formación cívica y Ética

2
“2014 AÑO DE LOS TRATADOS DE TEOYOLUCAN” FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA BLOQUE 4 Vida y gobierno democráticos COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Apego a la legalidad y sentido de justicia • Comprensión y aprecio por la democracia APRENDIZAJES ESPERADOS • Compara distintas formas de gobierno y reconoce en la democracia una opción que posibilita la participación ciudadana y una mejor convivencia. • Emplea prácticas democráticas para favorecer la toma de acuerdos en los contextos donde se desenvuelve. AMBITOS CONTENIDOS Aula La responsabilidad de gobernar: una tarea para todos Qué distingue al gobierno democrático de otras formas de gobierno. Por qué la autoridad debe tener como marco de su actuación el respeto a las leyes y a la dignidad de las personas. Cómo se integra el gobierno en el municipio, la entidad y el país. Qué posibilidades de relacionarse con sus gobernantes tienen quienes viven en una sociedad democrática. Por qué la participación ciudadana es importante para la gobernabilidad democrática. Ambiente escolar y vida cotidiana Acuerdos que nos benefician a todos Cuáles son los criterios para la aplicación de sanciones en la escuela. Qué nos permite considerar como justa o injusta una sanción. Cómo se aplica el diálogo, la asamblea, la votación, el consenso y el disenso en el salón de clases o en la escuela para construir acuerdos. Qué ventajas proporciona que existan acuerdos que definan lo que está o no permitido. ACTIVIDADES Gobierno democrático. Preguntar a los alumnos para indagar lo que conocen.

Upload: carlos-urkis

Post on 13-Feb-2016

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

planeacion

TRANSCRIPT

Page 1: Formación Cívica y Ética

“2014 AÑO DE LOS TRATADOS DE TEOYOLUCAN”

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

BLOQUE 4

Vida y gobierno democráticos

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENApego a la legalidad y sentido de justicia • Comprensión y aprecio por la democracia

APRENDIZAJES ESPERADOS• Compara distintas formas de gobierno y reconoce en la democracia una opción que posibilita la participación ciudadana y una mejor convivencia.• Emplea prácticas democráticas para favorecer la toma de acuerdos en los contextos donde se desenvuelve.

AMBITOS CONTENIDOS

Aula

La responsabilidad de gobernar: una tarea para todosQué distingue al gobierno democrático de otras formas de gobierno. Por qué la autoridad debe tener como marco de su actuación el respeto a las leyes y a la dignidad de las personas. Cómo se integra el gobierno en el municipio, la entidad y el país. Qué posibilidades de relacionarse con sus gobernantes tienen quienes viven en una sociedad democrática.Por qué la participación ciudadana es importante para la gobernabilidad democrática.

Ambiente escolar y

vida cotidiana

Acuerdos que nos benefician a todosCuáles son los criterios para la aplicación de sanciones en la escuela.Qué nos permite considerar como justa o injusta una sanción. Cómo se aplica el diálogo, la asamblea, la votación, el consenso y el disenso en el salón de clases o en la escuela para construir acuerdos. Qué ventajas proporciona que existan acuerdos que definan lo que está o no permitido.

ACTIVIDADESGobierno democrático.Preguntar a los alumnos para indagar lo que conocen.

¿Qué distingue al gobierno democrático de otras formas de gobierno? ¿Cuál es su responsabilidad ante los ciudadanos? ¿Cómo se integra el gobierno en el municipio, la entidad y el país? ¿Qué ventajas tienen quienes viven en una sociedad democrática en su relación con sus gobernantes? ¿Por qué los ciudadanos son un componente importante en la democracia?

ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO. Los alumnos describen, mediante una lluvia de ideas, en qué consisten las elecciones, quiénes participan en ellas y

cuál es su propósito. Proponen ejemplos de algún proceso electoral que hayan presenciado. Investigan por qué en

Page 2: Formación Cívica y Ética

“2014 AÑO DE LOS TRATADOS DE TEOYOLUCAN”

nuestro país se elige de esta manera a los gobernantes y si siempre se han elegido de este modo. Identifican en el libro Conoce nuestra Constitución qué otras formas de gobierno existen y destacan sus diferencias con las elecciones democráticas.

En equipos responden las siguientes preguntas: ¿cuál es el papel de los ciudadanos en un gobierno democrático?, ¿de qué manera pueden participar los ciudadanos, además de votar en las elecciones?, ¿por qué se dice que las autoridades electas mediante el sufragio representan a los ciudadanos?

Leer en equipos las páginas 83 y 84 acerca de la organización política de un país. En este caso México, después en plenaria expresar sus comentarios.

Leer los artículos de la página 88 y 89 en relación a los símbolos patrios.ACTIVIDADES PARA EL CIERRE DEL PROYECTO.

Resolver un ejercicio en la página 94, sobre el papel de las autoridades y cómo podemos contribuir como ciudadanos con las tareas del gobierno.