formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal

6
1. FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINAL: Para Sutherland considera que existen dos elementos van a fundamentar el aprendizaje de la formación de la personalidad delictiva, dentro de su teoría las cuales se clasifican en: el primer elemento explica el contenido de aquello que se aprende. Como por ejemplo las técnicas de comisión de los delitos, los motivos y actitudes que el cual conlleva a delinquir y aquellas definiciones que favorecen a la delincuencia. El segundo elemento lo va a constituir el proceso mediante el que se aprende. 2. PROPOCION DE JEAN PINATEL: Jean Pinatel, fue un criminólogo francés, con un doctorado en Derecho, y fue quien hablo primero de los Psicópatas, pero empleo la palabra manía sin delirio, él quiso darle la calificación de esta palabra aquellas personas que actuaban de manera agresiva, eran personas aparentemente normales, pero se exponían a determinadas circunstancia y poseían actitudes de ira y no tenían sentimientos de culpa. Luego se dio a conocer la calificación como de personal de moral insana, eran aquellos individuos cuya moral estaba depravada y carecían de posibilidades de control.

Upload: melida-abreu

Post on 18-Aug-2015

18 views

Category:

Law


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal

1. FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN

DE LA PERSONALIDAD CRIMINAL:

Para Sutherland considera que existen dos elementos

van a fundamentar el aprendizaje de la formación de la

personalidad delictiva, dentro de su teoría las cuales se

clasifican en: el primer elemento explica el contenido de

aquello que se aprende. Como por ejemplo las técnicas de

comisión de los delitos, los motivos y actitudes que el cual

conlleva a delinquir y aquellas definiciones que favorecen a la

delincuencia. El segundo elemento lo va a constituir el

proceso mediante el que se aprende.

2. PROPOCION DE JEAN PINATEL:

Jean Pinatel, fue un criminólogo francés, con un

doctorado en Derecho, y fue quien hablo primero de los

Psicópatas, pero empleo la palabra manía sin delirio, él quiso

darle la calificación de esta palabra aquellas personas que

actuaban de manera agresiva, eran personas aparentemente

normales, pero se exponían a determinadas circunstancia y

poseían actitudes de ira y no tenían sentimientos de culpa.

Luego se dio a conocer la calificación como de personal de

moral insana, eran aquellos individuos cuya moral estaba

depravada y carecían de posibilidades de control.

3. ESTADOS PELIGROSOS:

Para la nueva criminología sería ideal identificar las

violaciones de todos los tipos de derechos: quien las hizo,

por que, como y contra quien. Para Ponna no es

recomendable esta técnica de criminalizar las actuaciones

delictivas, ya que él piensa que lo correcto sería investigar y

estudiar el porqué, como y cuando decide un individuo

convertirse en un sujeto delictivo.

4. PREDISPOSICIONES AGRESIVAS:

Page 2: Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal

Todo comportamiento que sea de manera no

apropiado se puede manifestar en forma objetiva.

Los comportamientos se van a dirigir de manera

objetiva, todo comportamiento tiene un fin.

El delito es un comportamiento, que se va a definir en

el espacio y en el tiempo.

5. VIOLENCIA Y SU SUSTRATO PSICOLOGICO:

La tesis de Denis Chapman sobre el estereotipo del

delincuente se aleja en parte de los lineamientos

tradicionales dela sociología de la conducta desviada,

aunque pertenece a ella como una de sus perspectivas al

dedicarse a hacer un análisis estructural de la sociedad y

sus mecanismos de manipulación y señalamiento. Pertenece

sin duda alguna a la criminología de la reacción social y es el

mejor intento de desmitificación de las categorías

delincuenciales que ha sido hecho fuera del contexto de la

epistemología marxista aplicada a la criminología.

6. CRIMINOLOGIA CLINICA.

La criminología clínica tiene como por objeto una

analogía con la clínica médica, formular una opinión acerca

del delincuente. Esta dicha criminología va a permitir realizar

exámenes médicos utilizar de un psiquiatra para así obtener

un diagnóstico más fundamentado acerca del sujeto

delictivo.

7. TEORIA DE KEPLER:

La sanción de los delitos hasta el siglo XVIII se

caracterizaba por su crueldad, era la época de luces, donde

se adapta a la realidad social y política. En la ilustración

(Newton, Kepler, Copérmico), los fenómenos naturales se

explican sobre la base de la razón y bajo las leyes de la

casualidad, separándose de los dogmas religiosos. Influye

Page 3: Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal

en la separación del Estado y la Iglesia Católica. En esta

época surgen las garantías procesales, penales y el Principio

de la legalidad penal. Johannes Kepler expone tres leyes del

movimiento de los planetas, también se destacó por sus

aportes a la óptica, formuló la ley Fundamental de la

Fotometría, descubrió la reflexión total entre otras teorías

8. PSICOANALISIS DE SIGMUND FREUD:

Trata al crimen como si de una enfermedad mental se

tratara, el delito es la expresión de conflictos psíquicos

internos

ETAPAS DEL PSICOANÁLISIS

EL ELLO: Se rige por el principio del placer, el hombre

al nacer es egoísta y antisocial.

EL YO: Es una parte de ello modificada por el contacto

con la realidad, el YO se rige por el principio de la realidad.

EL SÚPER YO: Se produce durante la represión del

complejo Edipo, asumiendo la figura paterna, en esta etapa

aprendemos los valores morales. El crimen es consecuencia

del fracaso de la interiorización de las normas y valores

convencionales

Page 4: Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal

Vicerrectorado Académico

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Escuela De Derecho

FORMACION DE LA PERSONALIDAD CRIMINAL

Autor:

Melida Abreu

CI: 20.471047

Prof. Lourdes Brizuela

Page 5: Formación de la personalidad y estructuración de la personalidad criminal

Barquismeto, Mayo de 2015