formas dominacion y liberacion

8
Formas dominación y liberación La palabra dominación hace referencia a el control que alguien o un grupo tienen sobre otro individuo, sobre otro grupo, sobre una cosa, tal es el caso de un territorio, o sobre algún objeto, entre otras alternativas. Desde el punto de vista de la Sociología, sociólogo Max Weber, un estudioso de los alcances del concepto, la dominación es la probabilidad de hallar obediencia dentro de un grupo determinado para mandatos de tipo específicos o de toda clase. La dominación estará ligada a diferentes cuestiones como ser: costumbres, afectos, intereses materiales, en tanto, de estas cuestiones se determinará el tipo de dominación en cuestión, que según Weber podrá ser: dominación legal la legitimidad tiene carácter racional y se apoya en la fe de la legalidad de los órdenes establecidos, por ejemplo, la obediencia a un conjunto de normas; las leyes son las que delimitarán el tipo de autoridad que podrá ejercer el gobernante dominación tradicional se encuentra apoyada en la fe cotidiana, en la importancia de las tradiciones y en la legitimidad que ostentan aquellos que fueron oportunamente llamados a poseer autoridad en los ordenamientos tradicionales; se trata de una estructuración feudal o patriarcal y la dominación carismática se caracteriza por la entrega a la persona a la cual se considera como líder absoluto, porque rompe con lo cotidiano y lo ordinario,

Upload: liceth-cabello

Post on 23-Oct-2015

17 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formas Dominacion y Liberacion

Formas dominación y liberación

La palabra dominación hace referencia a el control que alguien o un grupo tienen sobre otro individuo, sobre otro grupo, sobre una cosa, tal es el caso de un territorio, o sobre algún objeto, entre otras alternativas. Desde el punto de vista de la Sociología, sociólogo Max Weber, un estudioso de los alcances del concepto, la dominación es la probabilidad de hallar obediencia dentro de un grupo determinado para mandatos de tipo específicos o de toda clase. La dominación estará ligada a diferentes cuestiones como ser: costumbres, afectos, intereses materiales, en tanto, de estas cuestiones se determinará el tipo de dominación en cuestión, que según Weber podrá ser: dominación legal la legitimidad tiene carácter racional y se apoya en la fe de la legalidad de los órdenes establecidos, por ejemplo, la obediencia a un conjunto de normas; las leyes son las que delimitarán el tipo de autoridad que podrá ejercer el gobernante dominación tradicional se encuentra apoyada en la fe cotidiana, en la importancia de las tradiciones y en la legitimidad que ostentan aquellos que fueron oportunamente llamados a poseer autoridad en los ordenamientos tradicionales; se trata de una estructuración feudal o patriarcal y la dominación carismática se caracteriza por la entrega a la persona a la cual se considera como líder absoluto, porque rompe con lo cotidiano y lo ordinario, cayendo rendido ante la fuerza carismática que encarna el líder, es decir, de acuerdo a lo que se admira de él es que se lo respeta y se acepta ser dominado.

En tanto, la palabra dominación se encuentra en estrecha relación con otros términos, por lo cual, en frecuentes ocasiones la misma es empleada como sinónimos de los mismos, como ser: sometimiento, sumisión, autoridad, poder, dictadura, absolutismo, abuso, opresión, supremacía.

Page 2: Formas Dominacion y Liberacion

Mientras tanto, un concepto que directamente se opone al de dominación es el de rebeldía.

En el desarrollo de la historia muchos son los que han implementado esta modalidad solo para tener el poder sobre otras personas Toda dominación se manifiesta y funciona en forma de gobierno. Todo régimen de gobierno necesita del dominio en alguna forma, ya que para su desempeño siempre se deben colocar en manos de alguien poderes imperativos.

Los gobiernos directamente democráticos se basan en la suposición de que todo el mundo está igualmente calificado para la dirección de asuntos comunes y se reduce a lo mínimo el alcance del poder de mando. En tal régimen, las funciones de gobierno de transmiten simplemente mediante un sistema de turnos o se ejercen mediante suertes o por elección directa durante un breve periodo, reservándose a los miembros de la comunidad todas las decisiones importantes y correspondiendo a los funcionarios sólo la preparación y ejecución de las disposiciones, así como la “dirección de asuntos corrientes” de acuerdo con los decretos establecidos.

Por reducida que sea la esfera de poder, deberán siempre confiarse a algún funcionario ciertas facultades de mando. Igualmente existen límites democráticos a sus funciones.

La posición dominante de las personas pertenecientes a la organización frente a las masas dominadas se basa siempre en la posibilidad que tienen los miembros de la minoría dominante de ponerse rápidamente de acuerdo y de crear y dirigir sistemáticamente una acción societaria racionalmente ordenada y encaminada a la conservación de su posición dirigente.

La subsistencia de toda dominación se manifiesta del modo más preciso mediante la autojustificación que apela a

Page 3: Formas Dominacion y Liberacion

principios de legitimidad. La autoridad de un poder de mando puede expresarse en un sistema de normas racionales estatuidas. Así, este sistema de normas legitima al que dispone del mando, y su poder es legítimo en tanto que es ejercido de acuerdo con las mismas. Se obedece a las normas y no a la persona. Por otro lado, la obediencia puede basarse en a autoridad personal, que puede tener su fundamento en la santidad de la tradición, y por tanto, de lo acostumbrado, de lo que ha sido siempre de un modo determinado, lo cual prescribe obediencia en determinadas personas.

Por otro lado existe la contraparte que es la liberación, la cual presenta un uso frecuente en nuestro idioma, el cual generalmente se da en dos sentidos. Por un lado, designa a la acción de poner en libertad algo o a alguien que se hallaban en situación de encierro o de prisión, entonces, con la acción de la liberación se lo pondrá efectivamente en disposición de su libertad. En tanto, la libertad resulta ser aquella facultad, capacidad de la que gozamos los seres humanos u otra entidad, de obrar de acuerdo a la propia voluntad y deseos.

Entonces, quien dispone de libertad no se halla bajo ningún tipo de presión, ni de impedimento de obrar bajo sus propias inclinaciones y así que es totalmente libre de elegir o rechazar tal o cual opción. Por el contrario, quien sí se halla bajo coerción de algún tipo, no podrá moverse de manera totalmente libre y según sus decisiones, salvo que tenga lugar la liberación que lo que hace es precisamente ponerle un coto, un punto final, a la limitación experimentada, obteniendo nuevamente la libertad de actuar de la cual todos los individuos deberíamos ser poseedores desde el mismísimo momento del nacimiento.

Cabe destacar que los conceptos de libertad y de liberación también pueden ser usados en relación a una institución, sistema u organización. Por otra parte, la palabra

Page 4: Formas Dominacion y Liberacion

liberación se ve influenciada por aquellos que se ven cansados de la dominación ya sea política o social Venezuela vive actualmente un proceso de liberación, de ruptura de toda forma de dependencia; es por ello que el país se declara antiimperialista, es decir, que tiene la disposición de romper todos los lazos de dominación esto quiere decir que nuestro país se está centrado en disolver todas las formas de dominación

La educación popular, es una respuesta, ante los sistemas educativos sostenidos por los Estado, por las religiones o de carácter meramente privado y monetario, que ofrecen una formación y educación para las élites sociales. Desde posiciones ideológicas de izquierda, la educación es un espacio de autoeducación, en el cual se reflexiona críticamente a partir de las propias experiencias y formas de vida, en contraposición con una educación burguesa, que enseña valores para el individualismo, la competencia y el consumismo.

Es por esto, que en América Latina y en el mundo, se están haciendo cuestionamientos a los modelos tradicionales de producción de conocimientos, a los paradigmas establecidos de gestión científica y a los sistemas de enseñanza, para que abran nuevos horizontes para la búsqueda de visiones propias, que hagan corresponder la manera de las grandes transformaciones sociopolíticas, con los grandes cambios culturales que están en curso, creando conocimientos para la liberación, con innovaciones profundas a los paradigmas de la vieja ciencia.

El pensamiento crítico, el emergente, el complejo, el materialismo histórico, la dialéctica y los debates de las ideas, hacen que aparezcan nuevos horizontes de liberación del conocimiento y como dice Oscar Varsavsky: por muy difícil que fuese un concepto, siempre debía estar al alcance

Page 5: Formas Dominacion y Liberacion

de la comprensión de la mayoría del pueblo. Los conocimientos utilizados para la liberación, contribuyen determinantemente a la construcción de una nueva sociedad.

Crear un modelo educativo y científico transformador e incluyente, es la diferencia entre el conocimiento liberador y creativo, contra el conocimiento dominador y alienante, y esto solo se puede hacer en el modelo socialista. La Educación Popular, que crea conocimiento para la liberación, se contrapone a la educación formal capitalista que crea conocimientos para la dominación. Esta última, entiende a los participantes del proceso educativo como recipientes que pueden ser llenados de conocimientos para la dominación de otros.

Uno de los medios para la liberación es la educación, la cual es aquella que la define como un proceso de emancipación o liberación del ser humano. De esta misma definición se infiere, por lo tanto, el papel que la educación debería jugar dentro del contexto social, La idea de la educación como proceso de liberación del ser humano no es nada nueva. Ya Kant afirmaba que el hombre llega a ser hombre por medio de la educación. Es decir, la educación no sólo es, o debería ser, liberadora, sino que tal liberación también se debería entender como la posibilidad de “humanizar” al hombre. Al fin de cuentas, la educación es una expresión esencial y privativa del ser humano pues, en sentido estricto, sólo él se educa, los animales no. En ese proceso de humanización que conlleva la educación pues, el hombre no sólo asume su propia naturaleza, sino que encuentra a través de ella, una posibilidad de liberarse de ataduras de todo tipo y de realizarse en conjunto con otros seres humanos. Eso por un lado “Venezuela es hoy un país en proceso de transformación total. Las fuerzas revolucionarias de vanguardia se han trazado nuevas metas,

Page 6: Formas Dominacion y Liberacion

nuevos objetivos, y a la lucha por los derechos democráticos se ha adicionado un elemento sustancial: la liquidación de la dependencia imperialista y la explotación semi feudal en nuestros campos”. “las clases dominantes y el imperialismo su factor principal, suelen permitir a los pueblos bajo su opresión aquellos procedimientos que apenas inciden en el aspecto superficial del llamado sistema democrático.

Toda la historia de Venezuela desde sus comienzos ha vivido la dominación en carne propia al principio con la dominación española, la esclavitud vivida por nuestros antepasados, las dictaduras, la dominación extranjera y muchas otras, pero gracias a hombres pensantes como Bolívar y muchos otros que viendo y viviendo dichas dominaci0nes lograron con gran templanza y heroísmo llevar a la patria a la liberación, como lo hizo el comandante Hugo Chávez en vida dándonos bases e ideales para librarnos de la dominación imperialista que todavía debemos seguir para la honra de este y de nuestra patria.