formas de enseÑanza

10
ECUELA NORMAL PROFR. RAUL ISIDRO BURGOS. GUADALUPE MARIMAR NOCHEBUENA ROMERO. Formas de enseñanza. Diego Trejo Contreras. Materia: Observación de la practica educativa.

Upload: guadalupe-romero

Post on 28-Jun-2015

64 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FORMAS DE ENSEÑANZA

ECUELA NORMALPROFR. RAUL ISIDRO BURGOS.

GUADALUPE MARIMAR NOCHEBUENA ROMERO.Formas de enseñanza.Diego Trejo Contreras.

Materia: Observación de la practica educativa.

Page 2: FORMAS DE ENSEÑANZA

PROYECTOS:Todo proyecto, sea del tipo que sea, implica tres elementos: una propuestade hacer o conocer algo, unos medios para llevarlo a cabo y un producto orealización que se puede evaluar y mejorar.El trabajo por proyectos en un aula ofrece cauces que ayudan a los niños yniñas a pensar, a investigar, a confrontar con otros sus ideas, a llegar aacuerdos, a aprender del error, etc. Esta forma de trabajo es muy positivapara los alumnos, ya que les permite interiorizar de forma más fácil los contenidos a trabajar, puesto que desde el principio intervienen en todo elproceso y todas las actividades que se realizan para ello buscan una funcionalidad, resultando así más atractivas para los alumnos.

Page 3: FORMAS DE ENSEÑANZA

Con esta metodología de trabajo lo que se pretende es hacer al alumno partícipe de su aprendizaje e intentar enseñarle desde el principio estrategiasque le ayuden a ser autónomos, a buscar metas, a poner los medios para conseguir sus objetivos, a resolver sus problemas…En esta metodología juega un papel importante la familia, que participa en el proceso, colaborando con el profesorado en que los aprendizajes traspasen las fronteras del centro educativo. Es por todo el, por lo que trabajando por proyectos se puede favorecer que todos los alumnos puedan avanzar a su ritmo, al mismo tiempo que se fomenta el compañerismo, a través del trabajo en grupo y donde todos se enriquecen del trabajo realizado por los otros, destacando cada uno en lo que más cualificado se encuentre.A principio de curso se reuniría el profesorado de ese curso con el finde establecer el modo de llevar a la práctica el Trabajo por Proyectosdesde cada una de las áreas, elegir el proyecto adecuado y establecerla temporalización y secuenciación para su desarrollo.Una vez que se haya acordado la utilización de esta metodología detrabajo se informaría a los padres, al tiempo que se les comentaría laimportancia de su participación en el desarrollo de la misma con el finde solicitar su colaboración cuando alguna de las actividades lo requiera.

Page 4: FORMAS DE ENSEÑANZA

Tomando como base la programación y teniendo en cuenta las competencias y objetivos a conseguir, se plantearían los posibles proyectos a realizar durante el curso.Se elegiría un tema por trimestre que sería el eje vertebrador delproyecto. Este proyecto estaría a su vez compuesto de diversos temas o pequeños proyectos, de modo que a su finalización los alumnos tendrían una visión muy amplia sobre el tema elegido, al tiempo que alcanzarían los objetivos y competencias propuestos.

Page 5: FORMAS DE ENSEÑANZA

Casos ¿Qué es enseñar con el método de casos?Aunque la enseñanza basada en el método de casos admite alguna variación, para que se pueda llamar así a lo que ocurre en el aula se deben cumplir ciertas condiciones deforma y estilo.CasosLos casos son instrumentos educativos complejos que revisten la forma de narrativas. Un casó incluye información y datos: psicológicos, sociológicos, científicos, antropológicos, históricos y de observación, además de material técnico..

Page 6: FORMAS DE ENSEÑANZA

Aunque la calidad de un caso es fundamental para despertar el interés de los alumnos por los problemas que en él se plantean, la condición esencial en este método de enseñanza es la capacidad del maestro para conducir la discusión, ayudar a los alumnos a realizar un análisis más agudo de los diversos, problemas, e inducirlos a esforzarse para obtener una comprensión más profunda.

Page 7: FORMAS DE ENSEÑANZA

su propósito básico es alcanzar la mayor compresión

del caso en si mismo. Queremos aprender de el en si

mismo sin generar ninguna teoría ni generalizar los datos. El producto final es un informe

básicamente descriptivo.

Page 8: FORMAS DE ENSEÑANZA

PROBLEMASEsencialmente, la metodología ABP es una colección de problemas cuidadosamente construidos por grupos de profesores de materias afines que se presentan a pequeños grupos de estudiantes auxiliados por un tutor. Los problemas, generalmente, consisten en una descripción en lenguaje muy sencillo y poco técnico de conjuntos de hechos o fenómenos observables que plantean un reto o una cuestión, es decir, requieren explicación,

Page 9: FORMAS DE ENSEÑANZA

Motivar a los alumnos a disfrutar del aprendizaje estimulando su creatividad y responsabilidad en la solución de problemas que son parte de la realidad.· Identificar y estimular el trabajo en equipo como una herramienta esencial del ABP.· Abrir al grupo la responsabilidad de identificar y jerarquizar los temas de aprendizajeen función del diagnóstico de sus propias necesidades.· Promover que los alumnos trabajen de manera independiente fuera del grupo.investigando sobre los temas necesarios para resolver el problema, luego discutirán lo que han aprendido de manera independiente con el resto del grupo.

Page 10: FORMAS DE ENSEÑANZA

El diseño del problema debe, comprometer el interés de los alumnos y motivarlos aexaminar de manera profunda los conceptos y objetivos que se quieren aprender. Elproblema debe estar en relación con los objetivos del curso y con problemas osituaciones de la vida diaria para que los alumnos encuentren mayor sentido en eltrabajo que realizan. Los problemas deben llevar a los alumnos a tomar decisiones o hacer juicios basadosen hechos, información lógica y fundamentada. Están obligados a justificar susdecisiones y razonamiento en los objetivos de aprendizaje del curso. Los problemas olas situaciones deben requerir que los estudiantes definan qué suposiciones sonnecesarias y por qué, qué información es relevante y qué pasos o procedimientos sonnecesarios con el propósito de resolver el problema. La cooperación de todos los integrantes del grupo de trabajo es necesaria para poder abordar el problema de manera eficiente.