fonetica

47
Nivel fonético fonológico Adquisición de la fonología de la lengua. Desarrollo fonético. TEPROSIF-R

Upload: marisol-gimenez

Post on 01-Jul-2015

348 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: fonetica

Nivel fonético fonológico

Adquisición de la fonología de la lengua.

Desarrollo fonético.

TEPROSIF-R

Page 2: fonetica

Diferencia entre fonética y fonología

FONÉTICA (habla)

1. Estudia la producción de sonidos lingüísticos reales, físicos con todas sus propiedades: tono, timbre, intensidad, etc.

2. Se ocupa de la descripción de los OFA y la articulación.

3. La patología descrita en fonoaudiología para este nivel se denomina “Dislalia”.

FONOLOGÍA (lenguaje)

1. Estudia la representación mental del sonido físico, el fonema, y puede estudiarse también a nivel de sílaba y palabra.

2. La patología descrita en fonoaudiología para este nivel se denomina “Trastorno Fonológico”.

Page 3: fonetica

Precursores de la Forma0 a 1 años

1. Movimientos de succión de labios, morder, muecas, expr. facial.

2. Llantos y gritos.

3. Juego vocal.

4. Balbuceo canónico con inflexiones.

5. Imitación de sonidos e intento de reproducción de palabras.

6. Primeras palabras.

1 a 2 años

1. Jerga con inflexiones y con un inventario de sonidos mayor.

2. Construcción del primer cuerpo de palabras.

3. Capacidad de repetir canciones breves.

4. Uso de muchas palabras nuevas con distintas estructuras fonológicas y fonéticas.

Forma: Nivel fonético-fonológico + nivel morfosintáctico

Page 4: fonetica

Teorías sobre el desarrollo fonológico

• Teorías Estructuralistas (Jacobson, 1941).

• Teorías Conductistas (Winitz, 1969).

• Teoría Prosódica (Waterson, 1971).

• Teoría de la Fonología Natural (Stampe, 1969; Ingram, 1976).

Page 5: fonetica

• Los niños adquieren los fonemas por contraste: vocal-consonante, nasal-oral, anterior-posterior, etc. Por ello, sus primeras palabras son:– CV con reduplicación de sílaba, ej: /keke/– VCV, ej: /aba/ por /agua/.

• Realiza un análisis independiente del modelo adulto.

• Propone una tabla de desarrollo normal del habla, utilizada frecuentemente como norma de adquisición de los fonemas en Chile, la que describiremos a continuación:

Teorías Estructuralistas Jacobson (1941,1968)

Page 6: fonetica

Orden de aprendizaje de los rasgos fonológicos

Page 7: fonetica

a) Tabla de Adquisición fonética de Jacobson

Edad Fonemas

2 años – 2,6 años:                    

/m/, /p/, /b/, /k/, /t/.Adquiridas todas las vocales.

2,6 años – 3 años: /g/, /n/, /j/, /ɲ/, /f/.

3 años- 3,6 años:                 

/dI Jʒ/, /tI Jʃ/ 3,6 años comienza aprox. de los dífonos vocálicos (diptongos).

3,6 años- 4,0 años:                   

/d/, /l/ (en ese orden)4 años: adquisición total de dífonos vocálicos.

4 años- 4,6 años:          

Dífonos consonánticos con /l/: /pl/, /bl/, /fl/, /kl/, /gl/, /tl/./s/ se trabaja si es muy distorsionado (sustitución por /t/ o /tI Jʃ/)

4,4 años- 4,6 años:       /ɾ/ (vibrante simple).

4,6 años – 4,9 años: Dífonos consonánticos con /r/. /dr/ es el último.

4,9 años: /r/ (vibrante múltiple).Se comienza el trabajo de /s/ si hay ceceo.

Page 8: fonetica

• Compara la producción del niño con el modelo adulto. – La unidad de análisis es la palabra y la sílaba.– El supuesto teórico es que el niño oye palabras del

adulto e intenta reproducirlas, pero que al hacerlo las simplifica.

– La operación mental que le permite al niño simplificar la palabra adulta se denomina Proceso Fonológico de Simplificación (PFS).

– El desarrollo implica la eliminación gradual de los PFS (Pavez, 1990), hasta que el niño emite la palabra igual al modelo adulto.

– Base teórica del TEPROSIF.

Teoría de la Fonología Natural Stampe (1969); Ingram (1976)

Page 9: fonetica

PALABRA ADULTA

SISTEMA DEL NIÑO

PALABRA INFANTIL

Percepción Organización

Utilización de los PFS:

Estructura silábica.Sustitución.Asimilación.

Producción

Teoría de la Fonología Natural Stampe (1969); Ingram (1976)

Ejemplo: Palabra adulta: PELOTA

Palabra del niño: ota-pota-popota-pelota

Page 10: fonetica

Factores que inciden DF

• Edad:– A mayor edad menor número de PFS.

• Nivel Socioeconómico:– NSE alto mejor desempeño fonológico que NSE bajo.

• El género NO influye en Chile.

• Fuente: Coloma et al, 2010. “Desarrollo fonológico en niños de 3 y 4 años según la fonología natural: Incidencia de la edad y del género”.

Page 11: fonetica

Desarrollo fonológico

• El desarrollo fonológico será descrito en dos grandes etapas:

– Etapa Prelingüística (0 a 18 meses).• Previo a la producción de palabras.• Vocalizaciones y balbuceo.

– Etapa Lingüística (18-72 meses aprox.)• Comienza a los 18 meses, cuando se observa un aumento

de vocabulario, mayor variedad de segmentos, formas silábicas y el comienzo de las frases de dos palabras.

Page 12: fonetica

0-6 meses• Etapa prelingüística: vocalizaciones no

lingüísticas biológicamente condicionadas.

• Mes 2: si el adulto esta presente, produce más sonidos.

• Mes 3: con la mirada sigue los movimientos del adulto. Aparece el balbuceo. Llanto se diferencia según se trate de hambre, dolor o malestar.

• Mes 5: con la mirada sigue la mirada de la madre.

Page 13: fonetica

6-9 meses

• Balbuceo adquiere entonación, ritmo y tono.

• El balbuceo tiene rol emocional y gramatical.

• Distingue entre entonaciones agradables y desagradables.

• Proto-conversaciones: balbucea con entonación entre intervalos libres.

• Niños sordos dejan de balbucear.

Page 14: fonetica

9-12 meses

• Segmentos que parecen corresponder a palabras.

• Intenta reproducir la entonación de la lengua.

• A los 12 meses, muchos niños producen al menos una unidad estable y de interpretación regular.

• Uso de holofrases.

Page 15: fonetica

1 año en adelante

• Comienzo del aprendizaje de los fonemas y uso de los mismos como unidades contrastivas.

• Cambian sonidos y duplican sílabas.

Page 16: fonetica

I.- Etapa Prelingüística del DFEdad Características

Vocalizaciones(0-2 meses)

Gritos y sonidos vegetativos del tipo bostezo, arrullo, fricaciones y suspiros.

Sílabas Arcaicas(1-4 meses)

Sonrisa social propicia la aparición de sonidos casivocálicos y casiconsonánticos con la región posterior y nasalizados.

Balbuceo Rudimentario

(3-8 meses)

Primeras combinaciones CV consideradas “protosílabas o balbuceo marginal”, ya que la articulación es relajada y la transición entre apertura y cierre vocal es lenta.

Balbuceo Canónico(5-10 meses)

Producción de cadenas de sílabas del tipo CVCV, como por ejemplo: [mamamamama] o [patata] o [takaka], etc. ***Clave en el desarrollo prelingüístico.

Balbuceo Mixto(9-18 meses)

Dentro del balbuceo aparecen palabras, fenómeno conocido como “jerga”. Las primeras palabras tienen los mismos alófonos que prefieren decir en el balbuceo.

Vinter, (1994). Extraído de Narbona y Chevrie-Muller, (2003). Cap. 2.

Page 17: fonetica

• Etapa de balbuceo (6-8 meses aprox.)• La producción de sílabas repetidas sin sentido

como /ma/ a los 7 meses aproximadamente favorece:

• La creación de sensaciones kinestésicas y táctiles asociadas al balbuceo y al output auditivo derivado de éste.

• Lo anterior se conoce como “feedback” que resulta fundamental para la producción del habla durante la vida.

• En el caso de la casi palabra /ma/ y su semejanza con /mama/, significa que el niño puede pasar con relativa facilidad del habla sin significado al habla significativa (Locke, 1993).

I.- Etapa Prelingüística del DF

Page 18: fonetica

• Del balbuceo a las palabras (1 año aprox.)– Alrededor del primer cumpleaños, los niños producen

las primeras palabras, las que coexisten con balbuceo por varios meses.

– Las características fonético-fonológicas (estructuras silábicas y sonidos) de la etapa del balbuceo coinciden con las de las primeras palabras

– Ejemplo: el balbuceo canónico es de tipo CV, como [tatatata] y las primeras palabras pueden ser /tata/, /papa/, /kaka/ etc.

I.- Etapa Prelingüística del DF

Page 19: fonetica

• De acuerdo a la teoría de la Fonología Natural, es posible observar PFS de tipo:– Estructura silábica– Sustitución– Asimilación

• A los 4 años los PFS han desaparecido en gran parte.

• Hay algunos PFS que persisten hasta los 5 años como es el caso de grupos consonánticos (pl, bl, pɾ, bɾ, etc.) y sustituciones de líquidas (cala por cara).

II.- Etapa Lingüística del DF

Page 20: fonetica

Fenómenos fonológicos:1,8 años – 2,8 años

• Elisión: La posa (la mariposa), un dicótero (un helicóptero)

• Alofonización: Gato > kato, bote > pote • Metátesis: Popanítono (hipopótamo),

Sacasa (casaca), El Torrolf (El Rodolfo), Tene cavlo (tiene clavo)

• Diptongación: Cachia (casa) • Monoptongación: No pedo (no puedo),

She feron (se fueron), La vatita (la guatita)

Page 21: fonetica

Fenómenos fonológicos: 1,8 años – 2,8 años (2)

• Geminación: La tottuga (la tortuga), La pacca (la parca), A patto (un plato)

• Interdentalización: To zeno nasha (estoy haciendo gimnasia), Eze zun papá (ese es un papá)

• Uso de sh: Esha la pata cola (esa es la cola de la pata), Eshe ta güeno (ese está bueno)

Page 22: fonetica

Fenómenos fonológicos: 3-5.11 años

• Nasales y sordas no continuas: articulación idéntica a la adulta.

• Sordas no continuas: 90% articulación idéntica a la adulta

• Dificultades articulatorias: líquidas (sobre todo vibrante múltiple) y sordas continuas o fricativas.

• Adquisición temprana de segmentos nasales y oclusivos

• Adquisición tardía: fricativos, /s / y /x/ y vibrante múltiple.

• Esto se repite en otras lenguas > carácter universal

Page 23: fonetica

Fenómenos fonológicos: 3-5.11 años (2)

• A los 3 años, el 80% de las articulaciones se producen idénticas a las adultas.

• A los 5 años se muestra una adquisición fonética sobre un 95%

• Cambios mantienen cierto equilibrio fonológico • Procesos de simplificación:

• Estructura silábica: reducción de grupos consonánticos (elisión) pátano “plátano”

• Asimilación : tenéfono “teléfono”• Sustitución: godo “gorro”

Page 24: fonetica

La prueba del fonema

• ¿Qué se puede concluir sobre los fonemas y los fonos a partir de lo que se muestra en el siguiente video?

Video de Domingo Románhttp://www.youtube.com/watch?v=c50R9F8G6hs

Page 25: fonetica

• El desarrollo fonético-fonológico inicial presenta una gran influencia en la adquisición de las primeras palabras. Por ejemplo, entre los 11 y 19 meses, los niños prefieren producir palabras que poseen los fonemas bilabiales /b-p-m/ en posición inicial.

• Entre los 20 y 30 meses, el efecto de la fonología se reduce con respecto a la adquisición de nuevas palabras, ya que los niños muestran una gran variedad fonética.

Relación entre fonología y desarrollo léxico

Viviana Vergara
¿efecto de la fonología?
Page 26: fonetica

• La relación entre la adquisición fonológica y léxica no desparece, pero toma diferentes formas.

• Después de las primeras 50 palabras, se observa una fuerte relación entre la cantidad de vocabulario activo y la complejidad del inventario fonológico.

• A mayor vocabulario, mayor variedad de sonidos y estructuras silábicas.

• El aumento del léxico favorece la adquisición fonológica (Lindblom, 1992 y Walley, 1993).

Relación entre fonología y desarrollo léxico (2)

Page 27: fonetica

Evaluación del nivel Fonológico

Page 28: fonetica

Evaluación del nivel Fonético-Fonológico

• Métodos formales:– Nivel Fonético: TAR– Nivel Fonológico: TEPROSIF-R

• Métodos informales:– Pautas de observación.– Corpus lingüísticos obtenidos de habla

espontánea, habla inducida, recontado de cuento, etc.

Page 29: fonetica

TEPROSIF-R

Test para evaluar procesos de simplificación fonológica

Page 30: fonetica

I.- Presentación

• Autoras: María Mercedes Pavez, Mariangela Maggiolo,Carmen Julia Coloma

• Publicado en ediciones de la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Chile.

• Único instrumento creado y normado en Chile que permite detectar niños con Trastorno Fonológico.

• Recomendado por decreto Nº1300(2002) del Ministerio de Educación.

TEPROSIF-R

Page 31: fonetica

II.- Características generales• Evalúa el nivel fonológico.• Permite detectar trastornos fonológicos en

niños entre 3 y 6 años.• Se basa en la cantidad de PFS que realiza el

niño.• Sustento teórico: fonología natural.• Modalidad: imitación diferida.• Es importante complementar los resultados

con muestras de habla espontánea, y tareas de denominación o repetición directa.

Page 32: fonetica

II.- Características generales• Un manual de aplicación que consta de:

– Sustento teórico de la prueba.– Instrucciones de aplicación.– Protocolo de análisis cualitativo.– Protocolo de registro de respuestas.– Tablas de análisis de respuestas.

• Un set con 39 láminas en blanco y negro:– 2 ejemplos iniciales.– 37 ítemes o palabras a evaluar:

• Las 15 primeras palabras son de barrido inicial.• Las 22 palabras siguientes complementan barrido inicial.

Page 33: fonetica

Utilidad clínica del TEPROSIF

• Permite detectar dificultades fonológicas al comparar el desempeño del evaluado con los puntajes de referencia.

• El análisis cualitativo sirve como guía para el planteamiento de objetivos terapéuticos.

• Da cuenta de avances o variaciones en el desempeño fonológico experimentados por el paciente luego de la intervención terapéutica.

Page 34: fonetica

III.- Aplicación: condiciones generales.

• Aplicación individual.• Condiciones ambientales adecuadas.• Examinador debe estar familiarizado con la prueba

(aplicación, registro, análisis e interpretación de datos).

• Examinador sentado junto al niño para evitar visualización modelo articulatorio.

• No es válido emplear repetición.• Si el menor no comprende la dinámica del test luego

del 2° ejemplo se recomienda no aplicar.• Cuando menor no responde un ítem se continúa y se

repite al final.• Siempre aplicar test completo.• Instrucciones...

Page 35: fonetica

III.- Aplicación: Instrucciones...

“Mira, te voy a mostrar unos dibujos y te voy a decir algo sobre ellos. Con el dibujo de arriba te digo una frase completa y cuando te muestre el de abajo, la frase la tienes que completar tú. Veamos si entendiste bien lo que hay que hacer” (se utilizan las láminas del ejemplo 1 y 2).

Page 36: fonetica
Page 37: fonetica

III.- Aplicación: En síntesis….

• Aplicación de TAR para descartar dislalias del nivel fonético.

• Comenzar la aplicación de los primeros 15 ítems y si existe riesgo o déficit continuar con la aplicación del test completo.

• Registrar las respuestas en protocolo de respuestas TEPROSIF-R, en formato fonológico con la acentuación correcta.

• Apoyar el análisis con el protocolo de análisis cualitativo.• Contar el número de PFS de tipo estructura silábica,

sustitución y asimilación y sumar (descontando los procesos que corresponden a fonemas dislálicos).

Page 38: fonetica

IV.- Registro de las respuestas

• Primero grabar las respuestas y luego transcribirlas en las hojas de respuesta y de análisis, para ello se proponen tres opciones:

• Alfabeto ortogrático o “verbatim”.– Transcripción literal, ej.: “agüelita”

• Alfabeto fonético internacional AFI.

• Alfabeto Fonológico.– Se deberán utilizar barras oblicuas paralelas al inicio y al

final de las palabras transcritas fonológicamente.– Se basa en el alfabeto de la revista de Filología Española.

Page 39: fonetica

V.- Análisis de las respuestas

Page 40: fonetica

Tipo de respuesta Símbolo

OTRAS RESPUESTAS (no se contabilizan en el total de respuestas del test)

(*)

No responde (NR)

Respuesta no transcribible (NT)

Responde otra palabra (OP)

Respuestas con procesosno identificables

(PNI)

Respuesta con procesos noclasificables según las categorías propuestas

(PNC)

PROTOCOLO DE RESPUESTA TEPROSIF-R

Page 41: fonetica

Hoja de análisis cualitativo TEPROSIF-R

Hoja de análisis cualitativo TEPROSIF-R

Page 42: fonetica

V.- Análisis de las respuestas• Descontar los fonemas que corresponden a

dislalias.• Anotar en la hoja de análisis las palabras

diferentes al modelo.• Determinar si el proceso a) tiene relación con la

estructura de la sílaba, b) corresponde a asimilación o c) corresponde a sustitución.

• Contar el número total de procesos relacionados con la sílaba, de asimilación y de sustitución.

• Comparar el total de procesos del menor con la tabla de PFS totales del test y determinar posible déficit.

Page 43: fonetica

1. PROCESO RELACIONADOS CON LA ESTRUCTURA DE LA SÍLABA Y DE LA PALABRA

E.1 . Reducción de grupo consonántico :/tren/ /t_en/E.2. Reducción de diptongo :/puénte/ /p_énte/E.3 Omisión de consonante trabante o de coda silábica :/pantalón/ /pa_talón/E.4 Coalescencia :/řemédio/ /řeméŷo/E.5 Omisión de elementos átonos :/alfómbra/ /_fómbra/E.6 Omisión de silaba tónica o de alguno de sus constituyentes :/maripósa/ /marí_sa/E.7 Adición de fonemas o silabas :/plátano/ / plántano/E.8 Inversión de fonemas o sílabas :/teléfono/ /tenéfolo/

Síntesis de PFS TEPROSIF-R

Page 44: fonetica

2. PROCESOS DE ASIMILACIÓN

A.1 ASIMILACIÓN IDENTICA :/bufánda/ /bubánda/

ASIMILACIÓN POR SEMEJANZAA.2 Labial :/plátano/ /plátamo/A.3 Dental :/maripósa/ /madipósa/A.4 Palatal :/kuadérno/ /kauŷérno/A.5 Velar :/bufánda/ /gufánda/A.6 Asimilación a fonemas líquidos :/gitářa/ / litářa/ A.7 Asimilación nasal :/alfómbra/ /anfómbra/A.8 Asimilación vocálica :/alfómbra/ /elfómbra/A.9 Asimilación silábica : /elekóptero/ /lilikóptero/

Síntesis de PFS TEPROSIF-R

Page 45: fonetica

3. PROCESOS DE SUSTITUCIÓN

S.1 Aspiración de fonema trabante de sílaba :/dúlse/ /dúhse/S.2 Posteriorización :/bufánda/ /ĉufánda/S.3 Frontalización :/guánte/ /buánte/S.4 Labialización de consonante :/dinosáurio/ /binosáurio/S.5 Oclusivación de fonemas fricativos o africados :/xiráfa/ /kiráfa/S.6 Fricación de fonemas oclusivos o africados :/puénte/ /fuénte/S.7 Fricativos entre si :/alfómbra/ /alsómbra/S.9 Afonización pérdida de sonoridad de consonante :/řefrixeradór/ /řefrixeratór/S.10 Semiconsonantización de fonemas líquidos :/plátano/ /pjátano/S.11 Sustitución de fonemas líquidos entre si :/tambór/ /tamból/S.12 Sustitución de fonemas líquidos por no líquidos orales:/góřo/ /gódo/S.13 Sustitución de fonemas no líquidos orales o vocálicos por líquidos :/edifísio/ /elifísio/S.14 Nasalización de fonemas :/řuéda/ /muéda/S.15 Oralización de consonantes nasales :/bufánda/ /bufálda/S.16 Sustitución de vocales o disimulación :/puénte/ /puénta/

Síntesis de PFS TEPROSIF-R

Page 46: fonetica

VI.- Interpretación de los datos

Niveles de desempeño según el total de PSF en cada rango de edad considerando el TEST COMPLETO (37 ÍTEMES)

Page 47: fonetica

Recomendaciones

• Bermeosolo, Jaime. 2004. Psicología del lenguaje. Santiago (Chile): Editorial Pontificia Universidad Católica de Chile.

• Estudiar los tipos de PFS que aparecen en el manual de instrucciones del TEPROSIF-R.