formas de negocios

4

Upload: augustobarquero

Post on 19-Jul-2015

5.211 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La primera decisión: qué tipo de personería me convienepara iniciar mi negocio

¿PERSONANATURAL O JURÍDICA?

Antes de empezar mis trámites:

DEBO ELEGIR ENTRE DOS FORMAS DE INICIARMI NEGOCIO:

1. COMO PERSONA NATURAL O2. COMO PERSONA JURÍDICA

SI ELIJO INICIARME COMO PERSONANATURAL

Persona natural: Es la denominación legal que el códigocivil nos otorga como individuos capaces de adquirir de-rechos, deberes y obligaciones.

Como persona natural, puedo crear una empresa uni-personal. En este tipo de empresa funciono como due-ño y soy responsable de su manejo. Puedo tener traba-jadores a mi cargo y deberé inscribirlos en el libro deplanillas.

Como persona natural al comenzar mis operaciones, yrealizar actividades económicas lucrativas, voy a gene-rar ingresos que –de acuerdo a ley– se consideran ren-tas de tercera categoría.

La persona natural o empresa unipersonal se constitu-ye habitualmente para desarrollar actividades comer-ciales, por lo que su inscripción en Registros Públicos esvoluntaria (facultativa). Pero si deseo inscribirla ante Re-gistros Públicos, necesitaré presentar una solicitud (dosoriginales) con firma legalizada en una notaría, indican-do lo siguiente:

Ventajas de iniciarme como personanatural:

• Desde el punto de vista legal, este tipo de negociopuedo crearlo y liquidarlo fácilmente.• Tengo unidad de mando y acción, porque la propiedad,el control y la administración de la empresa está sólo enmi persona.• Tengo flexibilidad para reaccionar rápidamente en ca-so de que cambios bruscos en el mercado puedan afec-tar a la empresa.• Hay un mínimo de regulaciones a las que debo hacer-les frente.

Limitaciones de iniciarme como personanatural:

• Responsabilidad ilimitada: en caso que los recursos dela empresa sean insuficientes para hacer frente a lasdeudas tengo que estar preparado para asumir las deu-das de la empresa con todo mi patrimonio personal.• Dispongo de un capital limitado: El capital general-mente esta limitado a lo que yo pueda invertir. Estopuede representar serios problemas al crecimiento fu-turo de mi empresa.• Una enfermedad o accidente que me impidiera parti-cipar activamente en el manejo del negocio puede sig-nificar una interrupción en las operaciones.

¡Atención! Mi responsabilidad como titular de unaempresa unipersonal es ilimitada. Es decir, ante

cualquier compromiso o deuda, que por unasituación imprevista no pueda pagar, respondo no

sólo con los bienes de la empresa sino, también, conmi patrimonio personal (terrenos, casas, electrodo-mésticos, medios de transporte, cuentas persona-

les...es decir, todos los bienes de mi propiedad o losque están a mi nombre).

1. Formato de solicitud de inscripción debidamente llenado y suscrito.

2. Copia de mi documento de identidad con laconstancia de haber sufragado en las últimas elecciones o haber solicitado la dispensarespectiva.

3. Documento privado con firma legalizada, deconformidad con el artículo 5° del Reglamento del Registro Mercantil.

4.Comprobante de pago de arbitrio municipal de apertura de establecimiento.

5. Declaración de no estar comprendido en lasincompatibilidades de los artículos 13° y 14° del Código de Comercio.

6.Pago de tasa de derechos registrales.7. Otros según calificación registral y disposiciones

vigentes.

Guí

a de

Con

stitu

ción

de

Empr

esas

10

SI ELIJO INICIARME COMO PERSONAJURIDICA

Persona Jurídica es una organización que puede fundaruna persona natural; varias personas naturales o variaspersonas jurídicas.

La persona jurídica, a diferencia de la persona natural,tiene existencia legal pero no tiene existencia física ydebe ser representada por una o más personas natura-les.

Tampoco depende de la vida de sus fundadores: seconstituye como un centro unitario autónomo. La em-presa es la que responde por las deudas y no los socios.

PERSONA JURÍDICA:

Si elijo organizarme de manera individual, operaré bajola siguiente modalidad:

Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L),

Si elijo organizarme de forma colectiva o social, puedoadoptar cualquiera de las tres modalidades siguientes:

Sociedad Comercial de ResponsabilidadLimitada (S.R.L),Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.) Sociedad Anónima (S.A.)

Para que cualquiera de estas formas de organizaciónempresarial adquiera la calidad de persona jurídica, de-bo inscribirla en el Registro de Personas Jurídicas o Librode Sociedades. (Ver paso 3 de esta Guía de Constitución)

En las páginas siguientes puedo ver una tabla compara-tiva con información sobre las cuatro distintas modali-dades de persona jurídica que me ayudará a seleccionarla modalidad que me conviene.

Para constituirme como Persona Jurídica puedoelegir entre cuatro formas de organización

empresarial para organizar mi empresa:una individual y tres colectivas o sociales.