formacion en servicio pec2012-primer documento

33
1º DOCUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO A LA FORMACIÓN EN SERVICIO 2012 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Upload: maritea6

Post on 03-Jul-2015

1.946 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

DOCUMENTO GENERAL DE FORMACION EN SERVICIO. PLAN MEJORA

TRANSCRIPT

Page 1: Formacion en servicio pec2012-primer documento

1º DOCUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO A LA FORMACIÓN EN SERVICIO

2012

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Page 2: Formacion en servicio pec2012-primer documento

Provincia del Chaco Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología 2 Dirección General de Niveles y Modalidades Dirección de Nivel Secundario

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Prof. Francisco Romero

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Prof. Daniel Farías

DIRECCIÓN GENERAL DE NIVELES Y MODALIDADES

Prof. Artemia S. de Bosco

DIRECCIÓN DE NIVEL SECUNDARIO

Prof. Sonia Soto

DIRECCIÓN DE SERVICIO BIBLIOTECARIO

Prof. Elisa Noemí Balbuena

Documento elaborado por: Equipo Técnico Pedagógico de la Dirección de Nivel Secundario y de la Dirección de Servicio Bibliotecario

Page 3: Formacion en servicio pec2012-primer documento

Provincia del Chaco Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología 3 Dirección General de Niveles y Modalidades Dirección de Nivel Secundario

ÍNDICE

Punto de Partida Introducción

Descripción de la Propuesta

Requisitos para la acreditación

Cronograma 2012

El Proyecto Escolar Comunitario

Por la mejora educativa

Comenzamos a construir el Proyecto

Momento metodológico Diagnóstico

Objetivos del Proyecto

Acciones y estrategias

Seguimiento y evaluación

Reformulación

Fases del Itinerario

¿Qué es la propuesta pedagógica? Escuela – Comunidad

El Proyecto Escolar - Comunitario

Pensando los nuevos sentidos de la escuela

Bibliografía

8

9

11

12

7

5

7

16

1

7

17

1

7

18

1

7

13

7

14

7

14

7

14

7

15

7

20

Page 4: Formacion en servicio pec2012-primer documento

Provincia del Chaco Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología 4 Dirección General de Niveles y Modalidades Dirección de Nivel Secundario

Fase Operativa

La escuela y la construcción de conocimientos

Construyendo un Plan de Trabajo

Propuesta

Anexos

Biblioteca – Escuela -Comunidad

Paulo Freire (Documento)

Es difícil pero no imposible

Bibliografía complementaria

21

22

22

28

31

32

33

Page 5: Formacion en servicio pec2012-primer documento

Provincia del Chaco Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología 5 Dirección General de Niveles y Modalidades Dirección de Nivel Secundario

PUNTO DE PARTIDA “Y poniéndose de frente al sol se puso en

marcha, caminando sin sandalias como había visto andar a los santos y llevando en su cintura un zurrón de cuero y un cántaro de barro cocido.”

(Oscar Wilde – El maestro de la sabiduría)

La Ley Federal de Educación constituyó un dispositivo de colonización pedagógica y cultural,

producto de las políticas neoliberales de los años 90, signadas por la desresponsabilización del Estado respecto de la educación que impactaron en la Escuela Pública provocando una fenomenal fragmentación del Sistema Educativo.

Algunos de los efectos que podemos enumerar son:

Fragmentación del conocimiento con pérdidas de contenido.

Debilitamiento del efecto socializador y formativo de la escuela pública.

Vaciamiento de las escuelas técnicas y de sus talleres.

Crecimiento tanto del analfabetismo absoluto como funcional.

Persistencia de la exclusión de niños y jóvenes del proceso de escolarización,

Fracaso escolar expresado en alto nivel de repitencia y bajo rendimiento,

Pérdida de la autoridad pedagógica y desvalorización social del docente, pérdida de identidad de la escuela pública en un contexto en que se producía una creciente sobrevaloración de la “iniciativa privada” en el campo de la enseñanza, proyecto que, ante la heroica resistencia docente, no pudo cristalizarse.

En el año 2001 el modelo neoliberal colapsó generando un estado de incertidumbre

institucional y social. A partir del año 2003, el estado se posiciona desde la voluntad política de recuperar su

responsabilidad institucional como garante de derechos, en todos los ámbitos. En Educación, se vuelve a mirar a la escuela como espacio prioritario de la formación integral

para el ejercicio de la ciudadanía y la vida democrática como un camino para la construcción de una nación soberana.

Se inicia así, un proceso que apuesta a la participación activa y democrática de los actores

institucionales en las definiciones claves, para la reconstrucción de la escuela pública(que posibilitaron la recuperación del Estado como garante del derecho a la Educación). En el año 2006 y luego de un profundo debate que involucra a la comunidad toda, se sanciona la Ley Nacional de Educación (LEN) N°26.206. Se jerarquiza el Consejo Federal de Educación (CFE) que en la LEN es definido como el organismo de concertación de la política educativa nacional.

En nuestra provincia, luego de cuatro años de debates para definir las bases en las que deberá

fundarse la Escuela Pública Chaqueña, se sanciona la Ley Provincial de Educación N°6691/10.

Page 6: Formacion en servicio pec2012-primer documento

Provincia del Chaco Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología 6 Dirección General de Niveles y Modalidades Dirección de Nivel Secundario

Como síntesis de los conceptos que expresan nuestros propósitos, citamos un párrafo de los

lineamientos del marco normativo del CFE:

“Siendo la escuela el lugar privilegiado por la sociedad, para la transmisión y recreación de su herencia cultural, resulta central que las políticas a implementar contribuyan a recuperar nortes y referencias comunes que devuelvan un sentido de integración capaz de superar la fragmentación del sistema.

Romper con la reproducción de las brechas sociales en brechas educativas resulta un imperativo para que nuestros niños, adolescentes, jóvenes y adultos cuenten con una propuesta educativa igualitaria, más allá de sus recorridos previos y de los lugares que habitan.”

Resol. Nº 88/09 CFE

En este sentido, entendemos que resulta imprescindible: Recuperar el espacio institucional como ámbito natural para la construcción del Proyecto

Escolar, con una planificación centrada en tres ejes: el alumno y su trayectoria escolar,

las prácticas docentes y la comunidad para lograr el entramado de la identidad socio-

comunitaria.

Poner en valor el rol de los actores del gobierno escolar: (Equipos de conducción,

Consejos Escolares, Centros de Estudiantes).

Brindar espacios reales situados en el contexto, recursos pedagógicos y acompañamiento

para la construcción colectiva que fortalezca la democratización de las instituciones, la

circulación y producción de conocimiento en el colectivo institucional.

Esto implica, desde la dimensión institucional: Revisar permanentemente las prácticas docentes, la organización institucional, sus

articulaciones con el entramado social multicultural y plurilingüe, con el fin de generar un

impacto en las trayectorias escolares que favorezcan la inclusión con calidad educativa.

Page 7: Formacion en servicio pec2012-primer documento

Provincia del Chaco Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología 7 Dirección General de Niveles y Modalidades Dirección de Nivel Secundario

Construir /reconstruir el sentido verdadero de la formación permanente, continua y en

servicio, poniendo en valor los conocimientos desarrollados en la praxis además del

abordaje de los marcos teóricos de formación académica.

Valorar al docente como productor del saber pedagógico en co-responsabilidad con el

Estado.

Generar espacios institucionales de participación interactivos entre pares, como una lógica

necesaria para retroalimentar sus propias prácticas y fortalecer la misión institucional.

Promover el desarrollo de un proceso participativo que posibilite un aprendizaje colectivo

a partir de la reflexión sobre las propias prácticas y de la sistematización y producción del

conocimiento que se desprende de las mismas.

Consolidar una formación continua en servicio, que promueva la construcción colectiva del

PEC, como un planeamiento estratégico de la gestión institucional, inserta en los

lineamientos de la política educativa provincial y nacional.

Descripción de la propuesta: Se trata de un trayecto de formación continua, permanente y en servicio, organizado en dos

Ejes paralelos y complementarios, desarrollados en jornadas institucionales presenciales, con el complemento de horas no presenciales, de carácter individual, grupal y/o virtual, que tendrá una valoración de 3 puntos:

Eje I) De carácter Institucional, centrado en la construcción del Proyecto Escolar Comunitario y desarrollado a lo largo de 9 (nueve) Jornadas Institucionales en el año, de 6 (seis) horas reloj cada una.

Eje II) De carácter individual, grupal y/o virtual (con la alternativa de tutorías presenciales optativas) centrado en lo disciplinar u otras líneas vinculadas a la especificidad de las modalidades y a las prioridades pedagógicas de cada nivel. Fundamentalmente, orientado al desarrollo de las competencias vinculadas a la inclusión de las nuevas tecnologías como recursos pedagógicos (Conectar Igualdad).

Este Eje se desarrolla a partir de dos posibles modalidades (a elección del docente): a. Virtual

b. Presencial/Semipresencial (a través de tutorías los días sábados o fuera del

horario de clases)

Brindará una actualización disciplinar, con base metodológica, centrada en la

significatividad de los contenidos.

Page 8: Formacion en servicio pec2012-primer documento

Provincia del Chaco Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología 8 Dirección General de Niveles y Modalidades Dirección de Nivel Secundario

Actualización disciplinar con eje en lo didáctico, para renovar las prácticas áulicas.

Lograr que el docente pueda desarrollar estrategias para atender las demandas en un

contexto de inclusión.

Afianzar el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación como herramienta

facilitadoras de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Contribuir, desde la formación individual y disciplinar, enriquecer el PEC.

Requisitos para la acreditación:

1. Administrativas: a) Presentación institucional de una acta acuerdo firmada por todo el personal que

participará del trayecto (deberán conformar el 60 % o más del total para acceder a la propuesta).

b) El acta deberá acompañarse con una planilla de inscripción donde figurarán los siguientes datos: Apellidos y Nombres, DNI, función (cargo/ horas/áreas o disciplina), título, situación de revista, antigüedad en el sistema. (Se enviará archivo Excel Matriz). Esta planilla se utilizará para el control de la asistencia del Trayecto y la confección de los Certificados.

2. Académicos

a) Al 30 de abril la escuela presentará su primer borrador del Proyecto Escolar Comunitario (PEC), que deberá ser enviado al correo electrónico.

b) Al 15 de junio las instituciones deberán remitir las conclusiones del trabajo curricular.

c) Al 30 de agosto presentación del Plan de trabajo institucional surgido del abordaje

de los temas transversales elegidos por la institución y de una planilla de evaluación parcial del Eje II.

d) Al 9 de noviembre la escuela deberá presentar un relato1 de no más de una carilla

donde se exprese la evaluación del proceso de construcción del PEC, el impacto de la formación y las cuestiones que considere relevante del proceso.

e) En todos los casos las entregas se realizarán al siguiente correo:

[email protected]

1 Revisar recomendaciones realizadas en la sección de las actividades. El formato será: Hoja A4 – Letra

Time New Roman 12 – o similar – Márgenes: izquierdo y derecho 2,5 cm.; superior 3cm.; inferior, 2,5 cm.

Page 9: Formacion en servicio pec2012-primer documento

Provincia del Chaco Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología 9 Dirección General de Niveles y Modalidades Dirección de Nivel Secundario

Cronograma 2012:

CCCooonnnssstttrrruuucccccciiióóónnn dddeeelll PPPrrroooyyyeeeccctttooo EEEssscccooolllaaarrr CCCooommmuuunnniiitttaaarrriiiooo (((PPPEEECCC)))

MMMAAARRRZZZOOO (((999))) Primera Jornada Institucional : Lectura de los documentos de apoyo. Revisión y análisis de la

información institucional. Construcción del Diagnóstico institucional2. Definición institucional de contenidos del trayecto en función de los problemas prioritarios identificados.

AAABBBRRRIIILLL (((111333))) Segunda Jornada Institucional: Reconceptualización del Proyecto Escolar contextualizado de

acuerdo con el diagnóstico elaborado y las metas jurisdiccionales e institucionales. Elaboración del PEC3, considerando los acuerdo a los que arribara el colectivo institucional.

MMMAAAYYYOOO (((222222 yyy 222333))) Tercera Jornada Institucional : Inicio del Eje II del Trayecto de Formación. El Currículum

escolar y las prácticas docentes. Cuarta Jornada Institucional: Diseños Curriculares (Instancia institucional del Debate

Curricular para la construcción de los Diseños Provinciales).

JJJUUUNNNIIIOOO (((111222))) Quinta Jornada Institucional: Diseños Curriculares (Instancia institucional del Debate

Curricular para la construcción de los Diseños Provinciales). Elaboración de la propuesta.

AAAGGGOOOSSSTTTOOO (((222))) Sexta Jornada Institucional4: Jornada de ajustes y planificación de acciones y estrategias del

PEC. Talleres de abordaje de ejes transversales: Educación Sexual Integral (ESI), Convivencia

2 Utilizar los datos con los que la escuela cuenta al momento, como ser datos de la escuela de verano,

etc. 3 Cabe aclarar que el PEC se sustenta en los mismos lineamientos de los proyectos elaborados en PMI en

los ciclos ateriores.

Page 10: Formacion en servicio pec2012-primer documento

Provincia del Chaco Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología 10 Dirección General de Niveles y Modalidades Dirección de Nivel Secundario

Escolar, Educación Vial, construcción de ciudadanía en la escuela, Educación y Memoria, Escuela Solidaria, Derechos del Niño y el Adolescente.

SSSEEEPPPTTTIIIEEEMMMBBBRRREEE (((111222))) Séptima Jornada Institucional: La Evaluación. Reflexión y análisis sobre los marcos normativos.

Propuestas de reformulación.

OOOCCCTTTUUUBBBRRREEE (((222999 yyy 333000))) Octava Jornada Institucional: Evaluación del trayecto de formación docente permanente y en

servicio. Formulación de propuestas para su mejoramiento. Retroalimentación y planificación del PEC 2013.

Novena Jornada Institucional Muestras institucionales y/o talleres situados abiertos a la

comunidad.

4 Algunas instituciones vienen trabajando la convivencia en sus planes de mejora, si prefieren trabajar

los acuerdos desde la primera jornada, u otros temas que consideren prioritarios, pueden hacerlo, ya que el calendario es flexible, INFORMANDO del cambio al correo de la Dirección.

Page 11: Formacion en servicio pec2012-primer documento

Provincia del Chaco Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología 11 Dirección General de Niveles y Modalidades Dirección de Nivel Secundario

EL PROYECTO ESCOLAR - COMUNITARIO Saber que enseñar no es transferir

conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción.

(Paulo Freire – Pedagogía de la Autonomía)

Por la mejora educativa Es muy común en estos tiempos escuchar sobre el debilitamiento de la acción educativa de la

escuela, esto queda de manifiesto en los bajos rendimientos académicos, la repitencia, el abandono y otros indicadores cuyos síntomas pueden ser varios, pero que fundamentalmente se producen dentro de un modelo escolar cuya matriz originaria se funda en la exclusión, particularmente en el nivel secundario.

La escuela luego de más de un siglo de tradición, ha construido en su entorno un conjunto de rutinas, formas de hacer las cosas, que se han naturalizado y se han vuelto incuestionables.

Pensar en el cambio educativo nos remite en principio al análisis de las formas de hacer de la escuela y revisar la dinámica propia de vida institucional, para tratar de entender cómo ha funcionado la escuela hasta ahora.

Por ello cada escuela deberá tener la capacidad de replantearse su función como institución social, reflexionar sobre sus problemas y sus necesidades así como elaborar y llevar a la práctica propuestas de acción.

Tradicionalmente los cambios que se han propuesto en el sistema educativo han sido dirigidos desde instancias administrativas centrales. Esto es algo que desde la concepción de una educación y de una escuela democrática debe cambiar.

Será importante promover un mayor grado de participación en las escuelas, que le permita a cada institución diseñar su propio Proyecto Escolar, generando mayor nivel de implicación en el diseño de acciones y visualizar los cambios como oportunidades y no como amenazas.

La participación de los miembros de la comunidad educativa en el diseño, construcción y puesta en acción del Proyecto Escolar Comunitario es un factor determinante para lograr la mejora pedagógica. Esto exige fundamentalmente un profundo compromiso para observar, analizar roles, aplicar dinámicas de grupo, técnicas de organización y manejo de tiempo, utilizando herramientas, que favorezcan la mejora y el cambio (investigación, círculos, etc.)

La mejora pedagógica necesita además, de espacios de reflexión y evaluación de la propia práctica educativa, proceso que debe darse hacia el interior de las instituciones educativas. Y en esta certidumbre radica, precisamente, esta propuesta de formación en servicio que estamos iniciando.

Este estilo particular de formación se centra en la práctica cotidiana de la escuela y no simplemente en la adquisición de teorías educativas.

Entonces se promoverán los intercambios de información, la observación, el relato de experiencias pasadas, las prácticas experimentales, las nuevas ideas. Esto implica que todos deben aprender a ver, aquellas cosas que se hacen bien, pero también aquellas que, situadas, no

Page 12: Formacion en servicio pec2012-primer documento

Provincia del Chaco Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología 12 Dirección General de Niveles y Modalidades Dirección de Nivel Secundario

han dado el resultado esperado, con la posibilidad de corregirlos y resolverlos desde propuestas creativas, abordando temáticas que no siempre son demasiado trabajadas como problemas de integración docente, clima escolar, crecimiento personal y todo lo que ocurre en la escuela.

Estas actividades promueven los cambios que intentan introducir una nueva dinámica en los procesos de enseñanza y así acompañar mejor los aprendizajes, en la búsqueda constante de una sociedad sostenible que conlleva a la plena universalización del conjunto de derechos humanos.5

Comenzamos a construir el proyecto:

“Estudiábamos seriamente en el Colegio, sobre todo los tres meses que precedían los exámenes, en los que el gimnasio y los claustros perdían su aspecto bullicioso para no dejar ver sino pálidas caras hundidas en el libro,…”

(Miguel Cané – Juvenilia)

En él, se establecen las: “líneas educativas de la escuela, los valores que sustentan la acción,

los principios que la rigen, la intención educativa que la orienta”6 Este tipo de proyectos no puede ser considerado nunca un producto final, sino que se

convierte en: 1) Una plataforma de deliberación sobre los fines de la educación. 2) Un compromiso para mejorar su labor educativa 3) Elemento aglutinador de los diferentes actores de la acción educativa. 4) Procedimiento de reflexión. 5) Instrumento de formación para el profesorado. Es importante tener en cuenta que la consecución de las metas del proyecto dependerá del

logro de una mirada común, consciente de que no puede haber coincidencia en todos sus aspectos pero sí, que es el resultado de acuerdos consensuados, que se han logrado a través de la discusión

5 Metas Educativas 2021. La educación que queremos para la generación de los bicentenarios.

6 Miguel Santos Guerra (2001). Enseñar o el oficio de aprender, organización escolar y desarrollo profesional. Pp. 77-78

Page 13: Formacion en servicio pec2012-primer documento

Provincia del Chaco Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología 13 Dirección General de Niveles y Modalidades Dirección de Nivel Secundario

y pueden ser revisados en forma permanente. Este tipo de proyecto debe ser una oportunidad para generar prácticas de discernimiento, mirar el contexto y asumir la transmisión crítica de conocimiento, la resignificación de la cultura y la posibilidad de transformación del entorno.

En este proceso, la escuela debería tomar mayor conciencia de su responsabilidad histórica y las opciones que la comunidad educativa vaya construyendo.

Momento metodológico: Será importante revisar los pasos a seguir: a. El diagnóstico de la situación. b. Los objetivos del proyecto c. Acciones y estrategias d. Seguimiento y evaluación e. Reformulación

a. Diagnóstico:

Debemos saber qué tenemos y qué nos hace falta para cambiar. Para ello debemos tener en cuenta: 1.a La descripción física del lugar 2.a características de la población 3.a Recursos y Servicio con que se cuenta en el entorno. 4.a características de los actores institucionales (directivos, docentes, educandos, personal administrativo, de servicios, etc.)

Recu

erda

El diagnóstico no es un conocimiento total de la realidad. Sólo es una construcción relativa de los aspectos que un grupo requiere saber para mejorar

El conocimiento al que se llega es siempre un punto de vista. El Conocimiento es situado.

No existe una manera única para hacer el diagnóstico. Los procedimientos y contenidos son fruto de la decisión de quien realiza el diagnóstico

El diagnóstico no es el conocimiento de la realidad que hacemos de una vez y para siempre. Es una lectura que no se agota, que puede ir profundizándose permanentemente. Por ello sus conclusiones son temporales y nunca definitivas

DIAGNÓSTICO

Page 14: Formacion en servicio pec2012-primer documento

Provincia del Chaco Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología 14 Dirección General de Niveles y Modalidades Dirección de Nivel Secundario

b. Los objetivos del proyecto:

Una vez reconocidos los problemas que se tienen será necesario formular la visión, la misión y los objetivos: es aquí donde la escuela se puede proponer nuevos retos. La visión está relacionada con la dirección que la institución desea para los que pertenecen a ella y como quiere ser vista desde afuera. Es la exposición clara que indica hacia donde se dirige la escuela, aquí la pregunta a responder es ¿En dónde queremos estar en los próximos años? La visión debe ser amplia, detallada y comprensible, así mismo, positiva y alentadora. En el nivel secundario el eje se centra en torno a la construcción de obligatoriedad del nivel, teniendo en cuenta que para ello debemos incluir sin resignar la calidad. La misión está relacionada con la forma en que se podría alcanzar la visión, propone un camino a seguir y para ello se basa en los objetivos y los valores de la institución. De aquí se pueden establecer las metas que constituyen un orientador de las prácticas que se piensan realizar en la institución. Las metas que la institución se propone debe tener como características la posibilidad de ser medibles y factibles, pero por sobre todas las cosas deben estar consensuadas. Desde la aplicación de los PMI se cuenta con indicadores del Módulo de Monitoreo, que son utilizados para establecer el impacto de las acciones que se desarrollan en las escuelas y el avance hacia la obligatoriedad.

c. Acciones y estrategias:

Es la etapa donde se debe definir la manera de concretar lo planteado en los objetivos. Estas acciones pueden ser organizadas cronológicamente, según orden de importancia y factibilidad.

d. Seguimiento y Evaluación:

Será necesario que el proyecto prevea la posibilidad de ir realizando una evaluación de los procesos que se vienen llevando a cabo, como ser los de formación, los modelos educativos, etc. este tipo de evaluación busca promover el aprendizaje sobre las prácticas, como medio para el desarrollo profesional y de esta manera el proceso evaluativo adquiere un matiz formativo. Durante estos procesos se relevarán tanto datos cualitativos como cuantitativos. Al cierre del ciclo (que en este caso coincide con la etapa de diciembre), es un momento propicio para retomar todas las dimensiones de la acción educativa y la gestión comunitaria, analizar los objetivos, alcanzados y los no alcanzados, y diseñar una planificación para el próximo año lectivo. Esto además permitirá a comienzo del nuevo año ser tomado como insumo de las cosas que se realizaron, lo que funcionó y lo que no lo hizo. Esto permitirá dar sustentabilidad a las acciones planificadas.

Page 15: Formacion en servicio pec2012-primer documento

Provincia del Chaco Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología 15 Dirección General de Niveles y Modalidades Dirección de Nivel Secundario

La revisión de lo que se ha hecho, forma parte de la autoevaluación y es por eso que se exige a los actores involucrados, la capacidad de autocrítica, madurez para aceptar las críticas y estar suficientemente preparados para formular respuestas cualificadas a los cuestionamientos sobre sus prácticas.

e. Reformulación

Los resultados obtenidos de la evaluación permanente del proyecto y del análisis de los logros finales, permitirá generar propuestas creativas a las situaciones que se presentan como problemáticas.

Las Fases Itinerario

Fase Prospectiva - diagnóstica

Fase Propositiva Fase Operativa

Construir colectivamente una imagen crítica y prospectiva de la escuela : La visión

El diagnóstico

El conocimiento crítico del contexto.

Definir la propuesta pedagógica: El enfoque

pedagógico.

La Propuesta curricular

Establecer la propuesta de gestión: Características de

la gestión.

Las políticas institucionales

Realizar el análisis estratégico

Acordar el trabajo del año: El plan anual.

Proyecto de mejoramiento educativo.

En la fase prospectiva es donde se debe tener en cuenta tres momentos:

Construyendo

conocimiento crítico del contexto.

La escuela que

tenemos: diagnóstico.

La escuela que queremos: la visión.

Page 16: Formacion en servicio pec2012-primer documento

Provincia del Chaco Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología 16 Dirección General de Niveles y Modalidades Dirección de Nivel Secundario

¿Qué es la propuesta pedagógica? En una propuesta pedagógica debe quedar plasmado el marco común para la actuación en la

escuela. Ella contiene el enfoque (cómo concebimos) y las opciones metodológicas (cómo procedemos) respecto de los aprendizajes y la enseñanza de la escuela.

El enfoque pedagógico engloba un saber teórico – práctico, que es el resultado de la reflexión

sobre investigaciones relacionadas con los procesos de enseñanza y los de aprendizajes en situación escolar o no, en un determinado contexto cultural o según la edad de los educandos. Es este saber, propio del proceso educativo, el que nos permite “la reflexión sobre las prácticas”. Lo pedagógico es quién articula el “deber ser” y el “hacer”, que luego son desarrolladas con diferentes metodologías en el plano del “curriculum” y la (o las) didáctica (s). En este sentido es que cada educador es pedagogo, ya que es una persona que reflexiona continuamente sobre su práctica y aprende a introducir los cambios que sean necesarios para mejorarla. Una propuesta pedagógica se sustenta en una concepción filosófica de la educación, es decir en la idea que se tiene sobre lo que es la educación y el tipo de persona que se pretende formar.

Para ello debemos reconocer que la intencionalidad pedagógica no es neutral, sino que responde, desde las opciones seleccionadas, a convicciones éticas y políticas que orientan el camino que queremos transitar en los procesos de enseñanza y los de aprendizaje.

El Proyecto curricular debe definir los conocimientos que serán enseñados según años y/o

grados, metodologías de enseñanza, el perfil de los profesores, los materiales que utilizarán los estudiantes, las formas y criterios de evaluación y la forma en que se organizarán los procesos de enseñanza.

Este currículo debe partir de las directivas generales del Estado, pero debe adaptarse a las particularidades y necesidades de cada escuela o institución y debe considerar los problemas prácticos que se plantean en el aula.

“Desde la perspectiva de la autoridad cultural, el currículum se ha visto

profundamente modificado con un valor relativo tanto para docentes como para estudiantes. Hoy es dudoso hablar de autoridad indiscutida del programa sino que éste tiende a ser más bien una referencia de la cual la institución compone la propuesta final. Al cabo de este proceso nos encontramos con una autoridad curricular horizontal, deliberativa, distribuyéndose entre profesores que tienen a su cargo la composición

Propuesta

pedagógica

Enfoque pedagógico

Proyecto curricular

Page 17: Formacion en servicio pec2012-primer documento

Provincia del Chaco Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología 17 Dirección General de Niveles y Modalidades Dirección de Nivel Secundario

(Palamidesi, 2003) del curriculum, tarea que supone escuchar y aceptar múltiples voces e intereses.” (PINKAS, Daniela, en Saberes y Prácticas escolares. 2011:33)

Lo que se trabaje a este nivel, debe recuperar los saberes de los alumnos, de sus familias y del barrio. Los contenidos deberán ser seleccionados desde la intencionalidad de producir conocimiento capaz de transformar las situaciones locales.

La Escuela y la Comunidad

“Sabiduría de las plantas: incluso cuando tienen raíces, siempre hay un afuera en el que hacen rizoma con algo: con el viento, con un animal, con el hombre …”

DELEUZE y GUATTARI - RIZOMA

El Proyecto Escolar – Comunitario La escuela no puede desarrollar su tarea educativa en aislamiento, ya que esto es un

limitante de las posibilidades que tiene de mejorar las condiciones de aprendizaje. Las escuelas en el marco de las políticas educativas que tienden a darle cada vez más participación en la construcción colectiva y la toma de decisiones, debe conformar redes y articularse con otras instituciones. Este tipo de conformaciones resulta en una herramienta sumamente valiosa para revalorizar el trabajo local y dar mayor legitimidad a la institución.

“Percibido como sistema (Morin, 2001a; Battram, 2001; Senge, 1998;

O’Connors, 1998; Luhmann,1998; Bertalanffy, 1976) contribuye a reducir complejidad a la interacción humana generada en la comunidad; crea sentido al desorden y al caos, reduciendo la incertidumbre propia de los contextos sociales en los que tiene lugar.” (Héctor Manuel Jacobo García - IV ENCONTRO IBERO-AMERICANO DE COLETIVOS ESCOLARES E REDES DE PROFESSORES QUE FAZEM INVESTIGAÇÃO NA SUA ESCOLA)

Este cambio de concepción implica que toda la comunidad educativa se comprometa en el

trabajo coordinado. Será un largo proceso que comienza en el aula, parte de los saberes de los educandos, la utilización de los recursos pedagógicos, el reconocimiento de la comunidad, los cambios en las reuniones de padres, los momentos de reflexión, las actividades especiales, la formación sistémica, el trabajo de la escuela como centro de producción cultural y como organización comunitaria, como espacio para resolver y enfrentar colectivamente los problemas y aprender a convivir como ciudadanos responsables y solidarios.

Para ello será necesario, en primer lugar, articular el sistema educativo con el sistema

social y político; en segundo lugar articular las instituciones educativas que conforman el Sistema Educativo; en tercer lugar, articular entre los niveles del sistema educativo; luego debemos ubicarnos en una articulación dentro de cada nivel del sistema educativo

Se sugiere la lectura del Texto de Paulo Freire – Anexo I

Page 18: Formacion en servicio pec2012-primer documento

Provincia del Chaco Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología 18 Dirección General de Niveles y Modalidades Dirección de Nivel Secundario

considerando las estrategias de enseñanza, los modelos didácticos y finalmente la articulación dentro de cada institución educativa, ubicándonos en la dimensión de una gestión integral, reconociendo la propia “gramática institucional”, con sus conflictos, resistencias y posibilidades. En este proceso se descubre el sujeto primero y último de la articulación: la persona del alumno y trasciende su derecho a una formación integral de calidad.

Pensando los nuevos sentidos de la escuela Si tenemos en cuenta que la escuela apunta principalmente a formar ciudadanos

comprometidos, deberá apuntar a:

Aprender a aprender

Aprender a vivir juntos

“Aprender a aprender implica lograr que los estudiantes aprendan conceptos, modos de comprensión de la realidad y actitudes que puedan ser utilizados para resolver inteligentemente problemas personales, culturales, políticos, sociales, productivos. Implica asimismo formar personas autónomas capaces de continuar estudiando a lo largo de toda su vida una vez terminada la escolaridad.” (GVIRTZ, Silvina, Mejorar la Gestión Directiva en la Escuela. 2009: 39)

La escuela además deberá generar un ambiente que de sentido al trabajo con la comunidad, que posibilita una convivencia sana en la cual los conflictos puedan enfrentarse con naturalidad y permita construir una mirada común sobre lo que pasa en la institución.

“… Por eso es tan importante que nosotros formemos a nuestros alumnos en esta idea

de aprender a vivir juntos, que tengamos la decisión de querer formar y tener una sociedad inclusiva, donde la idea del respeto por el otro y la convivencia ocupen un lugar central.” (GVIRTZ, Silvina, Mejorar la Gestión Directiva en la Escuela. 2009: 39-40)

El sentido de comunidad debe ser cultivado en la escuela, pero no sólo en los procesos de

enseñanza y los de aprendizaje que se puedan dar, sino también en la generación de enlaces con las instituciones más cercanas y todas aquellas que representen algún tipo de ayuda a la realización de la tarea educativa.

“La investigación educativa acerca del valor de la escuela a lo largo de los últimos

cuarenta años construyó dos miradas: la primera, fue la mirada desde el punto de vista sociológico; la segunda, fue la mirada desde el punto de vista pedagógico. La mirada sociológica demostró la relación entre el nivel socioeconómico de los alumnos y los resultados del aprendizaje y por lo tanto, la clara incidencia de las variables sociales sobre las del aprendizaje. La mirada pedagógica demostró el lugar que ocupa la escuela en esta relación entre el nivel socioeconómico y los logros del aprendizaje; quedó clara también la sorprendente incidencia de las variables organizacionales y didácticas. La segunda perspectiva fue, en realidad, una respuesta a la primera: existían escuelas que, a pesar de un entorno

Page 19: Formacion en servicio pec2012-primer documento

Provincia del Chaco Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología 19 Dirección General de Niveles y Modalidades Dirección de Nivel Secundario

socioeconómico carenciado, lograban su tarea específica de enseñar.” (ACOSTA, Felicitas, Escuela media y Sectores populares. 2008:10)

Retomando lo anterior es importante tener en cuenta que mejorar la calidad educativa implica

revisar aquellas cosas en las que hay que mejorar o cambiar, pero también reconocer aquellas que han dado resultados exitosos en el aprendizaje de saberes socialmente significativos.

Para ello el Proyecto Educativo Comunitario (PEC), deberá abordar, según Oscar Jara (1991)7, el análisis crítico de las experiencias que hasta el momento se vienen llevando a cabo en la institución, generando situaciones de descubrimiento explícito de todo el proceso vivido, los factores que han intervenido en dicho proceso, la forma en que se han relacionado y que permitan pensar por qué lo han hecho de ese modo.

Esto destaca no sólo la revalorización histórica de los procesos vividos, sino también la posibilidad de reflexionar sobre la práctica generando procesos formativos en los educadores que a través de este análisis produzcan nuevos conocimientos con base en la praxis laboral.

Entonces el PEC deberá ser capaz de identificar con claridad cuál es el perfil del egresado a lograr y es por esto que debe partir de un diagnóstico real y establecer metas a mediano y largo plazo.

7 JARA, Oscar (1999). “Para sistematizar experiencias. Una propuesta teórica y práctica”. Ediciones

Tarea. Lima.

Revisar el

documento: Metas 2021 –OEI

Page 20: Formacion en servicio pec2012-primer documento

Provincia del Chaco Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología 20 Dirección General de Niveles y Modalidades Dirección de Nivel Secundario

BIBLIOGRAFÍA ANIJOVICH, Rebeca y otros (2009) “Transitar la formación pedagógica. Dispositivos y

estrategias”. Paidós, Bs. As.

COLLAZOS, Liliam H. y MARMANILLO, Severo C. (1999). “Construyendo la nueva escuela.

Proyecto educativo institucional. Volumen II”. Tarea, Lima.

FELDFEBERY M. y ANDRADE, D. (2008). “Políticas educativas y trabajo docente. Nuevas

regulaciones ¿Nuevos sujetos?”. 1ª reimp. NOVEDUC, Bs. As.

GVIRTZ, Silvina y PODESTA, María Eugenia (2010). “Mejorar la escuela. Acerca de la gestión

y la enseñanza”. 2ª reimp. Granica, Bs. As.

JARA, Oscar (1999). “Para sistematizar experiencias. Una propuesta teórica y práctica”.

Ediciones Tarea, Lima.

PEREZ ESCLARÍN, Antonio (2005). “La educación popular y su pedagogía”. Ediciones Don

Bosco, Bs. As.

VELEDA, Cecilia y Otros (2011). “La construcción de la justicia educativa”. UNICEF, Bs. As.

ZOPPI, Ana María (2008). “El planeamiento de la educación en los procesos del curriculum”.

Miño y Dávila, Bs. As.

Documentos

Metas Educativas 2021 (2010). La Educación que Queremos para la Generación de los

Bicentenarios. Documento final. OEI, Barcelona.

Page 21: Formacion en servicio pec2012-primer documento

Provincia del Chaco Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología 21 Dirección General de Niveles y Modalidades Dirección de Nivel Secundario

FASE OPERATIVA Pensar en transformar los modos tradicionales de enseñar, no puede ser hoy sólo una cuestión

de la política educativa, sino que debe ser el desafío que cada docente se plantea en su acción cotidiana.

Reflexionar sobre las necesidades y los intereses de los estudiantes, la relevancia de contenidos curriculares, las forma de enseñar, entre otras cuestiones, en busca de lograr mejores aprendizajes, ha llevado a muchos docentes a experimentar con “innovaciones pedagógicas”, que en la mayoría de los casos sólo eran sostenidas (cuando daban buenos resultados), por la voluntad del docente que los llevaba adelante. Pero, muchas veces estas actividades eran desconocidas por los demás docentes de la institución e incluso recibían poco apoyo de quienes desarrollaban la gestión de la escuela.

Lograr cambios a mediano y largo plazo, implica crear condiciones institucionales que involucren a toda la comunidad educativa, de manera que su desarrollo no sólo logre difusión sino que los cambios se consoliden en la institución.

La escuela y la construcción de conocimientos

La escuela como espacio de formación permanente y en servicio, nos permite desarrollar y mejorar las capacidades para la reflexión de nuestras prácticas, analizando en forma crítica, colectiva e individualmente la pertinencia de nuestro accionar, teniendo en cuenta las necesidades del contexto y los aprendizajes que buscamos logren nuestros alumnos.

Analizar las prácticas, a la luz de las teorías, nos permitirá modificar conocimiento anteriores y desarrollar nuevos.

Una condición necesaria para que estos procesos tengan lugar en la escuela es que las personas estén motivadas y comprometidas. Estos factores propiciarán una visión compartida y atractiva generando a futuro mayor satisfacción, mejor impacto en el desempeño, autoconfianza y aumento de las expectativas.

Otro factor importante es el clima institucional, ya que la propia complejidad que significa pensar la “escuela – comunidad” nos indica que esta construcción es un proceso lento y nos obliga a buscar un equilibrio personal que nos permita el desarrollo del trabajo a nivel educativo.

Page 22: Formacion en servicio pec2012-primer documento

Provincia del Chaco Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología 22 Dirección General de Niveles y Modalidades Dirección de Nivel Secundario

Construyendo un Plan de Trabajo

PROCESOS ACCIONES

Construir la imagen de la escuela Formulación inicial de la visión.

Definir la situación de la escuela.

Definir la situación del contexto

Reformulación de la visión.

Trabajar con estos modelos le permite a la comunidad educativa organizar de maneras

diferentes los momentos de discusión tanto de trabajo y reflexión conjunta como en sesiones de trabajo en equipo más pequeños (reunidos por departamentos, materias afines, etc.).

Pero lo que no se debe perder de vista es que estos tiempos y momentos son parte de una estrategia pedagógica y tienen un carácter formativo y por ello deben permitir enriquecernos como personas y como colectivo.

La propuesta:

“Si, en verdad, el sueño que nos anima es democrático y solidario, no es hablando a los otros, desde arriba, sobre todo, como si fuéramos los portadores de la verdad que hay que transmitir a los demás, como aprendemos a escuchar, pero es escuchando que aprendemos a hablar con ellos.”

(Paulo Freire – Pedagogía de la Autonomía)

MOMENTOS ACTIVIDADES TIEMPO

1. INICIO

Dinámica de inicio.

Informe de avance

Objetivos de la sesión

LOS TIEMPOS SE ESTABLECERÁN DE ACUERDO

A LAS CUESTIONES A TRABAJAR Y DURACIÓN DE LA

JORNADA DE TRABAJO.

2. REFLEXIÓN

Mirada inicial.

Enriqueciendo la mirada (aportes)

Reelaboración de la mirada.

Propuesta de acciones.

3. DECISIÓN Y CIERRE

Debate y puesta en común de la conclusión de los grupos.

Toma de decisiones

Trabajo de redacción

Evaluación de la jornada de trabajo

Page 23: Formacion en servicio pec2012-primer documento

Provincia del Chaco Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología 23 Dirección General de Niveles y Modalidades Dirección de Nivel Secundario

A. SENSIBILIZACIÓN

Inicio: El PEC es el resultado de acuerdos, por lo que sería muy conveniente que la reunión comience con un mensaje del Director o del Equipo de Gestión de la escuela al Personal.

En tanto los acuerdos son el resultado de un proceso de comunicación, la presentación podría iniciar con la lectura del “Punto Partida de Partida”, como parte de del intercambio.

El Director, en nombre de la institución, presentaría a toda la comunidad el encuadre de la Formación Permanente en Servicio.

Se recomienda además que todo lo trabajado, sea registrado por alguien designado a tal efecto porque todo lo aportado formará parte del proceso de construcción del PEC.

1. ¿Por qué trabajar en la construcción de un Proyecto Educativo Comunitario? 2. ¿Cuáles son los factores que influyeron en la desvalorización del trabajo

docente? 3. ¿Cómo pensamos se puede revalorizar el trabajo docente? 4. ¿Cómo y por qué la escuela pública perdió identidad? 5. ¿Con qué proyectos se está trabajando en la institución? ¿Cuáles han

sido los resultados de su puesta en práctica? (Revisar los que se estén desarrollando dentro de Plan de Mejora Institucional – ver logros y dificultades)

B. ELABORAR UN CRONOGRAMA DE TRABAJO PARA LA JORNADA. 6. ¿Cómo estará organizada la jornada de trabajo? (pensar en tiempos y

formas de agrupamientos)

Para darle continuidad al proceso, es bueno que el registro exprese algunos aspectos concretos del proceso de producción del relato:

a) Quiénes participaron. b) Qué organización se dio en la escuela, c) Qué subproductos (consultas, borradores de redacción, conclusiones grupales) se

fueron generando. d) Qué dificultades y avances se reconocen en este proceso.

(El abordaje de la Formación - lectura del marco teórico – organización de las jornadas de trabajo – se podrían realizar con todo el personal de la escuela)

Page 24: Formacion en servicio pec2012-primer documento

Provincia del Chaco Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología 24 Dirección General de Niveles y Modalidades Dirección de Nivel Secundario

ABORDANDO DIFERENTES TEMÁTICAS Mirando la escuela - ¿Quiénes somos?

7. ¿Trabajamos en equipo los docentes de la escuela? 8. ¿Quiénes toman las decisiones en la escuela? 9. ¿Sabemos lo que piensan los padres y las madres sobre la escuela y la gestión

escolar? 10. ¿Qué piensan los alumnos de la escuela? 11. ¿Cómo son las relaciones humanas entre los docentes, la dirección, el personal

administrativo y el de servicio? ¿A qué se debe? 12. ¿Cómo actúa la administración para responder a las demandas de la comunidad

educativa? ¿Por qué? 13. ¿Cómo asume la escuela el proceso de formación en servicio? 14. ¿Contamos en la escuela con acuerdos de convivencia? 15. ¿En la escuela hay Centro de Estudiantes? ¿Por qué?

Escuela – comunidad - ¿Dónde estamos?

16. ¿Qué es lo común que tengo con el “otro” en la escuela? 17. ¿Trabajamos con la diversidad en la escuela? 18. ¿Qué esperan las familias de la escuela? 19. ¿Qué características adquirió el vínculo con las familias en la conformación de la

identidad de la institución? 20. ¿Con qué instituciones de la comunidad nos relacionamos? ¿para qué? 21. ¿Qué aportes hemos realizado como escuela a la comunidad? 22. ¿Qué implicancias tiene reconocer el vínculo que entabla la escuela – familia –

comunidad? 23. ¿Tenemos convenios con otras escuelas? ¿Hemos trabajado en red?

Metas y Objetivos - ¿Qué queremos?

14. ¿Qué deseamos lograr con nuestros alumnos? 15. ¿Qué queremos cambiar en las cuestiones administrativas? Y ¿qué en la organización y

funcionamiento de la escuela? 16. ¿Cómo podemos integrarnos mejor a la comunidad?

(Estas preguntas son orientadoras de la discusión, no es necesario responder una a una y sería conveniente que fueran trabajadas en grupos pequeños o por Departamentos.)

Page 25: Formacion en servicio pec2012-primer documento

Provincia del Chaco Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología 25 Dirección General de Niveles y Modalidades Dirección de Nivel Secundario

Acción - ¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos?

17. Elaborar un plan de acción para lograr los objetivos y metas propuestas. (Tener en cuenta lo planificado en PMI)

18. Tener en claro ¿De qué manera lo que se plantea la escuela favorece el logro de las Metas propuestas a nivel Provincia y País?

Seguimiento ¿Cómo evaluamos? ¿Qué evaluamos?

19. ¿Con qué indicadores vamos a trabajar para medir el logro de objetivos y metas? 8 20. Trabajar con los datos que aportan estos indicadores, ¿qué nos aporta para la mejora?

C. ACORDANDO UN PLAN DE ACCIÓN 21. Acordar los objetivos y metas de la escuela a corto y mediano plazo. 22. Construir un plan anual de acciones a desarrollar. 23. Establecer quien redactará la propuesta.

8 Revisar los indicadores que se proponen en la página 18. Estos son solo a modo de ejemplo (hacen

referencia a los datos solicitados en módulo de monitoreo), la escuela puede elegir trabajar con los que crea necesarios.

Page 26: Formacion en servicio pec2012-primer documento

Provincia del Chaco Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología 26 Dirección General de Niveles y Modalidades Dirección de Nivel Secundario

Indicadores que se pueden utilizar.

INDICADORES 2010 2011 2012

Matrícula Inicial

Matricula Final

Repitentes

Abandono (sin pase)

Ausentismo (alumnos)

Horas libres

Alumnos con materias previas

Alumnos con sobre edad.

Alumnos con ingreso tardío.

Alumnos que trabajan

Alumnos padres / madres

Alumnos con pase.

Alumnos que han reingresado

Personal docente en actividad.

Page 27: Formacion en servicio pec2012-primer documento

Provincia del Chaco Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología 27 Dirección General de Niveles y Modalidades Dirección de Nivel Secundario

ANEXO

Page 28: Formacion en servicio pec2012-primer documento

Provincia del Chaco Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología 28 Dirección General de Niveles y Modalidades Dirección de Nivel Secundario

BIBLIOTECAS

“Los valores son los que nos orientan y

presiden las grandes decisiones. Desgraciadamente, por las condiciones inhumanas del trabajo, por educación o cobardía, muchas personas no se atreven a decidir conforme a su vocación, conforme a ese llamado interior que el ser humano escucha en el silencio del alma.”

(Ernesto Sábato – La resistencia)

BIBLIOTECA –ESCUELA Escuela y biblioteca han sido históricamente, dos instituciones sociales que se han

complementado para ofrecer a la comunidad, oportunidades de alfabetización en lectoescritura y de acceso a soportes y recursos de lectura. Las nuevas necesidades y oportunidades educativas y de acceso a la información y al conocimiento, propiciadas por la eclosión de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y las redes sociales virtuales, hacen más imprescindible esta complementariedad entre ambas instituciones. La escuela debe seguir formando ciudadanos utilizando todos los modos y medios de comunicación -tradicionales y nuevos- disponibles (es decir, multialfabetización), mientras que la biblioteca debe ofrecer apoyo a esa tarea con sus propias actividades de formación integradas al Proyecto Escolar Comunitario, convirtiéndose así en un verdadero centro de acceso a todo tipo de recursos que facilitan los aprendizajes.

Estamos hablando de una integración plena, como modelo idóneo de cooperación en su dimensión educativa. Su carácter “integrado” las convierte en plataforma de encuentro.

LA PAREJA PEDAGÓGICA Esta integración diseñará y afianzará una nueva proyección pedagógica comunitaria de la

biblioteca y de la función docente del bibliotecario. Tomando en cuenta la responsabilidad que éste asume actualmente, en acompañar al docente en la búsqueda, selección y transmisión de la información, juntos deben repensar las prácticas educativas y los servicios brindados por la biblioteca a la comunidad, para que sean adecuados con los objetivos educativos propuestos.

Es tiempo de desarrollar y promover actividades conjuntas, como: - Evaluar los servicios y proyectos pedagógicos, culturales e informativos realizados por los

bibliotecarios, - Proponer una puesta en común sobre la pertinencia de los servicios brindados, en

función de las demandas de las necesidades de los alumnos y usuarios, en el marco de la comunidad donde están insertas,

Page 29: Formacion en servicio pec2012-primer documento

Provincia del Chaco Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología 29 Dirección General de Niveles y Modalidades Dirección de Nivel Secundario

- Consensuar ajustes pedagógicos de los proyectos de acuerdo con la articulación

curricular, - Diseñar nuevos servicios demandados por la comunidad.

CONOCER A LOS USUARIOS Las actividades de las bibliotecas deben estar enmarcadas dentro de la política educativa

nacional y provincial y basarse en hechos y en el conocimiento de las necesidades de la población a la que sirven.

Es importante hacer hincapié en que son los usuarios los que justifican la existencia de las Bibliotecas, por esto se debe posibilitar una relación laboral más próxima entre los usuarios de la biblioteca y el bibliotecario. Es fundamental conocerlos lo mejor posible, aprender a escucharlos para poder así satisfacer sus necesidades informacionales específicas. Nuestro foco de atención debe estar centrado en la circulación de los soportes, en la proyección pedagógica y comunitaria de servicios como así también, en un fluido y permanente diálogo entre el usuario y el bibliotecario.

En primer lugar, hay que saber cómo está conformada la comunidad, indagar sobre la satisfacción de los servicios brindados, evaluar el registro de usuarios, para analizar la frecuencia en la utilización de los servicios por parte de la comunidad, realizar un censo para investigar el nivel de conocimiento que tiene la comunidad sobre los servicios brindados y los soportes informativos que contiene la Biblioteca y las necesidades reales de los usuarios.

Esta información no sólo permite saber cómo anunciar los servicios de la biblioteca, sino también crear y fortalecer los vínculos.

Las funciones de las bibliotecas están relacionadas de un modo u otro con la cuestión de la multiculturalidad.

Puesto que las bibliotecas deben prestar servicios a toda la población de la comunidad y despertar en ésta un sentimiento de «pertenencia», es básico que la biblioteca llegue a todos los grupos de usuarios en la misma medida.

EL PROYECTO ESCOLAR COMUNITARIO EN BIBLIOTECAS

Teniendo en cuenta la institución, los docentes, alumnos y la comunidad en general la

Biblioteca debe formar parte del PROYECTO ESCOLAR COMUNITARIO de las instituciones educativas a las que presta servicios, explicitando su función pedagógica integrando las instituciones (escuela – biblioteca) interactuando con el docente o pareja pedagógica (bibliotecario –docente), asistiendo al alumno y respondiendo a los intereses de la comunidad valiéndose de los recursos con que cuenta y de la articulación con otras instituciones locales, provinciales y cuantas respondan a los objetivos para llevar a cabo sus proyectos.

Formar parte del PEC implica tener una presencia comprometida, activa y efectiva a corto, mediano y largo plazo en el enunciado, desarrollo, ajustes y evaluación del mismo.

Page 30: Formacion en servicio pec2012-primer documento

Provincia del Chaco Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología 30 Dirección General de Niveles y Modalidades Dirección de Nivel Secundario

Esta articulación y participación mantendrá en contacto a todos los actores que conforman

el PEC y la información será el punto común de encuentro. La participación acertada del bibliotecario fortalecerá las relaciones interpersonales e

interinstitucionales y su trabajo será más efectivo y se pondrá de manifiesto en el incremento de la matrícula de usuarios y la de circulación de soportes y de la información (Servicio de préstamo en sala, aula y domicilio de todos los soportes documentales en forma gratuita en las bibliotecas escolares).

Las bibliotecas públicas también enseñan y fomentan las habilidades que los ciudadanos necesitan para ser miembros activos de la sociedad. La capacidad de leer y de escribir es una de esas habilidades y las bibliotecas públicas siempre han desempeñado un papel fundamental en su fomento. Por lo expuesto, las Bibliotecas Públicas elaborarán su Proyecto Escolar Comunitario y participarán en los PEC de las instituciones educativas de su radio de acción donde también ejecutan proyectos pedagógicos,

Relacionarnos con el docente nos planteará la necesidad de profundizar en el conocimiento de los contenidos que se desarrollan, conocer nuestras limitaciones y reformular nuestras prácticas profesionales (proyectos específicos de charlas temáticas, talleres, proyecciones solicitadas por los docentes del aula o área, brindando bibliografía especializada para los docentes y de colecciones para los alumnos)

Con los alumnos/usuarios, debemos adaptarnos a sus demandas, relacionarnos con las

nuevas herramientas a las que tienes acceso y a las nuevas formas de lectura, interpretación y uso de la información. Acrecentar los momentos de lectura con el propósito de desarrollar y sostener el comportamiento lector (proyecto/s de promoción, fomento o animación a la lectura en forma semanal, quincenal etc.)

Pero el desafío más difícil será quizás el de las relaciones con la comunidad, teniendo en

cuenta que visión tienen de la Biblioteca. Generalmente se entiende que esta es un lugar exclusivo para los estudiantes o un grupo reducido de personas y cambiar el preconcepto nos demandará no sólo tener conocimiento de ella y sus intereses, sino también de paciencia para generar actividades que despierten su interés, (en este punto de las relaciones la gestión es un factor importante, el gestionar actividades nos planteará la situación de gestionar los recursos y este desafío sumará al de promotor el de gestor de bienes culturales )

Los miembros de la comunidad deberán conocer los beneficios por ser usuarios y el valor

como centro cultural, social y educativo de la misma y que se sientan parte del proceso de reafirmación del rol de la institución como una parte del todo de la institución educativa y del Sistema Educativo.

CONCLUYENDO: debemos ser conscientes que Escuela –Biblioteca-Comunidad son un todo y

en la medida que se fortalezca ese todo con una articulación real y efectiva, los únicos beneficiados serán los usuarios y la comunidad en su multiculturalidad y formar parte del todo sumará fortalezas que nos permitirán llegar a los objetivos formulados a largo plazo con éxito.

Page 31: Formacion en servicio pec2012-primer documento

Provincia del Chaco Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología 31 Dirección General de Niveles y Modalidades Dirección de Nivel Secundario

Paulo Freire

Parte de un Documento elaborado por la administración de Paulo Freire Frente a la Subsecretaría de Educación de Sao Paulo y publicado por el diario Oficial del Municipio de

Sao Paulo el 1 de febrero de 1989.

“La calidad de esa escuela deberá ser medida no sólo por la cantidad de contenidos transmitidos y asimilados, sino igualmente por la solidaridad de clase que haya construido, por la posibilidad que todos los usuarios de la escuela -incluidos padres y comunidad – tuvieron de utilizarla como un espacio para la elaboración de sus cultura.

No debemos llamar al pueblo a la escuela para que reciba instrucciones, postulados, recetas, amenazas, amonestaciones o castigos, sino para participar colectivamente de la construcción de un saber, que va más allá del saber hecho de pura experiencia, que toma en cuenta sus necesidades y lo vuelve instrumento de lucha, posibilitándole transformarse en sujeto de su propia historia. La participación popular en la creación de cultura y de educación rompe con la tradición de que sólo la élite es competente y sabe cuáles son las necesidades e intereses de toda la sociedad. La escuela debe ser también un centro irradiador de cultura popular, a disposición de la comunidad, no para consumirla, sino para recrearla. La escuela es también un espacio de organización política de las clases populares. La escuela como un espacio de enseñanza – aprendizaje será entonces un centro de debate de ideas, soluciones, reflexiones, donde la organización popular va sistematizando su propia experiencia. El hijo del trabajador debe encontrar en la escuela los medios para la autoemancipación intelectual independientemente de las clases dominantes. La escuela no es sólo un espacio físico. Es un clima de trabajo, una postura, un modo de ser.”

Page 32: Formacion en servicio pec2012-primer documento

Provincia del Chaco Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología 32 Dirección General de Niveles y Modalidades Dirección de Nivel Secundario

Es difícil pero no imposible9 Desde hace varios años, pareciera que en el imaginario colectivo existe una tremenda

sugestión de creer que no es posible abordar y resolver las complicaciones y problemáticas a las que el país se enfrenta. Pareciera que existe la solución a los grandes problemas argentinos, pero que más allá de estar son imposibles de llevarlas a la práctica, al campo de acción concreto. Sin embargo, tiene buena prensa “lo que falta” y no cada una de las cuestiones que cotidianamente funcionan bien.

En el ámbito educativo, mejorar las condiciones de trabajo de los docentes tendrá impacto sobre el conjunto de la vida social, económica y cultural del país, si se trata de un acuerdo que alcance al menos el mediano plazo. Creo que acordar que es posible, hasta en la Argentina.

Las paritarias docentes existen en el país desde hace pocos años, pero ha sido un avance muy significativo que demuestra la voluntad de discutir entre las partes para arribar a soluciones. Por supuesto no olvido que existe el partido del “NO” y el de “Cuando Peor Mejor”, pero ese factor perderá importancia a medida que se avance en pactos prolongados que produzcan confianza. Restablecer la confianza entre el Estado, los docentes y el resto de la comunidad educativa, sería un aporte enorme, no únicamente a la consolidación de la educación estatal, sino al conjunto de la educación y a la vida de la sociedad.

Es posible construir un sistema de educación pública acorde a los mejores momentos del siglo que vivimos, cuando la ciencia humana descubrió que la luna cobija agua, la gente comenzó a entender el valor del medio ambiente, las sociedades avanzaron en la lucha contra la pobreza y por los derechos humanos y la humanidad no solo globalizó su gesto destructivo y voraz, sino su deseo y su impulso por un mundo mejor.

Es necesario y posible consolidar un Movimiento por la Educación Nacional y Popular que luche por las metas político-educativas que sigan aquella dirección. La posibilidad reside en la motivación que manifiestan muchos docentes, militantes sociales, cooperadoras, estudiantes, la dificultad reside en la escasez de cuadros dirigentes, de ámbitos organizados para la militancia, de la trama política es anterior al tejido de su trama, que tiene un comienzo.

Hace mucho se empezó a tejer la educación popular y democrática, cuando el maestro Simón Rodríguez insistió en que es posible y luego lo hicieron tanto otros educadores en toda América Latina. Hoy una nueva generación está convocada a educar al educador y al soberano. Es posible que lo haga.

9 PUIGGRÓS, Adriana (2010). “La tremenda sugestión de pensar que no es posible”. Galerna, Bs. As. Pp. 314

Page 33: Formacion en servicio pec2012-primer documento

Provincia del Chaco Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología 33 Dirección General de Niveles y Modalidades Dirección de Nivel Secundario

Bibliografía Complementaria Para fortalecer los marcos teóricos10, se sugiere la lectura de libros, revistas y

documentos que se encuentran digitalizados y se hallan en el blog de la Dirección: http://direcciondenivelsecundario.blogspot.com/ - VELEDA, Cecilia y otros (2011). “La construcción de la justicia educativa”. Unicef, Bs. As.

- Metas Educativas 2021 (2010). La Educación que Queremos para la Generación de los

Bicentenarios. Documento final. OEI, Barcelona.

- GVIRTZ, Silvina y PALAMIDESI, Mariano (). “El ABC de la tarea docente: currículum y enseñanza. Aique, Bs. As.

- HABERMAS, J. Capítulo Tercero. “La teoría Crítica”

10 El equipo directivo podrá decidir la realización de actividades, cuestionarios, talleres de lectura sobre

este material u otros que considere conveniente.