formación cpd19 - díptico 1

2

Upload: others

Post on 16-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: formación cpd19 - díptico 1
Page 2: formación cpd19 - díptico 1

1. ObjetivO El objetivo del presente programa es facilitar un primer acercamiento al mundo de la Cooperación al Desarrollo a estudiantes de la Universidad de Jaén mediante un programa formativo teórico-presencial y un programa de prácticas, que se desarrollan tanto en España como en países desfavorecidos. La puesta en marcha de este programa responde a la misión de la Universidad de formar profesionales conscientes de las desigualdades que existen en el mundo y con capacidad para participar en los de-bates sobre los problemas que afectan al progreso de las sociedades e integrarse como profesionales o desde el voluntariado en instituciones que desarro-llen programas de Cooperación para el Desarrollo.

2. DestinatariOs Estudiantes de los dos últimos cursos de cual-quier titulación de Grado de la Universidad de Jaén y estudiantes de cualquier titulación de Máster de la Universidad de Jaén, que no hayan participado en el programa con anterioridad.

3. Plazas OfertaDas 28 plazas en total.

4. DesarrOllO Del PrOgrama

PROGRAMA BÁSICO. El Programa Básico se desarrollará entre los meses de noviembre de 2019 y abril de 2020. Consistirá en un Curso de Formación Teórica General (40 horas presenciales distribuidas en 8 sesiones) y 75 horas de prácticas en entidades de la provincia de Jaén o departamentos de la UJA que gestionen proyectos de cooperación o educa-ción para el desarrollo. El Programa Básico incluye además la participación en la III Edición del Semina-rio Internacional sobre Cooperación para el Desarro-llo en África Subsahariana que se celebrará en la ciu-dad de Úbeda entre el 6 y el 8 de abril de 2020.

PROGRAMA AVANZADO. El Programa Avan-zado se desarrollará enter los meses de abril y sep-tiembre de 2020. Tras superar el Programa Básico, 14 estudiantes serán seleccionados/as para realizar el Programa Avanzado que consiste en Curso de Formación Teórica Específica (20 horas presenciales distribuidas en 3 sesiones), un viaje formativo sobre el Trabajo de la Cooperación Española y Andaluza en Marruecos (que implica un desplazamiento de cuatro días a ciudades del norte de este país, entre el 14 y el 17 de junio de 2020) y un periodo de dos meses de prácticas becadas en proyectos de coope-

ración al desarrollo en países empobrecidos. Estas prácticas se desarrollarán entre los meses de julio y septiembre de 2020. La participación en Programa Avanzado es vo-luntaria y está condicionada a la selección por par-te de la organización del Programa de aquellos/as estudiantes que habiendo completado el Programa Básico soliciten su participación en el Avanzado. La asistencia a las acciones formativas señala-das y la realización de las prácticas es obligatoria para los/as estudiantes participantes tanto en el Programa Básico como en el Programa Avanzado (en los Cursos Teóricos, tanto de Formación Gene-ral como de Formación Específica, y en el Seminario Internacional sobre Cooperación para el Desarrollo con África Subsahariana, se permitirá la ausencia por causas extraordinarias sobrevenidas y debidamente justificadas, de un máximo de 4 horas lectivas para cada uno de ellos. La participación en el resto de actividades es obligatoria e inexcusable).

5. fOrmación teórica en el PrOgrama básicO

curso de formAción teóricA generAL (40 horAs)

Las sesiones presenciales del Curso de Forma-ción Teórica General tendrán lugar en el Campus de Las Lagunillas de la Universidad de Jaén en cinco sesiones que se realizarán los sábados en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas.

• Primerasesión:Sábado9denoviembre 1. Concepto de desarrollo y acercamiento a las

teorías del desarrollo. Conceptos básicos de la Cooperación Internacional para el Desarrollo.

2. La agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

• Segundasesión:Sábado16denoviembre 1. La cooperación para el desarrollo en España y

Andalucía: Historia, marco normativo y orien-taciones estratégicas. Actores del sistema de cooperación.

2. Principios transversales de la cooperación: El enfoque de Derechos Humanos.

3. Principios transversales de la cooperación: La sostenibilidad ambiental.

• Tercerasesión:Sábado23denoviembre 1. Principios transversales de la cooperación:

La igualdad de género. 2. Principios transversales de la cooperación:

El respeto a la diversidad cultural. 3. Metodología de intervención en Coopera-

ción Internacional para el Desarrollo.

• Cuartasesión:Sábado30denoviembre 1. La cooperación por sectores: Salud. 2. La cooperación por sectores: Cooperación

tecnológica (agua, sanea-mientos, energías alternativas, TICs).

3. La cooperación por sectores: Educación 4. La Educación para el Desarrollo.• Quintasesión:Sábado14dediciembre 1. Estrategias para la resiliencia local.

seminArio internAcionAL soBre cooPerAción AL desArroLLo con áfricA suBsAhAriAnA (24 horAs)

El Seminario Internacional sobre Cooperación al Desarrollo con África Subsahariana se celebrará en Úbeda entre los días 6 y 8 de abril de 2020, en colaboración con la Fundación Huerta de San Anto-nio. Se tratarán temas de actualidad en relación a las tendencias de desarrollo en África Subsahariana. El Seminario se desarrollará el lunes 6 y martes 7 en horario de mañana y tarde, y el miércoles 8 de abril en horario de mañana.

6. fOrmación teórica en el PrOgrama avanzaDO

curso de formAción teóricA esPecÍficA (20 horAs)

• 17 de abril de 2020. Sesión de presentación de plazas de prácticas en países desfavorecidos.

• 13 de junio de 2020. Preparación teórico práctica para las tareas a desarrollar durante el desarrollo de las prácticas en terreno: Conocimiento de ac-tores, de la zona, del proyecto y entrenamiento en aptitudes y actitudes necesarias.

• 20 de junio de 2020. Metodología de la interven-ción en Cooperación para el Desarrollo: El enfo-que del Marco Lógico.

ViAJe formAtiVo soBre eL trABAJo de LA cooPerAción esPAñoLA Y AndALuZA en mArruecos

Esta iniciativa consistirá en una visita de cuatro días de duración al norte de Marruecos en el trascur-so de la cual se conocerán proyectos que ejecutan la cooperación española y andaluza en la región Tán-ger-Tetuán. El viaje se realizará del 15 al 16 de junio de 2020.

7. evalUación Tras cada una de las sesiones formativas co-rrespondientes a la Formación Teórica General y la Formación Teórica Específica se realizará un test de conocimientos a través de la plataforma de docencia virtual de la UJA. Tras la realización de las prácticas, tanto del Programa Básico como del Programa Avan-zado, el alumnado deberá realizar una memoria de prácticas que será evaluada. Igualmente el alumnado en prácticas recibirá una calificación por parte de los/as tutores/as de prácticas. Se considerará finalizado el Programa en cualquiera de sus fases, Básico y Avan-zado, cuando se hayan superado todos los elementos de los que constan con aprovechamiento positivo.

8. recOnOcimientO Del PrOgrama

Tanto el Programa Básico como el Programa Avanzado, cuentan con reconocimiento por parte del Vicerrectorado de Enseñanzas de Grado, Post-grado y Formación Permanente de la Universidad de Jaén como Diplomas de Extensión Universitaria. A los/as estudiantes que completen el Programa Bási-co se les reconocerán 6 créditos ECTS. A los/as estu-diantes que completen el Programa Avanzado se les reconocerán 14 créditos ECTS.

9. PreinscriPción, inscriPción Y cOstes De ParticiPación en el PrOgrama

• PeriododepreinscripciónenelProgramaBásico:Del 1 al 15 de octubre de 2019. La preinscripción se hará a través de la URL: https://www.ujaen.es/estudios/oferta-academica/titulos-propios/diplomas-de-especializacion/de-universitaria-programa-basico-de-formacion-y#preinscripcion-y-matricula

• PeriododematrículaenelProgramaBásico: Del 28 al 31 de octubre de 2019.

• Las fechas de preinscripción y matrícula en el Programa Avanzado se publicarán a posteriori

El coste de la matrícula será de 30€ para el Pro-grama Básico y de 30€ adicionales para aquellos/as estudiantes que opten a participar en el Programa Avanzado. Los costes de participación (desplazamiento, alojamiento y manutención) en el Seminario Inter-nacional de Cooperación con África Subsahariana a celebrar en Úbeda, en el viaje formativo al Norte de Marruecos y en las prácticas en países desfavoreci-dos serán cubiertos por la organización.