forma y funcion

3
2. Forma y Función Crear significa hacer algo nuevo a causa de alguna necesidad humana: personal o de origen social. Las necesidades humanas son simpre complejas. Todas ellas presentan dos aspectos: uno funcional (el uso específico a qué se destina una cosa), y otro expresivo. A la hora de diseñar un producto, este llega a suplir no solamente las necesidades básicas sino otras de tipo menos básico por ejemplo, en el caso de un vestido, en primer lugar este artículo debe suplir las necesidades de protección y seguridad frente a unas condiciones climáticas especificas (frío o calor), pero además si este vestido tiene un diseño particular con el cual me identifico y con el que se identifican más personas, este objeto también me satisface en la necesidad de pertenencia y autoestima, o se enmarca en necesisades sociales de tipo ideológico. La dualidad forma – función ligada estrechamente una de la otra, ha generado varias polémicas en cuanto a cuál de ellas es más relevante a la hora de diseñar un producto. Estas son algunas tendencias: 1. Primero la función, después la forma. Con esta consigna surgieron las primeras escuelas de diseño (arquitectónico, industrial, gráfico, vestuario y escenografía) en Alemania, como lo fue en 1919 la Bauhaus o en 1917 durante la Revolución de octubre en Rusia. Estas escuelas nacieron en el ambiente de post-guerra, en una época muy rica en ideas y movimientos sociales, criticaron fuertemente la actividad del arte, señalándolo de servir solamente a las clases más favorecidas pero no al pueblo; en este contexto trataron de hacer lo más racionalmente posible la actividad de diseñar, enfocándose en la necesidad concreta y básica para la que se concebía el objeto, librerándolo del adorno y diferenciándolo de lo artístico. Esta manera de pensar el diseño, nacida de una época convulsionada que cuestionaba lo tradicional, tenía como uno de sus objetivos hacer que los objetos fueran asequibles, ya que el auge de la revolución industrial y el poco poder adquisitivo de las personas, exigía productos fáciles de fabricar y de fácil adquisición. De esta tendencia surgieron

Upload: cessar-gallego

Post on 22-Jul-2015

1.262 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Forma y Funcion

2. Forma y Función

Crear significa hacer algo nuevo a causa de alguna necesidad humana: personal o de origen social. Las necesidades humanas son simpre complejas. Todas ellas presentan dos aspectos: uno funcional (el uso específico a qué se destina una cosa), y otro expresivo.

A la hora de diseñar un producto, este llega a suplir no solamente las necesidades básicas sino otras de tipo menos básico por ejemplo, en el caso de un vestido, en primer lugar este artículo debe suplir las necesidades de protección y seguridad frente a unas condiciones climáticas especificas (frío o calor), pero además si este vestido tiene un diseño particular con el cual me identifico y con el que se identifican más personas, este objeto también me satisface en la necesidad de pertenencia y autoestima, o se enmarca en necesisades sociales de tipo ideológico.

La dualidad forma – función ligada estrechamente una de la otra, ha generado varias polémicas en cuanto a cuál de ellas es más relevante a la hora de diseñar un producto. Estas son algunas tendencias:

1. Primero la función, después la forma.

Con esta consigna surgieron las primeras escuelas de diseño (arquitectónico, industrial, gráfico, vestuario y escenografía) en Alemania, como lo fue en 1919 la Bauhaus o en 1917 durante la Revolución de octubre en Rusia. Estas escuelas nacieron en el ambiente de post-guerra, en una época muy rica en ideas y movimientos sociales, criticaron fuertemente la actividad del arte, señalándolo de servir solamente a las clases más favorecidas pero no al pueblo; en este contexto trataron de hacer lo más racionalmente posible la actividad de diseñar, enfocándose en la necesidad concreta y básica para la que se concebía el objeto, librerándolo del adorno y diferenciándolo de lo artístico.

Esta manera de pensar el diseño, nacida de una época convulsionada que cuestionaba lo tradicional, tenía como uno de sus objetivos hacer que los objetos fueran asequibles, ya que el auge de la revolución industrial y el poco poder adquisitivo de las personas, exigía productos fáciles de fabricar y de fácil adquisición. De esta tendencia surgieron

Page 2: Forma y Funcion

las bases del diseño.

2. Primero la forma, después la función.

También conocido como Styling, es otra forma de ver la actividad de diseñar, centrando en la configuración el quehacer del diseñador como valor agregado de los objetos u espacios. Esta visión distinta a la primera, tiene que ver con la creciente oferta de productos manufacturados, así como el auge de las grandes potencias, en especial Estados Unidos; en este clima de sobre oferta de productos.

Page 3: Forma y Funcion

Los objetos que surgieron en esta época poseían formas estilizadas que sugerían un lenguaje aerodinámico, pero que realmente ni en los automóviles era una propiedad

funcional del objeto; Volviendo a los dos aspectos de las necesidades humanas, podemos decir que restaban importancia a la función (como uso) y privilegiaban las

necesidades expresivas, en el caso de las botellas de gaseosa que connotan un cuerpo de mujer, es claro que la forma responde a necesidades sociales o del mercado.

3. Función y forma son la misma cosa.

A la hora de concebir un producto, Se tienen en cuenta los dos aspectos en una relación constante. Los diseñadores han utilizado a su favor los avances actuales en tecnología (materiales, Diseño Asistido por Computador CAD, Manufactura Asistida por Computador CAM, entre otras) para interpretar por medio de objetos, imágenes y ambientes; las concepciones de colectivos con deseos, expectativas y necesidades insatisfechas.