formato de practicas de los 2 proyectos

7
Escuela Secundaria Técnica 107 CIENCIAS III Grupo 3º C FECHA 21/mayo/2013 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: ¿De que están hechos los cosméticos y algunos productos de aseo personal? OBJETIVO: Conocer los elementos químicos de los cosméticos caseros y el efecto que provocan al usarlos. INTRODUCCION Los cosméticos están sujetos a requerimientos de la "ley de cosméticos, drogas y alimentos" ordenada por la administración de drogas y alimentos (FDA). La ley define a los cosméticos como: artículos que intentan ser frotados, derramados, rociados, pulverizados, introducidos o aplicados de otra forma al cuerpo humano o a alguna parte de él, para limpiar, embellecer, aumentar el atractivo o alterar la apariencia, así como artículos usados como un componente de dichos productos. Es interesante anotar que los cosméticos pueden ser clasificados como fármacos si en sus etiquetas vienen hechas "reclamaciones" con respecto a la salud. Con esta práctica se pondrá a prueba que tan buenos son los cosméticos para la piel de los usuarios que compran los indispensables productos de aseo personal.

Upload: eliizabeth-manzaniita

Post on 09-Jul-2015

96 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Escuela Secundaria Técnica 107

CIENCIAS III

Grupo 3º C FECHA 21/mayo/2013

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: ¿De que están hechos los cosméticos y algunos productos de

aseo personal?

OBJETIVO: Conocer los elementos químicos de los cosméticos caseros y el efecto que

provocan al usarlos.

INTRODUCCION

Los cosméticos están sujetos a requerimientos de la "ley de

cosméticos, drogas y alimentos" ordenada por la administración de

drogas y alimentos (FDA). La ley define a los cosméticos como:

artículos que intentan ser frotados, derramados, rociados,

pulverizados, introducidos o aplicados de otra forma al cuerpo

humano o a alguna parte de él, para limpiar, embellecer, aumentar

el atractivo o alterar la apariencia, así como artículos usados como

un componente de dichos productos.

Es interesante anotar que los cosméticos pueden ser clasificados

como fármacos si en sus etiquetas vienen hechas "reclamaciones"

con respecto a la salud.

Con esta práctica se pondrá a prueba que tan buenos son los

cosméticos para la piel de los usuarios que compran los

indispensables productos de aseo personal.

Materiales

Crema

Bloqueador

Polvo

Tazón pequeño

Cuchara

PROCEDIMIENTO

1. Poner en el tazón bloqueador y crema (4 cucharadas soperas

de cada una)

2. Mezclar muy bien

3. Agregar el polvo que semeje al tono deseado

4. Mezclar con la cuchara y quedara lista

5. Ponerlo en su contenedor y abra terminado

Conclusiones

La composición de los productos cosméticos genera que se hagan

las primeras medidas de emergencia en casos de irritación de los

ojos, irritación de la piel, reacciones de hipersensibilidad e

inhalación. Se calcula que sobre el 2-4% de las consultas

dermatológicas son debidas a dermatitis causadas por

cosméticos. Las reacciones adversas a cosméticos afectan no solo a

la piel en forma de irritación o dermatitis de contacto sino que han

sido comunicados casos de conjuntivitis, asma, urticaria, rinitis,

angioedema, neumonitis y reacciones anafilácticas; generalmente

por agentes "decolorantes" del cabello, aunque se hagan

experimentos con animales, es importante conocer los elementos

químicos de los cosméticos y saber cuáles son las reacciones que se

generan tanto por el medio habiente o los elementos químicos al

hacer contacto con la piel.

PREGUNTAS

¿Qué son los cosméticos?

Son sustancias, las cuales se elaboran para que interactúen

con distintas zonas externas del cuerpo, para su limpieza o

embellecimiento con un especial énfasis en el rostro.

¿Para qué son diseñados?

Para proteger, repara, corregir defectos y perfumar las

superficies de la piel en donde son aplicados

¿Qué es la cosmética decorativa?

Es aquella que se basa en la mejora del aspecto estético

¿Cuál es el límite de ingredientes necesita un buen producto

cosmético?

No debe de tener más de 30 ingredientes.

Escuela Secundaria Técnica 107

Ciencias III

Grupo 3ºC Fecha 21/Mayo/2013

Nombre de la práctica: ¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?

Objetivo: Conocer los elementos químicos, mezclas, componentes de los

plaguicidas y fertilizantes

INTRODUCCION:

Es un producto químico que se utiliza para enriquecer el suelo y favorecer

el crecimiento vegetal. Las plantas no necesitan compuestos complejos,

del tipo de las vitaminas o los aminoácidos, esenciales en

la nutrición humana, pues sintetizan todos los que precisan. Sólo exigen

una docena de elementos químicos, que deben presentarse en una forma

que la planta pueda absorber. Dentro de esta limitación, el nitrógeno, por

ejemplo, puede administrarse con igual eficacia en forma

de urea, nitratos, compuestos de amonio o amoníaco puro.

Materiales:

1. Hojas de Laurel

2. Glicerina o Aceite de bebe

3. Frasco Atomizador

4. Fuego embasado

5. Una olla o pocillo

Procedimiento

1. Calentar agua en un recipiente hasta que hierva

2. Agregar el laurel

3. Dejarlo en ebullición

4. Agregar unas gotas de glicerina y dejarlo al fuego otros 5 min. Sin dejar de

revolver

5. Apagar el fuego y retirarlo de la lumbre dejar enfriar y vaciar al recipiente

Conclusiones

La aplicación de fertilizantes inorgánicos es una solución rápida y eficaz ante los problemas de falta de nutrientes, ya que la liberación de los elementos que componen este tipo de compuesto químico, es inmediata. También se debe

considerar que la aplicación de fertilizantes inorgánicos debe estar equilibrada con la aplicación de fertilizantes orgánicos.

Preguntas

¿Por qué se utilizamos fertilizantes y plaguicidas?

Porque lo necesitan las plantas. Normalmente requieren C, O, H, N, P, K, S, Cu,

He, Ca, Mg, B, Mb y otros elementos. El Carbono (C), el Oxigeno (O2) y el

Hidrogeno (H), lo toman del aire, y el agua. El suelo tiene algo de Nitrógeno (N),

pero no es suficiente para que produzcan las plantas o no esta de manera

disponible, Lo mismo ocurre con el Fosforo (P) y el Potasio (K).

¿Qué es la composta?

Es el resultado de la descomposición ordenada de los materiales orgánicos para convertirse en humus.

¿Qué es plaguicida?

Los plaguicidas o pesticidas pueden ser de síntesis química biológica o productos naturales, destinadas a matar repeler, atraer, regular o interrumpir el

crecimiento de seres vivos considerados plagas.

¿Cuál es la función de los fertilizantes?

Los fertilizantes son un complejo de elementos químicos requeridos por la planta, depende de las necesidades de la planta y la deficiencia de los suelos.

¿Qué alternativas hay para no usar plaguicidas?

Su concentración no puede ser elevada por lo que requiere mayores cantidades para satisfacer la demanda nutricional de las plantas