fono : 33-2321397 manual de convivencia, derechos y ... · si por motivos de salud el alumno debe...

13
Fono : 33-2321397 [email protected] Celular emergencia +56-950024624 MANUAL DE CONVIVENCIA, DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LOS PROFESORES, ASISTENTES , ALUMNOS Y APODERADOS 2019 WWW.CIBERMACH.BLOGSPOT.COM 1 1. MARCO FILOSOFAL El colegio pretende el desarrollo de un ser humano integral, para contribuir a una adecuada integración a la vida social, como protagonista de su propio proyecto de vida, con una participación responsable en su rol de ciudadano. Es en este contexto y en base a la entrega de educación de calidad y equidad que hace que el Establecimiento haya desarrollado en la política del Manual de Convivencia Escolar una herramienta que permita establecer parámetros en los cuales pueda orientar su quehacer. La convivencia escolar da cuenta de la forma en que los miembros de una comunidad se relacionan entre sí. Esta forma en que las personas establecen sus vínculos es una experiencia de aprendizaje, puesto que a través de ella se modelan y aprenden los modos de convivir que el colegio favorece. Desde este punto de vista, la convivencia escolar es una dimensión esencial de la calidad de la educación. Definida así, si bien asume la idea de fortalecer el clima escolar, supera el carácter instrumental de las normas, las rutinas, etc. y adquiere una visión más integradora y sistémica que se desarrolla formativamente y se intenciona como parte esencial de los aprendizajes que apuntan a la formación ciudadana. 2. NORMAS DE FUNCIONAMIENTO “El sistema propenderá a eliminar todas las formas de discriminación arbitraria que impidan el aprendizaje y la participación de los y las estudiantes. Asimismo, el sistema propiciará que los establecimientos educativos sean un lugar de encuentro entre los y las estudiantes de distintas condiciones socioeconómicas, culturales, étnicas, de género, de nacionalidad o de religión”. Se reconoce expresamente el derecho de asociación, tanto de los y las estudiantes, padres y apoderados, como también del personal docente y asistente de la educación, de conformidad a lo establecido en la Constitución y la ley, independiente de las que se señalan sobre derechos y deberes de la comunidad escolar que se establecen en el decreto con fuerza de ley N°2, de 2009, del Ministerio de Educación (Art. 2°, n°5, letra m). 2.1 DERECHO DEL ALUMNO (A): 1. Todo alumno/a tiene el derecho a ser respetado, escuchado y tratado como persona individual y única por todos los miembros de la Unidad Educativa. 2. Todo alumno/a tiene derecho a que sus diferencias individuales sean consideradas. 3. Todo alumno/a tiene derecho a participar activamente dentro del proceso Enseñanza-Aprendizaje de los procesos de evaluaciones (auto coevaluación entre sus pares) como también en actividades extraprogramáticas del establecimiento: como el “Día del Alumno”, “Aniversario de la Escuela”,etc. 4. Todo alumno/a tiene derecho a estar en una escuela limpia, sala ordenada y dispuesta a ser usada por ellos al inicio de cada jornada. 5. Todo alumno/a debe conocer las observaciones que registren sus profesores, sean éstas positivas o negativas, inmediatamente después de haberlas registrado en la hoja de vida del libro de clases. 6. Todo alumno/a tiene derecho a conocer sus notas en un período no más allá de 15 días después de haber realizado la prueba. 7. Todo alumno/a tiene derecho a recrearse en forma respetuosa, sin juegos violentos ni peligrosos tanto en los recreos como en la hora de almuerzo y de acuerdo a las Normas de Disciplina y Convivencia Escolar del Colegio. 8. Todo alumno/a tiene derecho a ser evaluado de acuerdo a criterios técnicos y diferencias individuales. 9. Todo alumno/a tiene derecho a que sus tareas sean oportunamente revisadas.

Upload: others

Post on 29-Dec-2019

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Fono : 33-2321397 [email protected]

Celular emergencia +56-950024624

MANUAL DE CONVIVENCIA, DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LOS PROFESORES, ASISTENTES , ALUMNOS Y APODERADOS 2019 WWW.CIBERMACH.BLOGSPOT.COM

1

1. MARCO FILOSOFAL

El colegio pretende el desarrollo de un ser humano integral, para contribuir a una adecuada integración a la vida social,

como protagonista de su propio proyecto de vida, con una participación responsable en su rol de ciudadano.

Es en este contexto y en base a la entrega de educación de calidad y equidad que hace que el Establecimiento haya

desarrollado en la política del Manual de Convivencia Escolar una herramienta que permita establecer parámetros

en los cuales pueda orientar su quehacer.

La convivencia escolar da cuenta de la forma en que los miembros de una comunidad se relacionan entre sí. Esta forma

en que las personas establecen sus vínculos es una experiencia de aprendizaje, puesto que a través de ella se modelan

y aprenden los modos de convivir que el colegio favorece. Desde este punto de vista, la convivencia escolar es una

dimensión esencial

de la calidad de la educación.

Definida así, si bien asume la idea de fortalecer el clima escolar, supera el carácter instrumental de las normas, las

rutinas, etc. y adquiere una visión más integradora y sistémica que se desarrolla formativamente y se intenciona como

parte esencial de los aprendizajes que apuntan a la formación ciudadana.

2. NORMAS DE FUNCIONAMIENTO

“El sistema propenderá a eliminar todas las formas de discriminación arbitraria que impidan el aprendizaje y la

participación de los y las estudiantes. Asimismo, el sistema propiciará que los establecimientos educativos sean un

lugar de encuentro entre los y las estudiantes de distintas condiciones socioeconómicas, culturales, étnicas, de género,

de nacionalidad o de religión”.

Se reconoce expresamente el derecho de asociación, tanto de los y las estudiantes, padres y apoderados, como también

del personal docente y asistente de la educación, de conformidad a lo establecido en la Constitución y la ley,

independiente de las que se señalan sobre derechos y deberes de la comunidad escolar que se establecen en el decreto

con fuerza de ley N°2, de 2009, del Ministerio de Educación (Art. 2°, n°5, letra m).

2.1 DERECHO DEL ALUMNO (A):

1. Todo alumno/a tiene el derecho a ser respetado, escuchado y tratado como persona individual y única por todos los

miembros de la Unidad Educativa.

2. Todo alumno/a tiene derecho a que sus diferencias individuales sean consideradas.

3. Todo alumno/a tiene derecho a participar activamente dentro del proceso Enseñanza-Aprendizaje de los procesos de

evaluaciones (auto – coevaluación entre sus pares) como también en actividades extraprogramáticas del

establecimiento: como el “Día del Alumno”, “Aniversario de la Escuela”,etc.

4. Todo alumno/a tiene derecho a estar en una escuela limpia, sala ordenada y dispuesta a ser usada por ellos al inicio de

cada jornada.

5. Todo alumno/a debe conocer las observaciones que registren sus profesores, sean éstas positivas o negativas,

inmediatamente después de haberlas registrado en la hoja de vida del libro de clases.

6. Todo alumno/a tiene derecho a conocer sus notas en un período no más allá de 15 días después de haber realizado la

prueba.

7. Todo alumno/a tiene derecho a recrearse en forma respetuosa, sin juegos violentos ni peligrosos tanto en los recreos

como en la hora de almuerzo y de acuerdo a las Normas de Disciplina y Convivencia Escolar del Colegio.

8. Todo alumno/a tiene derecho a ser evaluado de acuerdo a criterios técnicos y diferencias individuales.

9. Todo alumno/a tiene derecho a que sus tareas sean oportunamente revisadas.

Fono : 33-2321397 [email protected]

Celular emergencia +56-950024624

MANUAL DE CONVIVENCIA, DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LOS PROFESORES, ASISTENTES , ALUMNOS Y APODERADOS 2019 WWW.CIBERMACH.BLOGSPOT.COM

2

10. Todo alumno/a tiene derecho a recrearse y disfrutar de su tiempo libre de acuerdo a su condición de estudiante.

2.2 RESPONSABILIDADES DE LOS ALUMNOS

Todo alumno/a debe actuar con responsabilidad y respeto frente a todos los integrantes de la comunidad educativa

(ver detalles en Manual de Convivencia).

Todo alumno/a tiene la obligación de participar activamente en todas las actividades programadas por el

establecimiento.

2.2.2 SOBRE LAS ASISTENCIAS:

Los alumnos/as deben asistir regularmente a clases.

Los alumnos/as deben cautelar su asistencia anual acorde con el porcentaje exigido por el decreto 511/97y

modificaciones (Ed. Básica), los decretos 112/99 y 83/01 que corresponde a un 85%. Lo mismo que establece para la

educación parvularia, según ley 20.710/13.

La inasistencia debe ser justificada por el apoderado personalmente o por escrito a través de LA AGENDA DE

COMUNICACIONES.

Las inasistencias deben quedar registradas en el libro de clases para su seguimiento

Si por motivos de salud o control médico un alumno/a debe ausentarse de la escuela, el apoderado deberá

presentarse a retirarlo y dejar constancia en el cuaderno de salida. NO SE AUTORIZARAN SALIDAS SI NO CUMPLE

CON ESTA NORMA.

Si por motivos de salud el alumno debe ausentarse de clases, el apoderado debe informar en el

establecimiento y entregar el correspondiente certificado médico a la Direccion, quien debe informar a quien

corresponda (Profesor jefe y Profesor de Educación Física de ser necesario).

La asistencia por lo tanto, es obligatoria para todos los alumnos a aquellas ceremonias y actos oficiales que así

considere el colegio y los diferentes estamentos de la comuna como Desfiles, Actos Oficiales del Colegio,

Licenciaturas, etc.

2.3 RESPONSABILIDADES SOBRE LA PRESENTACION PERSONAL.

2.3.1 DAMAS: Cabello limpio y peinado con sencillez, si es largo tomado con trabas o coles color , los

aros deben ser discretos, sencillos uno por oreja. Queda prohibido el uso de peinados fantasía o pelo teñido, así

mismo el uso de esmalte en las uñas, maquillaje, pearcing ( pequeño de nariz autorizado), joyas u otro tipo de

accesorios ajenos a su calidad de alumna.

2.3.2 VARONES: Cabello corto, limpio y ordenado, no se permiten melenas. Deberán asistir siempre ordenados. No

se autorizará el uso de colas, aros, collares, pulseras, anillos, pearcing, ( pequeño de nariz autorizado), gorros de

colores, pañuelos al cuello, a la cabeza o en las muñecas, pelo teñido y cortes de fantasía juvenil.

2.3.3 OTRAS DISPOSICIONES:

Cada alumno/a debe cuidar su aseo y presentación personal de forma natural, sencilla y discreta por el bien propio y

el de los demás.

Para educación física el alumno debe disponer de los útiles de aseo y materiales necesarios para las clases y

deportes.

El establecimiento no se hace responsable por la pérdida de relojes, dineros, calculadoras, celulares y objetos de

valor que el alumno/a porte y que estén prohibidos en el establecimiento.

Fono : 33-2321397 [email protected]

Celular emergencia +56-950024624

MANUAL DE CONVIVENCIA, DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LOS PROFESORES, ASISTENTES , ALUMNOS Y APODERADOS 2019 WWW.CIBERMACH.BLOGSPOT.COM

3

Si por causa realmente justificada y dentro de un plazo determinado un alumno pudiera

asistir sin uniforme completo, el establecimiento podrá autorizarlo a ingresar a clases o actividades siempre que el

apoderado realice la solicitud personalmente al establecimiento.

2.3.4 UNIFORME:

En caso de que el alumno/a no tenga uniforme del establecimiento y bajo causas justificadas y atendidas por la

DIRECCION del establecimiento el o la alumna podrá asistir con un uniforme alternativo, de preferencia ropa azul

marina, sencilla, ejemplo: jeans azul, polera del colegio y jersey azul, sin colores vistosos. NO se aceptarán atuendos

que presenten alguna tendencia de moda. Si por alguna circunstancia existe impedimento a que el niño adquiera su

polera escolar, la municipalidad podrá proveer una para el alumno(a).

2.4. SOBRE EL USO Y CUIDADO DE LA ESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DEL ESTABLECIMIENTO

En nuestros alumnos/as se fomenta el cuidado por los materiales de uso escolar e infraestructura que son un medio

para recibir educación y valorar el entorno.

El aseo y orden de la sala durante la jornada, es de responsabilidad de cada alumno/a y todos deben colaborar para

mantenerla limpia.

El/la alumna debe ser ordenado, atento y responsable, traer todos los materiales y útiles que necesite durante la

jornada.

Todos los alumnos tienen la obligación del cuidado y mantención de todas las áreas del colegio, especialmente salas,

baños y camarines. No se debe hacer rayados con plumones y objetos punzantes, ya que esto demuestra incultura y

poca educación.

Cada alumno es responsable de su mesa y de su silla, por lo tanto deben estar exentas de rayados u otras anomalías.

El no cumplimiento de los puntos anteriores, obliga al educando a pagar el daño realizado, sin que ello lo libere

de la sanción disciplinaria correspondiente. Se exime de responsabilidad al alumno en aquellos casos donde la causa

del daño sea fatiga del material.

2.5 RESPONSABILIDAD SOBRE LA CONTINUIDAD DE LOS ESTUDIOS

Es responsabilidad del establecimiento entregar todas las opciones para que los alumnos/as permanezcan dentro del

sistema, evitando la deserción escolar, es por esto que:

En caso de una prolongada ausencia por parte del alumno/a, será el Equipo de Convivencia quien realice los

contactos con el apoderado o adulto responsable del alumno/a, con el sentido de interiorizarse de la problemática

que aqueja al estudiante. Al alumno/a que acumule 3 días de inasistencias sin justificación, el profesor jefe citará su

apoderado. Al cumplir 5 días, será citado por el director y al cumplir 10 días, el caso será encargado a Carabineros.

A través de la coordinación entre UTP y los profesores de asignatura se entregarán guías de trabajo en aquellos

casos de enfermedad prolongada, evitando retrasos pedagógicos, al igual que se procederá a evaluar

diferencialmente en los casos que sea necesario.

De no encontrar apoyo familiar para que el alumno asista en forma regular al

establecimiento, el área de convivencia gestionará a través de las redes sociales pertinentes la cooperación para la

reincorporación del alumno/a en cuestión.

Fono : 33-2321397 [email protected]

Celular emergencia +56-950024624

MANUAL DE CONVIVENCIA, DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LOS PROFESORES, ASISTENTES , ALUMNOS Y APODERADOS 2019 WWW.CIBERMACH.BLOGSPOT.COM

4

2.6 REGLAMENTOS SOBRE PROCEDIMIENTOS Y NOTIFICACIONES AL APODERADO

El padre, madre y/o apoderado al matricular a su hijo en nuestra escuela se compromete a acatar las normas del presente

reglamento. Para los efectos de la aplicación del presente reglamento y por razones técnico-

pedagógicas se considerará apoderado/a de la escuela a cualquiera de las siguientes personas naturales:

1. El padre o la madre del alumno/a.

2. El tutor o curador legalmente reconocido. 3. Un familiar consanguíneo, siempre que viva en el mismo domicilio del alumno/a.

2.9 RESPONSABILIDADES DEL APODERADO

Matricular PERSONALMENTE a su pupilo (a) en la fecha oportuna, predeterminada y

con la debida documentación.

Aceptar y respetar el horario de su pupilo. ( 3er. atraso deberá venir a firmar)

Justificar por escrito la inasistencia de su pupilo (a) a través de la AGENDA DE COMUNICACIÓN. o CUADERNO

DE COMUNICACIONES

Preocuparse de la presentación personal de su pupilo (a), de la asistencia a clases y de la hora de llegada.

Controlar diariamente los deberes y responsabilidades de su pupilo (a) en relación a:

tareas, instalar hábitos de estudio, útiles escolares, materiales, lecciones, firmas de

comunicaciones y de cuadernos de asignaturas diariamente.

Cooperar en los actos que organice la Unidad Educativa o el curso, en beneficio de un

mejor ambiente de trabajo y desarrollo del alumno/a.

Al dirigirse al profesor, hacerlo con respeto y buenos modales.

Dar a conocer sus desacuerdos en forma educada y fundamentada.

Asistir a reunión mensualmente y cada vez que el profesor jefe o de subsector o

Convivencia Escolar o UTP o Dirección así se le solicite, respetando el día y la hora señalada y no

otro. No pudiendo mandar a ningún reemplazante.

Avisar con antelación la inasistencia a Reuniones de Apoderados, indicando a quién

enviará en su reemplazo, sólo a reuniones, no a citaciones solicitadas por un profesor.

Entrevistarse con el profesor sólo en las horas de atención de apoderados. No se atenderá en horas de clases.

Acatar lo que el Manual de Convivencia Escolar específica.

Utilizar la agenda escolar o cuaderno de comunicaciones como un canal de comunicación continuo.

Si el apoderado no asiste a la citaciones del profesor será pasado a convivencia escolar directamente

2.10 DERECHOS DEL APODERADO

Ser atendido oportuna y cortésmente cuando acuda al establecimiento.

Conocer oportunamente el resultado de las evaluaciones del alumno/a.

Conocer oportunamente los problemas de conducta que pueda tener el alumno/a tanto dentro como fuera del

establecimiento.

Participar de todas las actividades programadas por el establecimiento para los apoderados tanto en el ámbito

pedagógico, como en lo recreativo.

Formular peticiones a diversos miembros de la comunidad educativa y recibir una respuesta oportuna.

Proponer o sugerir en base a las necesidades del curso y de la escuela.

Participar activamente en los Sub-centros de Apoderados y en el Centro General de Padres y Apoderados.

Derecho a voz y a voto en cualquier reunión que se le cite, sea de Sub-centros o Centro General de Padres.

Fono : 33-2321397 [email protected]

Celular emergencia +56-950024624

MANUAL DE CONVIVENCIA, DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LOS PROFESORES, ASISTENTES , ALUMNOS Y APODERADOS 2019 WWW.CIBERMACH.BLOGSPOT.COM

5

Ser atendido en el horario establecido por cada profesor jefe o la Dirección.

Ser atendido cuando por imprevistos necesite entrevistarse con el profesor o UTP o Director.

Ser respetado en su calidad de persona, padre y/o apoderado.

No ser discriminado por razones económicas, religiosas, políticas, o de otra índole porningún estamento de la

Unidad Educativa.

Recibir de la U. E. la reserva absoluta de sus problemas familiares o sociales.

2.11 REVISIÓN Y DIFUSION DE MANUAL DE CONVIVENCIA

El Consejo Escolar será consultado en la elaboración y modificaciones al reglamento interno del establecimiento, sin

perjuicio de la aprobación del mismo, si se le hubiese otorgado esa atribución. Con este objeto, el Consejo organizará

una jornada anual de discusión para recabar las observaciones e inquietudes de la comunidad escolar respecto de dicha

normativa.El Manual de Convivencia se elabora con la participación de la Dirección del establecimiento quien

convoca al encargado de convivencia escolar, UTP, Centro de Alumnos y Centro General de Apoderados, cuyo

objetivo es dar un marco general que establezca formas de convivencia escolar adecuadas. Es responsabilidad de la

comunidad educativa el realizar evaluaciones periódicas del manual de convivencia, al igual que establecer canales de

difusión de este a través de las siguientes formas:

Realizar una reunión general de apoderados para sociabilizar la información. ( 2 reuniones al año en casos de cambios

en el mismos )

Entregar anualmente un extracto de la información pertinente del manual de convivencia. ( ver 9.0.-)

Firma anual de compromiso de este manual por parte del apoderado. ( matricula)

3. NORMAS DE INTERACCION

El establecimiento dispondrá de normas que regulen y fijen límites y responsabilidades sobre la interrelación de

los distintos miembros de la comunidad educativa.

Por lo tanto:

Operacionalización de las normas de interacción será en base de los O.F.T.

Cada uno de los canales de comunicación de los distintos actores será en base al respeto, tolerancia y empatía.

El establecimiento dispondrá de distintas instancias de diálogo. En reunión de apoderados, reunión general de

apoderados, entrevistas, citaciones u otros canales de los que dispongan.

El establecimiento entrega a comienzo de año los horarios de profesores, administrativos, para facilitar y respetar

los tiempos de profesores y de los alumnos/as.

Dentro de la sala de clases el profesor entregará los espacios al alumno/a para que se exprese en el establecimiento,

como en el centro general de alumnos.

La Dirección dispone de canales de comunicación donde los alumnos/as expresen sus inquietudes.

3.1 Deberes del establecimiento son:

La misión y la visión del establecimiento se sustentan en el principio de la inclusión derribando barreras

sociales, étnicas, color, sexo, idioma, religión, opinión política, opinión social y económica. Por lo tanto:

Se establece disponer de recursos técnicos como adecuaciones curriculares, evaluaciones diferenciadas, diferentes

metodologías y didácticas.

Atención de niños y niñas con N.E.E (necesidades educativas especiales), de profesionales como psicólogo,

fonoaudiólogo, psicopedagogo. Además de gestionar atención médica especializada.

El establecimiento dispondrá de coordinación con redes sociales y asistenciales que permiten mejorar la calidad

Fono : 33-2321397 [email protected]

Celular emergencia +56-950024624

MANUAL DE CONVIVENCIA, DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LOS PROFESORES, ASISTENTES , ALUMNOS Y APODERADOS 2019 WWW.CIBERMACH.BLOGSPOT.COM

6

de vida de nuestros niños y niñas con problemáticas biopsicosocial.

El establecimiento velará por resguardar la no discriminación de funciones sea, sexo, edad, opinión y roles entre

profesores y apoderados.

3.2 De los Funcionarios

El establecimiento dispondrá de un periodo de auto-cuidado para los funcionarios.

Evitar descalificaciones entre distintos funcionarios.

Distorsión en la comunicación de los entes involucrados.

3.3 De los Apoderados

El establecimiento se propone dentro de las acciones resguardar la integridad física y psicológica de todos los

miembros de la comunidad educativa.

El establecimiento resguardará la integridad física y psicológica de los profesores y asistentes de la educación, es

por eso que el apoderado deberá tener una actitud de respeto y de diálogo (Ley 18.834). De lo contrario el

establecimiento aplicará el protocolo de cambio de apoderado (Anexo 8.8 Protocolo Cambio de Apoderado).

El establecimiento resguardará la integridad física y psicológica de los apoderados, es decir, que las relaciones

entre ellos se desarrollen de forma respetuosa, de lo contrario la Dirección evaluará si la situación tiene relación con

la escuela, y si es pertinente semediará el conflicto o se solicitará el cambio de apoderado del estudiante.

3.4 De lo Psicológico y lo Físico

Velar por no generar actividades de temor y desconfianza.

Evitar etiquetar y reforzar estas conductas como “conflictivo” marginándolo del proceso de aprendizaje.

Crear condiciones para abordar abiertamente conductas conflictivas escuchando las distintas partes.

Evitar las descalificaciones que provoquen algún daño psicológico y físico.

Evitar las amenazas, aplicando la sanción que corresponda a la falta, según el Manual de Convivencia.

Reforzar las conductas positivas, expresándolo, en vez de reafirmar las negativas.

El establecimiento resguardará la integridad física de los alumnos/as por parte de los adultos.

Promover juegos saludables que no induzcan a la violencia y el maltrato físico (juegos en los recreos).

Propiciar los usos de espacios en actividades pedagógicas y recreativas.

4.- CONVIVENCIA EN EL AULA

Para lograr un clima de aula en donde la convivencia entre niños, niñas y profesor sea en armonía y tranquilidad,

las normas establecidas entre ambos estamentos deben ser claras, explícitas y comunes para todos, deben ser

adecuadas al nivel de desarrollo de los niños y niñas, que prevengan y eviten actitudes violentas o

descalificatorias y especialmente que estimulen a los estudiantes a monitorear su propia conducta.

De acuerdo a lo anterior el profesor debe:

Al inicio del año escolar cada profesor jefe con su curso correspondiente deberán Establecer las normas de

convivencia dentro del aula.

En el aula deben estar presentes las normas establecidas en el diario mural de la sala de clases.

Mantener siempre una actitud respetuosa y afectiva frente a sus alumnos/as.

Dirigirse a sus alumnos/as con un vocabulario de acuerdo a su nivel.

Ante una instancia de conflicto el profesor debe abordar de manera efectiva y respetuosa el quiebre de alguna de

las normas por parte de los alumnos/as. Esta situación servirápara reforzar valores de convivencia y buen vivir.

Velará porque en su sala de clases, haya un diario mural con calendario, efemérides y horario. Además de un

basurero y borradores en buen estado.

Fono : 33-2321397 [email protected]

Celular emergencia +56-950024624

MANUAL DE CONVIVENCIA, DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LOS PROFESORES, ASISTENTES , ALUMNOS Y APODERADOS 2019 WWW.CIBERMACH.BLOGSPOT.COM

7

Frente a un conflicto dentro de la sala de clases, se deberá LLAMAR a convivencia escolar. Dejar registro de la

situación en el libro de clases y de convivencia escolar

Al término de la jornada deberá formar a su curso y acompañarlo hasta el portón para su despacho (De pre-kinder a 4

básico).

No iniciará su clase si la sala no está limpia, ordenada y los alumnos/as con disposición de estudio.

En cuanto a lo que corresponde a los niños y niñas para mantener la convivencia en el aula y así se logren

mejores aprendizajes, estos deberán:

Dirigirse al profesor siempre con respeto, ello implica que puede plantear una opinión distinta aunque sea para

refutar lo que esté propone o dice.

Mantener la convivencia entre sus pares con un trato acorde a su condición de estudiante, evitando actitudes

violentas o descalificatorias.

El alumno/a evitará utilizar dentro del aula el celular, así como el masticar chicle u otro alimento.

Se evitará entre pares el uso de vocabulario grosero y no adecuado.

El alumno/a deberá evitar provocar desorden, gritar, molestar o interferir en el normal desarrollo de la clase.

El alumno/a debe preocuparse de mantener su mesa y materiales de trabajo limpios y ordenados como

corresponde.

Al entrar un adulto a la sala todos deben saludar de pie, como buena norma de cortesía.

El ingreso de los alumnos/as a su sala debe ser un silencio y de forma ordenada.

Los ingresos excepcionales no deben ser motivo para que los alumnos/as interrumpan sus deberes o provoquen

desorden.

5. DISCIPLINA 5.1 Compromisos asociados a las sanciones que considera este manual respecto de los

alumnos/as:

FORMAS DE INFORMAR AL APODERADO SITUACIONES DE CONVIVENCIA:

1.- LIBRETA DE COMUNICACIONES CON CITACION

2.- LLAMADO TELEFONICO PARA INFORMAR Y CITAR

3.- IR A LA CASA DEL ALUMNO PARA UBICAR AL APODERADO E INFORMAR Y CITAR - UNA VEZ UBICADO EL APODERADO SE DARA INICIO AL PROCESO SEGÚN REGLAMENTACION Una vez conocida la falta por su apoderado, se iniciará la instancia de aclaración ante su acusador y un mediador (Director, Encargado Convivencia, Inspector u otro).

“Respetar las normas y acatar el reglamento, expresando sus inquietudes o discrepancias en forma respetuosa

y en las instancias que correspondan”.

“Reconocer y asumir las consecuencias de los actos, sin buscar impunidad ni complicidad en acciones que

perjudiquen a otros”. “Utilizar y solicitar canales de comunicación legítimos y continuos con los miembros y estamentos de la

comunidad escolar”.

“El Ministerio de Educación aclara que el actuar del alumno/a dentro del establecimiento es responsabilidad de cada cual,

no del apoderado ni de otro actor…..”

Fono : 33-2321397 [email protected]

Celular emergencia +56-950024624

MANUAL DE CONVIVENCIA, DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LOS PROFESORES, ASISTENTES , ALUMNOS Y APODERADOS 2019 WWW.CIBERMACH.BLOGSPOT.COM

8

5.2 Aplicación de procedimientos claros y justos:

1. Conocer las versiones de la o las personas involucradas, considerando el contexto ocircunstancias que rodearon la

aparición de las faltas. Consideración de factores agravantes o atenuantes, tales como edad, rol y jerarquía, a medida que

el estudiante avanza en el sistema educativo deberá contar con mayor autonomía y confianza de parte de la escuela, lo que

hace

mayor su responsabilidad en su actuar.

Contexto, intereses y motivos: Conocer el por qué lo hizo, las circunstancias que rodean la aparición de los hechos,

situación familiar u otro que pudiera incidir en la conducta del estudiante. (agravantes y atenuantes)

2. Respetar lo que en términos legales se llama "debido proceso”, derecho de todos los afectados a ser escuchados

ante una presunta falta y que sus argumentos sean considerados:

* Presunción de inocencia: Todas las personas son inocentes hasta que se demuestre lo contrario. Los

involucrados, especialmente si son niños, no son considerados culpables, sino responsables, por tanto se

escuchará su versión y se le dará a conocer al apoderado. (Faltas graves o gravísimas).

Derecho a apelación: Cuando a un estudiante se le hace responsable de una falta, éste tiene derecho a una evaluación transparente y justa, conocer las acciones que se realicen para averiguar el hecho y apelar cuando lo considere necesario, debiendo ser escuchado y considerada su apelación. La persona encargada de revisar la apelación del alumno y su apoderado será el subdirector de nuestro establecimiento quien no tiene participación en el comité de convivencia escolar del colegio. Una vez conocida la falta por su apoderado, se iniciará la instancia de aclaración ante su acusador y un mediador (Director, Encargado Convivencia, Inspector u otro). Si la falta estuviese tipificada como gravísima, la apelación será resuelta por el Director con consulta al consejo de profesores.

5.3 Aplicación de técnicas de resolución de conflictos interpersonales:

5.3.1 Negociación: Procurar el diálogo cara a cara de los implicados ante un moderador, que llevará a la opción de

escucharse y consensuar hasta encontrar una medida reparadora.

5.3.2 Mediación: Un mediador aceptado por ambas partes, ayudará al diálogo hasta que asuman su responsabilidad y

busquen una medida reconciliadora. Serán mediadores: en 1° instancia el profesor jefe o el profesor de asignatura

que participó del conflicto como veedor, luego en 2° instancia el Encargado de convivencia del establecimiento y el

comunal, como 3° instancia el jefe de Utp. y finalmente el/la director/a.

5.3.3 Conciliación y o arbitraje: En la imposibilidad de realizar un diálogo, existirá un tercero con autoridad y

conocimiento de causa, quien buscará la solución al conflicto y las partes acatarán su decisión, sanciones proporcionadas

a las faltas y respetuosas de la dignidad personal.

5.4 Criterios en la graduación de faltas:

5.4.1 Falta leve: Actitudes y comportamientos que alteren el normal desarrollo del proceso de aprendizaje: Atrasos (1

o 2 veces), presentarse sin material(1 o 2 veces) , uso de celular, tirar papeles, presentarse sin tareas, anotaciones por

desorden, burlarse de compañeros que han actuado en algún acto frente a ellos, responder insolentemente al profesor u

otro adulto, etc.

5.4.2 Falta grave:; así como acciones deshonestas que alteren el normal proceso de aprendizaje, copiar en una prueba,

falsear una nota, agredir a un compañero, dañar el bien común, vocabulario grosero hacia docente, compañero y

personal co-docente, molestar impidiendo el desarrollo de la clase, fugarse del establecimiento, no ingresar a clases,

engañar al docente como cambio de nombre u otra actitud, provocar o incitar peleas, hacer la cimarra, bajar los

pantalones a sus compañeros, escupir. el alumno que falte 3 veces a su almuerzo , se le sera citado el apoderado para que

tome conocimiento de la situación , la siguiente vez que ocurra esto perderá el beneficio, debido al déficit actual de

Fono : 33-2321397 [email protected]

Celular emergencia +56-950024624

MANUAL DE CONVIVENCIA, DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LOS PROFESORES, ASISTENTES , ALUMNOS Y APODERADOS 2019 WWW.CIBERMACH.BLOGSPOT.COM

9

raciones

5.4.3 Falta gravísima: Actitudes y comportamientos que atenten gravemente contra la integridad física y/o psíquica de

otro miembro de la comunidad escolar y del bien común así como; hurto de cualquier especie, complicidad y

encubrimiento, daño físico, discriminación, tráfico de drogas, abuso, acoso y demostraciones sexuales u obscenas, drogarse

dentro del establecimiento, agredir con arma blanca u objeto sólido a compañeros, docentes y asistentes, incumplir

con ley antitabaco, invadir territorios vecinos, portar cortaplumas, cuchillos, cadenas o elementos incendiarios, armas de

fuego, etc.

5.5 Aplicación de sanciones de acuerdo a la graduación de faltas: Todas las faltas deberán ser registradas en el libro de

clases y libro de convivencia escolar por los encargados del establecimiento. En el caso de las faltas que sucedan

durante el desarrollo de las clases, deberán ser registradas en la hoja de vida del libro de clases por el profesor

correspondiente,. En el caso de que un curso como conjunto, no permita el normal desarrollo de la clase, el profesor está

autorizado a extender el horario normal de clases hasta 30 minutos al término de la jornada, medida que deberá ser

notificada a través la libreta de comunicaciones.

En general, todas las faltas tendrán una derivación hacia el profesor jefe, encargado de convivencia, director o subdirector,

para que practicar la reflexión con respecto al hecho. Esta medida pedagógica pretende promover la responsabilidad por

los malos actos, así como, desarrollar la empatía.

Por otro lado y si se hace necesario, será derivado con la psicóloga del colegio quien profundizará sobre su estado

emocional.

5.5.1 Servicio comunitario: Alguna actividad que beneficie a la comunidad a la cual pertenece: Aseo de escaleras,

barrido de patio, otras especificadas. Actividad que deberá ser supervisada por quien dictaminó la orden de trabajo

comunitario

5.5.2 Servicio pedagógico: Una acción en tiempo libre del estudiante, asesorado por un docente como elaboración de

material o marcado de cuadernos, actividad recreativa para alumnos/as menores (NB1-Párvulos) y/o una acción que

implique comprender su falta: trabajo de investigación sobre un tema vinculado a la falta cometida, registro de

observaciones de un recreo o una clase, elaboración de un diario mural acorde a la falta cometida, (falta graves o

gravísimas manejables: hurto, discriminación, fumar, etc.).

5.5.3 De reparación: Acción de reparar daños a terceros (cuadernos o libros dañados),reponer algo que ha sido dañado,

etc.

5.5.4 De recuperación de estudios: Repetir una prueba o trabajo, realizar un trabajo alternativo en tiempo libre, etc.

Siempre se considerará acciones complementarias para ayudar al educando a cambiar de actitud como las tutorías,

seguimientos a través del área de convivencia escolar como de la atención de psicólogo (a) para ahondar en la

problemática del alumno(a) y promover una mejora. También se promoverá la mejora del área académica de éste u otro

alumno(a) que evite deserciones o baja autoestima.

5.5.5 Faltas Gravísimas

Cuando la falta sea gravísima: (tráfico-agresión con arma, temas sexuales, etc. actitudes y comportamientos que

atenten contra la integridad física y/o psíquica de otro miembro de la comunidad escolar y del bien común), el director

deberá notificar la decisión de suspender al alumno, junto a sus fundamentos, por escrito al estudiante afectado y a su

madre, padre o apoderado, según corresponda. En los procedimientos sancionatorios en los que se haya utilizado la

medida cautelar de suspensión, habrá un plazo máximo de diez días hábiles para resolver, desde la respectiva notificación

de la medida cautelar. En dichos procedimientos se deberán respetar los principios del debido proceso, tales como la

presunción de inocencia, bilateralidad, derecho a presentar pruebas, entre otros.

Contra la resolución que imponga el procedimiento establecido en los párrafos anteriores se podrá pedir la reconsideración

de la medida dentro del plazo de cinco días contado desde la respectiva notificación, ante la misma autoridad, quien

Fono : 33-2321397 [email protected]

Celular emergencia +56-950024624

MANUAL DE CONVIVENCIA, DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LOS PROFESORES, ASISTENTES , ALUMNOS Y APODERADOS 2019 WWW.CIBERMACH.BLOGSPOT.COM

10

resolverá previa consulta al Consejo de Profesores, el que deberá pronunciarse por escrito. La interposición de la referida

reconsideración ampliará el plazo de suspensión del alumno hasta culminar su tramitación. La imposición de la medida

cautelar de suspensión no podrá ser considerada como sanción cuando resuelto el procedimiento se imponga una sanción

más gravosa a la misma, como son la expulsión o la cancelación de la matrícula.”.

“El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría Regional Ministerial respectiva, velará por la reubicación del

estudiante sancionado, en establecimientos que cuenten con profesionales que presten apoyo psicosocial, y adoptará las

medidas para su adecuada inserción en la comunidad escolar. Además, informará de cada procedimiento sancionatorio que

derive en una expulsión, a la Defensoría de los Derechos de la Niñez, cuando se trate de menores de edad.”.

Si la medida no significase expulsión o cancelación de matrícula, el/la alumno/a o alumnos/as deberán asistir a tutorías

para que orienten positivamente su actuar, sin perjuicio que la sanción sea alguna labor al interior del establecimiento en

días a acordar con el apoderado por no menos de 15 días.

Por otra parte, las situaciones constitutivas de delito, serán informadas a las autoridades correspondientes

5.5.6. Expulsión o cancelación de matrícula:

“Previo al inicio del procedimiento de expulsión o de cancelación de matrícula, el director del establecimiento deberá

haber representado a los padres, madres o apoderados, la inconveniencia de las conductas, advirtiendo la posible

aplicación de sanciones e implementado a favor de él o la estudiante las medidas de apoyo pedagógico o psicosocial que

estén expresamente establecidas en el reglamento interno del establecimiento educacional, las que en todo caso deberán

ser pertinentes a la entidad y gravedad de la infracción cometida, resguardando siempre el interés superior del niño o

pupilo

“La decisión de expulsar o cancelar la matrícula a un estudiante solo podrá ser adoptada por el director del

establecimiento. Esta decisión, junto a sus fundamentos, deberá ser notificada por escrito al estudiante afectado y a su

padre, madre o apoderado, según el caso (5.1), quienes podrán pedir la reconsideración de la medida dentro de 5 días de

su notificación, ante la misma autoridad, quien resolverá previa consulta al Consejo de Profesores.

“El director, una vez que haya aplicado la medida de expulsión o cancelación de matrícula, deberá informar de aquella a la

Dirección Regional respectiva de la Superintendencia de Educación, dentro del plazo de cinco días hábiles, a fin de que ésta

revise, en la forma, el cumplimiento del procedimiento descrito en los párrafos anteriores. Corresponderá al Ministerio de

Educación velar por la reubicación del estudiante afectado por la medida y adoptar las medidas de apoyo necesarias (Art.

2°, n°5, letra i)”

Anexos del año 2018, aprobados por asamblea de Sub –Centros del establecimiento

6.0.- CON RESPECTO AL USO DEL CELULAR ESTE QUEDA PROHIBIDO EN HORA DE CLASES Y EL COLEGIO NO SE HACE

RESPONSABLE DE PERDIDAS DE CELULARES, TABLETS O COMPUTADORES QUE SE PIERDAN EN EL ESTABLECIMIENTO.

LOS CELULARES SERAN REQUISADOS Y ENTREGADOS SEGUN LA FRECUENCIA DEL USO EN HORARIO DE CLASES POR EL

ALUMNO AL APODERADO.

Fono : 33-2321397 [email protected]

Celular emergencia +56-950024624

MANUAL DE CONVIVENCIA, DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LOS PROFESORES, ASISTENTES , ALUMNOS Y APODERADOS 2019 WWW.CIBERMACH.BLOGSPOT.COM

11

7.0.- CON EL FIN DE SALVAGUARDAR A LOS ALUMNOS Y PROFESORES DEL ESTABLECIMIENTO SE PERMITE SACAR FOTO

DE NIÑOS ACCIDENTADOS EN EL COLEGIO (DE LA ZONA ACCIDENTADA ACCIDENTADO) LO MISMO QUE A LOS ALUMNOS

QUE LLEGUEN AL COLEGIO CON MARCAS QUE NO NECESARIAMENTE SEAN POR ACCIDENTE Y ESTEN A LA VISTA.

8.0.- DESDE OCTUBRE A LA FECHA TODAS LAS MAÑANA SE REUNIRA EL COLEGIO A LAS 08.30 HRS, CERRANDO LA

PUERTA Y ANOTANDO A LOS ALUMNOS SUS ATRASOS PARA CONSIGNARLOS EN SUS INFORMES MENSUALES Y ASI LOS

PADRES SE HAGAN RESPONSABLES DE LA HORA DE LLEGADA. (INFORMACION AVISADA A LA COMUNIDAD EDUCATIVA

EN LA REUNION DE OCTUBRE Y VIA CENTRO DE PADRES)

9.0.- DESDE EL AÑO 2019 ESTE REGLAMENTO ESTARA A DISPOSICION DE TODOS LOS APODERADOS EN LA DIRECCION Y

EN LA PUERTA DEL COLEGIO, ADEMAS SE LES DARA A LOS PAPAS EL LINK DONDE PODRAN BAJARLO, CADA APODERADO,

SOMOS UN COLEGIO PREOCUPADO DEL MEDIO AMBIENTE Y SU PROTECCION POR LO CUAL ELIMINAMOS EL USO DE

HOJAS EN REGLAMENTOS (INFORMACION AVISADA A LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA REUNION DE OCTUBRE Y VIA

CENTRO DE PADRES). ESTE ESTARÁ DISPONIBLE EN: WWW.CIBERMACH.BLOGSPOT.COM

10.0.- ESTÍMULOS Y RECONOCIMIENTOS PARA LOS ESTUDIANTES

El estímulo permanente al ser humano y, en especial, al niño(a) y al adolescente, fomenta la motivación, la creatividad, la sana competencia y la participación, la convivencia y, en general, los valores que promueve la institución. De otra parte, constituye un motivo invaluable de reconocimiento de talentos y de competencias que bien encaminados propician el acercamiento al desarrollo integral del estudiante. Según las normas y la filosofía institucional, se tendrán en cuenta las actitudes y los comportamientos sobresalientes que por parte de los estudiantes beneficien directa o indirectamente a sí mismos y a la comunidad educativa. Se otorgarán los estímulos de acuerdo al presupuesto de la institución.

El Consejo Directivo en conjunto con el Consejo Escolar, acuerda entregar los siguientes estímulos valóricos:

a) Modales y cortesía: Se refiere a la relación amable que tenga con otros integrantes de la comunidad, sean estos

compañeros de curso, profesores o apoderados.

Indicadores: Saludar al entrar y salir, dar las gracias, pedir por favor, ceder el asiento a quienes lo necesiten, sentarse y no

recostarse en la sala de clases, mantener orden en su entorno, expresarse sin garabatos con su interlocutor, ofrecer ayuda

a quien lo necesite, ser moderado en sus comentarios, ser veraz.

b) Espíritu de superación: Demuestra interés en mejorar permanentemente.

Indicadores: Pregunta permanentemente en el aula, busca ayuda, cumple con sus deberes en sala y en casa, analiza su

desarrollo académico con su profesor jefe.

c) Convivencia escolar e inclusión: Se refiere al trato sano con sus compañeros, incorporando a los recién llegados,

colaborando en mediar los conflictos de sus pares, informando al profesor jefe u otro, de alguna situación grave entre

alumnos dentro del colegio, promover la conformación de un grupo grande en lugar de pequeños grupos, tener una actitud

positiva permanentemente.

d) Rendimiento Académico: Se elegirá 1 alumno por mejor rendimiento. Indicador: Promedio General

Fono : 33-2321397 [email protected]

Celular emergencia +56-950024624

MANUAL DE CONVIVENCIA, DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LOS PROFESORES, ASISTENTES , ALUMNOS Y APODERADOS 2019 WWW.CIBERMACH.BLOGSPOT.COM

12

10.1.- A lo largo del año escolar:

10.1.1) Reconocimiento en las izadas de bandera por los valores de cada acto cívico-cultural 10.1.2) Designación de 6 alumnos de 8° o 7° para que represente al Colegio en eventos académicos, científicos, deportivos y culturales como abanderados y porta estandarte 10.1.3) Registro en el observador del alumno de acciones positivas en lo académico y/o convivencia. 10.1.4) Al final de cada período académico, junio y noviembre se realizará: 1) Cuadro de honor 1 alumno por curso por rendimiento académico (primer promedio) 2) Cuadro de honor 1 alumno por curso por espíritu de superación 3) Cuadro de honor 1 alumno por modales y cortesía 4) Cuadro de honor 1 alumno por convivencia e inclusión. Estos reconocimientos se destacarán en cada finalización de semestre. El consejo de profesores, 15 días antes, elegirá los galardonados de acuerdo a la pauta entregada por Dirección 10.1.5) Mención de honor por Espíritu deportivo: mención de honor para los estudiantes o ex alumnos que representen y se destaquen en eventos locales, distritales y nacionales.

11.- EN LO REFERENTE A PADRES Y SUS RELACIONES PERSONALES , MIENTRAS AL ESTABLECIMIENTO NO LLEGUE LA

INFORMACION DESDE EL JUZGADO DE MENORES , EL COLEGIO NO PUEDE NEGAR AL PADRE O MADRE BIOLOGICO O TUTORES

LEGALES QUE TENGAN ACERCAMIENTO CON SUS HIJOS O LOS VENGAN A RETIRAR AL ESTABLECIMIENTO , YA QUE CAERIAMOS EN

UNA ILEGALIDAD, ES OBLIGACION DE ALGUNO DE LOS PADRES GESTIONAR LA LLEGADA DEL DOCUMENTO AL ESTABLECIMIENTO,

ACONSEJAMOS QUE SI USTED ESTA EN ESTE PROCESO SE ENCARGUE USTED MISMA DE RETIRAR AL MENOR .

- ES OBLIGACION DEL APODERADO O ALGUNO DE LOS PADRES HACER LLEGAR EL DOCUMENTO LEGAL AL COLEGIO

- DE OCURRIR CUALQUIER SITUACION DE VIOLENCIA EN LAS PUERTAS DEL ESTABLECIMIENTO POR SITUACIONES DE

TUTELA SE LLAMARÁ A CARABINEROS LO CUAL AFECTARÁ A LAS PARTES EN CONFLICTO.

Fono : 33-2321397 [email protected]

Celular emergencia +56-950024624

MANUAL DE CONVIVENCIA, DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LOS PROFESORES, ASISTENTES , ALUMNOS Y APODERADOS 2019 WWW.CIBERMACH.BLOGSPOT.COM

13

DIRECTOR:

MARCELO

LOPEZ

Departamento

de Educación

Municipal

ALCALDIA:

MAITE

LARRONDO

LABORDE

SUB-

DIRECCION:

Roberto

Altamirano

ENCARGADA

DE JARDIN Y

SALAS CUNAS:

LILIANA REYES

Encargada UTP:

CYNTHIA

PIZARRO

BALBONTIN

ENCARGADO DE

CONVIVENCIA ESCOLAR

Y COMUNAL: MIGUEL

SEGURA VALVERDE Y

OCTAVIO ORTEGA

ENCARGADO DE

PRIMEROS

AUXILIOS:

MIGUEL SEGURA

VALVERDE

JEFA DE UTP:

CYNTHIA

PIZARRO

BALBONTIN

ENCARGADO DE

SALUD: SILVANA

CAROCCA

MUÑOZ

ENCARGADO DE

ALIMENTACION:

DARIO IBACACHE

REINOSO

ENCARGADO DE

CENTRO PADRES:

MIGUEL SEGURA

VALVERDE

ENCARGADO

CENTRO DE

ALUMNOS

MIGUEL SEGURA

VALVERDE

PRE- KINDER

ANA MARIA VIELMA

KINDER Catherine

Cordero

1° basico

Andrea Rusque

6° básico

Dario Ibacache

3° básico

Berta vivar

7° basico

Roberto Olivos

2° basico

Silvana Caroca

8° básico

Pamela Beiza

4° basico

Pamela

Sepúlveda

5° basico Miguel Segura

Asistentes de la educación

ATENCION

DE

APODERADOS

Staff Especialistas:

Nutricionista

Fonoaudiólogo

Sicóloga

Dental

edu. Diferencial

Vida Sana

Encargado Convivencia Comunal

Profesores

COMPUTACION T. DEPORTE

RELIGION AJEDRES

TEATRO PATINES

MEDIO AMBIENTE COMUNION

DIRECTOR:

GONZALO

VICENCIO

VERGARA

CENTRO DE PADRES