formación smallworld catálogo de cursos (marzo 2011) mar · ejemplo de interfaz de usuario en...

30
Formación Smallworld Catálogo de Cursos (marzo 2011) Mar g

Upload: ngodan

Post on 15-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Formación Smallworld

Catálogo de Cursos (marzo 2011)

Mar

g

Página 2

Smallworld

Contenido

Cursos de Formación en los productos Smallworld..................................................................................3

Cursos de Formación para Smallworld Core Spatial Technology (CST) ................................................5

CST: Foundation ........................................................................................................................................6

Using CST ...................................................................................................................................................7

CST: Magik Programming .........................................................................................................................8

CST: Data Modelling..................................................................................................................................9

CST: Application Development ................................................................................................................10

CST: Fast Track........................................................................................................................................11

CST: System Administration ....................................................................................................................12

CST: Database Administration.................................................................................................................13

CST: Configuration (ACE, Styles, Authorisation, XML) .......................................................................14

CST: XML Configuration.........................................................................................................................16

CST: Using Spatial Intelligence...............................................................................................................17

CST: Designing and Managing Smallworld Field Information System ................................................18

Training Courses for Smallworld GeoSpatial Server (GSS)...................................................................19

Geo Spatial Server (GSS): Administration ..............................................................................................20

Geo Spatial Server (GSS): Development..................................................................................................21

Training Courses for Smallworld Internet Application Server (SIAS) ..................................................23

SIAS: Administration................................................................................................................................24

SIAS: Developer........................................................................................................................................25

Cursos de Formación en Smallworld Network Inventory Products Suite..............................................26

Using Smallworld Physical Network Inventory.......................................................................................27

Cursos de Formación en Smallworld Introducción a FME ...................................................................29

Introducción a FME.................................................................................................................................30

Página 3

Cursos de Formación en los productos Smallworld

Introducción

GE Energy ofrece a sus clientes un amplio rango de cursos de formación que cubren la mayor parte de los productos de Smallworld.

Los cursos estándar de Smallworld están basados en la funcionalidad de los productos Smallworld Core Spatial Technology (CST), Smallworld Internet Application Server (SIAS) y Smallworld Spatial Intelligence (SI). Los cursos están desarrollados en torno a la aplicación de ejemplo y la base de datos de demostración incluida con estos productos, sin agregar funcionalidad específica adaptada.

Página 4

Cursos de Formación

Los cursos de formación en Smallworld pueden ser agrupados siguiendo las diferentes funciones a desarrollar. Las siguientes agrupaciones son recomendadas para gestores, usuarios finales, administradores de aplicación, analistas de sistema y desarrolladores.

Grupos de Formación Cursos Recomendados

Supervisores o Administradores

Foundation

Usuarios Final Using Core Spatial Technology, Spatial Intelligence User

Administradores de Aplicaciones

Foundation, System Administration, Database Administration

Analistas de Sistema Foundation, Data Modelling, Database Administration

Desarrollador de Aplicaciones

Foundation, Data Modelling, Magik Programming, Application Development, Fast Track (including Foundation, Data Modelling, Magik Programming, Application Development)

SIAS (Smallworld Internet Application Server)

Expertos en la Configuración de Aplicaciones

Foundation, Configuración, Configuración XML

Partners Fast Track (incluye Foundation, Data Modelling, Magik Programming, Application Development), Configuration, Administration, SIAS

Page 5

Cursos de Formación para Smallworld Core Spatial Technology (CST)

Página 6

CST: Foundation

El Curso de Formación “Foundation” provee una visión general de varias de las partes de la Tecnología de Smallworld Core. La mayor parte de los temas descritos en este curso son cubiertos en mayor profundidad en otros cursos más específicos.

Duración

• 3 días

Audiencia

• Cualquiera que requiera una visión general sobre Smallworld CST, tal como usuarios, administradores de aplicación, administradores de base de datos, analistas de modelo de datos y desarrolladores de aplicaciones Smallworld, gestores y potenciales clientes de Smallworld

Prerrequisitos de los asistentes

• Los asistentes a este curso deben tener experiencia de uso de aplicaciones basadas en un sistema de ventanas.

Objetivos

• Familiarizarse en el uso de Smallworld CST

• Obtener un conocimiento básico en la forma de configurar el entorno de usuario en la aplicaciones Smallworld.

• Comprender las principales funciones en la administración de la base de datos.

• Explorar algunos comandos básicos de Smallworld Magik y como crear objetos Magik

• Obtener experiencia en el acceso remoto a una aplicación de servidor Smallworld, usando Smallworld Spatial Intelligence y/o Smallworld Internet Application Server

Cambridge Database Application

Módulos

• Bienvenida

• Introducción

• Usando Smallworld Core Spatial Technology

� Inicio

� Objetos y Geometría

� Consultas y Análisis

� Impresión de planos

• Configuración del entorno de usuario

• Administración de Base de Datos

• Modelado de Datos

• Introducción a Magik

• Smallworld Spatial Intelligence

• Smallworld Internet Application Server

Aplicación de Administración

Página 7

Using CST

El Curso “Using Smallworld Core Spatial Technology” enseña a los nuevos usuarios el uso de Smallworld Core Spatial Technology

Duración

• 5 días

Audiencia

• Nuevos usuarios de Smallworld Core

Prerrequisitos de los asistentes

• Los asistentes a este curso deben tener experiencia de uso de aplicaciones basadas en un sistema de ventanas. También es útil tener alguna experiencia en bases de datos relacionales.

Objetivos

• Iniciar y finalizar una sesión

• Mostrar y navegar por las vistas

• Crear objetos y editar la geometría de los objetos, usando el trazo y los sondeos.

• Entender la topología, y verificar y editar las conexiones topológicas.

• Usar el Explorador y el Scrapbook

• Consultar y Analizar Datos

• Generar Impresión de Planos

Explorador de Smallworld

Aplicación de Cambridge

Módulos

• Introducción

• Inicio

• Ayuda

• Menús y barras de herramientas

• La vista

• El Control de Objetos

• Objetos

• Manejo de versiones

• Opciones

• El trazo

• Dibujos y cotas

• Editando objetos

• Transformaciones

• Relaciones entre objetos

• Topología

• Explorador

• Consultas

• Análisis

• Impresión de planos

Página 8

CST: Magik Programming

Smallworld está escrito en un lenguaje orientado al objeto llamado Smallworld Magik, y es este mismo lenguaje el que se utiliza para modificar y ampliar el sistema. El Curso “Magik Programming” da una introducción al lenguaje Magik y algunos de los objetos de sistema definidos en Smallworld Core. Se introduce la estructura de un producto instalado y la personalización de la aplicación, esto es, desarrollando pequeños cambios en la funcionalidad existente y a la interfaz de usuario.

Duración

• 3 días

Audiencia

• Desarrolladores que están siguiendo el programa completo de personalización del entorno Smallworld

Prerrequisitos de los asistentes

• Smallworld Core Spatial Technology Foundation Training

• Un mínimo de dos años en experiencia con lenguaje de programación procedural u orientado a objetos, tal como C++ o Java

Objetivos

• Aprender sintaxis de Smallworld Magik

• Entender los conceptos de programación orientada al objeto

• Escribir, compilar y depurar código Magik

• Usar el editor GNU Emacs y el Class Browser

• Clasificar los métodos y clases usando declaraciones pragma

• Adquirir conocimientos de la arquitectura de Smallworld, y los objetos principales

• Entender como se utilizan los recursos en una sesión para proveer todos los textos y botones mostrados en la

interfaz de usuario, y como proveer recursos adicionales para personalizar la interfaz

Ejemplo de Interfaz de usuario en Magik

Módulos

• Introducción

• Fundamentos

• El lenguaje Magik

• Objetos Magik

• Colecciones

• Herencia

• Interfaz gráfica de usuario

• Acceso a la base de datos

• Estructura de Producto

• Depuración

• Topología

• Conclusión

Página 9

CST: Data Modelling

El curso “Data Modelling” provee una introducción al modelado de datos usando Smallworld Core Spatial Technology, la cual es una extensión del diseño convencional de una base de datos relacional.

La geometría es introducida como un tipo de dato adicional, y las relaciones topológicas y espaciales son agregadas a las relaciones cardinales comunes. El curso utiliza la herramienta Case, que es la recomendada para el diseño del sistema. La práctica del curso construye de forma gradual un simple modelo de datos con una red de aguas, para demostrar los aspectos específicos del modelado de datos.

Duración

• 3 días

Audiencia

• Analistas de Sistema y Analistas Programadores que están siguiendo el programa completo de formación de Smallworld

• Analistas y diseñadores que necesitan conocer con detalle las posibilidades del modelado de datos en Smallworld

Prerrequisitos de los asistentes

• Smallworld Core Spatial Technology Foundation Training

• Los asistentes a este curso deben tener experiencia de uso de aplicaciones basadas en un sistema de ventanas.

Objetivos

• Entender los conceptos principales en diseño de una base de datos dentro del entorno Smallworld

• Familiarizarse con la herramienta “Case”

• Adquirir experiencia en Modelo de datos GIS como una extensión al modelo de datos convencional

13GE Energy

The three facets of a GISReal world

Underlying data model

Building objects Road objects Electricity objectsAttributesAlphanumeric Geometry

Relationships to other objects

AttributesAlphanumeric Geometry

Relationships to other objects

AttributesAlphanumericGeometry

Relationships to other objects

Real world seen by a GIS user

Acme Turbines Ltd 23 25 27

Módulos

• Introducción y visión general

• La herramienta Case

• Arquitectura Smallworld

• Objetos de usuario

• Objetos de la interfaz

• Geometría

• Topología y Manifolds

• Relaciones de Join

• Rasters

• TINs

• Integridad del Modelo de Datos

• Rendimiento del sistema

• Geometrías en diferentes mundos

• Geometrías Mapeadas

• Datos externos

Página 10

CST: Application Development

El curso “Application Development “ provee una introducción al desarrollo de aplicaciones personalizadas basadas en Smallworld Core Spatial Technology.

Duración

• 5 días

Audiencia

• Desarrolladores que están siguiendo el programa completo de formación de Smallworld

Prerrequisitos de los asistentes

• Haber asistido a los siguientes cursos Smallworld Core: Foundation, Magik, Data Modelling (o experiencia equivalente usando Magik y herramienta Case)

• Un mínimo de dos años en experiencia con lenguaje de programación procedural u orientado a objetos, tal como C++ o Java

Objetivos

• Desarrollar una aplicación basada en Smallworld Core, con acceso interactivo a la funcionalidad

• Configurar la interfaz de usuario para una aplicación, incluyendo formas alternativas de acceder a la funcionalidad existente y de implementar nueva funcionalidad.

• Aprender aspectos avanzados del lenguaje Magik necesarios para controlar una aplicación.

• Usar la herramienta Case para definir el modelo de datos de un Smallworld dataset, incluyendo comportamiento específico para los objetos de usuario

• Adquirir técnicas avanzadas de acceso a los datasets de la base de datos de Smallworld, incluyendo carga de datos, crear geometría y almacenarla.

• Usar y configurar herramientas como el Editor Manager y el Smallworld Explorer

• Personalizar el sistema de estilos para los objetos y tipos de geometría

.databus

.my_databus

Application Framework ArchitectureApplication (gui_framework)

Databus (producers,consumers)

Plugin

Plugin

PluginPlugin

Editor/Dialog (gui framework )

Actions

Actions

Módulos

• Introducción

• Productos, imágenes y sesiones

• Arquitectura de Aplicación (Swaf)

• Configuración del GUI

• Mostrando y navegando por los mapas

• Spatial contexts

• Contenedores y controles GUI

• Creando una base de datos

• Sentencias de control Magik

• Ejemplo “XML data loader”

• Operaciones con la base de datos

• Core plugins

• Métodos para el modelo de datos

• Métodos para estilos

Página 11

CST: Fast Track

Este curso intensivo de dos semanas es entendido para cubrir los tres módulos de formación necesarios para los desarrolladores de aplicaciones. Comprende los cursos de Foundation, Magik y Application Development.

Ver la descripción de cada uno de estos cursos para obtener el detalle.

Duración

• 10 días

Audiencia

• Ingenieros de software que están siguiendo el programa completo de desarrollo para la personalización de Smallworld

Prerrequisitos de los asistentes

• Ingenieros de software con experiencia en programación, preferentemente en lenguajes orientados a objeto como C++, Java o Smalltalk

Objetivos

• Alcanzar los objetivos de los tres cursos estándar (Foundation, Magik, Application Development)

Módulos

• La mayoría de los módulos incluidos en los cursos Foundation, Data Modelling, Magik y Application Development se cubren en este curso

Página 12

CST: System Administration

Para alcanzar un buen rendimiento para los usuarios, las instalaciones de Smallworld requieren un mantenimiento regular. El curso “System Administration” enseña a los alumnos como administrar una instalación de Smallworld Core.

Duración

• 3 días

Audiencia

• Personal responsable de ejecutar las tareas administrativas de sistema para el mantenimiento de Smallworld.

Prerrequisitos de los asistentes

No hay requisitos obligatorios. Idealmente, los alumnos deberían tener experiencia en:

• Uso de aplicaciones Smallworld, tal como Professional y la aplicación de Administración, ambas suministradas con Smallworld Core

• Administración de sistemas (Windows o UNIX)

• Smallworld Magik

Configuración de Autorizaciones

Objetivos

• Instalar productos Smallworld

• Configurar una instalación Smallworld

• Construir y mantener imágenes

• Controlar el acceso a la base de datos

• Copia de Seguridad (Back up)

El Gestor de Módulos

Módulos

• Introducción

• Instalación del producto

• Configuración del producto

• Configuración de usuario

• Emacs y Magik

• Carga de productos y módulos

• Aplicaciones e interfaces de usuario

• Imágenes

• Controlador de Datasets Swmfs Security

• Versiones, actualizaciones y parches

• Plotting

• Imágenes para Servidores de Aplicaciones

• Autorizaciones

• Backup e Integridad de Datos

• Resolviendo problemas y recuperando un desastre

Página 13

CST: Database Administration

El curso “Database Administration “ cubre los conceptos de una base de datos Smallworld, y refuerza el conocimiento de las tareas del administrador de base de datos (DBA) a través de las lecciones, discusiones y ejercicios prácticos.

Duración

• 5 días

Audiencia

• Administradores de Bases de Datos (DBAs)

• Otro personal responsable de ejecutar las tareas del DBA

Prerrequisitos de los asistentes

• Smallworld Core Spatial Technology System Administration Training

• Experiencia práctica en ejecutar tareas de DBA

• Un conocimiento básico de Smallworld Magik es también muy útil

Objetivos

• Entender como opera una base de datos Smallworld

• Planificar estrategias de mantenimiento de la base de datos

• Ejecutar tareas de DBA como copias de seguridad (backing up), comprensión (ds_transfer) y reestructuración de la base de datos, para asegurar que los datos son mantenidos y optimizados

Módulos

• Introducción

• Manejo de versiones

• Entorno multi-usuario

• Smallworld Datastore Server (Swmfs)

• Manejando la base de datos

• Controlando el rendimiento

• Backup e Integridad Relacional

• Resolver problemas y evitar el desastre

• Superfiles

• Working top

• Caché persistente

• Manejando datos remotos

• Extractos

• Replicas

• Planificación, estrategias y control

• Datos externos

• Rásters

• Manejando grandes bases de datos

• Evolución del Modelo de Datos

Página 14

CST: Configuration (ACE, Styles,

Authorisation, XML)

El curso “Configuring Smallworld Core Spatial Technology 4” ilustra todos los aspectos que conlleva la configuración de Smallworld Core Spatial Technology 4.

Duración • 4 días

Audiencia

• Expertos en la Configuración de Smallworld CST

Prerrequisitos de los asistentes

• Smallworld Foundation

• Conocimiento básico de Magik

Objetivos

Después de este curso, los alumnos habrán entendido y practicado:

• Trabajar con Aplicaciones Swaf

• Configurar una aplicación utilizando herramientas como el ACE y los ficheros XML de configuración

• Configuración de la visualización de múltiples objetos usando el ACE, la Gestión de Estilos y el sistema de ficheros de recursos

• Configuración de tablas, atributos alfanuméricos y geométricos a través del Sistema de Autorizaciones

• Aspectos de una aplicación que son configurables con XML

• Construir una imagen

• Configurar una aplicación

• Analizar la configuración de la aplicación

• Localización de problemas de configuración

• Adaptar las aplicaciones existentes a los requerimientos de usuario

Gestor de estilos

Gestor de Temas

Sistema de Autorizaciones

Configuración de Escalas

Página 15

Sistemas de Coordenadas

Propiedades de Objetos

Configuración de Objetos

Módulos

• Introducción

• ACE, incluyendo � Estilos de Visualización

� Grupos de Estilos

� Configuración de Objetos

� Bookmarks del Sistema

� Temas del Sistema

• Enumerados extensibles

• Sistema de Estilos y Gestor de diseños

• Sistema de Autorizaciones

• XML, incluyendo � Introducción a XML

� Configuración de la aplicación

� Plugins

� Editor de Objetos

� Explorador

� Core Plugins

� Layouts, Planos e Impresión

� Spatial contexts

� Aplicaciones Base

� Aplicaciones Especiales

� Configuración del Teclado

Página 16

CST: XML Configuration

El curso “XML Configuration” en Smallworld Core Spatial Technology 4 ilustra todas las posibilidades de configurar Smallworld Core Spatial Technology 4 usando XML.

Duración

• 3 días

Audiencia

• Expertos en configuración de Smallworld Core

Prerrequisitos de los asistentes

• Smallworld Foundation

• Conocimiento básico de Magik

Objetivos

Después de este curso, los alumnos habrán entendido y practicado:

• Aspectos de una aplicación que son configurables con XML

• Construir una imagen

• Configurar una aplicación

• Analizar la configuración de la aplicación

• Localización de problemas de configuración

• Adaptar las aplicaciones existentes a los diferentes requerimientos de usuario

Explorador de Smallworld

Ejemplo Aplicación Cambridge

Módulos

• Instalación y actualización de Base de Datos

• Interfaz de usuario SWAF en CST 4

• Productos y módulos

• Introducción a XML

• Aplicaciones

• Plugins

• Core plugin: Editor Manager

• Core plugin: Explorer

• Ejemplos de plugins

• Layouts

• Spatial context

• Configuración del teclado

• Ayuda

• Usando aplicaciones base

• Aplicaciones especiales

Página 17

CST: Using Spatial Intelligence

El curso “Using Spatial Intelligence” introduce Smallworld Spatial Intelligence. Una visión general de esta sección da una introducción de las ventajas de Smallworld Spatial Intelligence, y varios escenarios para practicar en el uso de las funcionalidades a través de una serie de tareas llevadas paso a paso.

Duración

• 2 días

Audiencia

• Nuevos usuarios de Smallworld Spatial Intelligence

Prerrequisitos de los asistentes

• Los asistentes a este curso deben tener experiencia de uso de aplicaciones basadas en un sistema de ventanas.

Objetivos

• Abrir y crear proyectos

• Trabajar con mapas, capas y la leyenda

• Añadir datos a los mapas y modificar los estilos para los datos

• Mapas temáticos, filtros, gráficos y etiquetas

• Añadir dibujos a los mapas

• Consultas

• Análisis de relaciones espaciales

• Generación de plots

• Generación de informes con Crystal Decisions™ Crystal Reports®

14GE Network Solutions

Analysing spatial relationships

Módulos

• Visión general del producto

• Escenario 1: Generar e imprimir un mapa para mostrar la accesibilidad desde los hospitales a los colegios

• Escenario 2: Crear mapas para mostrar las variaciones en la población

• Escenario 3: Manejar la funcionalidad—planificar reparaciones en la red de aguas

• Escenario 4: Notificar a los clientes afectados por las reparaciones planeadas

Página 18

CST: Designing and Managing

Smallworld Field Information System

El curso “Designing and Managing Smallworld Field Information System” provee:

• Una visión general del producto Smallworld Field Information System

• Una guía sobre como una organización puede implementar un sistema de campo utilizando el software

• Instrucciones para instalar, administrar y mantener un sistema de campo

• Instrucciones para personalizar y distribuir las aplicaciones clientes de campo

El curso cubre la instalación, administración y mantenimiento de Smallworld Task Management, específicamente como se utiliza como parte de Smallworld Field en un sistema de ida y vuelta.

Duración

• 4 días

Audiencia

• Administradores de base de datos (DBAs)

• Personal responsable de adaptar y configurar las aplicaciones de campo

• Analistas GIS, administradores y desarrolladores

• Supervisores de IT

• Analistas de Negocio

Prerrequisitos de los asistentes

• Smallworld Core Spatial Technology Foundation Training

• Experiencia con XML, e idealmente experiencia con Java

Smallworld Field Information Plus

Objetivos

• Personalizar la aplicación de campo

• Construir servidores de datos, extraer imágenes del servidor y configurar los extractos en el servidor

• Construir perfiles basados en los requerimientos del usuario

• Utilizar el asistente para perfiles y las herramientas de extracción

• Establecer estrategias para el desarrollo de una extracción efectiva

• Crear y utilizar tareas, e importarlas a Smallworld Task Management

• Implementar un flujo de datos de ida y vuelta entre la base de datos principal y los ordenadores de campo

Módulos

• Introducción a Smallworld Field Information System

• Instalar Smallworld Field Information System

• Perfiles y Extractos

• Diseñando perfiles para los usuarios

• Diseñando aplicaciones de campo

• Administración de base de datos(I y II)

• Manejo de Tareas

Página 19

Training Courses for Smallworld GeoSpatial Server (GSS)

Página 20

Geo Spatial Server (GSS): Administration

Este curso está diseñado para instruir a los asistentes en la instalación, control y monitorización de una instalación de GSS, incluyendo las funcionalidades de la consola de administración de GSS. El curso cubre tareas de administración comunes tales como la creación de nuevos usuarios de GSS junto a tareas menos comunes, como la configuración de una capa de mapa o configuración de caché.

Para impartir este curso, un instructor dirige un curso práctico que requiere un entorno apropiado para el número de usuarios que lo atiendan, con una estación de trabajo por individuo.

Duración

• 4 días

Audiencia

Este curso está orientado a los administradores responsables de proporcionar acceso basado en servicios a una instalación de Smallworld.

Prerrequisitos de los asistentes

Requeridos:

• Familiaridad con Smallworld Core Spatial Technology

• Familiaridad con la configuración y uso de servidores de aplicaciones J2EE como Jboss

• Experiencia con la administración de sistemas Smallworld, incluyendo la configuración del ACE y la base de datos de autorizaciones

• Alguna familiaridad con el control de sesiones de Smallworld desde la línea de comandos

Objetivos

Siguiendo el curso, los asistentes podrán:

• Instalar GSS y ejecutar un sistema de demo

• Entender como construir y configurar un sistema para su propia Base de Datos

• Crear y configurar usuarios

• Monitorizar su sistema y realizar tareas de administración

• Configurar capas en la Base de Datos y crear una caché de mapas

• Entender las granjas de servidores que usan GSS en entornos más complejos

Módulos

• Introducción al curso

• Administración de Smallworld GeoSpatial Server

• Instalación de Smallworld GeoSpatial Server

• Conector y Agentes

• Configuración de la Base de Datos

• Roles y usuarios

• Configuración del Plot y Recursos

• Tareas, Monitores y Alertas

• Caché y rollforward

• Localización

• Grajas de sevidores y entornos complejos

Página 21

Geo Spatial Server (GSS): Development

Este curso está diseñado para instruir a los asistentes en el desarrollo de servicios de negocio personalizados y proporcionar servicios web para el acceso a los servicios de negocio existentes. Se cubre la adición de nuevos servicios de negocio, usando servicios entregados con el layered product GSS Development Examples.

Para impartir este curso, un instructor dirige un curso práctico que requiere un entorno apropiado para el número de usuarios que lo atienden, con una estación de trabajo por individuo.

Duración

• 4 días

Audiencia

Este curso está orientado a los desarrolladores que vayan a proporcionar nuevos servicios de negocio para acceder a funcionalidad nueva o existente en la capa EIS, o quienes vayan a proporcionar nuevos servicios web para acceder a servicios de negocio existentes en la capa intermedia.

Prerrequisitos de los asistentes

Requeridos:

• Curso de Administración de GSS

• Experiencia con la administración de sistemas Samllworld, incluyendo configuración del ACE y Base de Datos de autorizaciones

• Familiaridad con Java, configuración y uso de servidores de aplicaciones J2EE como Jboss, experiencia con entornos de desarrollo J2EE como Eclipse

• Familiaridad con el desarrollo de aplicaciones en Core Spatial Technology, incluyendo experiencia en la programación Magik

Objetivos

Siguiendo el curso, los asistentes podrán:

• Añadir nuevos servicios de negocio a la capa intermedia y a la capa EIS de una instalación de GSS

• Acceder a la Base de Datos:

o Uso de URNs para el acceso a objetos de la Base de Datos

o Retorno de registros como resultado de un servicio

• Interactuar con servicios estándar GSS y el estado de la sesión de usuario

• Añadir acceso a servicios web a un servicio de engocio existente, usando desarrollo “code-first” o “contract-first”

Enterprise Application Server

Módulos

• Introducción al curso

• GSS para desarrolladores

• Introducción al desarrollo de servicios EJB de GSS

• Exploración del entorno de desarrollo de GSS

• El servicio EJB Message

• Temas relacionados con la escritura de servicios

Página 22

• Encadenamiento de servicios

• Entrada geométrica en la capa EIS

• Introducción a los servicios web

• Escritura de servicios web simples

• Temas relacionados con los servicios web

Página 23

Training Courses for Smallworld Internet Application Server (SIAS)

Página 24

SIAS: Administration

El curso “SIAS Administration” provee una introducción al producto Smallworld Internet Application Server, cubre las principales características de arquitectura, instalación y configuración del sistema, incluyendo la configuración y construcción de caches de mapas para aplicaciones cliente.

Los asistentes instalarán su propio producto y servidor Smallworld Internet Application, y construir una imagen “Service Provider” contra la base de datos del curso.

Duración

• 3 días

Audiencia

• Administradores de sistema, que instalan, mantienen y supervisan las instalaciones de las aplicaciones basadas en SIAS.

Prerrequisitos de los asistentes

• Tener conocimiento básico de:

� Administración de Bases de Datos Smallworld

� XML

• Tener conocimiento previo de servidores de aplicaciones J2EE tal como JBoss es útil

• Conocimiento básico del lenguaje de programación de Smallworld Magik, y tareas básicas de administración de sistemas tal como construir imágenes

Objetivos

• Conocimiento de la arquitectura del servidor Smallworld Internet Application

• Conocimiento de las tareas administrativas requeridas para mantener una instalación SIAS

• Configurar y mantener caches de mapas

• Comprender los diferentes tipos de soluciones cliente que pueden ser desarrolladas, y la aplicación apropiada para cada tipo en particular

• Los asistentes serán capaces de:

� Configurar un sistema SIAS, incluyendo Servidor de Aplicaciones y las capas EIS;

� Instalar y configurar el producto Smallworld Internet Application Server

La consola de Administración

Módulos

• Introducción a Administración SIAS

• Instalación

• Configuración de Agentes y Conector

• Configuración de la base de datos para SIAS

• Visión general de la Configuración del Sistema SIAS

• Usuarios y Roles

• Control de tareas y alertas

• Layers, caché y rollforward

• Queries (consultas) y Locator (Localizador)

• Ploteo y recursos

• Recursos dependientes de la localización

• Granjas de servidores y entornos complejos

Página 25

SIAS: Developer

El curso “Smallworld Internet Application Server (SIAS) Developer” provee una introducción sobre cómo extender el producto estándar Smallworld Internet Application Server. Esto se lleva a cabo añadiendo servicios personalizados y configurando el Cliente SIAS estándar para modificar la apariencia y el comportamiento de la interfaz de usuario y agregando nuevos módulos a la interfaz de usuario del Cliente SIAS estándar.

Duración

• 5 días

Audiencia

• El curso es para desarrolladores de software que implementarán nuevos servicios o modificaciones a la interfaz de usuario del sistema SIAS estándar.

Prerrequisitos de los asistentes

• Un mínimo de dos años en experiencia con lenguaje de programación procedural u orientado a objetos, tal como C++ o Java

• experiencia instalando, configurando y utilizando un sistema SIAS estándar

• Conocimiento de programación en Java

• Conocimiento del servidor de aplicaciones JBoss

• Conocimiento básico de JavaServer Faces (JSF) y JavaServer Pages (JSP), además de HTML y JavaScript

• Cursos específicos:

� Smallworld Internet Application Server 4.1 Administration

� Smallworld Core Spatial Technology Magik Programming

Objetivos

• Después de este curso, los desarrolladores de servidor serán capaces de:

� Añadir nuevos servicios a la instalación

� En un servicio, acceder a la base de datos de la sesión, utilizar URNs para objetos de la base de datos y retornar registros en una respuesta del servidor

� Interactuar con los servicios SIAS estándar, y con el estado de la sesión de usuario

� Retornar los resultados a la aplicación cliente incluyendo registros de la base de datos, un mapa actualizado y añadir elementos al estado de la sesión de usuario

• Después de este curso, los desarrolladores de cliente serán capaces de:

� Realizar cambios a la apariencia y el comportamiento del Cliente SIAS estándar

� Añadir nuevas funcionalidades de usuario, interactuar con los módulos del cliente estándar y acceder a un nuevo servicio

La Administración

Page 26

Cursos de Formación en Smallworld Network Inventory Products Suite

Página 27

Using Smallworld Physical Network

Inventory

El curso normalmente incluye los siguientes módulos: “Introducing Physical Network Inventory”; “Cable Routing”; “Rack Mounted Equipment”; “Fibre Optics” (Introducción, Obra civil, Planta Interna y Fibra Óptica). También existen módulos adicionales para cable coaxial, cable de cobre y cable de pares.

La Introducción provee una visión general del uso de PNI y la funcionalidad basada en Design Manager.

El módulo de Obra Civil enseña como manejar la infraestructura y la asociación del cable. El módulo RME enseña como planificar, diseñar y mantener la planta interna.

Duración

• 5 días para los 4 primeros módulos

Audiencia

• Usuarios (Todos los módulos)

• Expertos en configuración (Introducción)

• Administradores (Introducción)

• Modeladores de datos (Introducción)

• Gestores (Introducción)

Prerrequisitos de los asistentes

• Inicialmente no se requiere experiencia con el producto Smallworld Core u otra aplicación. Después de la introducción todos los siguientes cursos requieren de la introducción.

• Se requieren ciertos conocimientos sobre redes de telecomunicaciones e infraestructura

Objetivos

• Después del curso, un alumno será capaz de:

� Construir infraestructura aérea y subterránea, situar conductos y arquetas.

� Enrutar y conectar cables

� Localizar edificios y equipos

� Generar y localizar plantillas RME

Mundo interno de PNI. Armario

Módulos

• Para una lista completa de los módulos que componen el curso PNI, ver la página siguiente

Página 28

Introducción Physical Network Inventory � Introducción

� Visión general

� Arrancando PNI

� Diseño de Proyectos

� Cambiando la vista

� Objetos y Geometría

� Trazo y Geometría

� Obteniendo información

� Manipulando objetos

� Diseño de Informes

� Especificaciones

� Esquemáticos

� Plotting

� Conflictos

� Cartografía

Obra Civil (“Cable Routing”) � Introducción

� Tendido e Infraestructura

� Visualización Tendido e Infraestructura

� Tubos y Conductos

Planta Interna (“Rack Mounted Equipment”) � Introducción

� Implementación RME

� Gestión de hubs.

� Gestión de edificios.

� Gestión de armarios.

� Posicionamiento de planta interior

� Generación y uso de plantillas de planta interior.

� Crear conexiones en el equipo

� Gestión de registros de planta interior

� Visualización de instalaciones

� Especificaciones RME

Fibra Óptica (“Fibre Optics”) � Introducción

� Localización “As-built”

� Posicionamiento de hubs.

� Posicionamiento de cables y fibra.

� Posicionamiento de cocas.

� Posicionamiento de cajas de empalmes ópticos.

� Posicionamiento de nodos ópticos.

� Conexión de fibras.

� Vistas internas de cajas de empalmes

� Vista interna del Nodo Óptico

� Trazado de redes de fibra.

� Esquema numérico del Tubo de Fibra

� Tubo de fibra y especificación del cable

� Especificaciones del equipamiento de fibra

� Especificaciones de nodo óptico

� Ejercicios adicionales

Red coaxial (“Coaxial Cable”) � Introducción

� Posicionamiento de elementos

� Trazado de redes de coaxial

� Generación de listas de materiales

Red de Pares de Cobre (“Copper Cable”) � Introducción.

� Posicionamiento de cables de cobre.

� Posicionamiento de empalmes de pares.

� Gestión de equipos en línea.

� Posicionamiento de armarios de empalmes.

� Gestión de números telefónicos.

� Asociación de puertos.

� Conexiones de cobre.

� Trazado de la red.

� Generación de informes de cobre.

� Especificaciones de Cobre

Partes Opcionales � Gestión de Pares (Line of Count )

� Esquemáticos

� Radio transmisión

Página 29

Cursos de Formación en Smallworld Introducción a FME

Página 30

Introducción a FME

El curso pretende realizar una introducción rápida a los asistentes a las funcionalidades relacionadas con FME y a su uso con Smallworld, de forma que se acelere el conocimiento de esta herramienta de conversión de formatos, pudiendo realizar trabajos rápidos de conversión, y permitiendo el paso de los asistentes a un conocimiento más profundo de la herramienta, que puede realizarse posteriormente.

Duración

• 2 días

Audiencia

• Usuarios que necesiten utilizar Smallworld para la importación y/o exportación de datos espaciales

• Administradores y desarrolladores que necesiten introducirse en el manejo de FME

Prerrequisitos de los asistentes

• Conocimiento de Smallworld Core Spatial Technology a nivel usuario

• Familiaridad con herramientas ETL o con formatos de datos espaciales

Objetivos

• Introducir a los asistentes a la herramienta FME; licenciamiento, instalación y funcionamiento

• Enseñar a utilizar las funcionalidades básicas que ofrece FME

• Configuración de transformaciones entre diferentes formatos utilizando las diferentes herramientas de FME

• Configuración de transformaciones con Smallworld como objetivo y como origen de datos

FME Workbench

Módulos

• Introducción al funcionamiento de FME

• Ejemplos de visualización y transformación

• Transformaciones en FME

• Ejemplos de transformaciones con Smallworld

• Transformaciones cad-Smallworld