formato guÍa de actividades y rÚbrica de evaluaciÓn€¦ · elaborar un mapa conceptual en una...

12
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL PREESCOLAR – PRIMARIA – BACHILLERATO TECNICO INDUSTRIAL Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003 Alcaldía Municipal - Secretaría Municipal de Educación y Cultura Conmutador: 7235767 Carrera 27 No. 4-35 FORMATO GUÍA DE ACTIVIDADES Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN 1. Descripción Área o asignatura FISICA Docente OMAR GONZÁLEZ Grado/ Curso(s) DECIMO Jornada TARDE 2. Descripción de la actividad No 1. Tipo de actividad: Individual Colaborativa Número de semanas 2 Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad: Metas de aprendizaje: Analiza las características de un Movimiento Circular Uniforme, y aplica las matemáticas en los análisis de situaciones cotidianas. Temáticas a desarrollar: Movimiento Circular Uniforme. Características y aplicación casos cotidianos. Frecuencia, periodo, velocidad angular, velocidad tangencial, aceleración centrípeta. Pasos, fases o etapa a desarrollar (Metodología) 1. Leer el documento “MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME - MCU”, con complemento de libros de física, páginas de internet, y realizar una síntesis en cuaderno de las ideas principales. 2. ver videos sugeridos de internet para aclarar dudas. 3. Elaborar un mapa conceptual, y enviar foto al correo establecido.

Upload: others

Post on 07-Jun-2020

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FORMATO GUÍA DE ACTIVIDADES Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN€¦ · Elaborar un mapa conceptual en una hoja ministro o similar, donde se expresen de forma ordenada y relacionada los conceptos

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL

PREESCOLAR – PRIMARIA – BACHILLERATO TECNICO INDUSTRIAL

Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003

Alcaldía Municipal - Secretaría Municipal de Educación y Cultura

Conmutador: 7235767 Carrera 27 No. 4-35

FORMATO GUÍA DE ACTIVIDADES Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN

1. Descripción

Área o asignatura FISICA

Docente OMAR GONZÁLEZ

Grado/ Curso(s) DECIMO

Jornada TARDE

2. Descripción de la actividad No 1.

Tipo de actividad:

Individual ☒ Colaborativa ☐ Número

de semanas

2

Fecha de inicio de la actividad:

Fecha de cierre de la actividad:

Metas de aprendizaje:

Analiza las características de un Movimiento Circular Uniforme, y aplica las matemáticas en los análisis de situaciones cotidianas.

Temáticas a desarrollar:

Movimiento Circular Uniforme.

Características y aplicación casos cotidianos.

Frecuencia, periodo, velocidad angular, velocidad tangencial, aceleración centrípeta.

Pasos, fases o etapa a desarrollar (Metodología)

1. Leer el documento “MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME - MCU”, con complemento de libros de física, páginas de internet, y realizar una síntesis en cuaderno de las ideas principales.

2. ver videos sugeridos de internet para aclarar dudas.

3. Elaborar un mapa conceptual, y enviar foto al correo establecido.

Page 2: FORMATO GUÍA DE ACTIVIDADES Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN€¦ · Elaborar un mapa conceptual en una hoja ministro o similar, donde se expresen de forma ordenada y relacionada los conceptos

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL

PREESCOLAR – PRIMARIA – BACHILLERATO TECNICO INDUSTRIAL

Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003

Alcaldía Municipal - Secretaría Municipal de Educación y Cultura

Conmutador: 7235767 Carrera 27 No. 4-35

Actividades a desarrollar y material de apoyo:

1. Leer el documento “MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME - MCU”, con mucha atención a los ejemplos aplicando los criterios expuestos, realizar en su cuaderno una síntesis con las ideas principales.

Además pueden consultar en internet páginas y videos que explican los temas tratados.

Como mínimo debe figurar los conceptos de: que es un movimiento circular, frecuencia, periodo, velocidad angular, velocidad tangencial, aceleración centrípeta, y mencionar situaciones de la vida cotidiana donde se identifica este movimiento.

2. ver videos sugeridos con atención para aclarar dudas.

3. Elaborar un mapa conceptual en una hoja ministro o similar, donde se expresen de forma ordenada y relacionada los conceptos tratados.

4. Enviar al correo ( [email protected] ) una foto de la síntesis en el cuaderno y otra con el mapa conceptual, dentro de un archivo Word donde figure el nombre del estudiante y el curso.

Condiciones del trabajo

El trabajo es individual realizado por el estudiante desde su casa, con la colaboración de sus padres preferiblemente.

La síntesis se debe hacer en el cuaderno en forma ordenada, y el mapa conceptual en hoja tipo ministro ó similar, y enviar por internet al correo establecido.

La idea es que esté trabajo sea realizado en su casa en este tiempo de cuarentena, si por alguna circunstancia no fuera posible recibirlo por correo electrónico, se recibirá en físico en una fecha posterior, justificando la razón de no envío por internet. Es un trabajo individual, se tendrá en cuenta para la evaluación señales de copia con otros estudiantes.

Entrega de la actividad (correo del docente)

Correo para entrega de trabajos:

[email protected]

Page 3: FORMATO GUÍA DE ACTIVIDADES Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN€¦ · Elaborar un mapa conceptual en una hoja ministro o similar, donde se expresen de forma ordenada y relacionada los conceptos

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL

PREESCOLAR – PRIMARIA – BACHILLERATO TECNICO INDUSTRIAL

Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003

Alcaldía Municipal - Secretaría Municipal de Educación y Cultura

Conmutador: 7235767 Carrera 27 No. 4-35

3. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación

Tipo de actividad:

Actividad individual

☒ Actividad colaborativa

Aspectos evaluados

Niveles de desempeño de la actividad Calificación Valoración

superior Valoración

alto Valoración

básica

Cumplimiento en la realización del trabajo con los criterios planteados

Excelente presentación

en su organización y entrega en el

tiempo acordado

Regular presentación en su organización y entrega en el

tiempo acordado

Mala presentación en su organización y/o entrega tarde respecto al tiempo

acordado

Page 4: FORMATO GUÍA DE ACTIVIDADES Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN€¦ · Elaborar un mapa conceptual en una hoja ministro o similar, donde se expresen de forma ordenada y relacionada los conceptos

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL

PREESCOLAR – PRIMARIA – BACHILLERATO TECNICO INDUSTRIAL

Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003

Alcaldía Municipal - Secretaría Municipal de Educación y Cultura

Conmutador: 7235767 Carrera 27 No. 4-35

1. Leer el documento

GUIA No.1 MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME - MCU En cinemática, el movimiento circular es el que se basa en un eje de giro y un radio constante, por lo cual la trayectoria

es una circunferencia. Si, además, la velocidad de giro es constante entonces se produce el movimiento circular uniforme

que es un caso particular de movimiento circular, con un radio fijo y velocidad angular constante.

Conceptos importantes en el movimiento circular uniforme

Ángulos y arcos. Si tienes un ángulo y quieres saber cuánto mide, utilizas el transportador, esto te da el ángulo medido en grados. Este método viene de dividir la circunferencia en 360 partes. Para usar la calculadora en grados debes colocarla en modo DEG (Degrees, que quiere decir grados), este es el sistema sexagesimal. El sistema cíclico mide los ángulos en radianes, para medir un ángulo en radianes se hace así: Se mide el largo del arco abarcado por el ángulo, se mide el radio del círculo y luego hacemos el cociente entre la medida del arco y la medida del radio: ¿A cuántos grados equivale un radián? Para una circunferencia entera, el arco es el perímetro, que es � � 2��, y como ya sabes, la circunferencia tiene un ángulo

de 360°, Por lo tanto: � � �

� 2�

Esto quiere decir que 360° equivale a 2� radianes, o también podemos decir que 180° = �rad. Haciendo una regla de tres simple podemos calcular a cuantos grados equivale un

radian: � � � �°

�� 57.29°

Para que tengas una idea, mira en el dibujo un ángulo que tiene 1 radian. Como puedes

observar, el arco mide lo mismo que el radio.

Nota: Para usar la calculadora en radianes hay que ponerla en modo "RAD"

Velocidad angular

En el MCU para tener una idea de la rapidez con que algo se está moviendo se define la velocidad angular (ω), que es el

ángulo recorrido por un cuerpo por unidad de tiempo. Si un cuerpo tiene gran velocidad angular quiere decir que da muchas

Nota: Si se necesita calcular la medida

del arco, se despeja de la fórmula,

entonces:

� � � ∙ �

Page 5: FORMATO GUÍA DE ACTIVIDADES Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN€¦ · Elaborar un mapa conceptual en una hoja ministro o similar, donde se expresen de forma ordenada y relacionada los conceptos

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL

PREESCOLAR – PRIMARIA – BACHILLERATO TECNICO INDUSTRIAL

Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003

Alcaldía Municipal - Secretaría Municipal de Educación y Cultura

Conmutador: 7235767 Carrera 27 No. 4-35

vueltas por segundo. La unidad de medida es grados por segundo o radianes por segundo, normalmente, en la solución de

problemas, se utiliza la segunda (rad/seg). � �∆�

∆�Donde ∆� es la variación de ángulo, o el

ángulo recorrido y ∆� es la variación del tiempo, o el tiempo que demora el objeto en recorrer cierto ángulo.

Periodo (T). Si el ángulo recorrido corresponde a una vuelta, el tiempo que demora en hacer este recorrido se denomina

periodo, es decir, el periodo es el tiempo que demora un objeto en dar una vuelta.

Frecuencia (f). Es la cantidad de vueltas que puede dar un objeto por unidad de tiempo. Su unidad de medida es el Hertz

(Hz) que se puede expresar de varias formas: vueltas/seg, ciclos/seg, seg-1

El periodo y la frecuencia son inversamente proporcionales, es decir: � � �

Si un objeto se mueve con MCU, y recorre una vuelta, su ángulo será de ! rad, y el tiempo será el periodo, por tanto, su

velocidad angular (�) se puede calcular así:

� � !

� O también � � !�

Por medio de estas dos fórmulas, podemos calcular la velocidad angular conociendo el periodo o la frecuencia, o podemos

calcular el periodo, conociendo la velocidad angular, o también, podemos calcular la frecuencia, conociendo la velocidad

angular:

La velocidad tangencial (vt)

Imagínate un disco que está girando. Sobre el borde del disco hay un punto que da vueltas con

movimiento circular uniforme. Ese punto tiene todo el tiempo una velocidad que es tangente a

la trayectoria. Esa velocidad se llama velocidad tangencial. Para calcular la velocidad

tangencial se divide el espacio recorrido sobre la circunferencia entre el tiempo empleado. La

unidad de medida de la velocidad tangencial es m/s. Para calcular la velocidad tangencial,

podemos utilizar la siguiente fórmula:

"� ��

��

�∙�� En conclusión "� = � ∙ �

Nota: La velocidad tangencial en una rueda de un vehículo coincide o corresponde con la velocidad constante del vehículo.

Page 6: FORMATO GUÍA DE ACTIVIDADES Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN€¦ · Elaborar un mapa conceptual en una hoja ministro o similar, donde se expresen de forma ordenada y relacionada los conceptos

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL

PREESCOLAR – PRIMARIA – BACHILLERATO TECNICO INDUSTRIAL

Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003

Alcaldía Municipal - Secretaría Municipal de Educación y Cultura

Conmutador: 7235767 Carrera 27 No. 4-35

Aceleración centrípeta En el movimiento circular uniforme, la medida del vector que representa la

velocidad tangencial no cambia. Esto quiere decir que el módulo de la velocidad

tangencial es constante. Pero, lo que sí cambia es la dirección del vector. Y ya

sabemos que cuando hay un cambio de velocidad tiene que haber una aceleración.

Esa aceleración se llama centrípeta, y lo que la provoca es justamente, el cambio

de dirección del vector velocidad tangencial. Esta aceleración centrípeta apunta

siempre hacia el centro de la circunferencia.

La aceleración centrípeta se calcula por cualquiera de las siguientes dos maneras:

#$ � "�

� Si reemplazamos Vt tenemos: #$ � �

∙ �

2. ver videos sugeridos con atención para aclarar dudas.

Observar los siguientes videos en internet de YouTube y relaciona los conceptos que se han explicado en el

texto suministrado.

1. “Cinemática 3D: Movimiento Circular (MC)”: Enlace : https://www.youtube.com/watch?v=1HqD0rCPh9A

2. “Cinemática 3D: Velocidad Angular y Lineal”: Enlace : https://www.youtube.com/watch?v=17ABwb93Q58

3. “Cinemática 3D: Período y Frecuencia”: Enlace : https://www.youtube.com/watch?v=CIn2OTiaKQE

4. “Cinemática 3D: Movimiento Circular Uniforme (MCU)”:

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=sXCCG_JLOGI

Page 7: FORMATO GUÍA DE ACTIVIDADES Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN€¦ · Elaborar un mapa conceptual en una hoja ministro o similar, donde se expresen de forma ordenada y relacionada los conceptos

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL

PREESCOLAR – PRIMARIA – BACHILLERATO TECNICO INDUSTRIAL

Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003

Alcaldía Municipal - Secretaría Municipal de Educación y Cultura

Conmutador: 7235767 Carrera 27 No. 4-35

Ejemplo para solucionar ejercicios

Si una rueda de 50 cm (0,5 m) de radio gira a 180 r.p.m. (revoluciones por minuto), determinar las siguientes

propiedades: Frecuencia en Hertz, Periodo, velocidad angular, velocidad tangencial en el perímetro exterior

de la rueda, aceleración centrípeta. Calcula:

a) la frecuencia en Hertz es:

��%$&%'$(#� � �)*�%+,�&$(,'%-

.('∗

�.('

0*-%1 = 3

�%+,�&$(,'%-

�-%1&'2, = 3hertz

b) El módulo de la velocidad angular en rad/s es:

9%�(,2,� � �

��

:;%��<� *, ::-%1&'2,-

c) El módulo de la velocidad angular en rad/s es:

"%�,$(2#2#'1&�#�� � !

�ó� � !�

� � ! ∗ : � �), )?�#2(#'%-/-%1&'2,

d) El módulo de la velocidad tangencial ó lineal en el perímetro exterior de la rueda es:

"%�,$(2#2�#'1%'$(#�"� � � ∗ � � �), )?�#2

-∗ *. A. = B, ? .-

e) Su aceleración centrípeta:

#$ = "�

� ó #$ = � ∙ � � #$ = � ∙ � = C�), )? �#2- D ∗ *, A.

#$ = �EE, ?E./-

3. Elaborar un mapa conceptual en una hoja ministro o similar, donde se expresen de forma ordenada y relacionada los conceptos tratados.

4. Enviar al correo ( [email protected] ) una foto de la síntesis en el cuaderno y otra con el mapa conceptual, dentro de un archivo Word donde figure el nombre del estudiante y el curso.

Page 8: FORMATO GUÍA DE ACTIVIDADES Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN€¦ · Elaborar un mapa conceptual en una hoja ministro o similar, donde se expresen de forma ordenada y relacionada los conceptos

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL

PREESCOLAR – PRIMARIA – BACHILLERATO TECNICO INDUSTRIAL

Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003

Alcaldía Municipal - Secretaría Municipal de Educación y Cultura

Conmutador: 7235767 Carrera 27 No. 4-35

FORMATO GUÍA DE ACTIVIDADES Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN

1. Descripción

Área o asignatura FISICA

Docente OMAR GONZÁLEZ

Grado/ Curso(s) DECIMO

Jornada TARDE

2. Descripción de la actividad No.2

Tipo de actividad:

Individual ☒ Colaborativa ☐ Número

de semanas

2

Fecha de inicio de la actividad:

Fecha de cierre de la actividad:

Metas de aprendizaje:

Analiza las características de un Movimiento Circular Uniforme, y aplica las matemáticas en los análisis de situaciones cotidianas.

Temáticas a desarrollar:

Movimiento Circular Uniforme.

Características y aplicación casos cotidianos

Frecuencia, periodo, velocidad angular, velocidad tangencial, aceleración centrípeta.

Pasos, fases o etapa a desarrollar (Metodología)

1. En continuidad de la guía No.1 se debe resolver cuestionario con ejercicios

2. Enviar fotografías de la solución al correo. 3. Contestar el formulario en el link suministrado con los resultados encontrados.

Actividades a desarrollar y material de apoyo:

Page 9: FORMATO GUÍA DE ACTIVIDADES Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN€¦ · Elaborar un mapa conceptual en una hoja ministro o similar, donde se expresen de forma ordenada y relacionada los conceptos

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL

PREESCOLAR – PRIMARIA – BACHILLERATO TECNICO INDUSTRIAL

Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003

Alcaldía Municipal - Secretaría Municipal de Educación y Cultura

Conmutador: 7235767 Carrera 27 No. 4-35

1. Resolver en el cuaderno el cuestionario que se entrega adjunto, deben figurar todos los procedimientos que son necesarios para los cálculos.

2. Enviar fotografías de la solución en el cuaderno en un archivo Word al correo señalado: [email protected], en este archivo debe figurar claramente el nombre del estudiante y el curso al que pertenece. 3. Con los resultados de la solución a los ejercicio, contestar el formulario presentado por medio de internet entrando al siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScbZnP_apfArXyLpnAHXmf51VjboGc0wJl6ldWmvd-

fbeZZ0w/viewform?vc=0&c=0&w=1

Las respuestas estarán justificadas con la entrega de las imágenes del cuaderno.

Condiciones del trabajo

Es un trabajo individual realizado por el estudiante desde su casa, con la colaboración de sus padres preferiblemente.

Dado que no sea posible el trabajo con el uso de internet, se deberá presentar en forma ordenada en hojas de papel para entrega en físico en una fecha por acordar próximamente (la idea es que esté realizada desde su casa en este tiempo de cuarentena) y justificando la razón de no envío por internet.

Entrega de la actividad (correo del docente)

Correo para entrega de trabajos:

[email protected]

Page 10: FORMATO GUÍA DE ACTIVIDADES Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN€¦ · Elaborar un mapa conceptual en una hoja ministro o similar, donde se expresen de forma ordenada y relacionada los conceptos

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL

PREESCOLAR – PRIMARIA – BACHILLERATO TECNICO INDUSTRIAL

Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003

Alcaldía Municipal - Secretaría Municipal de Educación y Cultura

Conmutador: 7235767 Carrera 27 No. 4-35

3. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación

Tipo de actividad:

Actividad individual

☒ Actividad colaborativa

Aspectos evaluados

Niveles de desempeño de la actividad Calificación Valoración

superior Valoración

alto Valoración

básica

Cumplimiento en la realización del trabajo con los criterios planteados

Excelente presentación

en su organización y entrega en el

tiempo acordado.

Regular presentación en su organización y entrega en el

tiempo acordado.

Con soluciones no acertadas.

Mala presentación en su organización y/o entrega tarde respecto al tiempo

acordado, no entrega

procedimientos de solución.

Con soluciones no acertadas.

Nivel de aciertos en la solución de los ejercicios

Soluciones acertadas.

Todos correctos

Con soluciones no acertadas.

Mínimo 8 correctos

Con soluciones no acertadas. Mínimo 5 correctos

Page 11: FORMATO GUÍA DE ACTIVIDADES Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN€¦ · Elaborar un mapa conceptual en una hoja ministro o similar, donde se expresen de forma ordenada y relacionada los conceptos

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL

PREESCOLAR – PRIMARIA – BACHILLERATO TECNICO INDUSTRIAL

Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003

Alcaldía Municipal - Secretaría Municipal de Educación y Cultura

Conmutador: 7235767 Carrera 27 No. 4-35

ACTIVIDAD DE LA GUIA No. 2

Resolver los ejercicios planteados a continuación aplicando los conceptos trabajados en la guía No.1 Ejemplo para solucionar ejercicios

Si una rueda de 50 cm (0,5 m) de radio gira a 180 r.p.m. (revoluciones por minuto), determinar las siguientes

propiedades:

Frecuencia en Hertz, Periodo, velocidad angular, velocidad tangencial en el perímetro exterior de la rueda,

aceleración centrípeta.

Calcula:

a) la frecuencia en Hertz es:

����������� = �� ��������������� ∗ ����� ��� = 3 �������������������� = 3hertz

b) El módulo de la velocidad angular en rad/s es:

�������� = �� =�

� ��!" = , ����������

c) El módulo de la velocidad angular en rad/s es:

$���������������% = &'� ó% = &'�

% = &' ∗ � = ��, �)��������/�������

d) El módulo de la velocidad tangencial ó lineal en el perímetro exterior de la rueda es:

$��������!���������$! = % ∗ � = ��, �) ���� ∗ . ,� = -, )&��

e) Su aceleración centrípeta:

�� = $!&

� ó �� = %& ∙ � � �� = %& ∙ � = /��, �) ���� 0&∗ , ,�

�� = �11, )1�/�&

Page 12: FORMATO GUÍA DE ACTIVIDADES Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN€¦ · Elaborar un mapa conceptual en una hoja ministro o similar, donde se expresen de forma ordenada y relacionada los conceptos

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL TECNICO INDUSTRIAL

PREESCOLAR – PRIMARIA – BACHILLERATO TECNICO INDUSTRIAL

Decreto 0341 del 26 de agosto de 2003

Alcaldía Municipal - Secretaría Municipal de Educación y Cultura

Conmutador: 7235767 Carrera 27 No. 4-35

Actividad guía No. 2: Resolver el siguiente cuestionario en el cuaderno

Contestar las tres preguntas de selección múltiple con una única respuesta correcta.

1. Para que un movimiento sea considerado un Movimiento Circular Uniforme (MCU) debe cumplir ciertas condiciones, ¿cuál de las siguientes condiciones NO corresponde a un MCU?:

a) Tener un eje de giro b) Su radio debe ser constante y la trayectoria describe un círculo c) La magnitud de la velocidad de giro es constante d) El radio se va incrementando al pasar el tiempo

2. En un M.C.U. el periodo es:

a) El número de vueltas que realiza un cuerpo en una unidad de tiempo. b) El tiempo que gasta el cuerpo en realizar una vuelta c) El ángulo barrido en la unidad de tiempo. d) La distancia recorrida en la unidad de tiempo

3. En la figura, los vectores a y b representan respectivamente: a) La velocidad tangencial y la velocidad angular b) La velocidad angular y la aceleración centrípeta c) La velocidad tangencial y la aceleración centrípeta d) La aceleración centrípeta y la velocidad tangencial

Contestar los siguientes ejercicios mostrando el proceso de cálculo Si la hélice de un avión se mueve con 3000 RPM, determinar: 4 ¿Cuál es su frecuencia?

5 ¿Cuál es su período?

6 ¿Cuál es su Velocidad angular?

7 ¿Cuál es su velocidad tangencial en la parte exterior con radio r =1,2 m? En un sistema de transmisión de movimiento con poleas u correa, la velocidad angular de la polea más pequeña es de 10,5rad/seg, y radio R = 6cm, Determinar:

8. ¿cuál es la velocidad tangencial de cada polea?,

9. ¿cuál es la velocidad angular de la polea grande?

10. ¿cuántas revoluciones por minuto da cada una de las poleas?

Con las respuestas contestar el formulario en siguiente enlace

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScbZnP_apfArXyLpnAHXmf51VjboGc0wJl6ldWmvd-

fbeZZ0w/viewform?vc=0&c=0&w=1