 6. Locación FICHA DE EQUIPO DE PRODUCCIÓN (NO TÉCNICO) 1. Productor Ejecutivo 2. Productor de Campo 3. Asistente de Producción 4. Director 5. Elenco 6. Escritor 7. Director de Arte 8. Artista Gráfico 9. Maquillista 10. Diseñador de Vestuario 11. Utilería

Upload: trankhue

Post on 06-Feb-2018

231 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: FORMATO ÚNICO PARA PIEZAS AUDIOVISUALES · PDF filede la audiencia objetivo. FORMATO DEL PROGRAMA ... El director decidirá si el libreto se traducirá también a imágenes en vídeo

FORMATO ÚNICO PARA PIEZAS AUDIOVISUALES

RADIO Y TELEVISIÓN - TRABAJO DE GRADO

DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN DE RADIO Y TELEVISIÓN

PROPUESTA DE LA PIEZA AUDIOVISUAL

1. Nombre del programa

2. Objetivos

3. Audiencia objetivo

4. Formato del programa

5. Tratamiento audiovisual del programa

6. Método de producción

7. Presupuesto

FICHA TÉCNICA DE LA PIEZA AUDIOVISUAL

1. Nombre del programa

2. Productor

3. Director

4. Fecha

5. Duración

6. Locación

FICHA DE EQUIPO DE PRODUCCIÓN (NO TÉCNICO)

1. Productor Ejecutivo

2. Productor de Campo

3. Asistente de Producción

4. Director

5. Elenco

6. Escritor

7. Director de Arte

8. Artista Gráfico

9. Maquillista

10. Diseñador de Vestuario

11. Utilería

Page 2: FORMATO ÚNICO PARA PIEZAS AUDIOVISUALES · PDF filede la audiencia objetivo. FORMATO DEL PROGRAMA ... El director decidirá si el libreto se traducirá también a imágenes en vídeo

FORMATO ÚNICO PARA PIEZAS AUDIOVISUALES RADIO Y TELEVISIÓN / UNILATINA SEDE COLOMBIA SEPT. 2012

Página 2

12. Diseñador de Escenografía

1. FICHA DE EQUIPO DE PRODUCCIÓN (TÉCNICO)

1. Cámara(s)

2. Iluminación

3. Sonido

4. Edición y Postproducción

5. Graficación

6. Musicalización

Es fundamental diligenciar por completo este formato y la información solicitada.

Se entregarán 3 copias en formatos DVD.

La pieza audiovisual debe contener :

1. Negro de (5 segundos).

2. Barras y tono (30 o 60 segundos).

3. Claqueta (15 segundos).

4. Counter o conteo regresivo (8 segundos).

5. Negro de (2 segundos).

6. Vídeo del programa

7. Créditos

EJEMPLO:

Negro de (5 segundos) - Barras y tono (30 o 60 segundos) -Claqueta (15 segundos) -

Counter o conteo regresivo (8 segundos).

Page 3: FORMATO ÚNICO PARA PIEZAS AUDIOVISUALES · PDF filede la audiencia objetivo. FORMATO DEL PROGRAMA ... El director decidirá si el libreto se traducirá también a imágenes en vídeo

FORMATO ÚNICO PARA PIEZAS AUDIOVISUALES RADIO Y TELEVISIÓN / UNILATINA SEDE COLOMBIA SEPT. 2012

Página 3

Negro de (2 segundos) - Video del programa - Créditos

ANEXOS / FORMATO ÚNICO PARA PIEZAS AUDIOVISUALES

RADIO Y TELEVISIÓN

GENERAR IDEAS

A pesar de los volúmenes escritos acerca del estudio del proceso creativo, la

manera como se generar las ideas todavía sigue siendo un misterio.

Lluvia de ideas.

El propósito de la lluvia de ideas es romper los bloqueos conceptuales y no

producirlos ni reforzarlos.

Una manera más estructurada de generar ideas es el denominado

AGRUPAMIENTO, un tipo de lluvia de ideas que se escriben en lugar de decirlas

en voz alta.

ORGANIZACIÓN DE IDEAS

Una vez se decida la idea general del programa, se puede solicitar a otra persona

de la producción que ayude a desenterrar los detalles.

Page 4: FORMATO ÚNICO PARA PIEZAS AUDIOVISUALES · PDF filede la audiencia objetivo. FORMATO DEL PROGRAMA ... El director decidirá si el libreto se traducirá también a imágenes en vídeo

FORMATO ÚNICO PARA PIEZAS AUDIOVISUALES RADIO Y TELEVISIÓN / UNILATINA SEDE COLOMBIA SEPT. 2012

Página 4

No existe una fórmula única para organizar las ideas y traducirlas a un programa

de televisión eficaz.

Como en cualquier otro proceso, en la producción existen diversos elementos y

actividades que deben interactuar entre sí para lograr el producto que se desea, un

programa que afecte el espectador en cierta forma.

El proceso ayuda a determinar qué personas se requieren, qué debe hacer cada

una y cuál es el equipo que se necesita para producir un programa específico.

MODELOS DE PRODUCCIÓN

Describen el orden en que deben realizarse las actividades que llevan la idea a la

transmisión del mensaje por televisión.

Ayudan a organizar el proceso de producción y facilitar los esfuerzos de

coordinación.

Definir claramente las etapas de producción (Diseño de proyecto, preproducción,

post- producción y emisión o lanzamiento).

Page 5: FORMATO ÚNICO PARA PIEZAS AUDIOVISUALES · PDF filede la audiencia objetivo. FORMATO DEL PROGRAMA ... El director decidirá si el libreto se traducirá también a imágenes en vídeo

FORMATO ÚNICO PARA PIEZAS AUDIOVISUALES RADIO Y TELEVISIÓN / UNILATINA SEDE COLOMBIA SEPT. 2012

Página 5

MODELO CAUSA-EFECTO

Como el resto de los modelos de producción, el de CAUSA-EFECTO inicia con la idea

básica, pero en lugar de ir directamente hacia el proceso de producción, brinca hasta el

efecto de comunicación que se desea transmitirá la audiencia objetivo.

La ventaja de este método radica en que la definición precisa del proceso del mensaje

ayudará a que el contenido y la gente de producción trabajen como un equipo, además

auxiliará en la selección del personal de producción y del equipo.

Posteriormente se deberán hacer los arreglos para conseguir fechas de grabación, el

tiempo de estudio, transporte de invitado o invitados, las necesidades del elenco, y

muchos más detalles de este tipo.

PROPUESTA DEL PROGRAMA POR ESCRITO

Una vez se tiene una idea acerca del proceso del mensaje y de la forma como se va a

comunicar, se está listo para escribir la propuesta del programa Sin embargo, una

propuesta no debe tomarse a la ligera ya que es un factor clave para que el programa

salga al aire.

La propuesta del programa es un documento que estipula por escrito lo que se intenta

realizar.

Explica de forma breve el proceso del mensaje y los aspectos principales de la

presentación.

1. NOMBRE DEL PROGRAMA 2. OBJETIVO (PROSESO DEL MENSAJE)

3. AUDIENCIA OBJETIVO

Page 6: FORMATO ÚNICO PARA PIEZAS AUDIOVISUALES · PDF filede la audiencia objetivo. FORMATO DEL PROGRAMA ... El director decidirá si el libreto se traducirá también a imágenes en vídeo

FORMATO ÚNICO PARA PIEZAS AUDIOVISUALES RADIO Y TELEVISIÓN / UNILATINA SEDE COLOMBIA SEPT. 2012

Página 6

4. FORMATO DEL PROGRAMA 5. TRATAMIENTO DEL PROGRAMA

6. MÉTODO DE PRODUCCIÓN 7. PRESUPUESTO TENTATIVO

NOMBRE DEL PROGRAMA

Es conveniente que el título sea breve, pero memorable.

OBJETIVO (PROCESO DEL MENSAJE)

Esta es una explicación breve de qué debe lograr la producción.

AUDIENCIA OBJETIVO

Representa el grupo de personas que se desea observe el programa principalmente:

ancianos, niños de preescolar, adolescentes, amas de casa o gente a la que le interesa

viajar.

La formulación apropiada del proceso del mensaje proporcionará una pista atinada acerca

de la audiencia objetivo.

FORMATO DEL PROGRAMA

¿La propuesta se refiere a un solo programa? ¿Una serie o parte de una que ya existe?

¿Qué tiempo se pretende que dure el programa?

Page 7: FORMATO ÚNICO PARA PIEZAS AUDIOVISUALES · PDF filede la audiencia objetivo. FORMATO DEL PROGRAMA ... El director decidirá si el libreto se traducirá también a imágenes en vídeo

FORMATO ÚNICO PARA PIEZAS AUDIOVISUALES RADIO Y TELEVISIÓN / UNILATINA SEDE COLOMBIA SEPT. 2012

Página 7

SINOPSIS DEL PROGRAMA

Al texto breve que describe el programa se denomina sinopsis. Las sinopsis más

elaboradas ilustran el esquema de la historia al estilo de un storyboard. La sinopsis no

solo debe decir de qué trata el programa propuesto, sino también reflejarlo en el estilo con

que se describe.

No se debe incluir información específica de producción, como el tipo de iluminación o

ángulos de cámara; estas referencias deberán proporcionarse en el libreto. Es necesario

mantener la propuesta breve y concisa.

El propósito de la propuesta consiste en proporcionar a un ejecutivo muy ocupado una

idea sobre lo que se intenta realizar.

MÉTODO DE PRODUCCIÓN

Un proceso de planificación y planeación de lo que constituye la producción: como se

presenta el mensaje bien específico, indicará el lugar donde debe llevarse a cabo la

producción y la forma más eficaz donde debe llevarse a cabo la producción y cómo

lograrlo. Debe tener un plan de producción aplicando formatos de presupuesto, diagramas

de flujo de actividades, desglose de producción y presupuesto.

PRESUPUESTO TENTATIVO

Antes de preparar el presupuesto tentativo, es necesario contar con los números

actualizados de todos los servicios de producción, costos de renta y salarios de la zona.

Page 8: FORMATO ÚNICO PARA PIEZAS AUDIOVISUALES · PDF filede la audiencia objetivo. FORMATO DEL PROGRAMA ... El director decidirá si el libreto se traducirá también a imágenes en vídeo

FORMATO ÚNICO PARA PIEZAS AUDIOVISUALES RADIO Y TELEVISIÓN / UNILATINA SEDE COLOMBIA SEPT. 2012

Página 8

Las empresas de producción y posproducción independientes emiten de forma periódica

tabuladores de costos y servicios y renta de artículos para la producción. Es

recomendable mantenerse lejos de los servicios de alta calidad a menos que sea muy

necesario o si el proyecto exige demasiado manejo durante la postproducción.

PREPARACIÓN DEL PRESUPUESTO

Cuando se es un productor independiente, es necesario contabilizar no solo los costos

más obvios: guión, elenco, personal de producción, renta de estudio y equipo, además de

la edición en postproducción, sino también aquellos gastos que pueden no ser tan

aparentes, como cintas de video, cierta utilería, alimentación, hospedaje, entretenimiento,

transportación del elenco y del personal de producción, seguros de estacionamiento y

pagos de de derechos de las cuotas de uso para la toma en locación.

Cuando se trabaja para un cliente, es necesario que el presupuesto contenga los costos

de preproducción, producción y producción, sin importar si este se absorbe, por lo menos

parcialmente, por los salarios del personal regular o por el presupuesto normal de

operación.

Cuando se presenta una propuesta por primera vez, el cliente está más interesado en el

costo general de la producción del programa que en la forma como se dividió. Siempre

que se prepara un presupuesto se debe ser realista. No deben subestimarse los costos

solo para ganar el concurso, de lo contrario, más tarde lo lamentarán.

PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

Al llegar a este punto se está listo para presentar la propuesta. Cuando se es un

productor independiente, la propuesta debe prepararse para que satisfaga al cliente.

Page 9: FORMATO ÚNICO PARA PIEZAS AUDIOVISUALES · PDF filede la audiencia objetivo. FORMATO DEL PROGRAMA ... El director decidirá si el libreto se traducirá también a imágenes en vídeo

FORMATO ÚNICO PARA PIEZAS AUDIOVISUALES RADIO Y TELEVISIÓN / UNILATINA SEDE COLOMBIA SEPT. 2012

Página 9

Sin embargo, cuando se trabaja para una estación, la propuesta se entrega al productor

ejecutivo o directamente al gerente de programación. Cuando deba acercarse a una

estación, es posible que existan más probabilidades de éxito si se cuenta con un

patrocinador para el proyecto. La propuesta no debe tener errores ortográficos y su

presentación debe ser atractiva.

ESCRIBIR EL LIBRETO

A menos que sea uno mismo quien lo escriba, será necesario contratar un escritor, él

traducirá el proceso del mensaje a una presentación para televisión, cuando menos en el

papel.

El director decidirá si el libreto se traducirá también a imágenes en vídeo y audio que,

efectivamente, realizarán en el programa. Es importante que el escritor comprenda el

objetivo del programa y, en particular, es proceso del mensaje que se propone.

PLANEACIÓN EN PREPRODUCCIÓN: COORDINACIÓN

Antes de coordinar los diversos elementos de la producción, es decir, de reunir al equipo

de producción, buscar locaciones, estudios y el equipo, será necesario que el productor

se pregunte nuevamente si el método de producción que planeó (la forma de traducir el

proceso del mensaje) es, sin lugar a dudas, el más eficaz.

Una vez que se toma la decisión acerca del enfoque más eficaz para la producción, será

necesario entregar lo que se prometió en la propuesta.

Establecer canales de comunicación claros con toda la gente que se involucra en la

producción.

Solicitar instalaciones.

Calendarizaciones.

Page 10: FORMATO ÚNICO PARA PIEZAS AUDIOVISUALES · PDF filede la audiencia objetivo. FORMATO DEL PROGRAMA ... El director decidirá si el libreto se traducirá también a imágenes en vídeo

FORMATO ÚNICO PARA PIEZAS AUDIOVISUALES RADIO Y TELEVISIÓN / UNILATINA SEDE COLOMBIA SEPT. 2012

Página 10

Permiso y pago de derechos.

Publicidad y promoción.

GENTE

Quienes deben involucrase en las fases posteriores a la entrega de guión. El productor

deberá localizar a todos miembros del equipo con rapidez y confiabilidad.

REQUISITOS DE INSTALACIÓN

Se denomina requisitos de instalación a la lista de piezas del equipo de producción y, con

frecuencia, toda la utilería y vestuario que se requiere. La persona encargada de

elaborarla difiere. Cuando las operaciones se realizan para una estación pequeña o para

compañías de producción independientes, con frecuencia la realiza el productor o el

director; en operaciones más grande, es el gerente de producción quien se hace cargo de

ella.

Además de los requisitos de las instalaciones, por lo general proporcionan la información

concerniente a la fecha y hora para los ensayos, sesiones de grabación de vídeo y

trasmisión al aire; nombres de la producción; los nombres del productor y del director; así

como los elementos técnicos, como cámaras, cámaras micrófonos, luces, escenografías,

gráficas, vestuario, maquillaje, grabadoras de vídeo, instalaciones de postproducción,

además de otras necesidades de producción. Sin importar el tipo de producción que se

seleccione, es necesario realizarla con la menor cantidad de equipo posible.

Page 11: FORMATO ÚNICO PARA PIEZAS AUDIOVISUALES · PDF filede la audiencia objetivo. FORMATO DEL PROGRAMA ... El director decidirá si el libreto se traducirá también a imágenes en vídeo

FORMATO ÚNICO PARA PIEZAS AUDIOVISUALES RADIO Y TELEVISIÓN / UNILATINA SEDE COLOMBIA SEPT. 2012

Página 11

CRONOGRAMA

El cronograma debe comunicar a todos aquellos que participan en la producción: quiénes

son los encargados de realizar qué, cuándo y dónde. Por tanto, es necesario que el

calendario sea realista y deben apegarse a él. Asignar muy poco tiempo no dará como

resultado un mayor nivel de actividad y casi siempre es contraproducente; todo lo que

provoca es tensión y frustración innecesarias. Por otra parte, considerar demasiado

tiempo para una actividad no necesariamente mejora la calidad de la producción. Además

de ser costoso, la pérdida de tiempo puede generar apatía en la gente, de tal forma que

no se cumplan las metas establecidas.

PERMISOS Y PAGO DE DERECHOS

Por lo general, la mayoría de las producciones involucran instalaciones y gente que no

tiene relación con la estación o la compañía de producción. Estos elementos de la

producción requieren atención especial. Por lo tanto, deberán conseguirse los permisos

de admisión necesarios para que el personal del equipo pueda entrar a una reunión o un

concierto, así como también permisos correspondientes para estacionamiento más

próximo al sitio del acontecimiento. Cuando las tomas se hacen dentro de la ciudad, se

necesitan los permisos de las autoridades competentes.

PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN

Promocionar un canal o un programa es ofrecer una idea y la posibilidad de que esa idea

satisfaga la necesidad que tienen las audiencias de ser entretenidas. Es convencer a

todos de que la programación ofertada es la mejor. Es seducir al telespectador para que

no pueda dejar de verla. Informar cuándo estará a disposición lo apetecido. Nunca mentir.

Nunca ser completamente honesto.

Page 12: FORMATO ÚNICO PARA PIEZAS AUDIOVISUALES · PDF filede la audiencia objetivo. FORMATO DEL PROGRAMA ... El director decidirá si el libreto se traducirá también a imágenes en vídeo

FORMATO ÚNICO PARA PIEZAS AUDIOVISUALES RADIO Y TELEVISIÓN / UNILATINA SEDE COLOMBIA SEPT. 2012

Página 12

La promoción es una herramienta del marketing, aunque también se dice que es un

elemento del mix de marketing (los otros son el producto, precio y plaza). En todo caso,

ya sea como herramienta o elemento del mix.

La promoción tiene objetivos específicos que son: informar, persuadir y recordar al cliente

la existencia de productos y servicios. Es decir, dar a conocer las características, ventajas

y beneficios de un producto (informar), conseguir que los potenciales clientes actúen

comprando el producto (persuadir) y mantener el nombre de marca en la memoria de los

clientes (recordar). Ahora, se debe tener en cuenta que estos objetivos específicos van

cambiando en función del ciclo de vida del producto, por ejemplo, en la etapa de

Introducción se tendrá como objetivo informar al público objetivo acerca de la existencia

del producto y de sus características, beneficios e incluso ventajas. En la etapa de

Crecimiento se puede optar por el objetivo de persuasión, en el que se hará hincapié en

las ventajas y beneficios y se pretenderá llevar al potencial cliente hacia la acción de

comprar. En la etapa de Madurez se elegirá el objetivo de “recordar” en el que se puede

poner más énfasis en los beneficios. En todo caso, la directriz de utilizar la promoción

como una valiosa herramienta del marketing que tiene la función de contribuir a la

satisfacción de las necesidades y/o deseos del público objetivo, se utiliza en todas las

etapas del ciclo de vida del producto.

Publicidad: anuncios impresos, de radio y TV, empaque, insertos en el empaque, dibujos

animados, folletos, carteles y volantes, directorios, reimpresiones de anuncios, anuncios

espectaculares, letreros de exhibición, escaparates en puntos de venta, material

audiovisual, símbolos y logotipos, videos.

Promoción de ventas: concursos, juegos, sorteos, loterías, obsequios, muestras, ferias y

espectáculos comerciales, exhibiciones, demostraciones, cupones, devoluciones,

financiamiento con tasa de interés baja, entretenimiento, programas de continuidad,

acuerdos.

Eventos y experiencias: eventos deportivos, entretenimiento, exposiciones artísticas,

causas, visitas a las fábricas, museos de la empresa, actividades en la calle.

Page 13: FORMATO ÚNICO PARA PIEZAS AUDIOVISUALES · PDF filede la audiencia objetivo. FORMATO DEL PROGRAMA ... El director decidirá si el libreto se traducirá también a imágenes en vídeo

FORMATO ÚNICO PARA PIEZAS AUDIOVISUALES RADIO Y TELEVISIÓN / UNILATINA SEDE COLOMBIA SEPT. 2012

Página 13

Relaciones Públicas: boletines de prensa, discursos, seminarios, reportes anuales,

donaciones, publicaciones, relaciones con la comunidad, cabildeo, medios de identidad,

revista de la empresa.

Venta Personal: representaciones de venta, reuniones de venta, programas de

incentivos, muestras, ferias y espectáculos comerciales.

Marketing Directo: catálogos, mensajes por correo, telemarketing, compras por internet,

venta por TV, mensajes por fax, correo electrónico y correo de voz.

PARA TENER EN CUENTA

Es importante que la información de la ficha técnica de la pieza audiovisual se llene

en su totalidad.

Adicional a la información técnica, se debe presentar un informe detallado del

método y modelo de producción empleado para la elaboración de las piezas

audiovisuales. Se debe reseñar todo el proceso desde la preproducción,

producción y postproducción. Costos y observaciones de todos los pormenores por

los que tuvo que pasar la producción para la elaboración de cada pieza.

Los anexos que se les entrega es para tener como referentes y aplicarlos en los

informes técnicos y literarios.

El documento literario debe diligenciarse en tamaño carta, arial 12, justificado y a

doble espacio.

Facultad de Comunicaciones Programa de Dirección y Producción de Radio y Televisión Unilatina - Sede Colombia.