formación de la tierra ii

10
ESCUELA SECUNDARIA MARTÍN GÜEMES FORMACIÓN DE LA TIERRA VIDEO: La formación de la Tierra http://www.teledocumentales.com/la-formacion-de-la- tierra/ ACTIVIDAD: Luego de la proyección del video “La formación de la Tierra” responda las siguientes consignas: 1) Explicar cuándo y cómo llegó el recurso agua a nuestro planeta. Pasado miles de años, qué formó éste recurso. 2) Explicar cómo se formaron las primeras islas en nuestro planeta. Posteriormente ¿A qué dieron origen? 3) Explicar el proceso por el cual se originó la vida en nuestro planeta. 4) Explicar cómo se formaron las placas tectónicas. ¿Por qué se mueven? ¿Qué consecuencias provocaron y provocan el movimiento de éstas placas? 5) ¿A qué fenómeno se denominó “extinción permiana”? Causas y consecuencias de éste fenómeno. 6) ¿Cómo se formaron los primeros seres vivos?¿Qué función cumplieron y qué transformación importante generan en la atmósfera?

Upload: kim-lee

Post on 11-Aug-2015

514 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formación de la Tierra II

ESCUELA SECUNDARIA MARTÍN GÜEMES

FORMACIÓN DE LA TIERRAVIDEO: La formación de la Tierrahttp://www.teledocumentales.com/la-formacion-de-la-tierra/

ACTIVIDAD:

Luego de la proyección del video “La formación de la Tierra” responda las siguientes consignas:

1) Explicar cuándo y cómo llegó el recurso agua a nuestro planeta. Pasado miles de años, qué formó éste recurso.

2) Explicar cómo se formaron las primeras islas en nuestro planeta. Posteriormente ¿A qué dieron origen?

3) Explicar el proceso por el cual se originó la vida en nuestro planeta.

4) Explicar cómo se formaron las placas tectónicas. ¿Por qué se mueven? ¿Qué consecuencias provocaron y provocan el movimiento de éstas placas?

5) ¿A qué fenómeno se denominó “extinción permiana”? Causas y consecuencias de éste fenómeno.

6) ¿Cómo se formaron los primeros seres vivos?¿Qué función cumplieron y qué transformación importante generan en la atmósfera?

7) ¿Qué modificación atmosférica surge de la intensa actividad volcánica ? y ¿cómo evolucionaron las bacterias?

8) ¿Cuál es la ventaja de la aparición del ozono para la explosión en la diversidad de vida?

9) Explicar las causas y consecuencias de la extinción de los dinosaurios. ¿Qué especies sobreviven y por qué?

10) Explicar el origen y evolución de los antecesores del hombre.

11) Explicar cómo salieron los primeros hombres de África y hacia dónde se dirigieron. ¿Cómo llegaron a América?

Page 2: Formación de la Tierra II

PAUTAS PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO PRÁCTICO EN UN DOCUMENTO

Este trabajo se realizará de manera colaborativa entre dos alumnos. Además de responder las consignas podrán insertar imágenes que

acompañen los textos. (Obtenerlas de la web). Deberán ser creativos y diseñar el documento como uds. gusten. Deberán imprimirlo y entregarlo el Lunes 8 de abril, la clase del jueves 04 de

abril la podrán utilizar para completar el trabajo, traer material para trabajar durante la clase.

Cada grupo recibirá una calificación numérica por el trabajo realizado. Será valorado su entrega en tiempo y forma (prolijo y completo).

PAUTAS PARA LA REALIZACIÓN DE UNA PRESENTACIÓN EN GOOGLE DOCS

Este trabajo se realizará de manera colaborativa entre dos, tres o cuatro personas como máximo. Enviar un mail con los integrantes del grupo.

Se realizará utilizando google docs (presentaciones). Deberán diseñar a través de diapositivas (semejante a Power Point) una

secuencia donde se explique a través de imágenes, textos y videos(cortos) la formación de nuestro planeta Tierra, el origen de la vida en nuestro planeta y cómo fue evolucionando hasta nuestros días. Para ello utilizarán como elemento de apoyo esencial el video “La formación de la Tierra”y toda la información disponible en la web, enciclopedias, textos, etc.

Podrán utilizar todos los recursos que brinda google docs. Deberán ser creativos y diseñar la presentación como uds. gusten.

Una vez finalizada la presentación me notificarán vía mail. Cada grupo deberá bajar su presentación en formato PPTX a sus

computadoras y luego llevarla en un dispositivo (pendrive “sin virus” - pasarle el antivirus antes) a la escuela para compartirla con sus compañeros de clase.

Cada grupo expondrá su secuencia de diapositivas con fecha a confirmar, Cada integrante del grupo recibirá una calificación numérica dependiendo de su intervención en la realización de la presentación y de su exposición del trabajo realizado. Será valorado la entrega en tiempo y forma. También tener muy en cuenta la ortografía y la coherencia de las frases que utilicen.

Fecha de entrega: Lunes 22 de abril.

Page 3: Formación de la Tierra II

1. Hace 3900 millones de años, una lluvia de meteoritos atentó contra la tierra. Dentro de estos meteoritos se encontraban diminutos cristales que contenían gotas de agua. Cada meteorito contenía una pequeña cantidad de agua pero el bombardeo de millones de ellas durante más de 20 millones de años formó piscinas de agua que se embalsó sobre terreno sólido y así se formó el océano.

2. Hace 3800 millones de años, las aguas cubren la superficie de la tierra, pero no sólo era agua, también islas. Rocas fundidas irrumpen a través de la corteza y se alzan sobre el océano. Con el tiempo la lava se enfría y forman islas volcánicas. En un futuro se unirán para formar los primeros continentes.

3. La Tierra nuevamente sufre el ataque de una lluvia de meteoritos que

duró desde la formación del planeta, pero esta vez entró en una fase más

violenta. Algo perturbó las órbitas de estos meteoritos que ya

previamente habían traído agua pero ahora portan minerales al agua a

medida que se disuelven y transportan carbono y proteínas primitivas,

aminoácidos del espacio exterior que alcanzan al fondo del océano.

El agua del mar se había filtrado a la corteza terrestre a través de sus

grietas, allí se calienta y a su paso recoge gases y minerales. La potente

mezcla sale de regreso y crea torres en el fondo del océano. El agua se

había convertido en un caldo químico donde de alguna forma estas

sustancias químicas se unieron para formar vida. El agua estaba repleta de

organismos microscópicos, bacterias unicelulares, que fueron las primeras

formas de vida en la tierra.

Page 4: Formación de la Tierra II

4. Hace 1500 millones de años, nuestro planeta era una pelota azul

salpicada de islas volcánicas, pero estas se fueron reconfigurando durante

millones de años, la corteza terrestre se había dividido en grandes placas

bajo el océano. Más abajo el núcleo de la tierra sigue activo y más caliente

que la superficie del sol y ese calor genera movimientos en las rocas bajo

la corteza. Estos movimientos mueven las placas y, con ella, islas y

océanos. Después de 450 millones de años se forma un nuevo continente

llamado "Rodinia".

Page 5: Formación de la Tierra II

5. Hace 250 millones de años una manada de criaturas habitaba en

Tierra firme, los lagartos habían evolucionado hasta convertirse en

reptiles gigantes y las tortugas en escutosaurios.

Estas criaturas murieron a causa de una gran presión bajo la superficie que

causó erupciones de lava en todo su entorno. Desde el interior de la Tierra

se alza una descomunal columna empujando la roca fundida a través de

fisuras en la corteza terrestre provocando una extinción en masa llamada

"extinción permiana".

6. Hace 350 millones de años, en un océano poco profundo se encontraba

una montaña de bacterias vivas, colonias llamadas estromatolitos que

transforman la luz del sol en alimento, proceso llamado fotosíntesis que

utiliza la energía lumínica para convertir dióxido de carbono y el agua en

glucosa. De esta transformación surge un gas llamado oxígeno y, a su vez, el

oxígeno convierte los restos de hierro del agua en óxido, que cubre el fondo

marino formando depósitos de roca ferrosa. Sobre las aguas el oxígeno se

transforma en atmósfera. Durante los siguientes 2000 millones de años los

niveles de oxígeno siguieron aumentando y, a medida que el planeta va

rotando más lento, los días se hacen más largos.

Page 6: Formación de la Tierra II

7. La intensa actividad geológica generó una gran cantidad de volcanes que

despiden el dióxido de carbono en la atmósfera. El dióxido de carbono se

mezcló con carbono para producir lluvia ácida que fue absorbida por las

rocas. El dióxido de carbono quedó preso en las rocas de la Tierra, es por

eso que no hay suficiente dióxido de carbono en la atmósfera para atrapar

el calor del sol y conservarlo en el planeta.

En unos pocos millones de años la temperatura baja hasta los 50° bajo

cero. La superficie estaba helada pero en núcleo sigue estando a

temperaturas más altas que el sol. Los volcanes entraron en erupción pero

su calor no tuvo efecto sobre el hielo. Los volcanes expulsaron miles de

millones de toneladas de dióxido de carbono al ozono y éste llena la

atmósfera. 15 millones de años después el hielo comienza a derretirse. El

hielo hundió la corteza terrestre y al derretirse el hielo, se levantó y esto

provocó fisuras y volcanes. Los rayos ultravioletas del sol reaccionaron

con las moléculas del agua en el hielo para producir peróxido de hidrógeno

y éste al derretirse liberó enormes cantidades de oxígeno. Hace 540

millones de años, en un océano lleno de oxígeno, las bacterias primitivas

evolucionaron y se transformaron en plantas y wiwaxias (un ejemplar de

una nueva generación de organismos complejos multicelulares). Los

crecientes niveles de oxígeno permiten que estas criaturas crezcan y

desarrollen esqueletos óseos (por ejemplo: gusanos, esponjas, trilobitos y

anomalocaris).

 8. Hace 460 millones de años, con aproximadamente 30°C y niveles de

oxígeno próximos a los actuales, aún no se encontraba vida en tierra firme,

Page 7: Formación de la Tierra II

salvo algunas formaciones de algas. Esto es a causa del sol y su mortífera

radiación que inflama la superficie.

50 km. más arriba, donde los rayos penetran en la atmósfera el oxígeno se

topó con la radiación del sol y se formó un tipo de gas llamado "ozono". Este

gas absorbe la radiación letal y unos 120 millones de años después la capa

de ozono comienza a espesarse y consigue evitar que cantidades de

radiación lleguen a la superficie de la Tierra. En ese entonces la Tierra es

cuidada de la radiación y la vida florece.

9. Un gran fragmento de roca (asteroide) de 10 km. de diámetro, viajó a más

de 70 mil kilómetros por hora directo hacia la Tierra, impactó en el Golfo de

México, al lado de la península de Yucatán. Minutos después del impacto la

Tierra se ve sometida a una lluvia de rocas, terremotos y tsunamis. La lava y

el polvo envuelven todo el planeta y la superficie se calienta hasta los 275°.

El humo y las cenizas bloquean los rayos del sol, y, con menos luz solar las

plantas mueren y los animales que se alimentan de ellas mueren de hambre,

y es así como hace 65 millones de años el impacto acabó con la vida de los

dinosaurios. Los mamíferos, al vivir bajo la tierra se salvaron del fuego y del

calor, y al comer de todo pueden prosperar mientras especies con dietas más

selectivas mueren.

10. Hace 47 millones de años, los mamíferos siguieron evolucionando. Los

fósiles muestran que "Ida" pudo haber sido uno de nuestros antepasados

conocidos.

La atmósfera se parece a la actual, con temperaturas de 24°C y el día dura

menos de 24hs. A lo largo de la costa este de África, se abre una enorme

Page 8: Formación de la Tierra II

grieta que se extiende aproximadamente 6000 metros y a lo largo de su

extensión las montañas crecen. Las montañas actúan como un muro que

impide que la humedad del océano Índico pase al continente y cada vez hace

más calor y el bosque húmedo se convierte en una árida sabana. Estos

mamíferos se vieron obligados a internarse en el continente en búsqueda de

alimento y esto conllevo a que tuviesen que pararse en dos pies. Este fue el

paso más importante en la historia de la humanidad. Hace 1500 millones de

años los humanos siguieron evolucionando y aparecieron los Homo Erectus.

Hace 70 mil años el clima vuelve a cambiar, el nivel de las aguas destiende,

y la separación entre África y Arabia disminuye hasta los 13 km. El Mar Rojo

es estrecho y poco profundo, lo suficiente como para permitir que este

grupo lo cruce y salga de África. Son pertenecientes a un grupo llamado

Homo Sapiens.

Con el transcurso del tiempo nuestros antepasados se reproducen y

propagan por India y desde allí a Asia y Europa.

11. Mientras los humanos se dirigen hacia el norte, una gigantesca

barrera de hielo se dirige hacia el sur. Hace 40 mil años los Homo

Sapiens estaban llegando a otras partes del mundo donde se encuentran

con que la tierra se está congelando. Comienza la "edad de hielo",

glaciares invaden el hemisferio norte. Hace unos 20 mil años la

glaciación se detiene y una franja de Tierra emerge en el mar que separa

Siberia y Alaska. Por allí cruzan los humanos desde Asia a América.

Page 9: Formación de la Tierra II