fondos públicos en chile

4

Click here to load reader

Upload: academiachile

Post on 16-Jun-2015

2.333 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fondos Públicos en Chile

1 | P á g i n a

TEMA I: Fondos Públicos en Chile

Lea con atención:

En este primer tema estudiaremos las posibilidades de postulación a Fondos Públicos en Chile.

El crecimiento que ha experimentado el financiamiento de proyectos de inversión social en el sector público, no sólo se debe a una estrategia de redistribución de recursos sino que también da cuenta de una nueva forma de relación entre el Estado y la Sociedad Civil. En este sentido, los fondos concursables son vistos como una forma de aumentar la correspondencia entre las necesidades de los ciudadanos y la oferta que mantiene el Estado en términos de políticas sociales. Asimismo, estos fondos incentivan a los grupos ciudadanos a reunirse en torno a un fin específico y a desarrollar propuestas concretas para fortalecer a sus organizaciones y mejorar sus condiciones de vida. En este sentido los Fondos Concursables son un mecanismo privilegiado de asignación de recursos, ya que trasladan a los propios ciudadanos la responsabilidad de definir e implementar las acciones que ellos mismos consideren necesarias para mejorar su calidad de vida. Esto contribuye a la creación de una ciudadanía responsable y proactiva, elemento vital para un sistema democrático.

En este contexto los operadores de la Red de Telecentros juegan un rol fundamental, dado su acceso a las tecnologías de la información y comunicación (TIC’s) y el vínculo que tienen con las comunidades locales, lo cual les brinda la oportunidad de aprovechar estas herramientas de inversión para fortalecer el desarrollo comunitario, la participación ciudadana y la organización social. Todo esto en vías de mejorar nuestro sistema democrático y de contribuir a la superación de la pobreza y las nuevas formas de exclusión social. De ahí la necesidad de conocer las distintas ofertas que existen en el sistema público para potenciar a los Telecentros en su relación con las organizaciones sociales y la comunidad en general.

A continuación presentamos un detalle de algunos fondos y programas sociales de carácter público existentes en nuestro país. Se trata de ofertas que están vinculadas principalmente al fortalecimiento de las organizaciones sociales y barriales, ya sea en términos de mejoramiento de infraestructura o de desarrollo social y comunitario2. Los fondos concursables se actualizan periódicamente. Para mayor información sobre fondos actuales se recomienda visitar la página de la División de Organizaciones Sociales de la Secretaría General de Gobierno, www.participemos.cl. Lee con atención cada ficha.

2 El presente resumen ha sido extraído del Documento de Trabajo de la División de Organizaciones Sociales de la Secretaría General de Gobierno (SEGOB): FONDOS Y PROGRAMAS GUBERNAMENTALES

CONCURSABLES PARA ORGANIZACIONES SOCIALES, Santiago de Chile, 2001. (Ref. http://www.biblioteca.org.ar/libros/fondos2001.pdf )

1. Fondo Social Presidente de la República, Ministerio del Interior

Fondo o Programa Fondo Social Presidente de la República

Servicio Responsable Subsecretaría del Interior http://www.interior.cl

Beneficiario

� Organismos Públicos (Ministerios, Intendencias Regionales, Gobernaciones Provinciales y Municipalidades del país).

� Entidades privadas con personalidad jurídica vigente, sin fines de lucro (juntas

de vecinos, centros de madres, centros juveniles, clubes deportivos, talleres laborales, otros similares).

Objetivo Apoyar y gestionar las políticas de inversión social, orientadas a mejorar la calidad de

vida de aquellos grupos de la población que se encuentran en situación de marginalidad social, extrema pobreza o pobreza transitoria. Aporta soluciones a casos no considerados por otras vías de financiamiento o excluidos por criterios de selección. Actúa también en forma subsidiaria, co-financiando programas y proyectos destinados a este objetivo.

Page 2: Fondos Públicos en Chile

2 | P á g i n a

Descripción General Es un Fondo administrado por la Unidad, Fondo Social de la Subsecretaría del Interior, tiene cobertura nacional, financia programas y proyectos de organismos del Estado y

organizaciones comunitarias, orientados a una amplia gama de necesidades, (alumbrado público y electrificación; construcción, mantención y reparación de calles, calzadas y aceras; canalización de aguas lluvias; construcción, reparación y equipamiento de sedes comunitarias; construcción, reparación y equipamiento de establecimientos de educación y salud; capacitación; becas y subsidios de estudio; programas de emergencia y asistencia social; obras de urbanización y equipamiento comunitario; aportes para la adquisición de clínicas móviles o ambulancias; y aportes para la adquisición de terrenos para viviendas, entre otros similares).

¿Cuándo se postula? Entre los meses de enero a junio de cada año (la asignación se resuelve durante el primer

semestre de cada año).

¿Dónde se postula?

¿Cómo se postula?

Monto por Proyecto

Requisitos

En la Subsecretaría del Interior, Unidad Fondo Social, Paseo Bulnes 120, octavo piso, oficina 82 y 83.

Contando con los requisitos, enviar carta solicitud a la Subsecretaría del Interior, llenar “Ficha de Identificación de proyectos Fondo Social” y, obtener en la evaluación del proyecto un mínimo de 5 puntos.

La cifra es variable, dependiendo del proyecto; el promedio es cercano a los 6 millones de pesos. Tener personalidad jurídica con al menos seis meses de vigencia; poseer cuenta corriente o de ahorro; documentar situación de pobreza con informe social de la Municipalidad respectiva; documentar el número de beneficiarios; señalar el aporte de los beneficiarios, en dinero o mano de obra; documentar títulos de dominio o copia de convenio de comodato en construcciones; documentar tres cotizaciones en el caso de adquisiciones y adjuntar presupuestos por ítem de gastos en las construcciones.

Información En la Subsecretaría del Interior, Unidad Fondo Social, fonos: 688.01.74 – 690.45.35; fax 688.01.37.

2. Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, Ministerio de Educación

Fondo o Programa Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura.

Servicio Responsable Ministerio de Educación, MINEDUC. http://www.mineduc.cl

Beneficiario � Organismos Públicos (Ministerios, Intendencias Regionales, Gobernaciones Provinciales y

Municipalidades del país). � Entidades privadas con personalidad jurídica vigente, sin fines de lucro (juntas de vecinos,

centros de madres, centros juveniles, clubes deportivos, talleres laborales, otros similares).

Descripción General El Fondo dispone de seis concursos anuales que son los siguientes:

� Concurso de Proyectos de Fomento del Libro y la Lectura, en las áreas de fomento bibliotecario, fomento de la lectura, eventos, capacitación, apoyo a ediciones y promoción de desarrollo de las exportaciones de libros chilenos.

� Concurso de Adquisición de Libros de Autores Nacionales. � Concurso de Literatura Infantil. � Becas para Profesores y Bibliotecarios. � Becas de Creación Literarias para Escritores. � Concurso de Mejores Obras Literarias “Premio Consejo Nacional del Libro y la Lectura”.

Todos estos concursos tienen una cobertura nacional.

Page 3: Fondos Públicos en Chile

3 | P á g i n a

¿Cuándo se postula?

¿Dónde se postula?

¿Cómo se postula?

Monto por Proyecto

Requisitos

Dentro del segundo trimestre del año.

En las Secretarías Regionales Ministeriales de Educación y en Santiago en la División de Extensión Cultural del MINEDUC.

Presentando proyectos de acuerdo a las bases de cada concurso.

No existe un monto definido por proyecto.

Establecido en las bases.

Información En las Secretarías Regionales Ministeriales de Educación y en Santiago, en las oficinas

de la División de Extensión Cultural del MINEDUC. A su vez, se publicita, a través de la prensa de circulación nacional.

3. Programa Comunitario de Prevención (PCP), Ministerio de Salud

Fondo o Programa Programa Comunitario de prevención (PCP).

Servicio Responsable Ministerio de Salud, MINSAL. http://www.minsal.cl

Beneficiario Organizaciones juveniles formales o informales o que se hayan constituido en torno al

proyecto específico (clubes deportivos, grupos religiosos, agentes de salud, organizaciones culturales, grupos escolares, etc.).

Objetivo Apoyar actividades de prevención del consumo de drogas en jóvenes, especialmente en sectores pobres. Se releva el papel de iniciativas comunitarias que permitan el aglutinamiento, la distracción y el desarrollo de identidad juvenil.

Descripción General El programa se desarrolla como un concurso anual de proyectos. Los jóvenes

son considerados como beneficiarios directos y participantes en cada una de las etapas del proyecto. Los postulantes deben contar con un asesor que esté en contacto con los programas de salud de los consultorios, municipios o centros de salud mental. Se otorgará mayor puntaje a los proyectos que cuenten con recursos complementarios.

¿Cuándo se postula?

¿Dónde se postula?

¿Cómo se postula?

Monto por Proyecto

Requisitos

En el primer semestre de cada año.

En las Corporaciones Municipales o Departamentos Municipales de Salud.

De acuerdo a las bases.

No existe monto definido por proyecto. En 1995 el monto total fue de 100 millones de pesos.

No existiendo exigencias formales de personalidad jurídica, el grupo postulante debe tener una vinculación comprobable con alguna organización o dinámica organizacional comunal. Debe tener a su vez la asesoría que le permita una vinculación a los programas de salud del consultorio, municipio o centro de salud mental.

Información En las Corporaciones Municipales o Departamentos Municipales de Salud.

Page 4: Fondos Públicos en Chile

4 | P á g i n a

4. Programa Fondo Nacional Concursable para la prevención del consumo de drogas, CONACE

Fondo o Programa Programa Fondo Nacional Concursable para la prevención del consumo de drogas.

Servicio Responsable Secretaría ejecutiva del Concejo Nacional para el Control de Estupefacientes - Ministerio

del Interior. http://www.conace.cl

Beneficiario Destinado a personas susceptibles de ser afectadas por problemas de drogas, a través de

la ejecución de proyectos y programas presentados por organismos ejecutores públicos, privados y sociales.

Objetivo

Descripción General

¿Cuándo se postula?

¿Dónde se postula?

¿Cómo se postula?

Requisitos

Mejorar las condiciones de vida, especialmente las no materiales, contribuyendo en forma eficaz a la prevención del uso indebido de drogas y al tratamiento y rehabilitación de las personas con problemas de drogas, en el marco de la Política y el Plan Nacional de Prevención y Control de Drogas.

Este Programa define dos líneas de trabajo, las que dan origen a distintos tipos de proyectos: Prevención, Tratamiento y Rehabilitación. Cuenta con tres Subprogramas específicos que se han diseñado en conjunto con otros organismos miembros del CONACE, como MINEDUC y MINSAL, tales como:

1. Prevención y Desarrollo Comunitario. 2. Prevención Escolar (CONACE - MINEDUC). 3. Tratamiento y Rehabilitación (CONACE – MINSAL).

Convocatoria anual, la cual se realizará a través de llamados a concurso público, en los siguientes meses:

1. Agosto: Subprograma de Prevención y Desarrollo Comunitario. 2. Julio: Subprograma de Prevención Escolar. 3. Abril: Subprograma de Tratamiento y Rehabilitación.

En los Concejos Regionales para el Control de Estupefacientes (CORECE), en las Gobernaciones Provinciales y para el caso de Santiago, en la Intendencia Metropolitana.

Las propuestas deberán presentarse en triplicado, en versión escrita en dos sobres cerrados, dirigidos al Secretario Ejecutivo del CORECE de la región donde se postula a ejecutar la propuesta. Contar con capacidad técnica para desarrollar los proyectos, y capacidad legal para ejecutarlos (personalidad jurídica vigente, que faculte a la organización para realizar las actividades propuestas en los proyectos). Cuando correspondan proyectos a organizaciones del ámbito privado se requerirá presentar garantías para el fiel cumplimiento del contrato y la inversión de los recursos.

Información En las Oficinas de los Concejos Regionales para el Control de Estupefacientes (CORECE).

Existen muchos fondos públicos a los cuales se puede postular, lo importante es presentar un proyecto viable y muy bien estructurado.

¿Listo para comenzar el siguiente tema? Si necesita un descanso tómese unos minutos y luego retome la lectura.