format: 172 x 240 mm | llom 17 mm | solapes: 101 mm puntos ... · en la iconosfera puntos de...

9
>> 11 puntos de encuentro en la iconosfera interacciones en el audiovisual Antoni Mercader Rafael Suárez (eds.) Román Gubern Antoni Muntadas Pere Portabella Desde una óptica holística Josep Maria Català Joan Fontcuberta Raquel Herrera Jaume Duran Àngel Quintana Esteve Riambau Teoría de la imagen y del audiovisual Modos de represen- tación institucional y patrimonial José Abellán Eugeni Bonet Cilia Willem Sergio Gómez Hernández José Luis de Vicente Laura Baigorri Jorge La Ferla Alfonso Parra De la praxis y la his- toria del audiovisual De la política y el valor social Intersecciones e inversiones

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

14 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

www.publicacions.ub.edu

Compromís amb el coneixement

Format: 172 x 240 mm | Llom 17 mm | Solapes: 101 mm

>>

11

>>

11

>>

11

>>

11

Las sociedades tecnificadas han acumulado una creciente cantidad de imágenes a través de la fotografía, el cine, la televisión, el arte y los nue-vos dispositivos digitales, generando un universo visual: la iconosfera. Esta constituye una compleja red de interacciones que, además de transformar nuestra percepción del mundo, abre un espacio público donde son posibles nuevas relaciones, nuevos puntos de encuentro.

Puntos de encuentro en la iconosfera ofrece al lector un lugar de interrela-ción entre distintos especialistas del sector, donde voces experimentadas entran en diálogo con otras más jóvenes para reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro de la producción audiovisual. El libro presenta, tanto a nivel temático como estructural, una visión actual, abierta e ineludible del mundo iconosférico en el que vivimos inmersos.

pu

nt

os

de

en

cu

en

tr

o e

n l

a i

co

no

sf

er

a

Editores de este volumenAntoni Mercader(Banyoles, 1941) es historiador del arte de los medios y de las formas de expansión audiovisual y multimedia. Doctor en Comunicación Audiovisual, ha sido profesor de Estudios de Comunicación Audiovisual de la Uni-versidad de Barcelona, y actualmente dirige el proyec-to europeo Vivid [Radical] Memory. Programa Cultura 2000 (2006-2007), sobre arte conceptual. Es también co-coordinador del proyecto europeo GAMA Programa e-content (2007-2009) sobre media art, miembro del grupo de investigación Laboratori Mitjans Interactius LMI, y asesor y coordinador de actividades de la Me-diateca CaixaForum de Barcelona (1995-2007).

Rafael Suárez(Barcelona, 1982) es licenciado y DEA en Filosofía, doctor en Comunicación Audiovisual y máster en Di-rección de Fotografía Cinematográfica por la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya ES-CAC. Especializado en la investigación sobre soportes de captación cinematográfica, es miembro del grupo de investigación Laboratori de Mitjans Interactius LMI. También es profesor en el Tecnocampus de Mataró (UPC) y compagina su actividad como técnico en la in-dustria cinematográfica y audiovisual con la investiga-ción y la docencia universitaria.

La cultura de la comunicación y la imagen, en el sentido más vehemente y flexible de la expresión, es el eje en torno al cual gira esta colección. Orientada a in-citar las prácticas profesionales, el debate y la reflexión, quiere atender a ámbitos emergentes de aplicación y transferencia comunicacional.

Títulos de la colección 1. El espíritu del reportaje. Jaume Vilalta2. El reportero en acción. Jaume Vilalta3. Industrias de la comunicación audiovisual. Jaume

Duran y Lydia Sánchez (eds.)4. Com fer un programa per a televisió. Enric Violan5. Distribución y marketing cinematográfico. Manual

de primeros auxilios. David Matamoros (coord.)6. Cine y televisión digital. Manual técnico.

Jorge Carrasco7. La ficció cinematogràfica, avui. Jaume Duran8. La imagen de la ciudad. Pedro Brandão9. El disseny interactiu a la xarxa. Mariona Grané i Oró10. Música y sonido en los audiovisuales.

Josep Gustems (coord.)

Director de la colección: Antoni Mercader

puntos de encuentro en la iconosfera

puntosde encuentroen laiconosferainteracciones en el audiovisual

Antoni MercaderRafael Suárez (eds.)

Román GubernAntoni MuntadasPere Portabella

Desde una ópticaholística

Josep Maria CatalàJoan Fontcuberta

Raquel Herrera

Jaume DuranÀngel QuintanaEsteve Riambau

Teoría de la imageny del audiovisual

Modos de represen-tación institucional

y patrimonial

José AbellánEugeni Bonet

Cilia WillemSergio Gómez

HernándezJosé Luis de Vicente

Laura BaigorriJorge La FerlaAlfonso Parra

De la praxis y la his-toria del audiovisual

De la políticay el valor social

Interseccionese inversiones

Índice

Nota de los editores ........................................................................................................... 9

Los puntos de encuentro/polarizaciones (gráfi co) ........................................ 10

Los puntos de encuentro (en la iconosfera) ........................................................ 13

Relaciones entre los artículos (gráfi co) ................................................................. 28

1. Desde una óptica holística ........................................................................................ 29

La iconosfera y los nuevos medios de comunicación mecanográfi cos, R. Gubern ............ 31

Fragmentos, A. Muntadas ....................................................................................................... 43

La era digital, P. Portabella ...................................................................................................... 45

2. Modos de representación institucional y patrimonial ............................. 57

El tragaluz de lo fi nito, J. Duran ............................................................................................... 59

Postproducción y escritura: encuentros entre arte y cine en el horizonte digital,

A. Quintana ........................................................................................................................ 73

La amenaza fantasma: las fi lmotecas frente al reto digital, E. Riambau ............................ 83

3. Teoría de la imagen y del audiovisual ................................................................ 93

A grandes rasgos..., J. M. Català ............................................................................................. 95

La furia de las imágenes, J. Fontcuberta ............................................................................... 115

Narraciones digitales: alas para contar historias, R. Herrera .............................................. 125

4. Intersecciones e inversiones .................................................................................. 143

Game art y espíritu fl uxus: una conexión subversiva y desmitifi cadora del arte,

L. Baigorri ............................................................................................................................ 145

14398 Puntos encuentro iconosfera.indd 714398 Puntos encuentro iconosfera.indd 7 15/03/13 12:1415/03/13 12:14

Las relaciones peligrosas, J. La Ferla ...................................................................................... 157

Analógico-digital. Notas a la transición en la dirección de fotografía cinematográfi ca,

A. Parra ................................................................................................................................ 171

5. De la política y el valor social ................................................................................. 185

El imaginario en la web: del otro al yo, C. Willem ................................................................. 187

La web audiovisual: participar, comunicar, crear, S. Gómez Hernández ........................... 199

Almacenando el yo. Sobre la producción social de datos, J. L. de Vicente ........................ 217

6. De la praxis y la historia del audiovisual ......................................................... 231

Poder decir «Todo es muy cutre». Memoria del audiovisual ligero y bocetos

del audiovisual experiencial, J. Abellán........................................................................... 233

El futur(ism)o de la imagen en movimiento, E. Bonet .......................................................... 253

Apuntes de los editores ..................................................................................................... 279

Epílogo. Auscultar una holocubierta para el universo audiovisual ........ 291

Anexo. Sobre los autores ................................................................................................. 297

14398 Puntos encuentro iconosfera.indd 814398 Puntos encuentro iconosfera.indd 8 15/03/13 12:1415/03/13 12:14

Fontcuberta / Riambau

Parra /Willem

/ De Vicente

reformular

RETO DIGITAL

Bonet / D

uran / La Ferla

praxis

MO

DO

/ MA

NER

A

REPR

ESENTAC

IÓN

Català / Gubern La Ferla / Portabella

entelequia universo audiovisual

ICONOSFERA

mez

/ W

illem

com

par

tir

WE

B

AU

DIO

VIS

UA

L

Duran /La Ferla/ Portabellasituación

CONDICIÓN

POSMEDIA

SITUACIÓN

CONTEXTO

Quintana / B

onet

referencias

cruzadas

CIN

E D

E

EX

PO

SIC

IÓN

Bonet / Quintana

otros límites

nuevas formas CINE

EXPANDIDO

Parra / Català / Gubern

flujos inmersivos

REALIDAD AUMENTADA

Bon

et /

La

Ferl

a /

Qui

ntan

a

acep

ción

VID

EO

AR

TEBai

gorri

/ Her

rera

/ Gub

ern

herra

mie

nta

VIDEOJU

EGOS

Català / Herrera

espacio e imagen

INTERFAZ

FENÓMENOSRESPUESTAS

Gráfi co: Fabiane Pianowski

LOS PUNTOS DE ENCUENTRO/POLARIZACIONES

14398 Puntos encuentro iconosfera.indd 1014398 Puntos encuentro iconosfera.indd 10 15/03/13 12:1415/03/13 12:14

Abellán / Bonet

organismo vivo

COMUNICADOR

AUDIOVISUAL

Fontcub

erta / De V

icente

acumulació

n

INV

ISIB

ILIDA

D

Herrera / Bonet / Abellán

posibilidades

expresivas

NARRACIONES

DERIVADAS

Will

em /

De

Vice

nte

/ Her

rera

osci

laci

ón

impl

icac

ión

(AU

TO)

REP

RES

ENTA

CIÓ

N

Abellán /

Bonet / G

ómez

“pro

sum

idor”AUDIO

VISUAL

LIGERO

CONSECUENCIAS

DERIVACIO

NES

Po

rtabella / D

uran / Parra

Fontcub

erta / Riam

bau

mutació

n

mud

anza

PAN

TALLA

GLO

BA

L

Herrera / De Vicentetransformar

VISUALIZACIÓN

Gómez / Herrera

autorregulación

INTELIGENCIACOLECTIVA

La F

erla

/ Q

uint

ana

/ C

atal

à

mig

raci

ón

HIB

RID

EZ

TR

AN

SM

ED

IÁT

ICA

Quintana /

Fontcuberta

De vicente

agregaciónCULT

URA

VISUAL

Fontcuberta / De Vicente

sensación deescala

CONTAMINACIÓNICÓNICA

PROCESOSSALIDAS

14398 Puntos encuentro iconosfera.indd 1114398 Puntos encuentro iconosfera.indd 11 15/03/13 12:1415/03/13 12:14

>> 13

LOS PUNTOS DE ENCUENTRO (EN LA ICONOSFERA)

Este glosario de expresiones y términos «recogidos» mediante citas de los tex-tos que constituyen esta publicación pretende marcar puntos de encuentro y señalar líneas de fuerza (cruzamientos, concordancias y desavenencias) detec-tadas por los editores.

Responde a la característica principal de la obra en tanto conjunto coral de trabajos de destacados especialistas interesados en refl exionar sobre la pro-ducción audiovisual, que aceptaron participar en la convocatoria y se mostra-ron dispuestos a «efectuar» encuentros en la iconosfera.

Presentamos una veintena de ellos a modo de modelo para que el lector ini-cie sus propias prospecciones en el corpus de la obra y con la convicción de que sus implicaciones transversales interactivas aportarán valor añadido.

En los mapas de polarizaciones se puede ver representada gráfi camente esta propuesta de puntos de encuentro agrupados en cuatro conjuntos referidos a: situación/contexto; fenómenos/respuestas; consecuencias/derivaciones; proce-sos/salidas (págs. 10 y 11).

>> (Auto)representación oscilación, implicación

[...] nos interesan sobre todo los nuevos usos de la (auto)representación icónica online en un contexto cultural, social y político más amplio. Nos centraremos en la oscilación entre las imágenes del otro y del yo en la red, y las implicacio-nes que conlleva tal relación. (Willem, pág. 188)

Lo que para algunos ha sido una vía de autoconocimiento y para otros una me-todología creativa, se está transformando paradójicamente en una industria. Al-rededor de la autodocumentación está surgiendo toda una economía de servi-cios y productos digitales cuyo objetivo es facilitar esta tarea a los que recopilan y analizan datos sobre sí mismos. (De Vicente, pág. 226)

14398 Puntos encuentro iconosfera.indd 1314398 Puntos encuentro iconosfera.indd 13 15/03/13 12:1415/03/13 12:14

PUNTOS DE ENCUENTRO EN LA ICONOSFERA

>> 14

El aumento de las posibilidades expresivas supone, en defi nitiva, el desarrollo de múltiples narrativas digitales donde muchas más personas pueden expli-carse a sí mismas y generar sus propios relatos, lo cual resulta especialmente valioso para aquellos que tradicionalmente carecían de visibilidad y reconoci-miento sufi cientes (minorías, grupos discriminados, regiones del planeta no re-presentadas, etc.). (Herrera, pág. 135)

>> Audiovisual ligero‘prosumidor’

[...] un audiovisual con tecnología low, equipo fl exible y narrativa ágil que ge-nera una vanguardia contemporánea invisible. El audiovisual ligero es el audio-visual contemporáneo desde todas sus vertientes, principalmente en la red. Se trata de aquello que será relevante entender desde el ofi cio de comunicador audiovisual en los próximos años. (Abellán, pág. 234)

Aspectos no rigurosamente novedosos, aunque sí que derivan de refrescan-tes apuestas. Por un lado, en cuanto a un diligente aprovechamiento de los formatos de vídeo prosumidor (DV y derivados, más los códecs asociados), es decir, que van dirigidos a un abanico de usuarios comprendido entre el esca-lafón profesional y el de los afi cionados, los amateurs, los apasionados. (Bonet, pág. 277)

Esta producción social nos permite intercambiar todo tipo de contenidos a tra-vés de comunidades de usuarios iguales, lo que trastoca los antiguos concep-tos de «emisor» y «receptor». Ahora, cada usuario ejerce ambas funciones si-multáneamente y las intercambia como si de una conversación cara a cara se tratara. Es lo que llamamos «prosumidor» (productor + consumidor). (Gómez Hernández, pág. 209)

>> Cine de exposiciónreferencias cruzadas

Hoy, la imagen se transporta, se multiplica en diferentes espacios museísticos, se instala en el territorio doméstico y se aleja de las masas para proponer nue-vas relaciones sensoriales a partir de la individualidad. Por este motivo, las ins-talaciones en el mundo del arte que utilizan todo tipo de pantallas no hacen

14398 Puntos encuentro iconosfera.indd 1414398 Puntos encuentro iconosfera.indd 14 15/03/13 12:1415/03/13 12:14

LOS PUNTOS DE ENCUENTRO (EN LA ICONOSFERA)

>> 15

más que buscar nuevas percepciones sensoriales a partir de la búsqueda de otra temporalidad o de una forma distinta de acercarse a las imágenes. (Quin-tana, pág. 79)

Igualmente, en los últimos años no han dejado de advertirse otros intercambios de rol, por los que, por ejemplo, el cine «se expone» (en recintos museísticos o galerísticos no expresamente reservados a tal fi n) y el artista plástico o visual (el artista por excelencia) toma la visera y el megáfono del director cinemato-gráfi co. (Bonet, pág. 276)

>> Cine expandidootros límites, nuevas formas

«El cine es el arte de organizar una corriente de eventos audiovisuales en el tiempo. Es una corriente de eventos, como la música. Hay tres medios con los que podemos ejecutar el cine —película, vídeo, computador—, igual que hay varios instrumentos con los que podemos ejecutar la música. Cada uno tiene, desde luego, unas propiedades distintas y contribuye de manera diversa a la teoría del cine, al expandir nuestro conocimiento de lo que el cine puede ser y hacer. [...] La noción de cine expandido es de carácter técnico, pues se refi ere a nuevos instrumentos de generación de la corriente de eventos audiovisuales, pero también de carácter sociológico. Lo que quiero dar a entender es que hoy es política y socialmente más útil y apropiado pensar el cine de esta manera, no tanto en términos de especifi cidad del medio». (Cita de Broderick en Bonet, pág. 267)

En un entorno en que la lucha entre los viejos soportes —celuloide y vídeo— parece fusionarse ante la imposición de un nuevo soporte —la imagen digi-tal—, el arte contemporáneo ha decidido cruzar las fronteras establecidas para negar la especifi cidad de sus modelos y mostrar la heterogeneidad de sus pro-puestas. De forma paralela, el cine ha superado las fracturas de las dos vanguar-dias para buscar cómo alterar la noción de frontera que se había creado entre fi cción y documental, fi cción y vanguardia, o documental y vanguardia. (Quin-tana, pág. 79)

14398 Puntos encuentro iconosfera.indd 1514398 Puntos encuentro iconosfera.indd 15 15/03/13 12:1415/03/13 12:14

LA FERLA

BONETGUBERN

PORTABELLA

MUNTADAS 1. Desde una óptica holística

LA FERLA

BONET

ABELLÁNDURAN

RIAMBAU

QUINTANA2. Modos de representacióninstitucional y patrimonial

PORTABELLA

DURANCATALÀ

HERRERA

FONTCUBERTA3. Teoría de la imagen

y del audiovisual

DE VICENTE

CATALÀ

ABELLÁN

MUNTADAS

GUBERN

FONTCUBERTA

RIAMBAU

QUINTANA

BAIGORRI

PARRA

LA FERLA 4. Intersecciones e inversiones

PORTABELLA

GUBERN

FONTCUBERTADE VICENTE

WILLEM

GÓMEZ 5. De la política y el valor social

6ABELLÁN

BONET

DURAN

DE VICENTE

BAIGORRI

PARRA

HERRERA

GÓMEZ

QUINTANA

6. De la praxis y la historia del audiovisual

Gráfi co: Fabiane Pianowski

RELACIONES ENTRE LOS ARTÍCULOS

14398 Puntos encuentro iconosfera.indd 2814398 Puntos encuentro iconosfera.indd 28 15/03/13 12:1415/03/13 12:14