formato de investigaciÓn

9
ANEXO Nº 7 Universidad Nacional de Trujillo Vicerrectorado Académico Gerencia de investigación Científica, Proyección Social y Extensión Universitaria (GICPSEU) Dirección de Investigación Científica (DIC) FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Registrar las palabras clave 1 .......................................................................... ........... I. GENERALIDADES 1. Título: (no mayor de quince palabras) Debe ser un enunciado que expresa la naturaleza del trabajo de investigación que se requiere realizar y contiene las variables del problema de investigación. 2. Tipo de investigación (señalar la que corresponda) Investigación Básica Desarrollo Tecnológico Investigación Aplicada Innovación Otro Indicar: ………………………………………..………….. 3. PERSONAL INVESTIGADOR. Indicar Grado o título, nombres y apellidos completos de cada integrante. Investigador 1 Cargo en el proyecto AUTOR Jefe del Proyecto Facultad y Departamento Académico Modalidad - dedicación – código UNT 1 Palabras que servirán para registrar en el sistema informático los Proyectos de Investigación, y facilitar la búsqueda de esta información en una base de datos.

Upload: kevinjhoaomirandaalayo

Post on 14-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

TRANSCRIPT

ANEXO N 7

Universidad Nacional de TrujilloVicerrectorado AcadmicoGerencia de investigacin Cientfica, Proyeccin Social y Extensin Universitaria (GICPSEU)Direccin de Investigacin Cientfica (DIC)FORMATO PARA LA FORMULACIN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIN CIENTFICA Registrar las palabras clave[footnoteRef:1] ..................................................................................... [1: Palabras que servirn para registrar en el sistema informtico los Proyectos de Investigacin, y facilitar la bsqueda de esta informacin en una base de datos.]

I. GENERALIDADES1. Ttulo: (no mayor de quince palabras)

Debe ser un enunciado que expresa la naturaleza del trabajo de investigacin que se requiere realizar y contiene las variables del problema de investigacin. 2. Tipo de investigacin (sealar la que corresponda)Investigacin BsicaDesarrollo Tecnolgico

Investigacin AplicadaInnovacin

Otro Indicar: ....3. PERSONAL INVESTIGADOR. Indicar Grado o ttulo, nombres y apellidos completos de cada integrante.Investigador 1

Cargo en el proyectoAUTOR Jefe del Proyecto

Facultad y Departamento Acadmico

Modalidad - dedicacin cdigo UNT

Telfono fijo - celular

E-mail

Direccin

Investigador 2

Cargo en el proyectocoautor

Facultad y Departamento Acadmico

Modalidad - dedicacin cdigo UNT

Telfono fijo - celular

E-mail

Direccin

Investigador 3

Cargo en el proyectocoautor

Facultad y Departamento Acadmico

Modalidad - dedicacin cdigo UNT

Telfono fijo - celular

E-mail

Direccin

Investigador 4

Cargo en el proyectocoautor

Facultad y Departamento Acadmico

Modalidad - dedicacin cdigo UNT

Telfono fijo - celular

E-mail

Direccin

Investigador 5 a ms SUSTENTADO de acuerdo a objetivos del proyecto y con tareas definidas.

Cargo en el proyectoCOAUTOR

Facultad y Departamento Acadmico

Modalidad - dedicacin cdigo UNT - DNI

Telfono fijo - celular

E-mail

Direccin

Investigador Obligatorio Pre grado o posgradocoautor

Cargo en el proyecto

Facultad y Escuela Acadmico Profesional

Nmero de matrcula - DNI

Telfono fijo - celular

E-mail

Direccin

4. rea de Investigacin/ disciplina cientfica Ciencias Exactas CC. Fs. y Matemticas.Ciencias Sociales

Qumica, Ingenieras y Tecnologa Humanidades

Ciencias de la SaludDerecho

Ciencias Biolgicas y AgropecuariasOtras

./contina Anexo 7

5. Lnea y Sub lnea de Investigacin: Indicar la lnea y sub Lnea de Investigacin en la que se desarrolla el proyecto, de acuerdo a la priorizacin establecida en la Facultad a propuesta del Comit de Investigacin. Considerar polticas y lineamientos del PDCR GRLL, PLAN NACIONAL Y Objetivos del desarrollo del Milenio del Programa de las Naciones Unidas (PNUD); que fueron socializados en las reuniones con el GRLL e incluidas en el CD remitido a cada Facultad.

6. Declarar si el Proyecto involucra: Estudios de prospectiva, incorporan partida para la modernizacin de infraestructura y equipo, involucra capacitacin de profesionales, est orientada a la seguridad humana, est orientada a la difusin y promocin de la ciencia y tecnologa.7. Lugar de ejecucin del proyecto rea geogrfica del estudio. Lugar donde se llevar a cabo la recoleccin de informacin, muestras experimentales, etc. Marcar con un aspa.En la Sede de la UNT

En el rea del Departamento de La Libertad. Para cada caso, debe indicarse la localidad distrito, provincia y departamento.

En otras Instituciones

8. Tareas del equipo investigador: Seale las tareas de cada miembro del equipo investigador.Investigador 1..................................................................................................................Investigador 2.................................................................................................................Investigador 3..................................................................................................................Investigador 4.................................................................................................................Investigador 5..................................................................................................................Investigador 6.................................................................................................................Investigador 7..................................................................................................................Investigador 8.................................................................................................................

9. Duracin del proyecto (incluye todas las actividades y tareas a desarrollarse). Detallar de acuerdo a las tareas de cada integrante del grupo investigador, respetando los avances mensuales e informe final a presentar. El seguimiento se efectuar de manera aleatoria de acuerdo a las disposiciones de la GICPSEU y Comits de Investigacin de cada Facultad.

Duracin del proyecto en meses referidos al ao de ejecucin 2012.Del: ... enero .........al: ..diciembre .....

Cronograma de Ejecucin

DescripcinActividades/TareasMESES / HORAS SEMANALES

123456789101112

1. Actividad .

1.1 Tarea .

10. Recursos disponiblesa. Personal: Personal tcnico, administrativo y de servicios disponibles para el proyecto. No incluir a docentes que ya estn en el numeral 3.b. Materiales y Equipos: Se debe especificar la calidad y cantidad de equipos, instrumentos, materiales y reactivos con los que se cuenta para ejecutar el trabajo de investigacin.c. Locales: Sealar los ambientes donde se realizar la investigacin: laboratorios, aulas, bioterios, etc. Indicando: Institucin, lugar, direccin exacta y precisin de horarios/das; sealados en el numeral 7. 11. Presupuesto: Costear en nuevos soles, los bienes, servicios e inversiones necesarios para llevar a cabo la investigacin y que no estn disponibles. Presentar ordenados de acuerdo a la codificacin del Clasificador de Gastos vigente al ao 2011. Considerar calidad, cantidad y precio.

12. Financiamientoa. Con recursos universitarios: Los recursos de la subvencin por Investigacin otorgada cada mes a docentes ordinarios.

Principal DEPrincipal TCPrincipal TP 20 horas

S/. 235.00 aprox.S/. 202.05 aprox.S/. 125.04 aprox.

Asociado DEAsociado TCAsociado TP 20 horas

S/. 202.05 aprox.S/. 174.04 aprox.S/. 107.04 aprox.

Auxiliar DEAuxiliar TCAuxiliar TP 20 horas

S/. 174.04 aprox.S/. 150.04 aprox.S/. 93.05 aprox.

../Contina Anexo 7

b. Con recursos externos: Los recursos percibidos para el proyecto producto de donaciones, por convenios con instituciones o empresas.Instituciones.S/. .

Empresas.S/.

c. Autofinanciacin: Lo que el investigador, Facultad o Departamento Acadmico aporta adems de los indicados anteriormente.(Consignar el monto aproximado de financiacin por cada una de las fuentes, especificando si se trata de los recursos disponibles o no disponibles).

Aporte propioS/.

Departamento Acadmico Profesional.S/.

Facultad..S/.

13. Resumen del proyectoBreve descripcin del estudio con un mximo de 200 palabras: incluir objetivos, importancia, resultados esperados, entre otros). Llenar una vez tenga concluido el diseo del proyecto.

II. PLAN DE INVESTIGACINEs parte del proyecto de Investigacin, debe ser lo suficientemente detallado para permitir comprender la naturaleza y los alcances de la investigacin; as como, la rigidez de la metodologa seguida. Debe contener las Citas Bibliogrfica y estructurarse con subttulos de acuerdo los tems siguientes:1. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACIN CIENTFICA, TCNICA O HUMANSTICA Trabajos previos o contemporneos, con el tema de estudio en la Facultad y en otras Instituciones del pas y del extranjero.2. JUSTIFICACINa) Razones o motivos e importancia del tema a ser investigado. b) Sustentar la pertinencia de la pregunta o problema que se abordar en la investigacin.c) Estado del arte.d) Considerar los resultados esperados e impactos previstos.3. PROBLEMADebe ser planteado como proposicin interrogativa, de manera clara e inequvoca, susceptible de verificacin emprica basado en antecedentes de conocimientos previos.4. HIPTESISPreferentemente para investigaciones explicativas. Debe ser una respuesta a priori y tentativa guardando coherencia con el problema cientfico, se formula como una proposicin afirmativa, con un lenguaje claro y especfico. Las hiptesis se obtienen por deduccin lgica y est sustentada en los conocimientos cientficos. En el caso de las investigaciones descriptivas no se declara la hiptesis.5. OBJETIVOS Describir el objetivo central o propsito del proyecto, as como los objetivos especficos, los cuales deben reflejar los cambios que se esperan lograr. Para objetivos utilice verbos como: describir, indicar, modificar, controlar, producir (tecnologas), recuperar.

6. MATRZ DE CONSISTENCIA OBJETIVOS, PROPSITOS, RESULTADOS ESPERADOSInstrumento til para estudiar la relacin causa-efecto que debe existir entre el propsito buscado por un proyecto, los resultados especficos que harn posible el cumplimiento del propsito y las actividades que subyacen y anteceden al cumplimiento de los objetivos anteriores. Permite identificar varios resultados a la vez, los cuales deben guardar una relacin de causalidad con el propsito. Si no se puede demostrar fehacientemente esa relacin en forma directa, es posible que el resultado que se est planteando obtener con el proyecto no ir a incidir con fuerza en el propsito y por lo tanto tampoco hay garanta de que llegue a cumplirse. En este caso, de llegarse a esa conclusin y estando ya definido el propsito, lo mejor es replantear el tipo de resultado que se est buscando.Asimismo, permite ubicar todas las actividades que se plantean como necesarias para dar cumplimiento a los resultados. Es posible que varias actividades guarden relacin causa-efecto con ms de un resultado a la vez, pero esto es un valor agregado. Lo primero que debe hacerse es determinar, segn cada resultado especificado en la matriz, cules son las actividades necesarias y que directamente le van a afectar en una relacin causa-efecto. Cuando se haya determinado la validez de esa relacin, se puede pasar a identificar a que otros resultados van a contribuir a lograr dicha actividad en forma directa, es decir tambin como un factor de causa-efecto. Entendindose que el valor ms alto se corresponde con el resultado donde el impacto va ser mayor.Permite sumar en forma vertical, el total de actividades que requiere un resultado para hacerse realidad. Y por otro lado, permite la suma horizontal de los resultados que son impactados en una relacin causa-efecto por una misma actividad, identificndose as la importancia de una actividad por la cantidad de resultados a los que va a beneficiar. Hay que tener en cuenta que difcilmente un resultado esperado es originado por un solo elemento activo, requirindose uno o ms factores complementarios. Es decir, varias variables son generalmente las causantes de lograr un buen resultado, o de generar un problema.Es conveniente indicar la situacin antes y despus de la influencia del proyecto por cada resultado e incluir indicadores verificables.RESUMEN NARRATIVOINDICADORES DE VERIFICACIONMEDIOS Y FUENTES DE VERIFICACINSUPUESTOS IMPORTANTES

FIN

Objetivo General

Objetivos Especficos1.

2.

3.

Resultados

Actividades

6. METODOLOGA DE TRABAJO Diseo experimental, recoleccin de la informacin, tcnicas a ser utilizadas, tamao de la muestra que debe ser representativa y necesaria para hacer generalizaciones, etapas del estudio, estrategia de investigacin, anlisis estadstico.7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASPresentar bibliografa conforme a las normas tcnicas internacionales reconocidas: Un solo estilo.NOTA: Los Presidentes de los Comits Tcnicos de Investigacin de cada Facultad tienen la obligacin de evaluar los Proyectos de Investigacin Cientfica presentados y efectuar las observaciones que fueren necesarias.