formato apa general

11
1NORMAS PARA TRABAJOS ESCRITOS Sharick Valeria Esmeralda Cabrera Rachen. Escuela Normal Superior Leonor Álvarez Pinzón.

Upload: sharickcabrera

Post on 09-Aug-2015

75 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formato apa general

1NORMAS PARA TRABAJOS ESCRITOS

Sharick Valeria Esmeralda Cabrera Rachen.

Escuela Normal Superior Leonor Álvarez Pinzón.

Tecnología e Informática

Tunja

2015

Page 2: Formato apa general

ii

Tabla de Contenidos

Normas para trabajos escritos..........................................................................................................1

Normas APA................................................................................................................................2

Normas ICONTEC......................................................................................................................2

Comparación del formato entre Normas APA e ICONTEC...........................................................3

Referencias Bibliográficas...............................................................................................................4

Lista de tablas

Tabla 1. Cuadro comparativo entre Normas APA e ICONTEC......................................................3

Page 3: Formato apa general

1

Normas para trabajos escritos

La mayoría de veces en la vida como estudiantes o como seres en formación de

alguna materia, se está expuesto a que pidan algún trabajo, ensayo, reseña, proyecto o

hasta una investigación. Estos trabajos no se deben realizar desorganizadamente sino que

poseen una estructura ordenada que permite observar el proceso que se llevó a cabo en

medio de su realización.

En la vida académica, los trabajos escritos son esenciales para cualquier tipo de

aprendizaje, y en especial en la vida de todo estudiante, profesional o cualquier persona

que quiera manifestar sus ideas por medio de un escrito formal.

Por esta razón, se han creado unas series de normas para todos estos tipos de

trabajos académicos en los que se pueda obtener igualdad y unanimidad en el momento

de realizarlos y en su presentación tanto nacional como internacionalmente.

Estas normas se pueden clasificar a nivel general, en donde se encuentran las

partes que deben componer este trabajo escrito y las cuales se deben adaptar al tipo de

formato que se esté pidiendo y a nivel específico, en donde se encuentra la forma como

está compuesto el contenido de dicho escrito.

Tan es así que en Colombia se fomentaron las normas ICONTEC para trabajos

escritos con reglas nacionales, y por otro lado para mejorar la estructura y entendimiento

la American Psichological Association (APA) introdujo normas más aceptables para un

escrito académico y con las cuales está elaborado este trabajo.

Page 4: Formato apa general

2

Normas APA

Las normas APA, principalmente fueron creadas por la American Psychological

Association en 1929, gracias a un conjunto de psicólogos, antropólogos y

administradores de negocios, quienes según APA (2015), “Acordaron establecer un

conjunto de estándares que ayudan a la hora de codificar varios componentes de la

escritura científica con el fin de facilitar la comprensión de lectura”.

Este tipo de estándar se especializa en la citación de autores de diferentes

maneras, pero con normas determinadas según la situación que se presente, y por lo tanto

ayuda tanto en el análisis de los personajes nombrados como en la manera como se evita

el plagio, y la forma como pueden llegar a ser de tipo internacional.

Normas ICONTEC

Según la página oficial de las normas ICONTEC (2008):

Estas normas son una serie de pautas para realizar todo tipo de informes, tesis,

investigaciones trabajos escritos, trabajos académicos, etc.

Fueron realizadas en 1979 por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y

Certificación, quién también están encargados de actualizarlas, como ocurrió en 2008 en

su sexta y última versión.

Las normas ICONTEC poseen también una estructura bien definida como lo son

todas sus partes y sus contenidos que serán explicados a continuación.

Page 5: Formato apa general

3

Comparación del formato entre Normas APA e ICONTEC

A pesar que tanto las normas APA como las ICONTEC tengan casi el

mismo objetivo, poseen grandes diferencias en su estructura como las siguientes.

Tabla 1. Cuadro comparativo entre Normas APA e ICONTEC.

Normas APA Normas ICONTEC

PapelSe debe utilizar papel

tamaño 21,51 x 27,94 cm.

Se debe usar el tipo de papel

en base los requisitos que

establezca la Institución.

Tipo de letraTimes New Roman

Tamaño: 12

Arial

Tamaño: 12

Interlineado Se debe usar formato 2.0 Se debe usar formato 1.5

AlineadoDebe estar alineado a la

izquierda

Todo el texto debe ir

justificado

MárgenesLas márgenes van con 2,54

cm en todos los lados.

Superior: 3 cm

Izquierdo: 4 cm

Derecho: 2 cm

Inferior: 3 cm

Numeración

Los números comienzan en

la página del título, y en la

parte superior derecha con

números arábigos.

Debe hacerse con números

arábigos a excepción de la

cubierta y la portada.

Redacción

Se deben seguir las reglas

ortográficas de la lengua

española y debe estar en

tercera persona.

Se deben seguir las reglas

ortográficas de la lengua

española y debe estar en

tercera persona.

Inicio de párrafo Inicia con una sangría. Va justificado.

Page 6: Formato apa general

4

Partes del trabajo

Portada

Resumen

Texto

Referencias

Tablas

Preliminares: portada,

contenido.

Cuerpo: introducción,

capítulos, ilustración,

conclusión.

Complementarios:

bibliografía, índice,

anexo.

PortadaSe escribe el nombre del

trabajo, el del autor, la

Institución y la fecha.

Se escribe el título del

trabajo, autor, institución,

ciudad y año.

Tabla de contenido Se realiza en orden al

trabajo con sus páginas.

Se realiza en orden al trabajo

con su respectiva página

TextoVa el tema de

investigación. No incluye

una introducción específica

Va el tema de investigación.

Incluye una introducción

específica y objetivos.

ConclusionesEl manual de estilos APA

no lo contiene

específicamente.

Se presenta en forma lógica

el resultado del trabajo y los

logros.

Referencias

Bibliográficas

Se pone el título, y las

referencias de acuerdo al

manual de Normas APA

Van al margen izquierdo. Se

ordenan alfabéticamente

Citación de fuentes

Citas Directas: Apellido,

Nombre (Año), entre

comillas.

Citas Indirectas: Se nombra

al autor y se toma su idea.

Citas Directas: Apellido y

número correspondiente a la

cita.

Citas Indirectas: Se escribe

textualmente y entre comillas

Page 7: Formato apa general

5

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Normas ICONTEC, (2008) ¿Qué son las normas ICONTEC? Obtenido de:

http://normasicontec.org/que-son-las-normas-icontec/

Normas APA. (2015) ¿Qué son las Normas APA? Obtenido de:

http://normasapa.com/que-son-las-normas-apa/

Quintero, Yulie. (2011). Normas APA e ICONTEC. Disponible en:

http://es.slideshare.net/yuliequintero/guia-comparativa-normas-apa-e-icontec

Urban, Brian (2014). Normas APA para trabajos escritos. Obtenido de:

http://www.colconectada.com/normas-apa/

Urban, Brian (2014). Normas ICONTEC para trabajos escritos. Disponible en:

http://www.colconectada.com/normas-icontec/