formas de obtencion de equipo

Upload: elymia77

Post on 04-Nov-2015

44 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gestión de la construcción

TRANSCRIPT

CONTENIDOFormas de obtencin de equipos2Factores a considerar2Arriendo de equipos2El arriendo, presenta varias ventajas3Leasing de equipos3Compra de los equipos4Proceso de obtencin de equipos4Seleccin de los equipos6

IntroduccinOtro recurso importante en la construcci6n de una obra, son los equipos de construccin, los que, dependiendo del tipo de obra, tendrn una utilizacin ms o menos intensiva. Normalmente, las obras de construccin pesada son intensivas en el uso de equipos pesados, mientras que las obras de edificacin o montaje, usan equipos de otras caractersticas, y en menor escala.A continuaci6n se presentan ciertos aspectos bsicos en el uso de equipos de construccin

1. Formas de obtencin de equiposUno de los principales problemas que debe afrontar un contratista es obtener los equipos requeridos para una obra, al menor costo posible. En general, se presentan tres opciones bsicas para solucionar este problema: Arriendo de equipos. Leasing de equipos. Compra de equipos.La eleccin de cada una de estas posibilidades depende de varios factores que se combinan, favoreciendo a una de estas opciones.1.1. Factores a considerar Utilizacin que se le va a dar al equipo. Tiempo de utilizacin del equipo. Caractersticas del equipo necesario. Necesidades de mantencin del equipo. Conocimiento previo que el usuario tiene del equipo. Situacin financiera del contratista y/o mandante. Costo unitario de cada alternativa.1.2. Arriendo de equiposEl arriendo de equipos es la solucin ms apropiada para periodos cortos de tiempo, al trmino de los cuales el equipo es devuelto a sus dueos o arrendadores.Aspectos contractuales:a. Periodo de tiempo base para el pago de la tarifa de arriendo: hora, da, mes, etc.b. Responsabilidad por las reparaciones que haya que hacerle a los equipos.c. Definicin de lo que se entiende por uso y desgaste normal.d. Responsabilidad por combustibles y lubricantes.e. Arriendo con o sin operador.f. Responsabilidad por los costos de transporte.g. Condiciones y estado del equipo al momento de recibirlo de parte del arrendador.h. Instante de inicio y de trmino del arriendo.i. Forma de cancelacin del arriendo.j. Seguros requeridos.k. Razones para la cancelacin del contrato de arriendo, y condiciones para extensiones.1.3. El arriendo, presenta varias ventajas entre las que se destacan las siguientes:1. Es posible obtener equipos modernos, eficientes y bien mantenidos sin necesidad de grandes inversiones.2. Los contratistas no necesitan tener un inventario de repuestos de variadas marcas y tipos.3. Elimina o reduce los costos de almacenamiento, de reparacin, mantencin y otros gastos asociados.4. Facilita la estimacin de los costos asociados a los equipos en los estudios de costos para propuestas y otros.5. Es econmico para periodos de tiempo cortos.6. Permite contar rpidamente con equipos en casos de emergencia, especialmente en aquellos pases donde cualquier equipo importante que se desee adquirir, debe importarse.1.4. Leasing de equiposLeasing es un mtodo de financiamiento que permite a una organizacin asegurar el uso de un activo de otra organizacin a cambio de tarifas de arriendo generalmente elevadas. Normalmente, al final del periodo de leasing, se transfiere la propiedad a la parte que contrata el leasing. Sus principales ventajas y desventajas son las siguientes:1. Permite disponer de un equipo, sin tener que ingresarlo a activos y pasivos de las empresas.2. Conserva el capital de trabajo de la empresa.3. Permite proyecciones del flujo de caja a futuro, ms exactas.4. Permite ms flexibilidad en las operaciones financieras, que con el financiamiento a travs de crditos.5. Es prctico para el financiamiento de equipos menores, en que los crditos pueden ser impracticables.6. Puede ser ms caro que otras posibilidades de financiamiento.1.5. Compra de los equiposLa compra de equipos, en comparacin con las otras alternativas, presenta una serie de ventajas y desventajas. Las principales ventajas son:1. Es ms econmico, si el equipo es usado intensamente de modo que se amortice en un corto plazo.2. Est disponible cada vez que la empresa lo necesite.3. En general, debido a la alta inversin, son mejor cuidados y mantenidos que en los otros casos.Entre las desventajas, se pueden mencionar las siguientes:1. Si su uso es limitado, puede ser ms caro que arrendarlo.2. Requiere una inversin importante de dinero que puede destinarse a otros fines.3. Estimula el uso de equipos que pueden estar obsoletos, pero que, como son de la empresa, deben usarse.4. Puede obligar a una empresa a mantenerse dentro de un cierto tipo de trabajo, desechando otros campos, debido a la necesidad de amortizar los equipos.Para terminar con este punto, es importante indicar que la alternativa elegida para la obtencin de equipos debe ser aquella que entregue la utilizacin ms econmica de los equipos necesarios para la ejecucin de una obra.1.6. Proceso de obtencin de equiposA continuacin se indican las actividades bsicas que normalmente deben llevarse a cabo para la obtencin de los equipos de construccin necesarios para un proyecto. Para la consecucin de los equipos y maquinarias necesarios para la ejecucin del proyecto, normalmente se realizan las siguientes actividades:1. Confeccin de un listado de los equipos y maquinarias: A partir del plan de ejecucin del proyecto, se determina un listado de los equipos y maquinarias requeridos para ejecutar el proyecto, indicndose el tipo y cantidad de equipos y sus caractersticas. Los equipos pueden ser clasificados como sigue:a. Por el tipo de faena bsica que realizan.b. Por el lugar o partes de obra donde se utilizara.2. Programa de necesidades de equipos: Usando el programa de ejecucin del proyecto, es posible confeccionar el programa de necesidades de equipos y maquinarias, el que debe incluir la siguiente informacin:a. Curvas de demandas de equipos y maquinarias.b. Lugar en que se necesitan.c. Alternativas de seleccin.3. Adquisicin y contratacin de equipos: De acuerdo a las necesidades, debern adquirirse o contratarse los equipos y maquinarias requeridos. El procedimiento corresponde bsicamente al mismo descrito para los materiales, de acuerdo a las siguientes actividades:I. Calificacin y seleccin de proveedores.2. Cotizacin o licitacin3. Evaluacin de ofertas, negociacin y seleccin.4. Orden de compra o contrato de acuerdo.5. Seguimiento y tramitacin de la compra o contrato de arriendo.6. Transporte a la obra.7. Recepcin en la obra.4. Bodegaje, control de inventarios y mantencin de equipos: Los equipos y maquinarias, dependiendo de su tamao y uso deben guardarse en bodegas, patio de equipos o en la faena o frente de trabajo segn corresponda. Debe contarse con un inventario permanente y al da de los equipos y maquinarias, en el que se indique la asignacin del equipo o maquinaria en cada instante. EI departamento de maquinarias y equipos, o la persona encargada, segn corresponda, debe contar con un taller de reparacin y mantencin de equipos que preste los servicios de mantencin preventiva, mantencin mayor y reparaciones. Para tener informacin del uso de los equipos se debe emplear un formulario de Control Diario de Equipos, en el que se debiera incluir la siguiente informacin: faena 0 lugar de trabajo Equipo debidamente identificado Tipo de trabajo ejecutado Operador Fecha Horas trabajadas en el da Rendimiento Observaciones generales, como desperfectos o panas2. Seleccin de los equipos de construccinAdems de los factores econmicos que afectan la seleccin de un equipo de construccin, existen varios factores adicionales que deben ser considerados en esta actividad. Entre dichos factores se cuentan los siguientes:a. Caractersticas requeridas de los equipos, tales como capacidad de produccin necesaria, funciones que debe ser capaz de desarrollar, etc. Estas caractersticas dependen de la obra en que se van a utilizar los equipos.b. Caractersticas de la obra a construir: condiciones fsicas, de espacio, ubicacin, clima, altura, etc.c. Consideraciones logsticas, tales como la existencia de servicio y repuestos, de operadores, etc.Como se aprecia, la mayora de estos factores son propios del trabajo a realizar.Como una forma de ilustrar un anlisis en este sentido, se entrega a continuacin una lista de factores que podran ser considerados en la selecci6n del tipo y tamao de equipos para una faena de movimiento de tierras:A. Relaciones de espacio:1. Altura del lugar de trabajo, del frente y plataforma de trabajo.2. Obstrucciones presentes en la excavaci6n, naturales 0 hechas por el hombre.3. Lmites de desplazamiento vertical y horizontal en el trabajo.4. Configuraci6n de la excavaci6n, y requerimientos de alcance y maniobrabilidad.5. Distancia 0 botaderos para las unidades de acarreo.B. Caractersticas del suelo 0 material a excavar:1. Capacidad de soporte del suelo para el equipo excavador y las unidades de acarreo, traccin posible de ejercer, resistencia al rodado, etc.2. Cambios que se producen en las caractersticas del material in situ y suelto.3. Necesidad de escarificar, de empujar al excavador y otras necesidades.5. Caractersticas abrasivas u otras que puedan producir deterioro en los equipos.C. Condiciones contractuales:1. Cantidad de cada tipo de excavaci6n.2. Tiempo disponible y temporada de construcci6n.3. Condiciones de pago y flujos de caja.4. Limitaciones legales de peso y tamao' del equipo.5. Restricciones en el trabajo, tales como horas permitidas, control del polvo, ruido y trnsito.D. Consideraciones logsticas:1. Disponibilidad de equipos.2. Disponibilidad de operadores.3. Uso del equipo en otras operaciones precedentes o siguientes (nivelacin de recursos), y tiempo parado.4. Costos de arriendo, propiedad, operacin y tasas de produccin.5. Instalaciones de apoyo, y otros elementos requeridos adicionalmente.Esta lista no es exhaustiva ni excluyente. Cada factor puede ser ms a menos importante, dependiendo de las circunstancias. Adems, cada uno de los factores requiere distintas formas de anlisis y cuantificacin. Lo importante, sin embargo, es el esquema sistemtico, el que ayuda a tomar las mejores decisiones en trminos econmicos, proporcionando el nivel de servicio deseado de este recurso tan importante en muchos proyectos.